Está en la página 1de 5

Presupuesto Operativo Incluye a un grupo de Presupuestos que son necesarios para calcular

la Utilidad Operativa, estos Presupuestos son:


a. Pto. Ventas
b. Pto. Producción
c. Pto. Material Directo
d. Pto. Mano de Obra
e. Pto. CIF
f. Pto. Gastos de Ventas
g. Pto. Costos de Producción

Presupuesto Financiero Incluye a un grupo de Presupuestos que son necesarios para


proyectar los Estados Financieros de la empresa, estos Presupuestos son:
a. Pto. Flujo de Caja
b. Pto. Estado de Resultados.
c. Pto. Estado de Situación Financiera.
d. Pto. Inversiones de Capital.
¿Por qué es importante realizar un Presupuesto Operativo?
Para tener un pronóstico de ingresos de las ventas que tendrá la empresa en el periodo a
elaborar, para de ahí obtener también la utilidad neta.
¿Qué relación existe entre el Presupuesto de Ventas y el de Producción?
Básicamente las cantidades que tiene que fabricación producción, para el presupuesto.

Flujo del Presupuesto Financiero

¿Por qué es importante realizar un Presupuesto Financiero?


Porque permite tener un control de nuestros ingresos y gastos en un período de tiempo
determinado permitiendo, de esta manera, estimar de manera aproximada el estado
financiero de la empresa.
¿Qué relación existe entre el Presupuesto de Estado de Situación Financiera y de
Resultados?
En que los dan reportes del estado de la empresa.
Costo - Volumen – Utilidad El analizar el Costo de un producto o servicio permite saber la
composición a nivel de Costo Fijo y Variable, la cual permitirá:
a. Determinar el Precio del Objeto de Costos
b. Controlar los Costos Fijos y Variables
c. Saber cuántas unidades se deben de vender para no obtener Ganancias ni Perdidas, o
sea llegar a un equilibrio
d. Cubrir los Costos Fijos y controlarlos.
Costo por Absorción Este costeo clasifica los Costos por funciones o sea en Costos de
Producción, Administración y Ventas.
a. Costo de Ventas
b. Costo de Inventarios
c. Gastos Administrativos y de Ventas
d. Costos de Producción (MD + MOD y CIF tanto Fijos como Variables)
Costo Directo Este costeo clasifica los Costos en Fijos y Variables.
a. Costo Variables (Material Directo, Mano de Obra Directa y CIF).
b. No incluye los Costos Fijos, pero se reconocen como Costos del periodo.
Margen de Contribución Herramienta que permite conocer la Utilidad una vez asumidos
todos los Costos Variables.
a. Los Costos Variables se calculan en base a las cantidades Vendidas
b. No incluye los Costos Fijos, pero se reconocen como Costos del periodo.
c. Permite saber si la empresa absorbe los Costos Variables y con ello poder asumir los
Costos Fijos.
Punto de Equilibrio Es el modelo donde se refleja un punto en el cual la empresa no obtiene ni
ganancias ni perdidas, en otras palabras, las ventas son iguales a los costos y gastos totales.
a. La Utilidad Operativa es cero (0)
b. Permite saber cuántas unidades necesitan venderse para evitar la pérdida.
c. Se puede expresar en Unidades y Soles.
¿Por qué es importante realizar un Punto de Equilibrio?
Para determinar el volumen mínimo de ventas que la empresa debe realizar para no perder, ni
ganar. En el punto de equilibrio de un negocio las ventas son iguales a los costos y los gastos,
al aumentar el nivel de ventas se obtiene utilidad, y al bajar se produce pérdida.
¿Cuál es la principal diferencia entre el Costeo por Absorción y Costeo Directo?
El sistema de costeo variable considera los costos fijos de producción como costos del
período, mientras que el costeo total los distribuye entre las unidades producidas.
Valor de Venta y Precio de Venta El Valor de Venta y Precio de Venta permite evaluar a la
empresa los siguientes puntos.
a. Conocer cuánto será el Costo del Producto en el mercado.
b. Conocer el Margen de Ganancia del Producto o Servicio a brindar.
c. Conocer la Rentabilidad de cada Canal de Negocio.
Valor Venta Es el importe económico que contiene:
1. Costo del Producto o Servicio (Material Directo, Mano de Obra Directa y CIF)
2. Margen de Ganancia.
Precio de Venta Para realizarlo se necesita:
1. Conocer el Costo.
2. Conocer el Margen de Ganancia.
3. Saber los Descuentos a otorgar a posterior.
4. Tener presente el IGV
5. Es el valor monetario que incluye el costo de un producto o servicio más el Margen de
Ganancia del mismo.
6. El Costo tiene que estar bien definido y calculado.
7. Cada empresa calcula el Margen de Ganancia de acuerdo al mercado.
Utilidad Es el Resultado Económico que espera tener la empresa al final de Ejercicio. Para
calcular la Utilidad se necesitan conocer, medir y controlar todos los Costos Fijos y Variables.
Dentro de las Utilidades se tienen:
a. Utilidad Bruta
b. Utilidad Operativa
c. Utilidad Neta
Rentabilidad Es el Resultado que obtiene la empresa al saber el retorno de la inversión que le
genera la empresa en un Ejercicio Económico. TIPOS:
ROA Rentabilidad de la Inversión
ROE Rentabilidad de los Socios
¿Por qué es importante medir el Margen de Ganancia?
Para saber así, si el negocio es rentable o no y por lo mismo saber si se pierde o se gana
dinero.
¿Cuál es la principal diferencia entre el Valor Venta y Precio de Venta?
En que el valor de venta no tiene IGV y el precio si lo tiene.

También podría gustarte