Está en la página 1de 21

Tus Primeros Pasos: Guía Básica de Hipnosis!

Actualizada en Junio 2013

Tus primeros
pasos
Guía Básica de Hipnosis

Joel Cobos
Tus Primeros Pasos: Guía Básica de Hipnosis! Actualizada en AGOSTO 2013

Esta guía es de libre distribución y gratuita. Siéntete libre de compartirla y/o


publicarla en tu sitio web. Prohibido su uso comercial.

Esta guía se irá actualizando periódicamente según vaya subiendo nuevos


vídeos. Si la has descargado en cualquier otro sitio que no sea
www.tutorialesdehipnosis.com te recomiendo que entres y te suscribas a la
lista de correo para recibir la última versión.

Tus Primeros Pasos: Guía Básica de Hipnosis por Joel Cobos se encuentra bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
2
Tus Primeros Pasos: Guía Básica de Hipnosis! Actualizada en AGOSTO 2013

Prólogo
Hola, soy Joel Cobos, creador de Tutoriales de Hipnosis y de Hipnosis por
Diversion. Llevo desde 2011 creando vídeo-tutoriales de hipnosis gratuitos en
YouTube que están ayudando a mucha gente a iniciarse en este mundillo. Sin
embargo últimamente he estado recibiendo bastantes comentarios de gente que
no sabe por donde empezar. Esto se debe a que el número de vídeo-tutoriales que
he publicado empieza a ser elevado, y, si sumamos el hecho de que no están
creados siguiendo un orden lineal, sino que abordan temas aislados que luego se
pueden ordenar de diferentes maneras, es normal que la gente que los encuentra
de nuevas se pierda entre tanto material.

Por eso he decidido crear esta guía, que consiste esencialmente en una propuesta
de ordenación de mis vídeos, para facilitar a los que empiezan de cero un “mapa”
para no perderse entre tanto vídeo. No es el único orden posible, ni el mejor... sólo
es una propuesta.

Los enlaces de esta guía redirigen a las entradas en mi web Tutoriales de


Hipnosis, y no a los vídeos de Youtube directamente porque en las entradas iré
ampliando la información del vídeo con respuestas a las preguntas más frecuentes
que me hacen sobre él. De este modo la información podrá ir siendo actualizada
sin necesidad de editar este documento.

Sin embargo sí que lo actualizaré a medida que vaya creando nuevos vídeos para
ampliarlo o mejorarlo y cada cierto tiempo lo reenviaré a mi lista de correo para
asegurar que siempre tengas la última versión.

Espero que te resulte de utilidad.

3
Tus Primeros Pasos: Guía Básica de Hipnosis! Actualizada en AGOSTO 2013

Índice
1. Introducción ......................................................................................... 5

2. Preguntas Frecuentes ......................................................................... 8

3. Tu Primera Sesión ................................................................................ 9

3.1. Ejercicios de Preparación (Test de Sugestionabilidad) ............. 9

3.2. Inducción ................................................................................... 10

3.3. Estabilización (Profundización) ................................................. 10

3.4. Utilización .................................................................................. 11

3.5. Salida ........................................................................................ 12

4. Consejos ............................................................................................... 13

4.1. Presentación (Pretalk) ............................................................... 13

4.2. Escépticos ................................................................................. 13

4.3. Cómo formular sugestiones ...................................................... 14

4.4. Principales motivos de fallo ...................................................... 15

4.5. ¿Y si aún fallo? ......................................................................... 15

4.6. Otros consejos útiles ................................................................ 16

5. Precauciones y Seguridad .................................................................. 17

6. Últimas Consideraciones .................................................................... 18

7. Anexos .................................................................................................. 19

7.1. Lista completa de vídeo-tutoriales ............................................ 19

7.2. Libros recomendados ............................................................... 20

7.3. Artículos científicos y académicos ............................................ 20

7.4. Vídeos de principiantes ............................................................ 21

4
Tus Primeros Pasos: Guía Básica de Hipnosis! Actualizada en AGOSTO 2013

Introducción
¿Teoría o práctica?

Esta guía es 100% práctica. No explica ni qué es la hipnosis, ni de dónde viene. La


única finalidad de esta guía es que puedas abordar tus primeras prácticas y a partir
de ahí, si realmente te interesa aprender más, poder seguir avanzando. Mucha
gente puede pensar que es necesario saber cómo funciona algo para poder
hacerlo, sin embargo aprendemos a hablar mucho antes de saber como funciona
el lenguaje, y a caminar, correr, y saltar mucho antes de saber cómo funciona el
cuerpo humano, y mucha gente se pasa toda su vida conduciendo sin saber cómo
funciona el motor de su coche. Para aprender a hacer algo sólo necesitamos saber
CÓMO SE HACE, y no cómo funciona, ni qué es, ni de dónde viene. La teoría es
útil e importante, pero no es necesaria para empezar... se puede aprender más
adelante.

Leer esta guía no te aportará nada si no practicas lo que hay en ella. Ahora bien, si
lo practicas, estas pocas páginas, con los materiales a los que enlazan, serán más
que suficiente para que estés hipnotizando ¡desde hoy mismo!

Estructura de la guía

La mayor parte de la literatura sobre hipnosis suele dividir la sesión en 5 etapas:


tests de sugestibilidad, inducción, profundización, utilización, y salida.
Algunos incluyen a charla previa (“pretalk”) también como parte del proceso.

Si bien este esquema no es “ley”, y no deja de ser más que un convenio, voy a
usarlo como punto de partida para esta guía por ser el más habitual. No lo tomes
como “lo que hay que hacer”, sino simplemente como un modelo “base” para
ayudarte a empezar de una manera más metódica. Una vez iniciado irás viendo
que se pueden saltar pasos, cambiarlos de orden, combinarlos... con la práctica
irás encontrando tu propio modelo. De momento, usaremos este estándar.
5
Tus Primeros Pasos: Guía Básica de Hipnosis! Actualizada en AGOSTO 2013

Con este esquema como centro, voy a proponer contenidos adicionales a su


alrededor. Comienzo con las preguntas frecuentes, para asegurar que no haya
dudas antes de empezar con las prácticas. También añado consejos generales
relacionados con diferentes situaciones que nos podemos encontrar en la practica
real y que muchas veces no se tienen en cuenta en los libros. Por supuesto
también hago recomendaciones relacionadas con la seguridad así cómo un
llamamiento a la responsabilidad y el sentido común. Por ultimo, adjunto un anexo
con la lista completa de mis vídeo-tutoriales, libros recomendados, artículos
científicos con teorías interesantes, vídeos de principiantes para animarte en tus
inicios... y más contenidos complementarios que iré añadiendo en versiones
posteriores.

¿Cómo usar esta guía?

La mecánica es simple: cada apartado se compone de una breve explicación y


enlaces a entradas de Tutoriales de Hipnosis, donde encontrarás más
información y el vídeo-tutorial relacionado con ese tema. Aprovechando que es una
guía con muy poco texto, puedes leerla de arriba a abajo para tener una visión
global, ir anotando una selección de temas que te interesen especialmente y luego
ir a cada contenido específico.

En el caso de los “tests de sugestibilidad” (que yo llamo “ejercicios de


preparación”) y de las inducciones encontrarás varias opciones o ejemplos. Te
recomiendo que elijas una sola opción de cada (un ejercicio de calentamiento y
una inducción) y que practiques esa combinación hasta que la tengas totalmente
automatizada, y sólo entonces, si lo deseas, probar con otras combinaciones. Más
vale controlar unas pocas perfectamente que probar un poquito de todo sin llegar a
dominar ninguna. Lo mismo puede aplicarse a la profundización que, aunque sólo
hay un vídeo-tutorial, en él explico varias maneras de profundizar. Elige una de
ellas y apúntala en tu lista de “elecciones”.

En caso de tener dudas sobre un tema en concreto que no se aclaran en el vídeo,


no dudes en comentar en la misma entrada del vídeo con tu pregunta que yo

6
Tus Primeros Pasos: Guía Básica de Hipnosis! Actualizada en AGOSTO 2013

contestaré y añadiré de alguna forma al contenido de la entrada. De este modo


iremos actualizando y completando la guía cada vez más y mejor.

Por supuesto, esto también es sólo una propuesta. Usa esta guía como
consideres mejor, y hazme llegar tus sugerencias y críticas para que vaya
mejorándola (info@joelcobos.com).

Sin más,

¡Comencemos!

7
Tus Primeros Pasos: Guía Básica de Hipnosis! Actualizada en AGOSTO 2013

Preguntas Frecuentes
Para empezar, aquí tienes una lista de preguntas frecuentes. Si ya sabes la
respuesta a estas preguntas sencillamente pasa a la siguiente sección, pero si
tienes dudas sobre alguna de ellas te recomiendo que te detengas a resolverlas.

Mucha gente se frustra porque “no logra hipnotizar”, cuando en realidad lo que
ocurre es que tiene una idea equivocada de lo que es la hipnosis y de lo que se
supone que debería pasar, y al no obtener lo que busca, considera que ha fallado.
Por eso es importante antes de comenzar la práctica que te asegures de no caer
en los falsos mitos sobre la misma, de modo que puedas reconocer tus éxitos sin
interferencias, así como poder explicarselo a tus voluntarios para que no se
confundan.

➡ ¿La hipnosis es real?

➡ ¿Todo el mundo es hipnotizable?

➡ ¿Hay que ser débil o poco resistente?

➡ ¿Siempre se dice la verdad?

➡ Un espectáculo es un espectáculo

➡ ¿Se puede quedar atrapado/a?

➡ ¿Qué se siente al ser hipnotizado/a?

➡ ¿Debo ser hipnotizado/a para hipnotizar a otros?

➡ La verdad sobre Keith Barry y Derren Brown

➡ ¿Para qué sirve la hipnosis?

➡ Preguntas sobre la Autohipnosis

8
Tus Primeros Pasos: Guía Básica de Hipnosis! Actualizada en AGOSTO 2013

Tu Primera Sesión
En esta sección voy a ir explicando todas las partes de una sesión (según el
esquema que expliqué en la introducción). La línea que delimita cada parte puede
ser muy fina y en la práctica acaban entremezclándose todas ellas, combinándose
o desordenándose. Lo aquí expuesto es sólo UN principio... siéntete libre de
empezar en el orden que consideres que te irá mejor a ti.

Ejercicios de Preparación (Test de Sugestibilidad)

Son ejercicios de sugestión e imaginación que sirven para preparar y predisponer a


la persona a seguir nuestras sugestiones. Tradicionalmente se les suele llamar
“tests de sugestibilidad” o “pruebas de sugestibilidad”. Esta nomenclatura implica la
idea de que la persona puede fallar esos ejercicios y que si los falla eso significa
que “es poco sugestionable” y por tanto “difícil de hipnotizar”.

Yo prefiero llamarlos ejercicios de preparación o calentamiento, porque de este


modo dejo claro que si no se logran lo único que hay que hacer es seguir
“preparando” o “calentando” hasta que lo logre, y de este modo lograr que una
persona en principio “poco sugestionable” vaya poco a poco dejándose llevar y
entrando en la dinámica hipnótica, puediendo llegar a ser “tan sugestionable como
el que más”. Estos ejercicios, por su brevedad y efectividad, sirven también como
demostración rápida de hipnosis en un contexto “improvisado” y te hacen ganar
credibilidad y seguridad.

Ejemplos:

➡ Manos Magnéticas

➡ Mano Ligera / Mano Pesada

➡ Ojos pegados

9
Tus Primeros Pasos: Guía Básica de Hipnosis! Actualizada en AGOSTO 2013

Inducción

La inducción es el momento en que que damos por comenzada “oficialmente” las


hipnosis. Consiste en una “señal” que haga entender y creer a la persona que ha
habido un “cambio” o “paso” del supuesto estado “normal” al de “hipnotizado”.

Puede usarse cualquier ejercicio de preparación como inducción, añadiendo sólo


algunas palabras al final explicándolo:

“... y cuando ‘X’ entrarás en un estado de profunda relajación y todo lo que


imagines se volverá realidad...”

➡ Manos magnéticas
Ejemplo: Ejemplo de Inducción: Manos Magnéticas + Risa
Explicación: Explicación de Inducción: Manos Magnéticas

También existen técnicas específicas para la inducción que pueden ser muy
variadas aunque suelen agruparse en unas pocas categorías (confusión,
relajación, shock, expectativa de respuesta...)

➡ Toque Ambíguo (Expectativa de respuesta)


Ejemplo: Inducción rápida del Toque Ambiguo
Explicación: Inducción rápida del Toque Ambiguo – Explicación

➡ Tirón del Brazo o ZAP (Confusión por Shock)


Ejemplo: Ejemplo de Inducción Instantánea: Shock + Rigidez
Explicación: Explicacion de Inducción Instantánea por “Shock”

➡ Apretón de Manos o Handshake (Confusión por interrupción de patrón)


Ejemplo: Ejemplo de Inducción – Handshake Induction
Explicación: Explicación de inducción – Handshake Induction

Estabilización (Profundización)

Tradicionalmente llamado profundización, se refiere a la estabilización y


perpetuación de esa nueva condición de hipnotizado.
10
Tus Primeros Pasos: Guía Básica de Hipnosis! Actualizada en AGOSTO 2013

De este modo logramos que la persona se mantenga a la espera de nuevas


sugestiones aunque nos callemos, en lugar de retomar el control. La logramos con
cualquier tipo de instrucción que sea duradera en el tiempo, manteniéndolo
ocupado:

“... y con cada respiración te relajas más y más...”

“Contaré hasta 10 y con cada número te sentirás mejor...”

Más información sobre la “profundización” aquí:


Profundización: ¿Qué es y cómo se hace?

Utilización

Tras la estabilización llega el momento de usar la hipnosis para el objetivo


deseado. Esto puede ser:

‣ Demostraciones tipo show (catalepsia, rol-playing, amnesia...)

‣ Trabajos de motivación y crecimiento personal (ensayar el éxito, círculo de


excelencia, modelado...)

‣ Terapias y clínica (control del dolor, malos hábitos, fobias, ansiedad...)

‣ Relajación

(Nota del Autor: Según vaya haciendo vídeos de estos temas iré actualizando el documento y lo
enviaré a la lista de correos de TutorialesdeHipnosis.com. Por el momento te recomiendo buscar
en youtube para encontrar vídeos con ejemplos).

Siendo tu primera sesión, mi recomendación personal es que, a menos que seas


una persona muy segura de ti misma, te limites a hacer una relajación con alguna
secuencia de imágenes, sonidos y sensaciones agradables y placenteras, y sin
plantear ningún tipo de reto ni de “rol-playing”. Esta recomendación la hago porque
lo más importante que debes construir en un principio, y que generalmente te
faltará, es la seguridad en ti mism@ y en tu capacidad para hipnotizar, y el modo
de hacerlo es acumular éxitos. He visto a mucha gente frustrarse por sus

11
Tus Primeros Pasos: Guía Básica de Hipnosis! Actualizada en AGOSTO 2013

primeros fracasos, y cuando les pregunto cómo fue la sesión me cuentan que
lograron las manos magnéticas, los ojos pegados, que se riera... pero no que
olvidaran un número, y por eso han fracasado. Yo me quedo con los ojos como
platos en estos casos: ¡¡¡de 4 cosas 3 han funcionado y sin embargo se quedan
con la sensación de que han fracasado, en lugar de enorgullecerse por sus
éxitos!!!

Por eso, te recomiendo que no te arriesgues de entrada si no estás segur@ de ti


mism@ y de que puedas hipnotizar. Primero demuéstrate a ti mism@ que puedes
hacerlo, que funciona, haciendo algo muy suave y sin posibilidad de fallo. Cuando
te lo hayas demostrado, entonces podrás probar cosas nuevas, y fracasar todas
las veces que hagan falta sin que eso te desanime porque sabes que es cuestión
de práctica que lo logres.

Salida

Antes de finalizar la sesión es recomendable dar sugestiones de bienestar


asociadas a la misma. De este modo aseguramos que la persona no sienta
cansancio, lentitud, o molestias de cabeza:

“Cuando cuente 5 abrirás los ojos y volverás a la normalidad sintiéndote


descansad@, con mucha energía y la cabeza bien fresca y ágil...1... sientes como
la energía llena tu cuerpo... 2 .... sientes como con cada respiración tu cabeza se
refresca y se limpia.... 3.... puedes ir moviendo tus manos y tus pies.... 4 ... sientes
la energía en tus brazos y piernas, te sientes fenomenal.... 5... puedes abrir tus
ojos...”

Más información sobre la “salida” aquí:


Cómo “despertarlos” y qué hacer si no se “despiertan”

12
Tus Primeros Pasos: Guía Básica de Hipnosis! Actualizada en AGOSTO 2013

Consejos
Presentación (Pretalk)

Este es uno de los momentos más importantes, si no el que más. Se trata de


presentar correctamente lo que vamos a hacer. Lo que buscamos en esta fase,
previa a la hipnosis como tal, es generar conformidad, empatía y expectativas
positivas que hagan que nuestros voluntarios tengan ganas no sólo de probar la
experiencia, sino además de seguir voluntariamente y al pie de la letra nuestras
instrucciones.

Para ello, lo más habitual es empezar despejando los miedos y mitos más
habituales ofreciendo mucha información sobre lo que es y lo que no es la
hipnosis. Esto funciona muy bien en contextos como las consultas terapéuticas,
donde no hay ninguna prisa y la persona está allí voluntariamente (y generalmente
pagando) y por tanto quiere disponer de toda la información necesaria. En otros
contextos, como el de la hipnosis callejera, esta presentación puede resultar
demasiado lenta, y que la gente que hemos parado no tenga ganas de quedarse a
escucharla hasta el final. En ese contexto yo opto por la vía opuesta: no decir casi
nada, lo justo para generar curiosidad... la curiosidad necesaria para hacer que la
persona acepte seguir mis instrucciones con la expectativa de “¿Qué pasará?”.

Algo tan breve como: “¿Quieres probar una cosa curiosa?” puede ser suficiente en
muchos casos para generar una atmósfera de colaboración y receptividad.

Escépticos

Los escépticos no tienen por qué ser malos voluntarios. Simplemente son gente
crítica y analítica que han recibido información “falsa” sobre lo que es la hipnosis, y
ciertamente tienen razón: ESA hipnosis no existe. Bastará con darles información
que sí que encaje con su sistema de creencias. Como son gente analítica y crítica,

13
Tus Primeros Pasos: Guía Básica de Hipnosis! Actualizada en AGOSTO 2013

no necesitarás esforzarte en convencerlos. Ellos mismos analizarán la información


que les brindes y concluirán que ESO SÍ es posible.

Por tanto en esos casos yo opto por darles la razón, ponerme de su lado, y
explicarles que efectivamente, ESO que ellos creen que es la hipnosis no existe,
pero lo que yo quiero enseñarles no se parece en nada a eso:

“Sólo sigue mis instrucciones, y en algún momento sentirás algo: ESO que vas a
sentir será hipnosis real”.

Aquí podéis ver a un escéptico explicando su experiencia. Esta información os


puede servir para aclarar las dudas de vuestros escépticos:
¿Qué se siente al ser hipnotizado? Testimonio de un escéptico

¿Cómo formular las sugestiones?

Nuestra herramienta principal cuando hacemos hipnosis es la sugestión. Es


importante que sepamos sacar el máximo partido a cada palabra que digamos,
sabiendo elegir las que tendrán mayor efecto en nuestr@ voluntari@. Además
también es muy importante que nuestra voz y nuestra actitud acompañen nuestras
palabras. Si queremos que la persona se relaje, nuestra voz deberá sonar lenta,
pausada, grave... si queremos que la persona se active y haga algo que implique
energía tendremos que transmitir la misma energía con todo nuestro cuerpo y
nuestra voz (subiendo el tono, el volumen y la velocidad).

Aquí algunos consejos importantes para formular buenas sugestiones:


➡ Cómo formular sugestiones: de la instrucción a la sugestión
➡ Tres palabras arriesgadas
➡ Cómo formular sugestiones: Las conjunciones (o conectores)

14
Tus Primeros Pasos: Guía Básica de Hipnosis! Actualizada en AGOSTO 2013

Principales motivos de fallo

Los dos principales motivos por los que suelen fallar nuestras sugestiones son:

‣ Falta de motivación

‣ Mala comunicación (malentendido)

Si nos aseguramos de que la persona entienda bien lo que le estamos pidiendo, y


le damos suficientes motivos para hacerlo, lo hará, con o sin hipnosis.

Más información aquí:


Principales motivos de fallo

¿Y si aún así fallo?

Todos fallamos. Más tarde o más temprano, más o menos veces... pero nadie se
salva de esa experiencia. En esos casos muchos optan por culpar al voluntario del
fallo, diciéndole que como toda hipnosis es autohipnosis, si ha fallado es porque él
no ha sabido seguir correctamente las instrucciones. Otros intentan convencerlos
de que han sido hipnotizados pero no se han dado cuenta, argumentando que la
sensación es tan sutil (o inexistente) que mucha gente no se da cuenta de que ha
entrado en hipnosis.

Si bien estas dos explicaciones pueden ser ciertas, yo no soy partidario de esos
enfoques, ya que en mi opinión lo único que hacen es agrandar la brecha que
rompe nuestra empatía, al estar nosotros negando la realidad de la otra persona y
poniéndonos “en su contra”. Personalmente prefiero asumir el error, y
preguntarle al voluntario en qué cree que he podido fallar, o cómo cree que
podría funcionarle mejor. Luego le pido que me deje volver a probar incorporando
sus propias recomendaciones. De este modo consigo:

15
Tus Primeros Pasos: Guía Básica de Hipnosis! Actualizada en AGOSTO 2013

‣ Que la persona se involucre en el proceso, al participar activamente en el método


de inducción.

‣ Calibrar y aprender a adaptarme mejor no sólo a esa persona, sino a otras


similares en el futuro.

‣ Que la persona acepte implícitamente entrar en hipnosis si lo hago como ella me


dice.

Más sobre cómo afrontar y plantear los fracasos:


Cómo afrontar los primeros fracasos

Otros consejos útiles


Aquí tienes otros consejos útiles para empezar:

‣ ¿Cómo sé si está hipnotizado/a?

Sencillamente, no nos importa saberlo. Hay señales habituales, pero ninguna es


conclusiva, ni nos garantiza ningún éxito. Recomiendo asumir que lo está y actuar
con la seguridad de que lo está.

‣ Cómo practicar en solitario

En este vídeo tienes algunos ejercicios que puedes practicar por tu cuenta en
casa, sin necesidad de voluntarios.

‣ Qué hacer cuando se ríen

Algunos consejos sobre cómo reaccionar cuando se rien al empezar la experiencia


(cosa muy muy habitual).

16
Tus Primeros Pasos: Guía Básica de Hipnosis! Actualizada en AGOSTO 2013

Precauciones y seguridad
Siempre decimos que la hipnosis no tiene peligros. Esto es una verdad a medias.
Si bien es cierto que la hipnosis como tal no tiene ningún riesgo, el contexto que se
plantea tiene los riesgos habituales del contexto en sí. Me explico: si hacemos un
ejercicio en que la persona se queda con los pies pegados al suelo, o hacemos
que actue como si hubiera bebido demasiado alcohol, podría ocurrir que se caiga
al suelo, y en esa caida podría hacerse daño, especialmente si estamos en un
lugar cerrado y con muebles o salientes. Por tanto, ten siempre los ojos abiertos
y cuida de tus voluntarios... confían en ti al 100%, no les falles.

Del mismo modo, si una persona padece del corazón o de ansiedad, y le hacemos
vivir experiencias angustiosas o muy emocionantes, podríamos tener algún susto.
Si no sabemos como actuar en esos casos más vale que no tomemos riesgos
innecesarios... no olvidemos que estamos empezando.

Otra precaución muy importante tiene que ver con las famosas “regresiones
hipnóticas”. Hay que dejar muy claro que lo que se “recuerda” en una regresión
hipnótica no tiene por qué ser real. Son sólamente construcciones creadas en el
presente para dar significado y origen a nuestro Yo actual. A veces coincidirán con
la realidad, pero la mayoría de las veces, si no todas, habrá detalles cambiados, y
en muchos casos, todo el recuerdo puede ser completamente falso. Es importante,
si hacemos una regresión, que dejemos esto muy claro a nuestr@ voluntari@.
Si le dejamos creer que todo lo que recuerde es real, podríamos estar legitimando
falsos recuerdos como verdaderos, y crear confusión en la persona al alterar sus
recuerdos.

En general el sentido común y el respeto, tanto hacia la persona como hacia


la práctica de la hipnosis, marcarán claramente las precauciones a tomar.
Estar siempre atento a que la persona no caiga, o si lo hace que no haya objetos
peligrosos cerca. Saber reaccionar en caso de imprevistos, catarsis, ataques...
nunca quedarse bloqueado en esos casos... Madurez, seriedad y calma.
17
Tus Primeros Pasos: Guía Básica de Hipnosis! Actualizada en AGOSTO 2013

Últimas Consideraciones
Los límites que separan los diferentes pasos aquí explicados son arbitrarios y
sutiles. En la práctica te recomiendo, por ejemplo, que no separes la inducción
de la profundización, y que las ensayes y practiques como si fueran la misma
cosa. Del mismo modo, todos los ejercicios de calentamiento pueden usarse como
inducción, o como profundización, y las profundizaciones pueden ser en muchos
casos inducciones en sí mismas...

Usa esta guía como inicio, pero no dudes en ir más allá, en desordenarla,
adaptarla a tu estilo, o incluso contrariarla. No tengas miedo a equivocarte, al
contrario, busca equivocarte, porque al hacerlo tú mism@ irás descubriendo donde
están los límites, si es que los hay ;)

Mucha gente me hace preguntas del tipo: ¿Y se puede hacer esto? o ¿Esto se
podría hacer también de esta forma?

Si tienes alguna pregunta este estilo mi respuesta es siempre la misma:

¡Pruébalo!

Si lo logras, es que se puede. Si no lo logras, es que a lo mejor se puede pero no


lo has logrado... ¡vuelve a intentarlo! :D

Espero que esta guía te sea de utilidad. No dudes en contactarme con tus dudas y
sugerencias para ir mejorándola, ya sea comentando en las entradas del blog, o
enviando un mail a info@joelcobos.com; y no olvides suscribirte a mi lista de
correo para recibir la última versión de este documento.

¡Muchas gracias por leerme/verme!

Sin más,

¡Diviértete!
18
Tus Primeros Pasos: Guía Básica de Hipnosis! Actualizada en AGOSTO 2013

Anexos
Lista completa de vídeo-tutoriales

1. ¿La hipnosis es real?


2. ¿Todo el mundo es hipnotizable?
3. ¿Hay que ser débil o poco resistente?
4. ¿Siempre se dice la verdad?
5. Un espectáculo es un espectáculo
6. ¿Se puede quedar atrapado?
7. Cómo afrontar los primeros fracasos
8. Qué hacer cuando se ríen
9. Ejemplo de Inducción: Manos Magnéticas + Risa
10. Explicación de Inducción: Manos Magnéticas
11. Cómo practicar en solitario
12. Testimonio de un escéptico
13. Ejemplo de Inducción Instantánea: Shock + Rigidez
14. Explicacion de Inducción Instantánea por “Shock”
15. Cómo formular sugestiones: de la instrucción a la sugestión
16. Tres palabras arriesgadas
17. Cómo formular sugestiones: Las conjunciones (o conectores)
18. ¿Cómo sé si está hipnotizado/a?
19. Principales motivos de fallo
20. ¿Debo ser hipnotizado para hipnotizar a otros?
21. Experimenta la hipnosis desde casa: Ojos pegados
22. La verdad sobre Keith Barry y Derren Brown
23. ¿Para qué sirve la hipnosis?
24. Inducción rápida del Toque Ambiguo
19
Tus Primeros Pasos: Guía Básica de Hipnosis! Actualizada en AGOSTO 2013

25. Inducción rápida del Toque Ambiguo – Explicación


26. Preguntas sobre la Autohipnosis
27. Mano Ligera / Mano Pesada – Vive la hipnosis desde casa
28. Cómo “despertarlos” y qué hacer si no se “despiertan”
29. Profundización: ¿Qué es y cómo se hace?
30. Ejemplo de Inducción – Handshake Induction
31. Explicación de inducción – Handshake Induction

Librería

‣ Trance-Fórmate - R.Bandler y J. Grinder

‣ Manual de Formación en Trance Profundo - Igor Ledochowsky

‣ Introducción a la PNL - J. Seymour y J. O’Connor

‣ El Otro Lado del Espejo - Jeff Toussaint

‣ Lo Esencial de la Hipnosis - M. Yapko

‣ Curso de Practitioner en PNL - S. Carrión

‣ Curso de Master en PNL - S. Carrión

‣ La Magia en Acción - R. Bandler

Artículos Científicos y Académicos

‣ Teorías de hipnosis - I. Kirsch y S.J. Lynn

‣ Teoría dramatúrgica de la hipnosis - M. Pérez Álvarez

20
Tus Primeros Pasos: Guía Básica de Hipnosis! Actualizada en AGOSTO 2013

Vídeos de principiantes

En esta lista de reproducción iré añadiendo vídeos de gente que ha empezado con
mis vídeos y me ha dado permiso para compartirlos. El objetivo de que los
comparta es animar a los indecisos a probar para que vean que cualquiera puede
conseguirlo ;)

http://www.youtube.com/playlist?list=PLfEY5bveu67mkkcxcg5gDX0MPLTYpP8M8

21

También podría gustarte