Está en la página 1de 32

POBLACION DE DISEÑO, METODO DE ESTIMACION DE LA POBLACION FUTURA Y

ABASTECIMIENTO DE AGUA

CURSO: ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

ALUMNOS:
ABDIAS MAMANI GALLEGOS
EDWIN CHAMBILLA SALAS
LIZETH ARAOZ SOTO
KAREN HUANCA CONDORI
PETER MACHACA MAMANI
LUIS BUTRON NINA
CARLOS YOMONA HERNANI

DOCENTE: ING. MARCO LUIS QUISPE PEREZ

CICLO: VIII
ILO - 2018
1.- MÉTODOS PARA CALCULAR LA
POBLACION FUTURA:

■ Uno de los factores más importantes


y monumentales en un proyecto de
abastecimiento de agua viene a ser
el número de personas beneficiadas
con éste, es decir la población, la
cual se determina estadísticamente
proyectada hacia el futuro (población
futura) así como también la
clasificación de su nivel
socioeconómico dividido en tres tipos
: Popular, Media y Residencial.
La población actual se determina en base a los datos
proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas e
Informática (INEI), tomando en cuenta los últimos tres censos
disponibles para el proyecto hasta el año de realización de los
estudios y proyectos.
En el cálculo de la población de proyecto o futura intervienen
diversos factores como son:

■ Crecimiento histórico
■ Variación de las tasas de crecimiento
■ Características migratorias
■ 1.2.-METODOLOGIAS DE CÁLCULO:

Cada vez más, y con propósitos de planeamiento económico,


social, político y comercial, usuarios de los diferentes ámbitos del
quehacer nacional, demandan conocer la población total por edad
y sexo, para determinar la capacidad potencial de consumidores,
de mano de obra, de población estudiantil, etc.
Por tal motivo en este trabajo se examinará algunas de las
metodologías utilizadas con mayor frecuencia para proyectar la
población total a nivel nacional.
■ 1.2.1.- MÉTODOS MATEMÁTICOS:
Los métodos matemáticos que se aplican en el cálculo de la población
futura del país, se basan en ecuaciones que expresan el crecimiento
demográfico en función del tiempo.
El uso de estos métodos tiene algunas de las siguientes limitaciones:

■ a) Dificultad para establecer la función más adecuada que


determine el comportamiento real de la población.
■ b) No considera la estructura por edad de la población, según sexo y
grupos de edad, y sus interrelaciones.
■ C) Sólo sirven para proyectar a corto plazo.
■ 1.2.1.1. Método Lineal (Aritmético):
El uso de éste método para proyectar la población tiene ciertas implicancias
Por lo general, este método se utiliza para proporciones en plazos de tiempo muy
cortos, básicamente para obtener estimaciones de población a mitad de año
■ 𝑁𝑡 = 𝑁0 (1 + 𝑟. 𝑡) 1
Donde:
■ Nt y N0 = Población al inicio y al final del período.
■ t = Tiempo en años, entre No y Nt.
■ r = Tasa de crecimiento observado en el período

Observación: El método lineal, supone un crecimiento constante de la población, la


cual significa que la población aumenta o disminuye en el mismo número de
personas.
■ 1.21.2. Método Geométrico o Exponencial:

El crecimiento geométrico se describe a partir de la siguiente ecuación:


𝒕
𝑵𝒕 = 𝑵𝟎 𝟏 + 𝒓 2
■ Donde:
■ Nt y N0 = Población al inicio y al final del período.
■ t = Tiempo en años, entre No y Nt.
■ r = Tasa de crecimiento observado en el período. Y puede medirse a
partir de una tasa promedio anual de crecimiento constante del
período; y cuya aproximación aritmética sería la siguiente:

Donde:
■ 1/t = Tiempo intercensal invertido.
La ecuación que expresa el crecimiento exponencial es:
𝑵𝒕 = 𝑵𝟎 . 𝒆𝒓.𝒕
Donde " r " es la tasa de crecimiento instantánea y su cálculo es el siguiente:

Donde:
■ Nt y N0 = Población al inicio y al final del período respectivamente.
■ t = Tiempo en años
■ log e= 0.434294
■ 1.2.1.3. Método Parabólico:
En los casos en que se dispone de estimaciones de la población referidas a tres o
más fechas pasadas y la tendencia observada no responde a una línea recta, ni a
una curva geométrica o exponencial, es factible el empleo de una función
polinómica, siendo las más utilizadas las de segundo o tercer grado.
La fórmula general de las funciones polinómicas de segundo grado es la siguiente:
■ 𝑵𝒕 = 𝒂 + 𝒃𝒕 + 𝒄𝒕𝟐
Donde:
■ t = Es el intervalo cronológico en años, medido desde fecha de la primera
estimación
■ Nt = Es el volumen poblacional estimado t años después de la fecha inicial.
■ a,b,c= Son constantes que pueden calcularse resolviendo la ecuación para cada
uno de las tres fechas censales o de estimaciones pasadas.
1.2.2.-OTROS MÉTODOS:

■ 1.2.2.1.- Método de Extensión Gráfica:

Con los datos censales se forma una gráfica en donde se sitúan los
valores de los censos en un sistema de ejes rectangulares en el que las
abscisas(x), representan los años de los censos y las ordenadas ( y) el
números de habitantes. A continuación se traza una curva media entre
los puntos así determinados, prolongándose a ojo esta curva, hasta el
año cuyo número de habitantes se desea conocer.
■ 1.2.2.2.-MÉTODO DE LA FORMULA DE MALTHUS:
La formula correspondiente es:
Pf = Pa (1 + Δ) x
Donde:
■ Pf = Población
■ Pa = Población actual (último censo).
■ Δ = Es el incremento medio anual.
■ x= número de periodos decenales a partir del periodo económico que se fije.

El incremento medio (Δ) se obtendrá dividiendo el incremento decenal entre el


número de veces que se restaron. (Δ promedio = Σ Δ/ N°. de veces).
1.3.- EJEMPLOS DE LOS MÉTODOS:
■ 1.3.1.- Por el Método Lineal:
Con la siguiente información, estimar la población del país para los años 1990 y
2000, considerando que la población, va a crecer lineal y geométricamente, a lo
observado en el período 1970 y 1980.
Datos: PERU (en miles).
■ Población total (1970) = 14213
■ Población total (1980) = 18378
■ Tiempo (t) = 10 años

La población mantendrá el crecimiento aritmético observado en el período 1970 -


1980.
■ De la formula 1 despejamos “r” y reemplazamos datos:

𝑁𝑡
𝑁0 − 1
𝑟=
𝑡

18378
−1
𝑟= 14213
10

𝑟 = 0.0293X100 = 2.930

INTERPRETACION: La tasa de crecimiento del país en el período 1970 - 1980 según


los resultados observados, ha sido de 3.9 por cada 100 personas considerando de
que la población tuvo un crecimiento lineal.
Ahora la población en los años 1990 y 2000 en base a la población de 1970 será:

■ 𝑁𝑡 = 𝑁0 (1 + 𝑟. 𝑡)
■ 𝑁1990 = 14213(1 + 0.0293 ∗ 20)
■ 𝑁1990 = 22542
■ 𝑁2000 = 14213(1 + 0.0293 ∗ 30)
■ 𝑁1990 = 26706

■ 1.3.2.- Por el Método Geométrico:


De la formula 2’ reemplazamos los valores del ejemplo anterior.

1
𝑁𝑡 𝑡
𝑟= −1
𝑁0
1
18378 10
■ 𝑟= −1
14213
■ 𝑟 = 0.0260𝑋100 = 2.60

Luego efectuamos la formula 2 en base a la población de 1970 para los años 1990
y 2000
𝑡
𝑁𝑡 = 𝑁0 1 + 𝑟
20
𝑁1990 = 14312 1 + 0.0260
𝑁1990 = 23914
30
𝑁2000 = 14312 1 + 0.0260
𝑁2000 = 30912
2.- ABASTECIMIENTO DE AGUA:
■ 2.1.- Definición:
■ El abastecimiento de agua es un sistema
que permite llevarla al consumidor en las
mejores condiciones higiénicas,
constando de varias partes.

■ 2.2.- Partes de un abastecimiento:


■ A) Punto de CAPTACION: Es el origen del
abastecimiento, el lugar de donde se
saca el agua, que puede ser un pozo, un
río, etc.
■ B) TRATAMIENTO: Es el proceso al que
se somete el agua para hacerla apta
para el consumo y garantizar que no
sea perjudicial para nuestra salud.

■ C) ALMACENAMIENTO: Consiste en
acumular el agua en uno o varios
depósitos. Un buen estado de
conservación y una limpieza extrema
de los mismos es muy importante para
garantizar que el agua sea apta para el
consumo.
■ D) TRANSPORTE Y DISTRIBUCION:
Consiste en llevar el agua desde los depósitos
hasta los puntos de consumo por conducciones
cerradas o tuberías.
■ ¿Cómo deben ser las tuberías para la
distribución del agua?
De materiales adecuados, que no transmitan al
agua sustancias peligrosas para la salud (por
ejemplo, Fibrocemento y PVC).
■ Cerradas.
■ Que no tengan fugas o pérdidas.
■ Sin ramales muertos.
■ Deben estar enterradas en una zanja
diferente a la de la red de saneamiento
(aguas residuales).
■ 3.- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA:
■ 3.1.- Aspectos generales:
* Un sistema de abastecimiento de aguas es el conjunto de
infraestructura, equipos y servicios destinados al suministro de agua
para el consumo humano.
* El suministro de agua es principalmente para el consumo doméstico,
industrial, comercial, otros.
* El agua suministrada debe ser en cantidad suficiente y de buena
calidad física, química y bacteriológica, es decir apta para el consumo
humano.
■ 3.2.1.- Sistemas convencionales:
Sistemas que brindan el servicio de agua potable al usuario a nivel de vivienda con una conexión
domiciliaria y/o piletas públicas.
El sistema está conformado por uno o más de las siguientes unidades operacionales:
■ Captación
■ Pre tratamiento
■ Línea de conducción
■ Línea de impulsión
■ Planta de tratamiento
■ Estación de bombeo
■ Reservorios
■ Linea de aducción
■ Redes de distribución
■ Conexión domiciliaria
■ Pileta publica
■ 3.2.1.1.- Sistema convencional por Gravedad
Los sistemas convencionales por gravedad aprovechan la fuerza gravitacional (diferencia de cotas
topográficas) para conducir el agua hasta el usuario.
Dependiendo de la fuente pueden ser con tratamiento o sin tratamiento.
a) Sin tratamiento:
■ Sistemas cuya fuente de abastecimiento son las aguas subterráneas: subálveas (debajo del rio o
arroyo), o muy cerca del suelo.
■ Las primeras pueden aflorar a la superficie y las segundas son captadas por medio de galerías.
Ventajas:
■ Proporciona agua segura a la población.
■ Requiere mínima operación y mantenimiento.
■ No requiere energía externa para su funcionamiento.
■ Generalmente bajo costos de inversión.
■ Bajas tarifas por el servicio.
■ Bajo o nulo contenido de coliformes.
■ Puede ser usado sin desinfección permanente.

Desventajas:
■ Se produce grandes volúmenes de aguas residuales.
■ Por su origen, el agua puede contener grandes cantidades de sales disueltas.
B) Con tratamiento:
■ Las fuentes de estos sistemas son aguas superficiales que discurren por canales, sequias, ríos,
etc. o están en embalses y lagunas.
■ Por la naturaleza de fuente, requieren una planta de tratamiento diseñada a función del caudal
y la calidad física, química y bacteriológica del agua cruda.
Ventajas:
■ Remueve la turbidez del agua cruda.
■ No requiere energía externa para su funcionamiento.
■ Proporciona agua segura a la población.
Desventajas:
■ Requiere personal capacitado para la planta.
■ Demanda insumos químicos para el tratamiento.
■ Es necesario desinfectar el agua tratada.
■ Mayores costos de operación y mantenimiento.
■ Las tarifas son más elevadas.
■ Contaminación química de la fuente aumenta costos de tratamiento.
■ Operación y mantenimiento deficiente origina agua de mala calidad.
■ 3.2.1.2.- Sistema convencional por
Bombeo:
Necesitan de energía externa, generalmente
eléctrica, para conducir el agua desde la
captación hasta el usuario.
El bombeo puede ser en más de una unidad
operacional.
Pueden ser sistemas con o sin tratamiento
■ A) Sin tratamiento:
La fuente de abastecimiento es el agua
subterránea o subálvea.
La fuente se encuentra en una cota inferior a
la cota de la localidad que requiere el servicio.
Ventajas:
■ Bajo o nulo contenido de coliformes.
■ Proporciona agua segura a la población.
■ La desinfección es menos exigente.
■ El agua puede ser usada sin desinfección permanente.
■ Menor riesgo de enfermedades relacionas con el consumo de agua

Desventajas:
■ Requiere personal autorizado para operar y mantener.
■ Requiere elevada inversión para su implementación.
■ Costos de operación y mantenimiento elevados.
B) Con tratamiento:
■ La fuente son aguas superficiales, y están
ubicadas en una cota inferior a la cota mínima de
la localidad que va a ser atendida.
■ Se requiere una estación de bombeo para
impulsar el agua hasta el nivel de donde se
pueda atender a la localidad.
Ventajas:
■ Se remueve la turbidez del agua cruda.
■ Proporciona agua segura a la población.
Desventajas:
■ Sistemas complejos y de poca fiabilidad.
■ Personal calificado para la PTAP y la estación de
bombeo.
■ Bombeo no continuo, el servicio puede ser
restringido.
■ 3.2.2.- Sistemas convencionales:
■ Son sistemas en los cuales no existen redes de distribución.
■ Están compuestos por soluciones individuales a nivel familiar y/o multifamiliar.
Son componentes del sistema de abastecimiento de agua potable, que cumplen un determinado
objetivo, los principales son:
■ 3.2.2.1.- Captación:
La estructura es colocada directamente en la fuente para captar el caudal necesario.
La captación depende del tipo de fuente que se va a aprovechar.
Para fuente superficial: toma lateral para rio, acequia, canal, embalse, lago, etc.
■ 3.2.2.2.- Línea de conducción:
■ Son tuberías para conducir el agua entre las unidades
operacionales.
■ Por la calidad de agua que conducen: línea de agua
cruda o tratada.
■ Por la energía utilizada para mover el agua: línea de
gravedad (conducción) o por bombeo (impulsión).

■ 3.2.2.3.- Estación de bombeo:


■ Se utilizan cuando el agua está a una cota inferior de la
localidad a servir.
■ Se emplea para llevar el agua de la captación a la
planta, de la planta a reservorio, de reservorio a
reservorio, en la red para atender situaciones de
emergencia
3.2.2.4.- Planta de tratamiento de agua potable:
■ El agua debe tener buena calidad física, química y
bacteriológica.
■ El tratamiento depende de las características del agua
cruda.
■ PTAP de filtración rápida: mezcla rápida, floculado,
decantador, y filtros rápidos.
■ PTAP de filtración lenta: desarenado, sedimentador, pre
filtración, filtración lenta.
■ El tratamiento mínimo es la desinfección.
3.2.2.5.- Reservorio:
■ Es importante para el funcionamiento hidráulico del sistema.
■ Satisface las variaciones de consumo, la demanda contra
incendio, reserva y regula presiones.
■ El volumen comprende el de regulación, contra incendio y
reserva.
■ 3.2.2.6.- Red de distribución:
■ Conducen el agua hasta el lugar de consumo.
■ Conformado por: tuberías, válvulas, GCI, accesorios.
■ Clasificación de tuberías: primarias de mayor diámetro,
secundarias de menor diámetro para abastecer a los
usuarios.

Tipo de redes: abiertas o ramificadas, cerradas o mallas, mixtas.


■ Tuberías: PVC, hierro fundido dúctil, y asbesto cemento.
■ Presión de servicio: mínima 15m, y máxima 50m.

También podría gustarte