Está en la página 1de 4

- LAS LÁGRIMAS DE SHIVA.

-Autor: César Mayorquí. –Lugar y fecha de la publicación: Barcelona, año 2002.

-Editorial: Edebé. -Número páginas: 237

-Nombre del alumno/a: Esteban Ivars Martínez. –Grupo: 2º G

Preguntas sobre la lectura.

-Capítulo uno.
1. ¿Por qué motivo tienen que irse los hermanos a casa de sus tíos? –Por que su padre estaba
enfermo de tuberculosis, le iban a dar el alta y aún existí riesgo de contagio. ¿A dónde va cada
uno de ellos? –Javier va a casa de su tía Adela en Santander y su hermano Alberto a casa de su
tío Esteban en Madrid.

2. ¿Qué edad tienen Javier y su hermano? –Javier tiene catorce, y su hermano Alberto tiene
diecisiete. ¿Cómo se llama la tía con la que irá Javier? –Adela. ¿Y sus hijas? –Rosa, Margarita,
Violeta y Azucena. Busca una imagen de las flores que sirven para dar nombre a cada una de
las primas.

Rosa. Margarita. Violeta. Azucena.

-Capítulo dos.
1. ¿Quién va a buscar a Javier a la estación? –Su tío Luis. ¿En qué medio de locomoción? –En
automóvil.

2. ¿Cómo es la casa a la que llega? –Era una casa grande y antigua con una torre arriba del
todo y dos miradores a los lados. ¿Cuál es el nombre que le dan a la casa? –Villa Candelaria.

3. ¿Cuál es el lugar de la casa que le parece más interesante a Javier? –La biblioteca. ¿Por qué?
–Por que le encantaban los libros y además le llamó la atención un cuadro que había en una
esquina de la sala.

4. ¿Cómo es Beatriz Obregón? –Joven y muy hermosa, con los rubios cabellos recogidos en un
complejo trenzado. Vestía un traje blanco del siglo diecinueve, y el único adorno que llevaba
era un collar de esmeraldas. ¿Qué parentesco tiene esa mujer con las primas de Javier? –Era la
hermana de su bisabuelo. ¿Se parece a alguna de ellas? –A Rosa.

5. ¿Qué objeto detecta Javier que, a pesar de podérselo permitir, no tienen en casa de su tía? –
La televisión.
6. ¿Qué advierte Javier en su habitación? –La presencia de alguien más con un olor a perfume
de nardos. ¿Cómo reacciona? –Enciende la luz de su lámpara de la mesita de noche y
comprueba la habitación.

-Capítulo tres.
1. ¿Qué descubre por azar Javier la noche que oye un ruido? –que Rosa se estaba escapando
de casa. ¿Quién es? –Su prima Rosa. ¿Por qué lo hace? –Para verse con Gabriel Mendoza.

2. ¿Qué descubre Javier en el taller del tío Luis? –Que su tío está intentando hacer un móvil
perpetuo.

3. ¿Cómo presiente al fantasma? –Con un olor a perfume de nardos. ¿Quién más lo presiente?
–Su prima Violeta.

4. ¿Por qué se enfada Violeta con Javier? –Porque Violeta no lo creía capaz precisamente a él
de poder ver a Beatriz. ¿A dónde se dirigen al final del capítulo? –Al cementerio.

-Capítulo cuatro:
1. ¿Quién decidió que la sepultura de Beatriz no estuviese dentro del mausoleo de la familia?
–Su hermano: Ricardo Obregón.

2. ¿Qué son las lágrimas de Shiva? –Era un collar de esmeraldas traídas desde la India que le
regaló como regalo de bodas a Beatriz su prometido antes de que se fugara con él. ¿Por qué se
llaman así? –Por que la leyenda cuenta que eran las lágrimas de una diosa india llamada Shiva.
¿Quién regaló ese objeto? –El prometido de Beatriz. ¿A quién se lo regaló? –A Beatriz
Obregón. ¿Por qué motivo? – Por motivo de su boda. ¿Qué ocurrió con ese objeto? –Beatriz se
fugó con él antes de casarse.

3. ¿Quiénes son los Mendoza? –Era el apellido de la familia del prometido de Beatriz Obregón.

4. ¿Qué ocurre con el libro que estaba leyendo Javier? –Que se movía solo de un lado a otro.
¿Qué título tenía? –Frankenstein.

5. ¿Con quién se va Rosa? –Con Gabriel Mendoza. ¿Por qué lo oculta? –Por que era
descendiente de lamisma rama que el prometido de Beatriz y si no se ocultaban so amor
estaría prohibido por sus padres.

-Capítulo cinco.
1. ¿Qué significa “Savanna”? –Era el nombre de un barco. Busca una imagen de
un barco de parecidas características y engánchala junto a la respuesta.

2. ¿Quién era el capitán? –Simón Cienfuegos. ¿Cómo lo define el narrador? –


Como alguien a quien ni su propio padre aceptaba tener en su familia.

3. ¿Qué teoría tienen, en un primer momento, sobre el capitán y las Lágrimas


de Shiva? –Que él se llevó a Beatriz en su barco para ayudarla a fugarse, la
mató y se llevó el collar.
4. ¿Qué deciden buscar en el desván? –Cosas que hubieran pertenecido a Beatriz en algún
momento de su vida.

-Capítulo seis.
1. ¿Qué hecho de importancia histórica se relata? –La llegada del hombre a la Luna. ¿Quiénes
fueron los protagonistas del mismo? –La tripulación del Apolo 11. Fueron cuatro hombres: Neil
A. Amstrong, Edwin E. Aldrin
Jr., LEM y Michael Collins.

2. ¿Qué ocurre durante la


ducha de Javier? –Que se
encuentra un mensaje escrito
en el espejo.

-Capítulo siete.
1. ¿Quién es Amalia Bareyo?
–Era la criada de Beatriz.

-Capítulo ocho.
1. Después de la visita de Amalia ¿qué sospechan? –Que todo lo que les ha dicho es una trola.

2. ¿Qué objetos encuentran en el desván? –Una carta. ¿Cuál es el descubrimiento más


importante? –El dormitorio de Beatriz Obregón. ¿Por qué? –Porque eso significaba que todas
sus cosas deberían de estar allí.

-Capítulo nueve.
1. ¿Por qué Violeta y Javier vuelven a la casa de Amalia? –Por que sospechan que les estaba
ocultando algo. ¿Qué les confiesa? –que si que sabía lo que era el Savanna y que conocía al
capitán Simón Cienfuegos.

-Capítulo diez.
1. ¿Qué hace Javier ante el insistente olor a nardos que solo percibe él? –Abrir los ojos porque
se estaba ahogando. Busca una imagen de este tipo de flor y engánchala.

2. ¿Qué ocurre de madrugada? –El fantasma de Beatriz se le aparece a


Javier a los pies de la cama. ¿Qué aparece escrito al encender la luz?
–Amalia.

3. ¿Qué descubre Javier al volver a ver a Amalia? –que ella tenía el


collar. ¿Por qué hizo lo que explica? –Ni ella misma lo sabía. ¿Qué le da?
–Las Lágrimas de Shiva.

-Capítulo once.
1. ¿Cómo explica Javier el hallazgo del collar a sus primas? –Les dijo que
en el escritorio había otro cajón oculto.

2. ¿A dónde va toda la familia? –A casa de los Mendoza. ¿Qué sucede?


-A devolverle el collar.

-Capítulo doce.
1. ¿Qué ocurre en la playa con Margarita? –que llevaba el bikini realmente pequeño. ¿Cómo
reacciona el resto? –Dice que no era precisamente escandaloso pero que aquellos eran otros
tiempos y no precisamente muy tolerantes.

2. ¿De qué les avisa unos días después Abraham Bárcena? –de que había encontrado una foto
en la que quizá salía Simón Cienfuegos.

3. ¿Qué noticia le da la madre de Javier a su hijo? –Que iba a volver a Madrid al viernes
siguiente. ¿Qué piensa él? –Por una parte se alegra de que su padre se
haya recuperado, pero por la otra le da pena irse de Santander.

4. ¿Qué le dice Azucena a Javier? –Que es idiota. ¿Por qué? –Porque no


se había dado cuenta de que le gustaba a Violeta.

5. ¿Qué ocurre en el despacho? –Violeta y Javier se besaron y


expresaron sus sentimientos.

6. ¿A qué se dedicaron después Rosa, Gabriel, Margarita y Azucena? –


Rosa y Gabriel se casaron, Margarita se fue a estudiar fuera de
Santander y Azucena estudió ingeniería y acabó trabajando en la NASA.

7. En la despedida de Javier en el tren ¿qué sucedió? –Violeta y Javier se besaron en la boca


delante de sus primas y sus tíos.

Biografía de César Mayorquí.


-Nació en Barcelona, en 1953, aunque al año siguiente su familia se
trasladó a Madrid. Dada la profesión de su padre, José Mayorquí, el creador
de El Coyote, su afición por la literatura germinó ya en la infancia y muy
pronto publicó su primer relato en una revista. Posteriormente estudió
periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en La
Codorniz y en la cadena SER. De 1981 a 1990 se
dedicó a la publicidad como creativo de varias
agencias, pero sustituyó esta profesión por su
verdadera vocación, la literatura, para dedicarse
plenamente a ella. Desde entonces no ha dejado de
publicar sus obras, con las que además ha obtenido
diversos galardones.

Hecho por: Esteban Ivars Martínez. 2º G

También podría gustarte