Está en la página 1de 3

Diseño con geosintéticos

Examen 3 (Módulos 4 y 5)

I. Seleccione la respuesta correcta:


1. Son fases del proceso de fabricación de las geomallas: (1 pto)
a. Tensión en dirección de la máquina
b. Extrusión a través de discos contra-rotatorios
c. Perforación circular o rectangular
d. a y c
e. Todas
2. El efecto de trabazón mecánica se produce en: (1 pto)
a. Geotextiles
b. Geomallas
c. Georedes
d. Geomembranas
e. GCLs
3. Las condiciones de estabilidad externa en muros de MSE son: (1 pto)
a. Resistencia al volteo, al deslizamiento y de la fundación
b. Espaciamiento, longitud y longitud del traslape
c. Revestimiento, drenaje y otros
d. Ninguna
e. Todas
4. Si se requiere una geored con un mínimo FRIN, se deberá colocar: (1 pto)
a. Entre geotextiles
b. Entre geomembranas
c. Entre un geotextil arriba y una geomembrana abajo
d. Con otra geored
e. Sin ningún geosintético
5. Señale la alternativa verdadera: (1 pto)
a. La mayor velocidad de flujo dentro de una geored de debe a su mayor cantidad de vacíos.
b. El flujo en una geored triplanar es 100 veces mayor que en una biplanar
c. Una geored colocada entre dos geomembranas produce menos flujo que colocada entre
dos geotextiles
d. Siempre se cumplen condiciones saturadas y flujo laminar en una geored
e. qperm = qult
II. Responda brevemente las siguientes preguntas:
6. ¿Cómo se fabrican las geomallas tejidas-recubiertas? (1 pto)

7. ¿Cómo se analiza la resistencia al corte de una geored? (1 pto)

8. ¿A qué se refiere el confinamiento lateral de las geomallas? (1 pto)

9. Considerando el siguiente resultado de ensayo de una geored, determinar aproximadamente


que flujo se obtendrá a un esfuerzo normal de 600 kPa y un gradiente de 0.75 (1 pto)

10. ¿Qué geotextiles presentan la menor intrusión dentro de las georedes? ¿Porqué? (1 pto)

III. Solucione los siguientes ejercicios:


11. Se planea construir un terraplén de 65° de talud y 7.5 m de alto reforzado por geomallas que
tienen una resistencia última de 140 kN/m y un factor de reducción acumulado de 4. El factor
de seguridad global es 1.4. El suelo es granular con γ = 17.5 kN/m3, φ = 35°, c = 0, y el análisis
de presión de poros indica ru = 0.25. Si se considera un espaciamiento vertical uniforme,
determinar:
a. La cantidad de capas (1 pto)
b. El espaciamiento vertical, Sv (1 pto)
c. La longitud de refuerzo, L (1 pto)

12. Usando una geored por debajo de la superficie artificial de una cancha de tenis, se requiere un
caudal permisible de 2.5×10-4 m3/s /m. ¿Cuál será el caudal último (en m3/s /m) si se usan
valores promedio para estimar el factor de reducción? (2 ptos)

13. El sistema primario de colección de lixiviados de una celda de relleno sanitario, está
conformado por una geored que solo tiene una capa protectora de arena encima, cuya planta
se muestra en la figura. La geored entrega el flujo a una tubería perforada que lo conduce
gradiente abajo hacia un sumidero colector. La celda tiene 35 m de altura y un peso unitario de
desechos de 13 kN/m3. La geored considerada ha sido ensayada y los resultados se presentan
en la figura del problema 9. El flujo de ingreso de diseño es qi = 21,600 L/Ha / día.
a. El caudal permisible, qperm (3 ptos)
b. El caudal requerido, qreq (2 ptos)
c. El factor de seguridad, FS (1 pto)

Geored

3%
50 m
Sumidero
colector
Tubería perforada

Figura. Esquema en planta del relleno

NOTA: Una pregunta de 1 punto es opcional.

También podría gustarte