Está en la página 1de 11

2018-II

LAB-07: CALIBRE FIJO

INTEGRANTES:

GOMEZ QUISPE, CARLOS


TAPIA ARANA, JAVIER
REY MURCIA, GIANMARCO
VELA MOLINA, ROSITA
I. ÍNDÍCE
I. ÍNDICE ..................................................................................................................................................... 1
II. INTRODUCCIÓN .............................................................. Error! Bookmark not defined.
III. MATERIALES E INSTRUMENTOS A UTILIZAR ................................................................... 3
IV. BREVE RESEÑA HISTÓRICA ....................................... Error! Bookmark not defined.
V. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 4
CONCEPTO ........................................................................ Error! Bookmark not defined.
VI. MEDIDAS DE LAS PIEZAS EN INVENTOR ............................................................................ 9
VII. CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 10
VIII. RECOMENDACIONES................................................................................................................. 10
IX. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 1011
II. ÍNTRODUCCÍON

La Metrología es la ciencia que estudia todo lo referente a la medida.


Dentro de la metrología se estudian:

 Magnitudes: Toda propiedad de un cuerpo que se puede medir. El


tiempo, la longitud, la masa, la fuerza, etc., son magnitudes
susceptibles de medición.
 Sistema de unidades: Para medir con corrección dentro de una
comunidad (país, región, estado etc.) Es necesario fijar un sistema de
unidades de referencia. Históricamente, la humanidad ha ido
estableciendo diferentes sistemas para medir magnitudes. De todos
ellos, destaca por su importancia el llamado sistema internacional de
medidas (SI).
 Instrumentos de medida: Son los aparatos desarrollados para poder
medir cualquier magnitud. En metrología dimensional podemos
destacar: el Pie de Rey, el Pálmer, el Goniómetro, el Comparador, el
Alexómetro, etc.

En este laboratorio utilizaremos como instrumento de medida el llamado


CALIBRES FIJOS. El cual es un instrumento que se utiliza en
el mecanizado de piezas para la verificación de
las cotas con tolerancias estrechas cuando se trata de la verificación de
piezas en serie, así como piezas ya estandarizadas.
III. RESENA HÍSTORÍCA

Los instrumentos de calibración son ampliamente utilizados para el control


dimensional en la fabricación en serie, por el ahorro de tiempo que
proporcionan en el proceso de m e d i c i ó n e n c o m p a r a c i ó n c o n
l o s i n s t r u m e n t o s d e m e d i c i ó n . E l o b j e t o d e e s t o s instrumentos
no es establecer las cotas efectivas (reales) de las piezas, como es el caso delos
instrumentos de medición, sino solamente verificar que éstas se encuentren dentro
dela tolerancia o error permitido. La simplicidad de los procedimientos necesarios
para ello da como resultado un ahorro considerable de tiempo, sin que por ello se
vea afectada la intercambiabilidad de las piezas, único requisito
indispensable para la fabricación en serie.
IV. MARCO TEORÍCO

A. CONCEPTO DE LOS CALIBRES FIJOS:

Instrumentos de medición, fundamentales, para la verificación de medidas, formas


y posiciones relativas de las partes de las piezas. Generalmente se utilizan calibres
de tolerancia para medir límites de variación de las piezas y determinar si entra su
medida real en la tolerancia dada. Además, existen calibres fijos para hallar los
pasos de una tuerca, que a igual manera de los calibres hablados anteriormente
son utilizados y estandarizados en dos nomenclaturas.

B. DESCRIPCIÓN DE LOS CALIBRES FIJOS:

Los calibres fijos cuentan con una estandarización de piezas, las cuales al necesitar
una medida de una pieza la obtenemos en nuestro llavero de calibres. Con esto
facilitamos la medida y corroboramos la misma, también la utilizamos como objeto
de cálculo de error para piezas homogéneas facilitando así el trabajo de los
operadores y reduciendo tiempo y costos para realizar el análisis de calidad de las
piezas fabricadas.

C. PRECISION DE LOS CALIBRES FIJOS

Este instrumento cuenta con una especial característica, la cual es tener


valores estándares para su medida, lo que quiere decir que las piezas que
no estén dentro de estos valores no estarían clasificadas como tal pieza, por
ejemplo, tenemos una pieza de 23 paso por pulgada, sea el caso de una
tuerca, si en nuestro llavero de calibres fijo buscamos la de 23 pasos por
pulgada, y colocamos ésta debería ser exacta a la pieza, de lo contrario la
pieza tendría un error.
D. FORMAS DE LECTURA DE LOS CALIBRES FIJOS

Los calibres fijos son de


simple lectura debido a que
cada una de ella lleva
especificada su medida, así
que es obvio que la lectura es
simple y directa.

Como observamos en la
siguiente imagen las medidas
estandarizadas se encuentran
grabadas en cada calibrador
fijo introducido en el llavero de calibres fijos, con lo cual podemos decir que nuestro
trabajo de visualización está facilitado para el óptimo desarrollo de esta.

AVANCES TECNOLÓGICOS RELACIONADOS CON EL USO DE LOS


CALIBRES FIJOS

Con el tiempo los calibres fijos han ido facilitando las tareas de control de calidad,
así que cada vez aparecen más calibres fijos para distintas tareas que realizar,
como por ejemplo los diámetros externos con el llavero de calibres fijos con
diámetros establecidos, el llavero de espesor, el cual nos ayuda a ver el deterioro o
deformación de trabajo que reciben las troqueladoras al desarrollar su función, el
llavero de diámetros en agujeros, etc. Siendo estos de material resistente al trabajo.

 Amplitud de medida.
 Apreciación.
 Lectura en forma analógica.
 Datos en distintas nomenclaturas.

 Funciones:
 Medida rápida.
 Variabilidad de medidas estandarizadas.
 Fijación de lectura.
V. COMPONENTES

1. CALIBRE

2. PIEZAS
VI. PARTE EXPERÍMENTAL

Pieza nº1

Código Nombre Medida (mm)


1 Diámetro 14.00
2 Espesor de la cabeza 5.80
3 Longitud de la parte roscada 49.70
4 Diámetro de la parte roscada 9.30
Pieza nº2

Código Nombre Medida (mm)


1 Diámetro 10.10
2 Espesor de la cabeza 5.60
3 Longitud de la parte roscada 20.95
4 Diámetro de la parte roscada 5.85
VII. CONCLUSÍONES

 Los calibres fijos son de gran importancia a la hora de medir una pieza
roscada, ya que nos indica la cantidad de hilos por pulgada que tiene

 Estas medidas son de vital importancia a la hora de poder medir una pieza
roscada

 La toma de medidas de un perno se debe hacer bajo ciertos parámetros


como los hechos en el presente laboratorio

 Este proceso se debe hacer con las precauciones necesarias para no dañar
los instrumentos de medición.

VIII. RECOMENDACÍONES

a) La calidad de los calibres fijos y la precisión en sus medidas depende de dos


factores: el material con que está construida y del cuidado que el operario
tiene con ella. Este último es el más importante ya que de ellos depende que
la herramienta tenga un excelente ciclo de vida útil.
b) Entre las recomendaciones más importantes se encuentra limpiar bien la
herramienta, ya que en los talleres es muy común que la viruta que queda
en el ambiente después de cualquier proceso metalmecánico, se adhiera al
husillo del reloj comparador impidiendo su buen funcionamiento.
c) Se recomienda también no golpear los calibres fijos contra ningún objeto o
dejarlos caer al piso, debido a que cualquier saliente sobre su superficie
plana puede alterar la medición y estructura.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
METROLOGÍA

IX. BÍBLÍOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Calibre_fijo
https://www.ecured.cu/Calibre_(Instrumento_de_medici%C3%B3n)
http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/205094

10

También podría gustarte