Está en la página 1de 45

REGION MADRE DE DIOS

GOREMAD
PLAN DE
DESARROLLO
CONCERTADO Y
POTENCIALIDADES
NATURALES DE LA
REGION MADRE DE
DIOS

JOSE DE LA ROSA DEL MAESTRO


RIOS
Presidente (e) de la Región Madre de Dios
CARACTERIZACION DE LA REGION
MADRE DE DIOS

Madre de Dios es la tercera región


más extensa del País, tiene una
superficie de 85,873.22 Km2 que
representa el 6.6 % del territorio
nacional y el 15.4 % de la región
natural de selva, cuenta con 03
Provincias y 11 Distritos.
Un perímetro de 1,446.96 Km. Del
cual, 314.5 Km. corresponde a la
frontera con Bolivia y 270.1 Km. a la
frontera con Brasil.
MAPA DE UBICACIÓN GEOGRAFICA DE
LA REGION MADRE DE DIOS

En la Región Sur Oriental


del Territorio Peruano entre
Coordenadas Geográficas
9º 57´y 13º 20´ Latitud Sur,
68º 39’ y 72° 31’
Longitud Oeste
INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2001-2021.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2004-2006.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2004-2006.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2004.

PLANIFICANDO EL
DESARROLLO DE
LA REGION
LA VISION REGIONAL

Madre de Dios región soberana, bi oceánica, amazónica y


capital de la biodiversidad, líder en la gestión de espacios
sustentables, eje dinamizador de la Macro Región Sur,
con una economía solidaria, auto centrada, abierta e
integrada, con desarrollo humano sustentable, con
recursos humanos y tecnológicos competitivos, con una
gestión pública transparente, con democracia
participativa, con equidad, justicia social e identidad
regional multiétnica y pluricultural.

PLAN DE
DESARROLLO
CONCERTADO
2001-2021
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1. La Región Madre de Dios ha afirmado su condición bioceánica


y amazónica, consolidando su condición de capital de la
biodiversidad y conquistando el liderazgo en la gestión de
espacios sustentables a nivel de la Macro Región Sur, amazónica
y latinoamericana.

2. La Región Madre de Dios ha establecido un modelo de


desarrollo sustentable basado en una economía solidaria,
auto centrada, abierta e integrada al mercado local, regional,
nacional y mundial, generando empleo, incremento de la
productividad y competitividad, y posicionamiento de la región
en el mercado mundial.

PLAN DE
DESARROLLO
CONCERTADO
2001-2021
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

3. La Región Madre de Dios cuenta con recursos humanos de


calidad, altamente competitivos y principistas, como
resultado de la consolidación de un sistema de formación
educativa integral, holística y con valores, y el
establecimiento de un programa equitativo y sostenido de
servicios básicos de calidad.
4. La Región Madre de Dios a consolidado un sistema de
gestión pública, democrática, participativa, transparente y
con equidad, justicia social e identidad regional multiétnica y
pluricultural.

PLAN DE
DESARROLLO
CONCERTADO
2001-2021
MATRIZ DE INTERRELACION ESTRATEGICA
Objetivo Política Estrategias
Al 2021 la Región de 1. Utilización adecuada y sustentable de Formulando proyectos de inversión en base
Madre de Dios ha la biodiversidad y recursos naturales. del potencial de la biodiversidad, los recursos
afirmado su condición 2 Utilización de la energía alternativa y naturales y la transferencia de tecnologías
bioceanica y amazónica, generación de tecnología limpia limpias.
consolidando su 3. Promoción de la gestión y manejo Desarrollando eventos de capacitación en
condición de capital de la sustentable e integral de los recursos gestión y manejo sustentable e integral de los
biodiversidad, y naturales. recursos naturales.
conquistando el Liderazgo 4. Promoción de programas de
en la Gestión de Espacios desarrollo eco turístico. Fomentando las iniciativas empresariales de
Sustentables a nivel de la 5. Utilización adecuada del espacio desarrollo eco turístico integral mediante
Macro Región Sur, territorial. incentivos tributarios.
Amazónica y Latino- 6. Articulación espacial e integrada de la
Implementando planes de ordenamiento
americana. macro región sur
territorial para el uso y ocupación adecuada
del territorio.
Estableciendo alianzas estratégicas con los
gobiernos regionales y locales, así como con
el sector privado para la construcción,
mejoramiento y mantenimiento de la red vial
de la macro región sur.
MATRIZ DE INTERRELACION ESTRATEGICA
Objetivo Política Estrategias
Al 2021 la Región de 1.-Integración de mercados Promoviendo la institucionalización del convenio MAP
Madre de Dios ha locales, regionales e (Madre de Dios-Acre-Pando) para dinamizar la economía
establecido un Internacionales regional estableciendo CETICOS, cadenas productivas y la
modelo de desarrollo articulación de los mercados.
sustentable basado en 2 -Promoción del control de
una economía calidad de la producción
Implementando un programa de control de calidad de los
solidaria, auto regional.
productos regionales para el posicionamiento de la región
centrada, abierta e
en el mercado internacional.
integrada al mercado 3-Atracción de la inversión
local-regional, privada Promoviendo la generación de empleo mediante la
nacional y mundial, atracción de la inversión privada destinada a la creación de
generando empleo, 4-Reversión del actual modelo empresas.
in-cremento de la económico. Desarrollando emprendimientos económicos sustentables
productividad y para revertir el actual modelo económico neoliberal.
competitividad, y 5-Promoción de la mediana,
posicionamiento de la pequeña y microempresa.
Desarrollando la mediana, pequeña y microempresa
región en el mercado
mediante la implementación de sistemas de gestión e
mundial.
inversión.
MATRIZ DE INTERRELACION ESTRATEGICA
Objetivo Política Estrategias
Al 2021 la Región de 1-Incremento de la Promoviendo eventos de capacitación a la población adulta y
Madre de Dios cuenta Productividad y juvenil para mejorar su productividad y competitividad.
con Recursos Competitividad
Humanos de Calidad, Promoviendo proyectos de desarrollo de servicios básicos así
Altamente Competi- 2-Mejoramiento de los como de programas de educación y salud.
tivos y Principistas, servicios básicos y sociales Desarrollando programas de educación bilingüe y ambiental,
como resultado de la basados en la interculturalidad y el desarrollo sustentable.
consolidación de un 3-Fortalecimiento de la
sistema de formación identidad regional y la Desarrollando jornadas de capacitación en liderazgo y
educativa integral, conciencia ambiental gestión organizacional para incrementar las capacidades de
holistica y con valores; gestión.
y, el establecimiento de 4-Desarrollo de las capacidades Implementando proyectos de formación en valores a nivel de
un programa equitativo de liderazgo y gestión. la juventud y de lideres políticos, empresariales, sociales y
y sostenido de populares.
servicios básicos de 5-Fortalecimiento de los
calidad. Valores de la población de
Madre de Dios.
MATRIZ DE INTERRELACION ESTRATEGICA
Objetivo Política Estrategias
Al 2021 la Región Ampliación de la participación Promoviendo el fortalecimiento de los mecanismos
Madre de Dios ha ciudadana en la gestión publica de participación y fiscalización ciudadana para
consolidado un Sistema mejorar los niveles de gestión.
de Gestión Pública,
Democrática, Sensibilización ciudadana sobre Estableciendo un sistema de educación ciudadana
Participativa, la descentralización. para sensibilizar a la ciudadanía.
Transparente y con
Democratización y Fortaleciendo las capacidades de las organizaciones
equidad, justicia social
descentralización de la gestión sociales para que participen con efectividad en el
e identidad regional
regional desarrollo de una efectiva descentralización.
multiétnica y
pluricultural
Accesibilidad a las Garantizando el acceso equitativo y con justicia
oportunidades con justicia social a las oportunidades, de las poblaciones
social. menos favorecidas.
Promoción y fortalecimiento de Revalorando el conocimiento etnobiológico,
la identidad cultural de las tecnológico y cultural de las comunidades nativas.
comunidades nativas
POTENCIALIDADES ETNOCULTURALES
MAPA DE COMUNIDADES NATIVAS
UNIVERSIDAD
NACIONAL
AMAZONICA DE
MADRE DE DIOS
POTENCIALIDADES NATURALES
RECURSO HIDRICO
LAS MADERAS TROPICALES
Los recursos forestales está representada por
más de 60 especies maderables, siendo las
de mayor importancia económica la Caoba,
Cedro y Tornillo.
 Actualmente la extracción forestal de
madera se centra en torno ha 03 especies de
las llamadas maderas finas (caoba, cedro y
tornillo) que representan cerca de las dos
terceras partes del volumen total extraído en
la región
 En la región, la extracción maderera se ha
incrementado desde 1992, pasando de una
producción de 8,000,000 de pies tablares a
25,000,000 de pies tablares en el año 1998. Lo
que representa cerca del 7% de la
producción maderera nacional. En 8 años la
extracción de madera se ha triplicado
CASTAÑA O NUEZ DEL BRASIL.
En las provincias de Tambopata y
Tahuamanu existen aproximadamente
1,800,000 ha. de zonas castañeras,
(477,040 árboles de plantaciones
naturales aproximadamente), de las
cuales se vienen explotando cerca de
865,877 ha. La castaña,
internacionalmente conocida como
nuez del Brasil, es la almendra del
fruto del árbol de la especie
Bertholletia excelsa H.B.K. que se
encuentra distribuido principalmente
en los países tropicales de Brasil,
Bolivia y Perú, asociado a otras
especies maderables del bosque
húmedo tropical.
Los volúmenes anuales exportados
fluctúan entre las 1,000 y 2,700 Tm. de
castaña pelada.
SHIRINGA
En la Provincia de Tahuamanu, se
encuentra muy extendida en
plantaciones naturales, la especie
Hevea brasiliensis, que posee un
látex que al ser defumado se
convierte en un jebe muy
apreciado en la industria
automotriz para la fabricación de
llantas y botas de jebe. hasta hace
dos décadas se explotaba
ampliamente en la localidad de
Iberia. Actualmente por la baja
rentabilidad de este látex , no es
explotado con fines comerciales.
RECURSO AURIFERO
 En la región de Madre de Dios, se
encuentran importantes placeres
auriferos aluviales y de pie de monte
acumulándose en los ríos Mashco y
Madre de Dios, Inambari, Malinowski,
Heath, Tambopata, Colorado, Los
Amigos, Las Piedras, en las cabeceras
de los ríos Inambari y Chaspa, también
en algunas zonas de terrazas antiguas
como Huepetuhe, Caichihue y
Mazuko.
Se estima que el potencial aurífero de la
cuenca del rió Madre de Dios, llega a
las 46,862,389 onzas de oro.
 Actualmente se viene extrayendo cerca
de 10 TM de oro, por año.
RECURSOS MINERALES (NO METALICOS)
Como diatomitas, rocas
de color blanco,
identificadas en la
naciente de los ríos
Chandles y Yaco,
también en zonas
cercanas al rió cocama
que desemboca en el rió
Purus. En una muestra
de diatomitas se ha
encontrado diversidad de
óxidos sobresaliendo el
oxido de silicio con
57.5%.

Calizas grises y pardas, en el flanco suroeste de la cordillera del Palotoa y del


Pantiacolla y en las nacientes de los ríos Cumerjali, Fierro y Alto Manu.
También se han identificado calizas, en las cabeceras del rió Inambari, esta
roca puede ser usada en el encalado de suelos ácidos y como material de
construcción.
RECURSOS HIDROCARBONIFEROS

De acuerdos a reportes de
PerúPetro S.A. en la cuenca
hidrográfica de la Región
Madre de Dios, se ha
estimado 32 Trillones de
pies cúbicos de gas in situ,
con un contenido de 960
millones de barriles de
líquidos de gas natural. Solo
en este combustible natural
el Perú cuenta con reservas
tres veces mayores que las
del Petróleo crudo actuales.
RECURSOS ENERGETICOS
EN CUANTO A ENERGIA SOLAR SE REPORTA DE 3000 A 4000
HORAS DE SOL POR AÑO.
EN CUANTO A ENERGIA EOLICA SE REPORTA QUE PARA UNA
VELOCIDAD MEDIA DE 1.8 M/S, SE PRODUCE CERCA DE 188 KW H
DE ENEGIA/ M2/AÑO.
RECURSOS ICTIOLOGICOS.
 En la región de Madre de Dios, se
han identificado mas de 100 especies
de peces de importancia económica,
sobresaliendo paco, gamitana,
zungaro, Doncella , Mota dorado,
etc.
 Anualmente se produce en
promedio cerca de 280 000 Kg de
carne de pescado.
 En el año 1970 se introdujo en el
Lago Sandoval de la Cuenca
Hidrográfica del rìo Madre de Dios
la especie “Paiche”, procedente de
Iquitos
 Se han identificado diversidad de
peces ornamentales con bondades
de exportación.
RECURSOS TURISTICOS
Existe diversidad de atractivos
turísticos: Embarcadero
turístico, obelisco, escenarios
paisajísticos, albergues y
áreas naturales protegidos que
albergan una gran
biodiversidad que le ha
permitido a la región ser
declarada “Capital de la
Biodiversidad del Perú”
mediante Ley Nº 26311 del 05
de Mayo de 1,994.
AREAS NATURALES PROTEGIDAS

PARQUE NACIONAL
ALTO PURUS
PARQUE NACIONAL DEL MANU

Creado mediante `D.S. 00644-73-AG (29-05-


1973) Comprende el 92 % en territorio de
Madre de Dios y el 8% en Cusco. Tiene una
extensión total de 1532806.00 ha.
Tiene una gran mega diversidad biológica,
2
más de 800 especies3 de aves y 200 de 1

mamíferos, los peces y reptiles son también


abundantes, de igual modo los insectos e
invertebrados que sobrepasan el millón de
especies.
En esta región se puede ver que no se ven en 5
otros lugares como,6 el águila arpía, Jabiru y 4
espátula rosada, así mismo existen especies
en peligro de extinción como; gallito de las
rocas, ganso selvático, mono choro,
maquisapa negro, lobo de río, jaguar, tigrillo, 7 8
taruca y oso de anteojos.
PARQUE NACIONAL BAHUAJA –SONENE
Ubicado en la provincia de Tambopata,
Región Madre de Dios y en Puno, su
nombre proviene de los vocablos nativos
Bahuaja que significa Tambopata y
Sonene, Heath.
Fue creado mediante D.S. Nº 012-96-AG 1
del 17-07-1996 con una extensión inicial de
537,053.25 ha. posteriormente mediante
D.S. Nº 048-2000-AG del 05-09-2000 la
extensión se amplia a 1,091,416 Has.esta
área protegida alberga uno de los
ecosistemas más representativos, con
una alta diversidad biológica las pampas
del Heath, única muestra existente en el
Perú, donde se protege al Ciervo de los
pantanos, al lobo de crin y al Oso
hormiguero gigante.
Ubicada en la provincia de Tambopata,
tiene una extensión de 274,690 Has.
Fue creada el 04-09-2000, mediante D.
S. 048-2000 Posee una diversidad de
flora y fauna silvestre.Según
investigaciones se reporta la más alta
diversidad de aves (575 especies),
mamíferos (113 especies), reptiles(67
especies), anfibios (más de 60
especies), mariposas (1200 especies),
libélulas (103 especies), hormigas
arbóreas (135 especies),peces (94
especies), entre otras. se ha registrado
cerca de 4,000 especies de flora a una
densidad de 187 a 207 especies /ha.
RESERVA COMUNAL AMARAKAIRE

Ubicada en la parte sur occidental de la


región Madre de Dios, en la Provincia del
Manu, tiene una extensión de 402,335.62
Has. fue creado el 11-05-2002, mediante D.S.
031-2002-AG.
Sus principales objetivos son proteger los
valores culturales de las comunidades
nativas, la gran Diversidad biológica y las
variadas especies de flora y fauna silvestre
PARQUE NACIONAL DEL ALTO PURUS

Ubicada en las provincias de


Tahuamanu (Madre de Dios) y
Purus (Ucayali) en la parte Norte
de la región Madre de Dios, tiene
una extensión de 2’ 510,694.41
ha. Fue creada el 20-11-2004
, mediante D.S.N° 040-2004-AG
, sus objetivos principales son;
Conservar la diversidad biológica
y promover su desarrollo.
Proteger el derecho de los
grupos étnicos aislados
voluntariamente.
PLANTAS MEDICINALES

En extenso territorio de la Pipa Chuchuhuasi


Región Madre de Dios posee
una gran variedad de plantas
medicinales, muy conocidas y
comercializadas ampliamente Papailla Arco Sacha
en todo el país y aún en el
extranjero, entre las principales
tenemos; Uña de gato, Aceite de
Copaiba, Sangre de grado,
Pypa, ayahuasca, ojé, sano sano, Caña Caña Ayahuasca
quina quina, cascarilla,
renaquilla, suelda que suelda,
palo santo, chanca piedra,
Pajaro bobo y muchos otros.
FRUTALES Y HORTALIZAS
NATIVAS PROMISORIOS DE LA
AMAZONÍA
AGUAJE ANONA
CAMU CAMU CASTAÑA
SHAPAJA CAIMITO
ARAZA HUASAI
COCONA COPOASU
GRANADILLA DE OLOR
GUANABANA
LUCMA MAMEY
GUARANA HUITO
MARAÑON PIJUAYO
UMARI ZAPOTE
PLATANO ORGANICO CAFÉ ORGANICO

También podría gustarte