Está en la página 1de 9

Actividades gráficas para el desarrollo

de la comprensión lectora

 Luna Villanueva
 Reeducación y dificultades de la lectura
 Octubre del 2017
 Psicopedagogía
 VI semestre
Muestreo
Actividad 1: el alumno deberá leer el siguiente texto y marcar según su
comprensión cual sería el titulo adecuado para este.

Actividad 2: entregaremos distintas láminas a los alumnos de forma invertida (que


lo la puedan ver) cada uno erigirá una lámina al azar, el cual tendrá una imagen en
conjunto con el título, ellos deberán crear una historia que tenga relación con la
lámina que les corresponda.
Actividad 3: El alumno debera deducir el significado de una palabra por su
contexto cuya finalidad, es descubrir o inferir el significado de esa palabra, a partir
de la información que aparece en el texto. Favorece la comprensión de lo que se
lee o escucha, sin necesidad de acudir al diccionario u otra fuente de información.

El fantasma de Canterville (Oscar Wilde).


(El fantasma) “Atravesó el muro silenciosamente, con una sonrisa diabólica en su
boca arrugada y cruel, y la luna se escondió tras una nube cuando él pasó junto al
gran ventanal donde se alzaban el escudo de armas de su esposa y el suyo propio
enmarcados en oro y azur. Siguió andando como una sombra funesta, que
parecía hacer retroceder de espanto a las mismas tinieblas”.

Colección Cuento contigo. Tomo IV Centro de Estudios Públicos

Funesta  ¿Cómo es algo que hace retroceder de espanto a las mismas


tinieblas?
Alumno: Muy terrorífico, adverso, que trae desgracias.
La definición de la RAE es:
Funesto adj. Aciago, que es origen de pesares o de ruina.
El Sentido de su aprendizaje es deducir el significado de las palabras, a partir del
contexto, permite a los estudiantes acceder en forma rápida, sin necesidad de
detener la lectura, a la comprensión de lo que se lee o escucha; favorece la
ampliación del vocabulario y la fluidez para comunicar ideas con mayor precisión
y claridad. De esta forma contribuye a potenciar las habilidades involucradas en el
proceso de adquisición de la comprensión oral y escrita y la capacidad de producir
textos con términos que permitan ampliar el léxico en la expresión escrita u oral.
Predicción
Actividad 1: En grupos de 4 alumnos leeremos un cuento o historia en conjunto,
cuando vamos en la mitad del texto nos detendremos y le pediremos a los
alumnos que cada uno nos cuente o relate que es lo que cree que va a pasar, cuál
será el desenlace de la historia.

Actividad 2: les entregaremos varias fichas con diferentes imágenes (paisajes,


objetos, personas etc) los alumnos deberán escoger 4 laminas al azar y crear una
historia con estos

Ejemplo: José es un niño de cinco años quería salir a jugar a la pelota, pero su
madre no podía acompañarlo porque tenía que cuidar de su pequeña hermana
Sofía, José muy apenado seguía en casa pero había olvidado que sus zapatillas
de futbol las tenía en el colegio…

Actividad 3: Leeremos un texto en voz alta, el profesor o encargado de la lectura


hará una pausa y nombrara a algún alumno a su elección para que antes de
terminar la frase que está leyendo lo termine el alumno designado, no dejando de
lado la idea principal que comenzó a leer el profesor o encargado de la actividad.
Anticipación
Actividad 1: En grupos leeremos la novela “el príncipe ruso”

Que en resumen trata de el amor del príncipe a la protagonista llamada Paige,


pero ella se niega a continuar la historia de amor por que. Y hasta ahí lo leeremos

Para que cada alumno cree su propio final, anticipándolo con los datos anteriores
expuestos en la novela.

Actividad 2: el alumno deberá leer un texto y crear una formulación de hipótesis


acerca de lo que vendrá en el texto durante la lectura. A medida que se lee,
haciendo anticipaciones al significado de la palabra en función al texto.

Ejemplo el niño esta nadando en la pi______


La palabra que sigue puede ser leta o scina.

Actividad 3: trabajaremos con el cuento de la caperucita roja, leeremos el cuento


y al llegar al final de este, solo le mostraremos la imagen, omitiendo el texto el cual
deberá construir cada alumno su final de acuerdo con la información expuesta
anterior mente

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….
Confirmación
Actividad 1: el alumno leerá el titulo del cuento y el relato de este, analizara si
estos tienen concordancia o relación entre ambos. Y podrá cambiarlo por el que
estime conveniente, luego explicara al curso, por qué decidió poner ese título.

Ejemplo:

El gato comilón (cambiar titulo)

Había una vez tres ratones muy envidiosos, querían todo para ellos solos. Pero
cuando llegaba a visitarlo un vecino, ellos escondían todo el queso que tenían
guardado.

De pronto se acercó un gato muy peludo, asomó su nariz en el agujero y los


ratones envidiosos se arrinconaron muy asustados. Cuando gritaron, el vecino los
escuchó y se acercó al gato lleno de valor y como pudo lo alejó de la puerta.
Quedó tan cansado el pobre ratón que los envidiosos salieron a agradecerle el
favor y por fin lo invitaron a comer. Todos felices disfrutaron de un estupendo
platillo de queso y entre risas recordaban al gato que corrió muy enojado.

Actividad 2: en parejas leerán un texto de dos personajes, cada uno representara


un personaje, el texto tendrá incoherencias que ambos deberán corregir.

Pepe: hola amigo, tengo mucho frio


Tito: entonces deberías entrar a tu casa
Pepe: solo salí a comprar un refresco
Tito: que buna idea, yo también iré por uno
Pepe: si para disfrutar este lindo día

Los alumnos deberán modificar el texto.


Actividad 3: le entregaremos un texto al alumno que no coincide con el dibujo, el
alumno deberá leer analizar y crear el dibujo principal del cuento.

La solitaria niña

Había una vez una niña que se sentía sola, quería un animalito para jugar y
quererle.

Los padres de la niña le dieron una sorpresa y se levantaron temprano para


comprarle un perrito y sorprenderla, querían que fuera muy feliz. Llegaron con el
perrito y le pusieron en la cama de la niña sin que ella se diera cuenta, después de
unos minutos la niña se levantó. La niña se puso a pensar:

– “¿Soñé con un perrito?”

Y nada más decir esto escuchó un ladrido y ahí estaba el perrito, bajo la sabana.
Ella se puso súper contenta y dijo que nunca más jugaría sola.

Y colorín colorado este cuento a terminado.


Inferencia
Actividad 1: según el texto infiere a la imagen que corresponde y encierra con un
circulo.

Siempre me acompaña cuando voy de viaje, me encanta guardar recuerdos de los


paisajes donde he estado.

Tengo que cogerlo cuando llueve porque si no me voy a mojar

Actividad 2: según datos no explícitos el alumno debe responder las siguientes


preguntas

Julián el hermano menor de Juan nació justo el día del terremoto en chile en el
año 2010 ¿Cuántos años tendrá su
hermano?__________________________________________________________
______________________________

Mi madre vino hace dos años a Santiago en búsqueda de trabajo ¿que causo el
traslado de la madre a
Santiago?__________________________________________________________
_________________________________
Actividad 3: la siguiente actividad se llama “quien hablo” el alumno debe leer el
recuadro y según la información inferir el oficio.

También podría gustarte