Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MAYOR REAL PONTIFICIA DE SAN V: 0.

1
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA ISYSO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALIMENTOS (I.T.A.)
18/07/02
JULIO 2018 Pág.: 0-10
Resp: AYSV

V: IDSI 0.1
UNIVERSIDAD MAYOR REAL PONTIFICIA DE SAN V: 0.1
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA ISYSO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALIMENTOS (I.T.A.)
18/07/02
JULIO 2018 Pág.: -15
Resp: AYSV

SEGURIDAD INDUSTRIAL
1. INTRODUDCCION
La Seguridad es aquella que se ocupa de las normas, procedimientos y estrategias,
destinados a preservar la integridad física de los trabajadores, de este modo la
seguridad laboral en la industria está en función de las operaciones de la empresa,
por lo que su acción se dirige, básicamente para prevenir accidentes laborales y
sirven para garantizar condiciones favorables en el ambiente en el que se desarrolle
la actividad laboral, capaces de mantener un nivel óptimo de salud para los
trabajadores.
La creación de un ambiente seguro en el trabajo implica cumplir con ciertas normas
y procedimientos, sin pasar por alto ninguno de los factores que intervienen en la
conformación de la seguridad industrial.
Las normas son un punto muy importante ya que ayudaran en gran medida a
reforzar el ambiente de seguridad, teniendo objetivos de gran importancia en la
industria tales como: Evitar lesiones y muerte por accidente. Cuando ocurren
accidentes hay una pérdida de potencial humano y con ello una disminución de la
productividad, reducción de los costos operativos de producción, por ende la
seguridad del trabajador, aumenta en mayor medida se rendimiento laboral del
trabajador.
Contar con sistema estadístico que permita detectar el avance o disminución de los
accidentes y la causa de los mismos, permitirá montar un plan de seguridad y así
buscar los medios necesarios para llevarlo a cabo.
La seguridad industrial es una parte esencial para una empresa que trae consigo
muchos beneficios al evitar grandes pérdidas utilizando una estrategia de seguridad
e implementación.
2. DEFINICION
La Seguridad Industrial es un campo necesario y obligatorio en toda empresa en el
que se estudian, aplican y renuevas constantemente los procesos mediante los
cuales se minimizan los riesgos en la industria. Toda industria debe tener la
responsabilidad para cumplir con una serie de normas y condiciones que deben
prestarle a sus trabajadores con el fin de darles garantía de su seguridad y
protección. Por ejemplo, en una empresa en la que se elaboren productos químicos
el empleado debe estar protegido contra radiación, alguna fuga de un líquido toxico
o inhalaciones de gases contaminantes. Toda empresa de químicos debe proveer

1
UNIVERSIDAD MAYOR REAL PONTIFICIA DE SAN V: 0.1
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA ISYSO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALIMENTOS (I.T.A.)
18/07/02
JULIO 2018 Pág.: -15
Resp: AYSV

a sus trabajadores de las máximas protecciones para evitar algún accidente. Esa
es básicamente la función de la seguridad industrial.
3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
Obtener los conocimientos necesarios acerca de cómo llevar a cabo la
seguridad del personal de la planta para ponerlo en práctica cuando me
realice como profesional.
3.2. OBJETIVO ESPECIFICO
Conocer las normas de seguridad de un laboratorio.
Adquirir experiencia en el desarrollo de las prácticas.
Crear conciencia para la prevención de accidentes en el laboratorio
Reconocer los factores de riesgo que puede haber en un laboratorio sobre
todo con los reactivos.
4. FUNDAMENTO
Los aspectos más importantes que se abordan en este documento son:
 El principal fundamento es la humanización del trabajo.
 Evitar accidentes o lesiones.
 Protección integral física del trabajador.
 Evitar que se enfermen en o por el trabajo.
 Definición de un accidente: es un hecho imprevisto que interrumpe el
proceso normal de trabajo y que puede causar lesiones, pérdida de tiempo
y/o daños a la propiedad.
 Cómo evitar accidentes del trabajo: adoptando diversas técnicas de
prevención de riesgos ocupacionales para trabajar con seguridad.
 Tipos de factores para accidentes: fuente (actividad que desempeña el
trabajador), agente (elemento físico del ambiente), tipo (contacto entre
trabajador y agente) y causas.
 Consejos para realizar un informe de investigación: debe indicar causas y
medidas preventivas para evitar que vuelvan a suceder.
 Protección Integral Física del trabajador.
 Evitar que se enfermen en o por el trabajo.
 La humanización del trabajo originaron las siguientes disciplinas:
 Higiene Industrial (Enfermedades Ocupacionales).

2
UNIVERSIDAD MAYOR REAL PONTIFICIA DE SAN V: 0.1
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA ISYSO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALIMENTOS (I.T.A.)
18/07/02
JULIO 2018 Pág.: -15
Resp: AYSV

 Saneamiento Industrial.
 Medicina de trabajo.
 Seguridad Industrial
5. PROCEDIMIENTO
Este procedimiento es el empleado por muchas compañías para enseñar a los/as
empleados/as a desempeñar una labor de manera correcta y segura. Se trata de evitar
daños y regularizar y estandarizar todos los procedimientos del trabajo a realizar.
Para realizar el PTS podemos partir de la evaluación de riesgos laborales, de una
investigación de accidentes e incluso de los datos de siniestralidad laboral de la empresa.
El técnico de prevención de riesgos laborales de la organización, junto con el técnico de
prevención de riesgos laborales del servicio de prevención ajeno y el responsable del
proceso productivos revisará las tareas que deban desarrollar el personal en cada área
productiva, para elaborar la guía de seguridad y metodología del trabajo.
Un Procedimiento de Trabajo Seguro es fundamental en las empresas de hoy en día. Este
documento permite al/ a la empleador/a o responsable de área dar las instrucciones
específicas para realizar una labor determinada y que se haga de una forma eficiente y
segura.
El PTS o Instrucción de seguridad debería contener los siguientes ítems:

3
UNIVERSIDAD MAYOR REAL PONTIFICIA DE SAN V: 0.1
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA ISYSO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALIMENTOS (I.T.A.)
18/07/02
JULIO 2018 Pág.: -15
Resp: AYSV

Uno de los principales beneficios de la implantación de un PTS adecuado a cada


departamento es que el/la trabajador/a contará con los recursos suficientes para poder
aumentar su productividad y trabajará desde la perspectiva de la prevención de riesgos
laborales. El producto resultante también será mucho más confiable.

4
UNIVERSIDAD MAYOR REAL PONTIFICIA DE SAN V: 0.1
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA ISYSO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALIMENTOS (I.T.A.)
18/07/02
JULIO 2018 Pág.: -15
Resp: AYSV

6. CALCULOS, INTERPRETACION
Conforme se establece en el artículo de la constitución, las empresas están
obligadas a llevar estadísticas completas de accidentes y enfermedades
profesionales, debiendo computar como mínimo la tasa mensual de frecuencia y la
tasa semestral de gravedad de los accidentes del trabajo.
Desde esta aplicación, es posible calcular y obtener la representación gráfica de
estas tasas, pero también de otros índices de control:
Ejemplo de cálculo del Índice de Frecuencia de Accidentes
Ejemplo:
En una fábrica trabajan 1000 trabajadores en una jornada de 8 horas; en un mes ocurrieron
150 accidentes que se descomponen como sigue:
Accidentes con incapacidad permanente total: 1
Accidentes con incapacidad permanente parcial: 9
Accidentes con incapacidad temporal: 56
Sub-total: 66
Accidentes que no se computan (sin incapacidad o leves): 84
Total accidentes: 150
Cálculo de las horas-hombre diarias de exposición al riesgo
Horas-hombre de exposición al riesgo = 1000*8 = 8000 horas-hombre
Cálculo de las horas-hombre mensuales de exposición al riesgo
Para un mes con 25 días laborales se tendrá:
Horas-hombre de exposición al riesgo = 8000*25= 200000 horas-hombre
Cálculo del Índice de Frecuencia de Accidentes
I.F.= (66*1000000) / 200000 = 330
Lo que significa que por cada millón de horas-hombre de exposición al riesgo se producen
330 accidentes con incapacidad.
Se debe hacer notar que el cálculo de las horas-hombre debe ser lo más exacto posible.
Por lo tanto, se deben sumar las horas extraordinarias de trabajo y restarse las debidas al
ausentismo, etc.

5
UNIVERSIDAD MAYOR REAL PONTIFICIA DE SAN V: 0.1
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA ISYSO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALIMENTOS (I.T.A.)
18/07/02
JULIO 2018 Pág.: -15
Resp: AYSV

7. CONCLUSIONES
El principal objetivo de la seguridad industrial radica en la prevención de los
accidentes de trabajo.
Para lograr los objetivos que tiene la seguridad industrial se tiene que llevar a cabo
una estrategia
El mantenimiento de equipos, infraestructuras, herramientas, maquinaria, etc.
representa una inversión que a mediano y largo plazo acarreará beneficios no sólo
para el empresario a quien esta inversión se le revertirá en mejoras en su
producción, sino también los trabajadores ya que los índices de accidentalidad
serán bajos.
La seguridad industrial representa un arma importante en el ámbito laboral, ya que
un gran porcentaje de accidentes son causados por desperfectos en los equipos
que pueden ser prevenidos. También el mantener las áreas y ambientes de trabajo
con adecuado orden, limpieza, iluminación, etc. es parte del mantenimiento
preventivo de los sitios de trabajo.
8. BIBLIOGRAFIA
 Asfahl, R. (2000).Seguridad Industrial y Salud, México; Pearson Educación, Cuarta Edición.
 Ramírez, C. C, (2002).Seguridad industrial: Un enfoque integral, México; Limusa Noriega
Editores.
 Seguridad industrial, recuperada el 13 de marzo de 2013, de
http://www.slideshare.net/vimifosrh/manual-seguridad-industrial

También podría gustarte