Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

“CAMPUS EL PROGRESO”

Alumna: Hayde Azucena López Viera

Número de cuenta: 201630040055

Catedrático: Ing. Wilfredo Carpio Salazar

Asignatura: Higiene y Seguridad

El Progreso, Yoro 25 de Julio de 2018

Página 1
INDICE

Introducción……….……………………………………………………….….pág.3

Objetivos…………………………………………………………………………pág.4

Contenido...………………………………..…………………………………..pág.5-9

Conclusiones………………………………………………………………….pág.10

Bibliografía………………………………………………………….………….pág.11

Página 2
INTRODUCCIÓN:

Muchos trabajadores se lesionan y mueren cada año cuando están trabajando en


espacios confinados, un trabajo en espacio confinado puede ser más peligroso
que en un espacio regular. Para controlar efectivamente los riesgos asociados en
actividades en espacios confinados se debe implementar medidas de control y
evaluación de riesgos, si el espacio confinado no es seguro para el trabajador
tomando precauciones no deberán entrar al espacio confinado hasta que este
sea seguro. Según datos, se producen unas 200 muertes anuales debido al
trabajo en espacios confinados (EC), tanto en la industria, agricultura y en
actividades domésticas, de estas muertes, dos tercios se deben a atmósferas
peligrosas, que en el 70 por ciento de los casos ya existían antes de entrar en el
EC. En cuanto a accidentabilidad general en EC, los accidentes más frecuentes
se deben a las siguientes causas: Condiciones atmosféricas, explosiones,
incendios y caídas. La OSHA estima que el 85 por ciento de estos accidentes
podrían ser evitados si el trabajador estuviese informado sobre los peligros que
afronta en este tipo de actividad.

Página 3
OBJETIVOS:

Conocer las características principales de los espacios confinados.


Identificar los riesgos en los trabajos en espacios confinado.
Prevenir distintas situaciones que se puedan presentar durante las
actividades en espacios confinados.

Página 4
¿Es riesgoso trabajar en un espacio confinado?

Muchos trabajadores se lesionan y mueren cada año cuando están


trabajando en espacios confinados. Se estima que un 60% de las
fatalidades se han dado entre los posibles rescatadores. Un espacio
confinado puede ser más peligroso que los espacios regulares de trabajo
por muchas razones. Para controlar efectivamente los riesgos asociados
con trabajar en un espacio confinado, se debe implementar en su lugar de
trabajo un Programa de Control y Evaluación de riesgos de Espacio
Confinado. Antes de implementar este programa, asegúrese de revisar las
regulaciones específicas que aplican a su lugar de trabajo. Todas las
jurisdicciones en Canadá tienen regulaciones que tratan la entrada de
espacios confinados. Las regulaciones pueden variar ligeramente de
jurisdicción a jurisdicción. Una lista de contactos para las jurisdicciones
está disponible en los documentos de respuestas OSH "Departamentos
del Gobierno Canadiense responsables del OHS". Existe más información
sobre los programas de control y evaluación de riesgo de espacio
confinado en el documento de respuestas OSH "Espacio Confinado -
programa".
Si el espacio confinado no puede hacerse seguro para el trabajador
tomando precauciones, los trabajadores NO deberán entrar al espacio
confinado hasta que sea seguro entrar por medio de medios adicionales.

DEFINICIÓN DE ESPACIO CONFINADO

Un espacio confinado se entiende por cualquier espacio con abertura


limitada de entrada, salida y ventilación natural desfavorable, en el que
pueden acumularse contaminantes tóxicos, inflamables o tener una
atmósfera deficiente de oxígeno y que no está concebido para ser
ocupado continuamente por los trabajadores.

TIPOS DE ESPACIO CONFINADO


Existen dos tipos de espacio confinado:

Abiertos por su parte superior y de profundidad que dificulta su


ventilación natural ejemplos: pozos, depósitos abiertos.

Cerrados por una pequeña abertura de entrada y salida por ejemplo:


tanques, túneles, alcantarillas, bodegas. Los espacios confinados se
pueden dividir según el grado de peligro para la vida de los trabajadores.

Clase A: Existe un inminente peligro para la vida. Generalmente riesgos


atmosféricos (gases tóxicos, deficiencia y/o enriquecimiento de oxigeno).

Página 5
Clase B: Peligro potenciales como lesiones y/o enfermedades que no
comprometen la vida y salud y pueden controlarse con los implementos
de protección personal.

Clase C: Las situaciones de peligros no exigen modificaciones a los


procedimientos normales de trabajo o uso de los implementos de
protección personal.

RIESGOS EN ESPACIOS CONFINADOS

Generales: Las deficientes condiciones materiales que se encuentra en


el espacio confinado como lugar de trabajo puede originar riesgos
mecánicos como atrapamientos, caídas y golpes, riesgos ergonómicos por
posturas de trabajo posibles por agentes físicos, ambiente húmedo,
caluroso o frío, biológicos por mordeduras de insectos, arañas roedores
virus bacterias u hongos que pueden causar alguna enfermedad.

Específicos: Son aquellos ocasionados por la condiciones especiales en


que se desarrolla el trabajo, están originados por atmósferas peligrosas
que pueden dar lugar a riesgos de asfixia, incendio o explosión e
intoxicación.

¿Por qué trabajar en un espacio confinado es más peligroso


que trabajar en otros espacios de trabajo?
Muchos factores deben ser evaluados cuando se está buscando riesgos en
un espacio confinado. Existe un pequeño margen de error. Un error al
identificar o evaluar riesgos potenciales puede tener consecuencias más
serias. En algunos casos, las condiciones en un espacio confinado son
siempre extremadamente peligrosas. En otros casos, las condiciones son
de riesgo para la vida bajo una combinación inusual de circunstancias.
Esta variabilidad y la falta de predictibilidad es la razón por la que una
evaluación de riesgos es extremadamente importante y debe considerarse
muy seriamente cada vez que se realiza.

Algunos ejemplos incluyen:


La entrada/salida de espacios confinados puede que no permita al
trabajador salir en momentos en que puede haber una inundación o
colapso de sólido de fácil deslizamiento.
El autorescate para un trabajador es más difícil.
El rescate de la víctima es más difícil. La configuración interna del
espacio confinado a veces no permite un fácil movimiento de las personas
o del equipo que está adentro.

Página 6
La ventilación natural sola no siempre es suficiente para mantener la
calidad del aire respirable. La configuración interna del espacio
confinado no siempre permite la fácil circulación del aire dentro de él.
Las condiciones pueden cambiar muy rápidamente.
El espacio externo del espacio confinado puede impactar las condiciones
internas del espacio confinado y viceversa.
Las actividades de trabajo pueden introducir riesgos que no estaban
presentes inicialmente

¿Qué debe hacerse cuando se prepara para entrar a un espacio


confinado?

Lo más importante es recordar que cada vez que un trabajador planea


entrar a cualquier espacio de trabajo, el trabajador debe determinar si ese
espacio de trabajo es considerado un espacio confinado. Asegúrese que la
evaluación de riesgo del espacio confinado y el Programa de Control se
hayan respetado. Favor referirse al documento respuestas OSH “Espacio
Confinado Programa” para más información.
La siguiente pregunta a hacerse es - ¿Es absolutamente necesario que el
trabajo se realice dentro del espacio confinado?
En muchos casos en los que ha habido muertes en espacios confinados, el
trabajo pudo haberse realizado fuera del espacio confinado.
Antes de entrar a cualquier espacio confinado, una persona entrenada y
con experiencia debe identificar y evaluar todos los riesgos potenciales
dentro del espacio confinado. Un paso importante para determinar los
riesgos en un espacio confinado es la prueba del aire.
Prueba de calificación del aire: el aire dentro de un espacio confinado
debe de ser probado desde fuera del espacio confinado antes de entrar al
espacio confinado. Se debe tener cuidado para estar seguros de que el
aire fue verificado en todo el espacio confinado ñde lado a lado y de
arriba hacia abajo. Un trabajador capacitado que utiliza equipo de
detección que tiene sondas y líneas de muestreo remotas, es quien debe
hacer la verificación de la calidad del aire.

El muestreo debe mostrar que:


El contenido de oxígeno está dentro de los límites de seguridad ñni muy
poquito ni demasiado.
Una atmósfera peligrosa (gases tóxicos, atmósfera inflamable) no está
presente.
El equipo de ventilación este operando adecuadamente

Página 7
MEDIDAS PREVENTIVAS EN ESPACIOS CONFINADOS

Es imprescindible efectuar mediciones de las condiciones ambientales,


estas mediciones se efectuará desde el exterior del espacio confinado y
deben incluir siempre el porcentaje de límite inferior de explosividad
(LIE), porcentaje de oxigeno, niveles de monóxido de carbono y niveles
de sulfuro de hidrógeno, en función de las circunstancias podrá ser
necesario realizar mediciones de otros posibles contaminantes y siempre
será realizado por personal entrenado.

Debido a los tiempos de exposición en este tipo de actividad los criterios


de valoración deben analizarse siguiendo los siguientes parámetros: el
porcentaje de límite inferior de explosividad (LIE) no debe superar nunca
el 10% (por encima del 25% se considera atmósfera inmediatamente
peligrosa para la vida). Hay que considerar la influencia de la
temperatura sobre este parámetro, ya que la elevación de temperatura
suele reducir el límite inferior de explosividad (LIE) de algunos gases o
vapores. En cuanto al porcentaje del oxígeno, no debe bajar del 19,5% y
tampoco debe superar el 23,5 %.

Es recomendable tener un sistema de autorización de entrada establecido


que contemple a modo de checklist la revisión y control de los puntos
clave de instalación y las condiciones en que el trabajo deba realizarse y
los medios a emplear.

Mientras se realizan los trabajos en el interior de los espacios confinados


se debe asegurar que estos van a ser totalmente aislados y señalizar con
información clara y permanente que se están realizando trabajos en el
interior.

Generalmente la ventilación natural es insuficiente y es preciso recurrir a


ventilación forzada.

Se requiere control desde el exterior de las operaciones y asegurar la


posibilidad de rescate.

¿Cuáles son otras precauciones de seguridad?

Página 8
Muchas otras situaciones o riesgos pueden estar presentes en un espacio
confinado. Asegúrese de que todos los riesgos estén controlados
incluyendo:
Cualquier líquido o sólido de fácil circulación removidos del espacio
confinado para eliminar el riesgo de ahogamiento o sofocación.
Todos los tubos deben estar físicamente desconectados o se les debe
poner un material aislante.
El cierre de válvulas no es suficiente.
Una barrera presente para evitar que los líquidos o los sólidos de fácil
circulación entren al espacio confinado.
La abertura para entrar y salir del espacio confinado debe de ser
suficientemente grande para permitir el paso de una persona que utiliza
equipo protector.

Página 9
CONCLUSIONES

La característica principal para considerarse espacio confinado es


que no se puede ingresar y salir fácilmente.

Para realizar actividades en espacios confinados se requiere de un


equipo de trabajo calificado y entrenado, también se debe
comprobar que los equipos sean seguros y mantener la
comunicación continúa.

Se debe realizar y cumplir los procedimientos planes o programas


y medición de gases previo a la ejecución del trabajo en espacios
confinados.

Página 10
BIBLIOGRAFÍA

http://www.ccsso.ca/oshanswers/hsprograms/confinedspace_intro.ht
ml#top

https://content.statefundca.com/safety/News/2016Issue1/ManuConf
inedSpacesSpan.asp

http://www.coordinacion-actividades-empresariales.es/medidas-
generales-de-prevencion-en-espacios-confinados/

Página 11

También podría gustarte