Está en la página 1de 5

CICLO PRESUPUESTARIO ARGENTINO A NIVEL NACIONAL

ETAPAS SUBETAPAS ACTIVIDADES PRINCIPALES RESPONSABLE PLAZO

1. Formulación 1.1 Preparación • Cronograma para la formulación del presupuesto y del presupuesto ONP Marzo
(o programación) plurianual.

• Solicitud de cierta información presupuestaria:


• al GAEP (grupo de apoyo al presupuesto) ONP Abril
• a las jurisdicciones y entidades

• Procesamiento de la información presupuestaria.


ONP Mayo – Junio
• Elaboración de un esquema compatibilizado de gastos, recursos y
resultados.

• Determinación de “techos” presupuestarios por jurisdicción y


entidad. Comunicación.
ME y P Fines
• Orientaciones de política fiscal. ONP de Junio

• Normas técnicas para presentación de anteproyectos y elaboración


de proyectos de presupuesto.

• Informe de avance al Congreso Nacional. J.G.M 30/6


ONP
ETAPAS SUBETAPAS ACTIVIDADES PRINCIPALES RESPONSABLE PLAZO

1.2 Elaboración • De anteproyectos por jurisdicciones y entidades, sobre la base de:


• Techos, orientaciones, normas
• Planes estratégicos, presupuesto preliminar, políticas
jurisdiccionales
Jurisdicciones Julio – Agosto
• Remisión de anteproyectos a la jurisdicción y, posteriormente, a la y entidades
Secretaria de Hacienda (Oficina Nacional de Presupuesto) con
eventuales “sobretechos”.

• Análisis, compatibilización y proceso de ajuste


a nivel técnico (informes) ONP Agosto
a nivel político (decisiones) JGM

• Elaboración del proyecto a nivel de:


• Jurisdicciones y entidades (distribución)
• ONP, que incluye: Agosto -
• Mensaje del proyecto ONP Septiembre
• Articulado del proyecto
• Contenido del proyecto (anexos)
• Información complementaria (incluye la gestión física)

• Remisión al Congreso Nacional (incluyendo, con cierto JGM 15/9


diferimiento, el presupuesto plurianual, de carácter informativo).

• Comunicado de prensa. ONP 15/9


• Difusión por Internet.
ETAPAS SUBETAPAS ACTIVIDADES PRINCIPALES RESPONSABLE PLAZO

2. Aprobación 2.1 Diputados • Recepción como cámara de origen.


(o autorización) • Análisis en la comisión de presupuesto.
• Dictamen de comisión, que puede introducir modificaciones al Cámara de
proyecto. Diputados Octubre –
• Tratamiento en el recinto: Noviembre
• Exposiciones y debate
• Tratamiento en general
• Tratamiento en particular, que puede introducir cambios al
dictamen de comisión.

2.2 Senadores • Análisis en la comisión de presupuesto.


• Dictamen de comisión.
• Tratamiento en el recinto: Cámara de Noviembre –
• Exposiciones y debate Senadores Diciembre
• Tratamiento en general
• Tratamiento en particular

Si se introducen modificaciones vuelve a Diputados, sino pasa al


Ejecutivo

2.3 Ejecutivo • El proyecto sancionado como ley se comunica al Ejecutivo.


• El P.E. promulga por decreto (dentro de 10 días, sino
promulgación de hecho). P.E. Diciembre
• En la promulgación se puede ejercer el derecho de observación ONP
(o veto).
• Difusión por Internet.
ETAPAS SUBETAPAS ACTIVIDADES PRINCIPALES RESPONSABLE PLAZO

3. Ejecución 3.1 Distribución • Por decisión administrativa del Jefe de Gabinete se efectúa la
distribución de los gastos (por programas y partidas) y de
recursos (por rubros) del presupuesto aprobado por ley JGM A principios
(documento sintético) convirtiéndolo en operativo (documento ONP del año
analítico).
• Incluye la programación física.
• Difusión por Internet.

3.2 Programación • Distribución en el tiempo (durante el año) de los gastos (a


comprometer y devengar) compatibilizados con los recursos a S.H A principios
percibir. ONP de cada
• Incluye la distribución de la gestión física. trimestre

3.3 Modificaciones • Ajustes al presupuesto y a la programación de la ejecución. JGM Durante el año


S.H
ONP
3.4 Etapas del • Del gasto: compromiso, devengado, pago.
proceso ingreso- • Del recurso: percibido. Jurisdicciones y 1/1 al 31/12
gasto • Difusión trimestral por Internet. entidades (SAF)
ONP
3.5 Evaluación • Seguimiento trimestral de la gestión física (metas físicas y
unidades de medida) y financiera. ONP 1/1 al 31/12
• Difusión trimestral por Internet.

3.6 Cierre de • Recursos ingresados y gastos devengados. Resultado. CGN 31/12


cuentas

3.7 Cuenta de • Gestión físico - financiera del presupuesto, movimiento de


Inversión fondos, estado de deuda pública y estados contables. CGN (y ONP) 30/6 del año
• Remisión al Congreso. siguiente
• Difusión por Internet.
ETAPAS SUBETAPAS ACTIVIDADES PRINCIPALES RESPONSABLE PLAZO

4. Control 4.1 Parlamentario • Análisis de la Cuenta de Inversión: Congreso


Rendición de cuentas del Poder Ejecutivo al Poder Legislativo (AGN, Comisión A partir del
para el control mediante las cuentas del cumplimiento de las Parlamentaria 30/6 del año
funciones del Estado en relación con el presupuesto. Mixta Revisora siguiente
de Cuentas)

Examen
4.2 Administrativo • Control de la propia administración, presupuestario, económico, SIGEN posterior a las
Interno financiero, patrimonial, normativo y de gestión. UAI actividades
financieras y
administrativas
de las Entidades

4.3 Administrativo • Control a la administración de la gestión presupuestaria, Examen


Externo económica, financiera, patrimonial y legal. AGN posterior,
luego de
practicado el
acto

Fuente: Oficina Nacional de Presupuesto

Siglas utilizadas

ONP: Oficina Nacional de Presupuesto SAF: Servicios Administrativos Financieros


ME y P: Ministerio de Economía y Producción CGN: Contaduría General de la Nación
JGM: Jefatura de Gabinete de Ministros AGN: Auditoría General de la Nación
PE: Poder Ejecutivo SIGEN: Sindicatura General de la Nación
SH: Secretaría de Hacienda UAI: Unidad de Auditoría Interna

También podría gustarte