Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA


SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA

TITULO:

CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y AGRESIVIDAD EN ESTUDIANTES


DEL PRIMERO Y SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA ESTATAL VIRGEN DE FATIMA
N°1154-CERCADO DE LIMA, 2018

PLAN DE TESIS PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL


DE

LICENCIADA EN PSICOLOGIA HUMANA

AUTOR:

AITE SANCHEZ MARIA MILAGROS

LIMA-PERU
2018
INDICE

PORTADA……………………………………….……………………………………1
INDICE…………………………………….………………………………………….2
CAPITULO 1:PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………..……3
1.1DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA………………………..3
1.2FORMULACION DEL PROBLEMA……………………………………...……...6
1.2.1PROBLEMA GENERAL………………………………………………..………6
1.2.2PROBLEMA ESPECIFICO………………………………………………...……6
1.3OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION……………………………………....….7
1.3.1GENERAL………………………………………………………………….…....7
1.3.2ESPECIFICO………………………………………………………………..…....7
1.4JUSTIFACION DE LA INVESTIGACION………………………………..…..….8
1.4.1IMPORTANCIA D ELA INVESTIGACION…………………………...………8
1.4.2VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION……………………………..…….....9
1.5LIMITACIONES DEL ESTUDIO………………………………...………...…...10
CAPITULOII:MARCO TEORICO…………………………………...……………..11
2.1ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION…………………………...……..11
2.2 BASES TEORICAS………………………………………………………….…..15
2.3DEFINICION DE TERMINOS BASICOS……………………………..…….….21
CAPITULOIII:HIPOTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACION……..…..24
3.1FORMULACION DE HIPOTESIS PRINCIPAL Y DERIVADAS………….….24
3.1.1HIPOTESIS PRINCIPAL ……………………………………..………….……24
3.1.2HIPOTESIS DERIVADAS…………………………………………….…….…24
3.2VARIABLES;DEFINICION CONCEPTUAL Y OPERACIONAL…...……..….25
3.2.1CLIMA SOCIAL FAMILIAR…………………………………………….....…25
3.2.2AGRESIVIDAD……………………………………………………...……..…..25
3.3OPERACIONALIZACION DE VARIABLES…………………………..….…...25
CAPITULO IV METODOLOGIA…………………………………………..….…...26
4.1DISEÑO METODOLOGICO……………………………………………….…...28
4.2POBLACION Y MUESTRA…………………………………………………….29
4.2DISEÑO MUESTRAL…………………………………………………………...29
4.3TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS…………………...……………..29
4.4TECNICAS ESTADISTICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACION…………………………………………………………………….33
4.5ASPECTOS ETICOS…………………………………………………………….33
CRONOGRAMA…………………………………………………………………….34
REFERENCIAS………………………………………………………………….......35
ANEXOS Y APENDICES…………………………………………………….……..36
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática

Hoy en día se ven casos de gran relevancia en los centros educativos


estatales , sobre la alta incidencia que existe sobre la agresividad , una
problemática que es alarmante para el docente que labora dentro de las
escuelas , ya que están comprometidos con el desarrollo integral , el
transmitir conocimientos para el escolar, y así mismo afianzar en ellos los
valores y actitudes necesarios para que puedan vivir y desarrollar sus
potencialidades plenamente, mejorar su calidad de vida, tomar decisiones
fundamentales y continuar aprendiendo.

Estos tipos de conductas negativas conllevan a dificultar y obstaculizar su


desarrollo tanto emocional como psicológico lo que reflejara
posteriormente su fracaso escolar, ausencia de motivación y escaso
potencial para desarrollarse con normalidad, por dichos problemas
psicológicos adquiridos que están siendo reflejados como una descarga
mostrando su agresividad ante otros compañeros . Si bien es cierto la
escuela es el segundo hogar donde el adolescente adquiere nuevos
aprendizajes, pero es importante resaltar que es en la familia donde
adquirimos la base de todo aprendizaje y conductas que tenemos como
modelo en nuestra vida y que son reflejados en nuestro actuar ante
acontecimientos de nuestra vida diaria.

Siguiendo a Mestre (1990), esta influencia es dada sobre todo en los


primeros años de vida de la persona, ya que por medio de la familia se
transfieren creencias, costumbres, valores entre otros y depende en cierta
medida de la manera en que se transfiere esta información para establecer
un comportamiento adaptativo o no en su entorno social, el cual puede ser
expresado a través de actitudes y formas de afrontar y asumir las diversas
situaciones futuras.

En investigaciones anteriores se determinó como causa de agresividad en


adolescentes, las dificultades familiares como: discordia entre pareja, poco
control de impulsos de los padres, alcoholismo, hijos no deseados,
trastornos nerviosos entre otros. El medio familiar es el lugar de génesis y
desarrollo de la personalidad de niños específicamente influida por la
imitación del comportamiento del padre, madre y demás personas del
contexto familiar. (Márquez Bermúdez M, 1997).

La influencia del medio familiar es determinante en el desarrollo de la


personalidad del niño, pues es en la familia donde se realiza el aprendizaje
para la vida social (Ruiz Matos L, 1995).

En muchos casos la agresividad de estos adolescentes se relaciona al tipo


de clima familiar, pues implica el ambiente en el que vive y que
determina su bienestar como el de los demás integrantes de la familia, es
por ello que el clima familiar tiene un valor significativo, ya que actúa
como un factor del comportamiento humano, que se constituye mediante
variables organizacionales, físicas y sociales que influyen en el desarrollo
del ser humano, (Moos, 1974, citado en Rosales y Espinosa, 2oo9).
Por ello, se considera pertinente el estudio de ambas variables tanto clima
social familiar como agresividad, pues éstas se engranan en mayor o
menor medida e impactan a diversos niveles (individual, familiar, social,
etc.).

La agresividad es un problema complejo que tiene manifestaciones


comportamentales desde la primera infancia. Con el desarrollo del niño,
estas conductas pueden desaparecer o incrementarse hasta llegar a
comportamientos que pueden generar consecuencias fatales (Roa, Del
Barrio, Carrasco, 2004).

Según la American Academy of Child and Adolescent Psychiatry


(“Academia Americana de Psiquiatría del Niño y el Adolescente”), las
situaciones particularmente estresantes relacionadas con la familia, como
la monoparentalidad, la ruptura de un matrimonio, la situación de
desempleo de unos de los padres (que provoca un nivel bajo de ingresos
familiares), puede crear condiciones que lleven conductas agresivas en los
adolescentes. La agresividad es un cúmulo de tensiones, de frustraciones
de las que el adolescente no encuentra entre sus capacidades (patrones de
comportamiento social) los medios socialmente adecuados para hacer
frente, para reducir la tensión. La crisis le sirve de válvula de seguridad
para reducir esta tensión.

El centro de educación estatal de la presente investigación, no es ajena a


esta problemática de la agresividad que manifiestan los adolescentes
dentro de la escuela, pues en la actualidad tenemos desfavorables
conductas agresivas donde cabe resaltar el clima familiar que compete
como factor a estar involucrado en ello, por lo que la institución viene
laborando para la reducción al problema.
Siendo participe del hecho, se amerita a realizar un proyecto de
investigación titulada “CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y AGRESIVIDAD
EN ESTUDIANTES DEL PRIMERO Y SEGUNDO AÑO DE
SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ESTATAL
VIRGEN DE FATIMA N°1154-CERCADO DE LIMA, 2018

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

1.2.1 Problema General

¿Cuál es la relación entre clima social familiar y agresividad en


estudiantes del primero y segundo año de secundaria de la institución
educativa estatal “Virgen de Fátima” N°1154 Cercado de Lima-2018?

1.2.2 Problema Específico


1.2.2.1 ¿Cuál es el nivel de clima social familiar predominante en
estudiantes del primero y segundo año de secundaria de una institución
Estatal del Cercado de Lima?
1.2.2.2 ¿Cuál es el nivel de agresividad en estudiantes del primero y
segundo año de secundaria de una institución Estatal del Cercado de
Lima?
1.2.2.3 ¿Cuál es la relación entre la dimensión relaciones del clima social
familiar y la agresividad en estudiantes del primero y segundo año de
secundaria de una institución Estatal del Cercado de Lima?
1.2.2.4 ¿Cuál es la relación entre la dimensión Desarrollo del clima social
familiar y la agresividad en estudiantes del primero y segundo año de
secundaria de una institución Estatal del Cercado de Lima?
1.2.2.5 ¿Cuál es la relación entre la dimensión Estabilidad del clima social
familiar y la agresividad en estudiantes del primero y segundo año de
secundaria de una institución Estatal del Cercado de Lima?

1.3 OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

1.3.1 GENERAL
Determinar la relación entre clima social familiar y agresividad en
estudiantes del primero y segundo año de secundaria de la institución
educativa estatal “Virgen de Fátima” N°1154 Cercado de Lima-2017.

1.3.2 ESPECIFICOS

1.3.2.1 Identificar el nivel de clima social familiar predominante en


estudiantes del primero y segundo año de secundaria de una Institución Estatal
del Cercado de Lima.

1.3.2.2 Identificar el nivel de agresividad predominante en estudiantes del


primero y segundo año de secundaria de una Institución Estatal del Cercado de
Lima.

1.3.2.3 Identificar la relación existente entre la dimensión Relación del clima


social familiar y agresividad en estudiantes del primero y segundo año de
secundaria de una Institución Estatal del Cercado de Lima.
1.3.2.4 Identificar la relación existente entre la dimensión Desarrollo del
clima social familiar y agresividad en estudiantes del primero y segundo año
de secundaria de una Institución Estatal del Cercado de Lima.

1.3.2.5 Identificar la relación existente entre la dimensión Estabilidad del


clima social familiar y agresividad en estudiantes del primero y segundo año
de secundaria de una Institución Estatal del Cercado de Lima.

1.4 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

1.4.1 Importancia de la Investigación

La presente investigación se realiza debido a la importancia que tiene la


familia para el desarrollo socio emocional adecuado para el ser humano.
Refiere que los padres son la principal fuente de transmisión de principios,
conocimientos, valores, actitudes, roles y hábitos, es así que un estilo de
crianza no óptimo desencadena patrones de conductas negativas, llegando al
extremo que el adolescente atente contra su integridad física y la de otros
(Vega, 2006).

Por tanto el clima familiar imperante en nuestro hogar, el estilo de interacción


que los padres tengan con sus hijos repercutirá directamente en la forma en
cómo éstos se desarrollen afectivamente, brindándoles herramientas para el
manejo adecuado de situaciones sociales externas (Cusinato, 1992).

Teniendo la agresividad tanta prevalencia en el Perú, pudiendo afectar las


actividades diarias de quién la padece y presentándose en la adolescencia es
relevante poder explorar la relación existente en el clima social familiar y la
agresividad en los estudiantes de secundaria de la institución Estatal en la que
se trabajó.
La información recabada de esta investigación brindará conocimiento útil
acerca de la prevalencia del clima social familiar presente en la institución
trabajada y la influencia que tienen en la manifestación de la agresividad de
sus estudiantes, generando la posibilidad de llevar a cabo proyectos que
aborden tales resultados. A nivel teórico permite tener mayor información y
datos sobre el tema y poder realizar futuras investigaciones que sigan
contribuyendo a la mejora de la interacción familiar.

1.4.2 Viabilidad

La investigación cuenta con los recursos pertinentes para su ejecución, en ese


sentido cuenta con los siguientes:

a) Recursos humanos:

La muestra poblacional de investigación

Personal docente y administrativo de las instituciones educativas

El Investigador

b) Recursos materiales

Test psicológicos

c) Recursos financieros

Cubierto por el investigador

d) De tiempo

e) Acceso a información y conocimientos


1.5. Limitaciones

Dificultades encontradas: disponibilidad de horarios académicos, reticencia


por parte de los padres o personal docente. La ausencia del personal
psicológico que obstaculizó obtener información fidedigna sobre antecedentes
conductuales, capacidades de los estudiantes en relación a la adquisición de
conocimientos dentro del proceso de aprendizaje, así mismo, información
sobre el nivel socioeconómico promedio del ámbito familiar de los
estudiantes.

Los resultados obtenidos no pueden generalizarse a distintas poblaciones de


instituciones educativas nacionales.
CAPITULO 2 MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

A NIVEL NACIONAL

Robles (2012), en su tesis titulada Relación entre clima social familiar y


autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa del
Callao, que tuvo como objetivo establecer si existe relación entre el clima
social familiar y la autoestima en estudiantes de secundaria de una Institución
Educativa del Callao. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo y
alcance correlacional, el tamaño de la muestra fue de 150 alumnos de 12 a 16
años. Los instrumentos fueron el Inventario de Autoestima de Coopersmith
(adaptado por Ariana Llerena 1995) y la Escala del Clima Social Familiar de
Moss (adaptado por Ruiz y Guerra 1993). Las conclusiones indicaron que el
clima social familiar presenta una tendencia de una correlación baja que incide
en la autoestima de los estudiantes. La relación entre el clima social familiar
en su dimensión relaciones y autoestima es baja porque los estudiantes
manifiestan que en sus hogares existe poca comunicación con sus padres o
familiares. La relación entre el clima social familiar en su dimensión
desarrollo y autoestima es baja porque dentro de la familia escasamente se
fomenta el desarrollo personal.

Periche, J (2013)“Relación del Clima Social Familiar y Agresividad de los


estudiantes del 2do y 3er año de educación secundaria en la Institución
educativa Inmaculada Concepción- Tumbes -2013”.El presente estudio es
de tipo cuantitativo de nivel descriptivo correlacional en el que se buscó
identificar la existencia de relación entre el clima social familiar y la
agresividad de 130 estudiantes del 2° y 3° grado de educación secundario de la
Institución Educativa Pública “Inmaculada Concepción” de la ciudad de
Tumbes. Se utilizó como instrumentos la Escala del Clima Social Familiar
(FES) de RH. Moos y el test de agresividad de Buss Durkee. Para identificar
la relación entre las variables se utilizó la Prueba de Correlación de Tau C de
Kendall. Se observa que un porcentaje significativo de estudiantes (77%) se
ubican entre el nivel bueno y muy bueno del clima social familiar. El 22% se
ubican en el nivel promedio y Sólo 1% de estudiantes se encuentran entre el
nivel malo. En cuanto al nivel de agresividad se observa que el mayor
porcentaje alcanza el nivel Medio bajo y bajo (59%), seguido del 41% que
alcanza el nivel medio alto y alto. El estudio concluye que si existe una
relación significativa entre el clima social familiar y la agresividad en los
estudiantes participantes del estudio.

Según Guerrero (2014), en su tesis titulada clima social familiar,


inteligencia emocional y rendimiento académico de los alumnos de quinto
de secundaria de las instituciones educativas públicas de Ventanilla, buscó
establecer la relación entre el clima social familiar, inteligencia emocional y
rendimiento académico. El diseño de investigación fue correlacional con una
población de 600 estudiantes de quinto de secundaria de las Instituciones
Educativas públicas de Ventanilla. Se utilizó la escala de clima social familiar
estandarizado por Ruiz y Guerra (1993), inteligencia emocional ICE-Baron la
adaptación peruana por Ugarriza y Pajares, finalmente para rendimiento
académico utilizó como referencia las notas del área de comunicación y
matemáticas. Los resultados muestran que existe relación entre las
dimensiones del clima social familiar, la inteligencia emocional con el
rendimiento académico en el curso de comunicación. Además, existen
diferencias en la escala del manejo de estrés de la inteligencia emocional entre
los varones y las mujeres. El rendimiento académico está relacionado con las
escalas de manejo de estrés y adaptabilidad de la inteligencia emocional y con
las dimensiones de relaciones y desarrollo del clima social familiar.

Manobanda (2014), en su investigación titulada Clima social familiar y


sus incidencias en las conductas agresivas, buscó establecer si existe
relación entre clima social familiar y agresividad. El estudio fue de alcance
descriptivo, tipo correlacional y de diseño descriptivo - comparativo para
comparar los resultados de los alumnos en función del sexo. El tamaño de la
muestra fue de 80 estudiantes de ambos sexos de 14 a 16 años, del 5to año de
educación básica de la Institución Educativa Lima; utilizó la escala de clima
social familiar adaptada por Alva y Guerra (1993) y el cuestionario de
agresión de Buss y Perry adaptado por Ortiz, Castrillón y Vieco (2004). Los
resultados reflejaron que el 94% de su población percibe un inadecuado clima
social familiar y se relaciona con la agresividad, ya que sus niveles de
expresión son altos en la población masculina. Las conclusiones indican que
existe una relación significativa entre ambas variables en función al sexo.

Huanca y Qquehue (2015) en su trabajo titulado: “Clima social familiar y


agresividad en estudiantes del 3ro y 4to grado de secundaria del Colegio
Parroquial de la ciudad de Juliaca, 2015”. La finalidad de la investigación fue
establecer la correlación entre clima familiar y conducta agresiva, la muestra
la conformó 115 alumnos. El arquetipo corresponde al diseño no experimental
transeccional, de tipo descriptivo correlacional. Los instrumentos que uso para
la evaluación fueron la Escala del Clima Social en la Familia de Moos. &
Trickett y el Cuestionario de agresividad de Buss & Perry. Al ser procesados
los datos se la concluyó que los niveles del clima social familiar tienen una
puntuación porcentual de 57.4% en los estudiantes, lo cual implica que
pertenecen a la categoría bueno, por otro lado, el 50.4% de los estudiantes
pertenecen a la categoría medio de la agresividad. En cuanto a las
correlaciones, los resultados determinaron que sí coexiste relación indirecta
significativa entre clima social en la familia y agresividad teniendo una r -
0.595 y el nivel de sig.0.000. Así como también, con cada una de las
dimensiones de las dos variables.

NIVEL INTERNACIONAL

Márquez (2004) realizó un estudio de investigación titulado Identidad,


Clima Familiar, Autoeficacia y Status Académico. Madrid-España. Tuvo
como objetivo, entre otros, el describir y establecer relaciones entre las
distintas variables (identidad, clima social, autoeficacia y status académico)
como condicionantes del aprovechamiento escolar entendido como estatus
académico y de la formación de la autoeficacia en el estudiante. La muestra
utilizada para el estudio empírico estuvo compuesta de 366 inmigrantes y de
origen inmigrante que hacen Secundaria Obligatoria en Madrid, y 577
españoles que, en algunos análisis, se utilizan como grupo de control. Los
instrumentos que se utilizaron fueron las Escalas de Clima Social, Familiar 14
y Escolar (FES, CES), de Rudolf H. Moos, Edison J. Trickett, publicado por
TEA (1984). – Se obtuvo como resultados , en relación con las variables de
clima familiar que existe diferencias según los tipos de estudiantes: a) Con
relación a la expresividad en el clima de la familia, b) Con la relación a lo
moral religioso, y c) Con relación a la organización y estabilidad de la familia.

Moreno (2009) realizó una investigación titulada El Clima Familiar y El


Clima Escolar. Valencia. En su estudio se analizó la relación entre el clima
familiar y el clima escolar percibidos por el adolescente, examinando el rol
desempeñado por determinados factores individuales (capacidad empática,
actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta en la escuela) en
dicha asociación. La muestra estuvo compuesta por 1319 adolescentes de
edades entre 11 y 16 años, escolarizados en siete centros de enseñanza
secundaria de la Comunidad Valenciana. Se utilizó los siguientes
instrumentos: Escala de Clima Social Familiar (FES) y Escala de Clima Social
Escolar (CES), desarrolladas por Moos, Moos y Trickett (1989); Índice de
Empatía para Niños y Adolescentes (IECA) de Bryanta (1982); Escala de
Actitud hacia la Autoridad Institucional, adaptada de Reicer y Emier (1995),
Escala de Conducta Violenta, adaptada de Little, Henrich, Jones y Hawley
(2003). Los resultados indicaron que el clima familiar se relaciona
indirectamente con el clima social del aula a través de las siguientes
asociaciones: la calidad del clima familiar mostró una relación directa con el
desarrollo de la empatía, la actitud hacia el profesorado y la escuela como
figura e institución de autoridad formal, así como con el comportamiento
violento del adolescente en la escuela que, a su vez, contribuyeron a
determinar la percepción del adolescente del clima escolar.

Navarro (2010), “Factores psicosociales de la agresión escolar: la variable


género como factor diferencial” de la Universidad de Castilla - La
Mancha, España”, cuyo objetivo fue el de analizar la prevalencia de acoso
escolar y las tendencias hacia la agresión entre estudiantes, la muestra total
estuvo compuesta por 1,654 estudiantes procedentes de las cinco provincias de
la comunidad, el instrumento utilizado es el test de Buss y Perry, concluye:
que el 2,2% de la muestra indicada haber insultado o puesto motes con
connotaciones sexuales a otros compañeros semanal o diariamente , el 1,8%
revela haber agredido, insultado o ignorado a otros compañeros que muestran
comportamientos considerados propios del otro género, el 2,5% de los
participantes dice propagar rumores sobre la reputación sexual de otros, y tan
solo el 0,5% señala acosar a otros por cuestiones relacionadas con los celos.

Moreno, Vacas y Roa (2010)“La violencia escolar con diez situaciones del
ambiente socio familiar de los individuos de una muestra de 1119
escolares comprendidos entre 8 y 17 años, y su relación con el Clima
Social Familiar en Granada, España”. Los resultados indicaron la fuerte
relación entre aspectos del ámbito socio-familiar como el control familiar, la
cohesión, el conflicto, la expresividad o los intereses culturales y socio
recreativos, con factores de violencia escolar (victimizado, victimizador, y
trato en colegio y casa). También se han encontrado diferencias significativas
en la edad, en la que los individuos menores de 12 años se manifestaron más
afectados por la violencia escolar, y el sexo, en el que los varones indicaron
estar más involucrados en fenómenos de bullying, la relación entre la
victimización y el clima socio familiar.

Murcia, Reyes, Gómez, Medina, Paz y Fonseca (2010) “Niveles de


hostilidad y agresividad en hogares”. Tuvo como objetivo señalar los
niveles de hortilidad y agresividad. En su estudio realizado en Honduras con
una muestra de 576 escolares de ambos sexos, cuyas edades fluctuaban Entre
los 10 y 15 años, procedentes de escuelas públicas y privadas a quienes se
aplicó el Inventario de hostilidad de Buss y Burke, y una entrevista familiar
semiestructurada. Los resultados mostraron que los niños con mayores niveles
de hostilidad y agresividad proceden de hogares desintegrados y
disfuncionales, con evidencias de violencia doméstica y alcoholismo.
2.2 Bases Teóricas

Teorías asociadas al clima social familiar

Para Minuchin y Fishman (2004), la familia es aquel lugar natural para crecer
y recibir asistencia; de esta forma, la familia es un grupo natural que en el
transcurrir del tiempo han construido patrones para interactuar, ya que éstas
forman la estructura familiar, y que a su vez dirige las funciones de los
miembros de la familia, precisa su grado de conductas y proporciona su
interacción mutua.

Benites (1997), expresa que la familia es una estructura básica para la


sociedad, cuenta con funciones insustituibles por otras instituciones formadas
explícitamente para ocupar sus funciones. Considera que una de las funciones
más relevantes es la de servir como un medio socializador, la cual brinda
condiciones y experiencias trascendentes para un inestimable desarrollo
integral (biopsicosocial) de los hijos. Así también, las familias tienen una
forma de vivir establecida, la cual depende de las diversas circunstancias de
vida, de las actividades y relaciones sociales de cada uno de sus miembros
(Plan Nacional de Apoyo a la Familia, 2004-2011).

Las familias cumplen diversas funciones, una de las más relevantes es la


satisfacción de las necesidades básicas de los miembros. Otras funciones son
la función biológica, en la cual la familia brinda alimento, calor y subsistencia;
función económica, en la que la familia da la posibilidad de tener vestido,
salud y educación; función educativa, en la cual la familia transfiere hábitos y
conductas que permite que el miembro se eduque en normas fundamentales de
convivencia. Así también, se encuentra la función psicológica, que le permite
desarrollar afecto, autoimagen y forma de ser. La función afectiva, que
consiste en brindar a la persona seguridad, apoyo, protección y que se sientan
apreciadas por los otros miembros de la familia; función social, en la cual
brinda herramientas al miembro para enfrentar diversas situaciones, convivir,
relacionarse con su entorno, aprender a negociar. Finalmente, está la función
ética y moral, que implica la transmisión de valores básicos para desarrollarse
armónicamente con su medio (Romero, Sarquis y Zegers, 1997, citado en
Gamarra, 2012).

Al tocar el concepto de familia, es inevitable mencionar la dinámica familiar,


la cual favorece en los niños un mejor desarrollo, pues son criados en un hogar
que funciona como un sistema abierto, con roles y reglas claras y definidas
acorde a cada situación particular, donde se promueve la tolerancia a las
diferencias y comunicación entre los miembros, esto favorece la unión y el
crecimiento de los integrantes. (Olson, 1983, citado en Gamarra, 2012). Esta
dinámica familiar favorece el clima familiar, el cual está constituido por el
ambiente percibido e interpretado por los cada uno de los miembros que
integran la familia, y este clima ejerce una influencia significativa tanto en la
conducta, como el desarrollo social, físico, afectivo e intelectual de sus
integrantes. Por lo tanto, el clima familiar puede ser considerado positivo,
pues se refiere a un ambiente estructurado en la cohesión afectiva entre padres
e hijos, el apoyo, la confianza e intimidad y la comunicación familiar abierta y
empática; se ha constatado que estas dimensiones potencian el ajuste
conductual y psicológico de los hijos. O un clima familiar puede ser negativo,
cuando está falto de los elementos mencionados, esto se ha asociado con el
desarrollo de problemas de comportamiento en niños y adolescentes. El clima
familiar negativo atribuido así por los problemas de comunicación entre
padres e hijos adolescentes, como por la carencia de afecto y apoyo, dificulta
el desarrollo de determinadas habilidades sociales en los hijos que resultan
fundamentales para la interacción social, tales como la capacidad de
identificar soluciones no violentas a problemas interpersonales (Guerra, 1993).

Guerra (1993) y Kemper, S. (2000) sobre el clima social familiar afirman que
son las características psicosociales e institucionales de un determinado grupo
humano asentado sobre un ambiente, las que establecen una correlación entre
la personalidad del individuo y el ambiente, definiendo al clima social familiar
por las relaciones interpersonales que se establecen entre los integrantes de la
familia, lo que involucra aspectos de desarrollo, comunicación, interacción y
crecimiento personal, lo cual puede ser fomentado por la vida en común.
También consideran la estructura y la organización de la familia, así como el
grado de control que regularmente ejercen unos miembros sobre otros.

Por otra parte, el clima social familiar es la suma de las dimensiones de


relaciones, desarrollo y la estabilidad manifestados por los comportamientos
que han sido expresados por los miembros de la familia al interactuar entre
ellos. Este clima familiar dentro del cual se desenvuelve la persona, influye de
manera significativa en su bienestar general, es decir, sobre sus actitudes,
sentimientos, conducta, salud, desarrollo social, personal e intelectual (Moos,
Moos, Trickett, 1994, citado en Gamarra, 2012).

Teorías asociadas a la agresividad

 Teoría de Campo
Es presentada por Kurt Lewin (1970), se enfoca en el estudio de la
interacción entre la persona y la situación, en un contexto microsocial,
debe ser examinada para comprender las causas de su comportamiento
según la percepción de sí mismo como del ambiente, para ello se toma
en cuenta la situación (S), la persona (P) y el comportamiento (C).
 Teoría de Maslow
Distingue la violencia patológica y agresividad sana, él define la
agresividad sana como aquella que se enfrenta por un antecedente de
injusticia, el prejuicio y otros males sociales y lo relaciona con su teoría
de las pirámides de las necesidades.
 Teoría de los instintos
La teoría de los instintos desde el enfoque etológico de Konrad Lorenz,
supone que la agresión animal es un instinto primario, por lo tanto no
depende de un estímulo externo, sino que tiene como fin la
conservación de la especie.
 Teoría de la frustración – agresión
Esta teoría es formulada bajo una postura teórica conductista. Es así que
Miller y Dollard (1939), sostienen la agresión en dos postulados: el
primero, indica que “la agresión es siempre el resultado de una
frustración” y el segundo, es que la frustración conlleva inevitablemente
a la agresión. Es así, que la agresión tiene una interferencia en el
proceso de comportamiento que conlleva a respuestas agresivas.
 Teoría del aprendizaje social
Albert Bandura sostiene que las personas son sensibles para aprender
conductas como la agresiva a partir de la influencia de tres agentes
sociales: la familia, las subculturas y el modelamiento simbólico. Esta
teoría propone que la agresión es el resultado de aprendizajes adquiridos
no por experiencia directa ni por una asociación estímulo-respuesta,
sino más bien por un proceso de modelado y por la intervención de
ciertos procesos cognitivos.
"En la teoría del aprendizaje social se distingue entre adquisición de
conductas con potenciales destructivo y lesivo y los factores que
determinan si una persona ejecutará o no lo que ha aprendido. Es decir,
no todo lo que se aprende se realiza. Las personas pueden adquirir,
retener y poseer la capacidad para actuar agresivamente, pero tal
aprendizaje rara vez se expresará si la conducta no tiene valor funcional
para ellas o si está sancionada de manera negativa" (Bandura, 1975,
p.313).
 Por otro lado, según Abilleria (2012), la agresividad es una acción
expresada emocionalmente y cognitivamente, frente a la cual la persona
responde o reacciona con enfado, furia, hostilidad o ira. Underwood
(2002), clasifica la agresividad en las siguientes formas: la agresividad
física, la cual para Vlzelli (1983), se manifiesta por contacto directo, es
expresada mediante conductas motoras y acciones de movimiento como
por ejemplo patadas, puñetazos, etc. Por otro lado, está la agresividad
verbal, según Buss (1961) se expresa a través el lenguaje de forma
nociva por ejemplo insultos, amenazas además es importante considerar
la respuesta no verbal que comprende los gestos, posturas. Asimismo, la
agresividad directa que para Crick, Casas y Nelson (2002) la nombra
como abierta, donde se da la confrontación directa entre la víctima y el
agresor por ejemplo ataques físicos; y finalmente, se encuentra la
agresividad Indirecta, la cual es desarrollada a través de un
intermediario. Además, Buss (1961) diferencia la agresividad activa
como una acción y compromiso del agresor al momento o circunstancia
de dañar físicamente a su víctima y la agresividad pasiva, la cual es
relativamente poco frecuente y físicas sino que es explicita de forma
verbal, gestual o actitudinal, se da de una forma sutil no directamente
comprometida en manifestaciones.

2.3 Definición de términos básicos

Familia

Es el conjunto de personas que viven juntas, relacionadas unas con otras, que
comparten sentimientos, responsabilidades, informaciones, costumbres,
valores, mitos y creencias.

Clima Social Familiar

Es un concepto que describe las características psicosociales e institucionales


de un determinado grupo asentado sobre un ambiente.

Adolescencia

Forma parte del ciclo de la vida, se caracteriza por múltiples cambios a


distintos niveles físico, cognitivos y sociales, estos cambios influyen tanto en
el comportamiento social como en la forma que se auto percibe el adolescente.

Relaciones

Mide el grado de comunicación y libre expresión dentro de la familia y grado


de interacción conflictiva que la caracteriza.

Conflicto

Es el grado en que se expresa abiertamente la cólera, agresividad y conflicto


entre los miembros de la familia.
Desarrollo

Evalúa la importancia que tienen dentro de la familia ciertos procesos de


desarrollo personal, que pueden ser fomentados o no, por la vida en común.

Autonomía

Es el grado en el que los miembros de la familia están seguros de sí mismos,


son independientes y toman sus propias decisiones.

Estabilidad

Proporciona información sobre la estructura y organización de la familia y


sobre el grado de control que normalmente ejercen unos miembros de la
familia sobre otros

Estructura familiar

Es un conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en


que interactúan sus miembros.

Familia consanguínea

Se compone de más de una unidad nuclear, se extiende más allá de dos


generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de
personas.

Familia Monoparental

Es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos. Esta
puede tener diversos orígenes.

Familia Disfuncional
Alude al tipo de familia que no puede cubrir algunas de las necesidades
materiales, educativas, afectivas o psicológicas de sus miembros en especial
de los niños.

Agresividad

Es una conducta que es asimilada y aprendida por medio de la imitación y


observación directa, lo cual exige un proceso de aprendizaje.

Irritabilidad

Disposición a estallar a la menor provocación. Esto incluye temperamento


irascible, refunfuños, exasperación y grosería.

Agresión verbal

La agresión verbal es definida como una respuesta vocal que descarga


estímulos nocivos sobre otro organismo. Es una acción negativa expresada
tanto en el estilo como en el contenido de la palabra.

Agresión indirecta

En la agresión indirecta la persona odiada no es atacada directamente sino por


medios desviados. También denominada no dirigida, el cual consiste en una
descarga de acción negativa contra nadie en particular.

Agresión física

La agresión física puede definirse como un ataque contra un organismo


dirigido a diferentes partes del cuerpo (brazo, piernas, dientes) o por el empleo
de armas (cuchillo, cachiporra, revólver).
Resentimiento

Se entiende generalmente en el sentido de rencor, frecuentemente


inconsciente, de envidia u odio impotente, que se manifiesta en críticas,
comentarios o insinuaciones que desprestigian.

También podría gustarte