Está en la página 1de 2

Identificar información explícita de un texto

1. Lee atentamente la siguiente leyenda y luego realiza las actividades.

La Cueva de los Tué-Tué

A dos kilómetros hacia el oriente de Graneros está el Cerro


Grande, el mayor de todos los cerros de su alrededor.
Está cubierto por inmensos peumos, espinos y litres y es el
último monte en despedir el sol poniente. Debajo de él crecen arbustos
que adornan las campiñas. Según la leyenda, casi en la cima de ese
cerro, existe una cueva en la que entran, solo los viernes, cientos de
chonchones, aves nocturnas parecidas a las lechuzas, que se conocen
también con el nombre de “Tué-Tué”, por ser este el grito característico de
este pájaro, que encarna a los brujos.
La entrada de la caverna, que antes permanecía abierta, ahora está
cerrada. Tiene a su alrededor una pequeña grieta redonda, especie de timbre, que
tocan los brujos cuando llegan para abrir la puerta. Han tomado esta precaución, según
ellos, porque la gente de hoy es más intrusa y curiosa que la antigua.
Los Tué-Tué, convertidos en brujos, en la oscuridad de la medianoche, entran uno
por uno y se van descolgando por la cavidad subterránea hasta llegar al salón donde se
reúnen y deciden lo que harán ese día.
Concurren a la cueva de Cerro Grande brujos de las localidades de Machalí,
Doñihue, Larmahue, Graneros, Rengo, Rancagua, Almahue Viejo, Rinconada de Parral,
Cerrillos, Quinta de Tilcoco, Coltauco y San Vicente de Tagua Tagua, los que al despuntar
el alba empiezan a salir. Su griterío se escucha a lo largo y ancho de la comarca;
entonces los pobladores, para que estas malas almas no se acerquen, dicen: “martes hoy,
martes mañana, martes toda la semana”.
Y, según las creencias, si alguien los siente y les ofrece alimentos o prendas de
vestir, vuelven al día siguiente convertidos en seres humanos a cobrar lo ofrecido. En
caso de que la persona no cumpla, es castigada con males o enfermedades que solo
curan las machis.
http://www.animealfa.com/foro/index.php?topic=2033.0 (adaptación).

2. Subraya al menos una idea importante de cada párrafo.


3. Según la leyenda, ¿qué existe casi en la cima de “Cerro Grande”?

_____________________________________________________________________
La información la encontré en el párrafo ___ del texto.

4. ¿Qué dicen los pobladores cuando escuchan el griterío de los Tué-Tué?

_____________________________________________________________________
La información la encontré en el párrafo ___ del texto.

5. Cuando se reúnen los Tué-Tué, convertidos en brujos, ¿para qué lo hacen?

_____________________________________________________________________
La información la encontré en el párrafo ___ del texto.

6. Redacta la pregunta que tendría por respuesta la información explícita extraída de la


leyenda:

a.____________________________________________________________________
A dos kilómetros hacia el oriente de Graneros.

b.____________________________________________________________________
Por ser este el grito característico de esta ave nocturna, parecida a la lechuza.

c.____________________________________________________________________
Vuelven al día siguiente convertidos en seres humanos a cobrar lo ofrecido.

d.____________________________________________________________________
Es castigada con males o enfermedades que solo curan las machis.

7. Según el texto, los brujos han tomado la precaución de mantener cerrada la entrada a
la cueva porque:

A. solo se ocupa los días viernes.


B. la gente de hoy es más intrusa.
C. construyeron una especie de timbre.
D. crecieron los arbustos a su alrededor.

8. Según el texto, ¿qué días se reúnen cientos de chonchones o Tué-Tué?

A. Los martes.
B. Los viernes.
C. Todos los días.
D. Martes y viernes.

También podría gustarte