Está en la página 1de 34

ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN

MINERÍA
COMPONENTE ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO

INTREGRANTES

 ARRIETA QUIROZ, MALENA ZULMA


 CARHUARICRA COAQUIRA, ABNER
 CHIHUANTITO KCANA, BENJAMIN
 MINAYA TORRES, ANGELO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS | E.A.P INGENIERÍA DE MINA


ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

CONTENIDO
Delimitación del Área de Estudio ............................................................................. 4
LEVANTAMIENTO DE CARTOGRAFÍA DETALLADA .................................................... 5
INVENTARIOS DE CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL POSIBLEMENTE INFLUENCIADOS
POR EL AGUA SUBTERRANEA ........................................................................................... 6
1. Lagunas en el Perú ................................................................................................. 6
2. Inventario de cuerpos de aguas superficiales en Ica – 2012 ................................. 7
I. INVENTARIO DE POZOS EXISTENTES ........................................................................ 8
1. Identificación de los pozos ....................................................................................... 9
2. Tipo de pozos .......................................................................................................... 10
a) POZOS TUBULARES ....................................................................................... 10
b) POZOS MIXTOS ............................................................................................. 10
c) POZOS A TAJO ABIERTO ................................................................................... 10
3. ESTADO DE LOS POZOS........................................................................................ 11
4. Uso de los pozos .................................................................................................. 13
II. INVENTARIO DE FUENTES POTENCIALES DE SUSTANCIAS DE ORIGEN ANTRÓPICO
14
DISEÑO DE LA RED DE PIEZÓMETROS .................................................................... 17
1, RED DE MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS, SANTIAGO DE CALI (COLOMBIA)
– 2015 ......................................................................................................................... 18
a) Red de Monitoreo .............................................................................................. 18
b) Importancia de la red de monitoreo .................................................................. 19
c) Monitoreo de la red ............................................................................................ 20
PERFORACIÓN DE POZOS Y TOMA DE MUESTRAS ................................................. 23
CARACTERIZACIÓN DEL FLUJO................................................................................ 25
DESARROLLO DEL MODELO NUMÉRICO DE FLUJO Y TRANSPORTE DE PARTÍCULAS
25
1. MODELAMIENTO DE RÉGIMEN DE FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA ..................... 26
2. MODELAMIENTO DE TRANSPORTE DE CONTAMINANTES EN AGUA SUBTERRÁNEA
.................................................................................................................................... 26
3. MODELAMIENTO REACTIVO EN AGUA SUBTERRÁNEA .......................................... 27
Caracterización Preliminar de la Calidad del Agua Subterránea ......................... 28
Selección de Puntos para Análisis Químico Detallado ........................................... 29
Consolidación del Modelo Hidrogeológico Conceptual ......................................... 32
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA


LÍNEA BASE
La línea de base o línea basal o estudio de base es la primera medición de todos los
indicadores contemplados en el diseño de un proyecto de desarrollo social y, por ende,
permite conocer el valor de los indicadores al momento de iniciarse las acciones
planificadas, es decir, establece el 'punto de partida' del proyecto o intervención.
La línea de base suele tener un carácter cuantitativo y puede recurrir tanto a fuentes
primarias (producidasad-hoc) como a secundarias (por ejemplo: censos, estudios
previos), pero se prefiere las fuentes primarias dado que muchas veces los proyectos de
desarrollo conciernen a un escenario específico no contemplado por otros
investigadores.
Dentro del ciclo del proyecto, la línea de base debe realizarse cuando éste se inicia; de
lo contrario, no se contará con datos que permitan establecer comparaciones
posteriores e indagar por los cambios ocurridos conforme el proyecto se vaya
implementando. Asimismo, de no realizarse se hacen menos confiables las
posteriores evaluaciones de resultados y/o de impacto de un proyecto de desarrollo.
El resultado de la línea base se expresa en un informe que describe la situación del
problema identificado antes de la intervención del proyecto y la información elaborada
se conoce como año base, punto de referencia o año cero.
El resultado de la línea base se expresa en un informe que describe la situación del
problema identificado antes de la intervención del proyecto y la información elaborada
se conoce como año base, punto de referencia o año cero.
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

CONTENIDO DE LA LINEA BASE


El contenido presentado para la línea base busca dar cuenta de la dinámica
hidrogeológica básica de una zona de estudio, evidenciada en productos que permiten
la delimitación preliminar del área de influencia directa, al estar compuestos por un
conjunto de datos interpretados con el ánimo de comprender las variables susceptibles
de ser influenciadas por la instalación del proyecto en cuestión.

1.Delimitación
del Área de
12.Consolidaci Estudio 2.Levantamien
ón del Modelo to de
Hidrogeológico cartografía
Conceptual detallada

11Selección de
3.Inventario de
Puntos para
cuerpos de
Análisis
agua
Químico
superficial
Detallado

10.Caracterizac
ión Preliminar 4.Inventario de
de la Calidad Pozos
del Agua Existentes
Subterránea

9.Desarrollo
5.Inventario de
del modelo
fuentes
numérico de
potenciales
flujo

8.Caracterizaci 6.Diseño de la
ón del régimen red de
de flujo 7.Perforación piezómetros
de Pozos y
Toma de
Muestras
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

Delimitación del Área de Estudio


Para establecer la zona sobre la que se levantará la Línea Base, vale la pena revisar las
recomendaciones de Knödel, Lange, & Voigt (2007), quienes presentan el concepto de
"Entorno Geológico" definiendo este como la zona potencialmente afectable en caso
haya diseminación de una sustancia que pueda deteriorar el ambiente.
Dicho entorno geológico representa una porción del sistema hidrogeológico regional e
implica la selección de una porción de terreno en superficie y a profundidad que se hace
teniendo en cuenta las unidades geológicas de la zona, la geomorfología, la estratigrafía,
la tectónica, el fallamiento, entre otros.
Los autores recomiendan que el área total de este estudio se encuentre entre 0.1 Km2
y 1 Km2, aunque, en general, es recomendable que se cubran distancias longitudinales
de 3 Km desde el punto en el que se va a instalar el proyecto minero.
Por ejemplo, si el proyecto se ubica sobre zonas cuyos afloramientos rocosos son de
origen sedimentario y posean porosidad primaria, se requeriría ampliar la zona tanto
como se considere necesario, lo que posiblemente conduzca a que la extensión del área
sea mayor en comparación a una zona en la que predominen formaciones rocosas de
tipo ígneo o metamórfico, o que sea menor si se compara con una zona sedimentaria
que, además, presenta una cantidad importante de fallas, plegamientos, etc. En
profundidad, el texto citado recomienda que el área de estudio se extienda entre 50 m
y 150 m de profundidad y es aquí donde el criterio se hace dependiente de la
estratigrafía de la zona, diagnosticada gracias a métodos geofísicos y de percepción
remota.
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

LEVANTAMIENTO DE CARTOGRAFÍA DETALLADA


La necesidad de desarrollar productos cartográficos detallados parte de considerar la
ampliación del nivel de detalle con que esta es construida. Esto, teniendo en cuenta que
existen mapas de la zona en cuestión proveídos por organismos gubernamentales con
información geológica, geomorfológica, hidrográfica, entre otra, que por lo general
están levantados a escalas con niveles de detalle a los que se asocian altos errores a la
hora de medir distancias longitudinales.
Por lo anterior se recomienda:
Reconstruir mapas temáticos sobre geología, geomorfología, litología, topografía,
hidrografía y otros que se consideren necesarios a escalas entre 1:5000 ó 1:20000,
dependiendo del nivel de detalle requerido
Homogenizar los niveles de detalle para el estudio y procurar el manejo de una única
base de datos geográficos con las capas de información para el EIA, manteniendo la
compatibilidad del Estudio Hidrogeológico de Línea Base con los demás hechos en el
proceso de evaluación ambiental.
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

INVENTARIOS DE CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL POSIBLEMENTE


INFLUENCIADOS POR EL AGUA SUBTERRANEA
En este apartado se recomienda incluir una delimitación georreferenciada de los
cuerpos de agua superficial, pues estos pueden estar posiblemente influenciados por el
flujo hidrogeológico. Esta suposición sólo será corroborada cuando el modelo de flujo
demuestre intersecciones de las líneas piezométricas con la superficie del terreno. Como
producto de esta etapa se recomienda complementar el mapa de hidrografía con una
capa de información que contenga los cuerpos de agua superficial.

1. Lagunas en el Perú
Según el inventario nacional de lagunas y represamientos, realizado por la Oficina de
Evaluación de Recursos Naturales (ONERN-1980), existen 12,201 lagunas, la mayoría de
las cuales es de origen glaciar, y aprovechadas como embalses reguladores.
Región hidrográfica Lagunas
Pacifico 3896
Amazonas 7411
Titicaca 841
Cuencas cerradas 23
Total 12201

Detalle N° de N° de N° Lagunas en Lagunas en estudio Lagunas que


lagunas lagunas no total explotación figuran como
inventariad inventariada de represadas en la
Numero Capacidad Numero Capacidad
as s lagunas Carta Nacional
den MMC den MMC

Pacifico 2245 1652 3896 105 1378.58 204 616.62 33


Cuencas 8 15 23 3 41 1 185 -
cerradas
Atlántica 4138 3303 7441 76 1604.37 133 3006.42 7
Titicaca 464 377 841 2 4.12 4 145 2
TOTAL 6855 5346 12201 186 3028.07 342 3953.04 42

Resultados generales del Inventario Nacional de Lagunas (ONERN-1980). Fuente: ANA


ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

2. Inventario de cuerpos de aguas superficiales en Ica – 2012


Este inventario se realizo para un estudio detallado del rio Ica, mostrando su relacion
con las aguas subterraneas aledañas.

AGUAS SUPERFICIALES EN ICA

Esquema de aguas superficiales en Ica

REPRESAMIENTO Y TRAVASES

Caracteristicas y aprovechamiento del rio Ica


ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

RECARGA DEL ACUÍFERO DE ICA-VILLACURI

I. INVENTARIO DE POZOS EXISTENTES


La información aquí presentada permite reconocer estructuras preexistentes que
pueden ser contempladas dentro de la red de monitoreo para el proyecto. Por lo tanto,
se hace necesario crear una capa de información que contenga esta información y que
para cada entrada almacene información sobre:

 Coordenadas
 Caudal Bombeado
 Uso al que se destina el agua extraída
 Profundidad
 Materiales de construcción
 Observaciones Adicionales

INVENTARIO DE POZOS PARA EL MONITOREO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL VALLE


HUAURA – 2005
El inventario ha registrado 566 pozos, los que inicialmente se ubicaron en planos
catastrales a escalas 1/10,000; posteriormente se plasmaron en planos a escala
1/35,000, distribuidos entre tubulares, mixtos y a tajo abierto. Asimismo se han
inventariado 05 manantiales.
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

Distrito N° de Pozos %
Huacho 67 11.84
Caleta de Carquín 09 1.59
Hualmay 28 4.95
Huaura 38 6.71
Santa María 129 22.79
Sayán 189 33.39
Vegueta 106 18.73
Total 566 100,00

1. Identificación de los pozos


Para la identificación de los pozos se ha empleado la clave respectiva, la misma que está
compuesta de cuatro (04) números, los tres primeros (1ro, 2do y 3ro) constituyen los
códigos del departamento, provincia y distrito respectivamente, mientras que el 4to se
asigna al pozo de acuerdo a un orden correlativo.

DISTRITO CÓDIGO BASE

Huacho 15/08/01

Carquín 15/08/03

Hualmay 15/08/05

Huaura 15/08/06

Santa María 15/08/10

Sayán 15/08/11

Vegueta 15/08/12

Así por ejemplo, la clave del pozo 25 ubicado en el distrito de Hualmay es el IRHS
15/08/05 – 25, en donde las siglas IRHS significa Inventario de Recursos Hídricos
Subterráneos, el código 15 representa al departamento de La Libertad, el 08 a la
provincia de Huaura, 05 al distrito de Hualmay y el cuarto código – 25 al número del
pozo propiamente dicho.
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

2. Tipo de pozos
En el área investigada se ha inventariado 566 pozos; de los cuales 489 son atajo abierto
(86,40%), (10,60 %) 60 tubulares y mixtos 17 (3,00 %) mixtos.

DISTRITO ESTADÍSTICA TIPO DE POZO


Tubular Mixto Tajo Total
abierto
Huacho N° de pozos 03 0 64 67
% 0.53 0 11.31 11.84
Carquín N° de pozos 02 0 07 09
% 0.35 0 1.24 1.59
Hualmay N° de pozos 04 0 24 28
% 0.71 0 4.24 4.95
huaura N° de pozos 06 01 31 38
% 1.06 0.18 5.48 6.72
Santa María N° de pozos 05 1 123 129
% 0.88 0.18 21.73 22.79
Sayán N° de pozos 37 11 141 189
% 6.54 1.94 24.91 33.39
Vegueta N° de pozos 03 04 99 106
% 0.53 0.7 14.49 18.72
Total Total de pozos 60 17 489 566
%total 10.60 3.00 86.4 100.00
Número de pozos según su tipo

a) POZOS TUBULARES
Los pozos tubulares, son utilizados con menos frecuencia en el valle Huaura, habiéndose
registrado un total de 60 pozos, que representan el 10,60 % del total inventariado.
b) POZOS MIXTOS
El inventario realizado en el valle ha registrado 17 pozos de este tipo (3,00 % del total
inventariado), encontrándose la mayor densidad en el distrito de Sayán.
c) POZOS A TAJO ABIERTO
Se registró 489 pozos (86,40 %) de este tipo, mayormente utilizados para uso
poblacional.
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

3. ESTADO DE LOS POZOS


Se destaca aquí, los pozos utilizables, utilizados y no utilizables.
Distrito Utilizado Utilizable No utilizable Total
N° % N° % N° % N° %
Huacho 35 6.18 31 5.48 01 0.18 67 11.84
Carquín 08 1.41 01 0.18 0 0.00 09 1.59
Hualmay 11 1.94 17 3.00 0 0.00 28 4.94
Huaura 23 4.06 13 2.30 02 0.35 38 6.71
Santa María 91 16.08 33 5.83 05 0.88 129 22.79
Sayán 138 2.38 50 8.84 01 0.18 189 33.4
Vegueta 70 12.37 36 6.36 0 0.00 10 18.73
Total 376 66.43 181 31.98 09 1.59 566 100.00
Distribución de los pozos según su estado valle Huaura – 2 005

a) Pozos utilizados
Son aquellos pozos que durante el inventario se encontraban funcionando (operativos)
ya sea para uso agrícola, doméstico, industrial y/o pecuario. En el área investigada se
han registrado 376 pozos utilizados, que representan el 66,43 % del total inventariado.

Distrito Tubular Mixto Tajo abierto Total


N° % N° % N° % N° %
Huacho 03 0.8 0 0.00 32 8.51 35 9.31
Carquín 01 0.27 0 0.00 07 1.86 08 2.13
Hualmay 04 1.06 0 0.00 07 1.86 11 2.93
Huaura 01 0.27 01 0.27 21 5.59 23 6.11
Santa 04 1.06 01 0.27 86 22.87 91 24.2
María
Sayán 22 5.85 08 2.13 108 28.72 138 36.7
Vegueta 01 0.27 0 0.00 69 18.35 70 18.63
Total 36 9.58 10 2.67 330 87.76 376 100
Distribución de los pozos utilizados según su tipo valle Huaura – 2005
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

b) Pozos utilizables
En el valle, se han registrado 181 pozos utilizables (31,98 % del total inventariado),
siendo el distrito de Sayán el más denso con 50 pozos, seguido por los distritos de
Vegueta, Santa María y Huacho con 36, 33 y 31 pozos respectivamente.
Distrito Tubular Mixto Tajo abierto Total
N° % N° % N° % N° %
Huacho 0 000 0 0.00 31 17.13 31 17.13
Carquín 01 0.55 0 0.00 0 0.00 01 0.55
Hualmay 0 0.00 0 0.00 17 9.29 17 9.39
Huaura 04 2.21 0 0.00 9 6.01 13 7.18
Santa 01 0.55 0 0.00 32 17.49 33 18.23
María
Sayán 15 8.29 02 1.11 33 18.03 50 27.6
Vegueta 02 1.11 04 2.21 3 16.4 36 19.9
Total 23 12.71 06 3.32 154 84.16 181 100.00
Distribución de los pozos utilizables según su tipo valle Huaura – 2005

c) Pozos no utilizables
Son aquellos pozos que durante el inventario se encontraban derrumbados, desviado la
tubería, con agua salada y/o seco. El inventario efectuado en el valle registró 09 pozos
en este estado, que representan el 1,59 % del total inventariado, siendo en su mayoría
pozos a tajo abierto (07 pozos).

Distrito Tubular Mixto Tajo abierto Total


N° % N° % N° % N° %
Huacho 0 0.00 0 0.00 01 11.11 01 11.11
Carquín 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00
Hualmay 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00
Huaura 01 11.11 0 0.00 01 11.11 02 22.22
Santa 0 0.00 0 0.00 05 55.56 05 55.56
María
Sayán 0 0.00 01 11.11 0 0.00 01 1.11
Vegueta 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00
Total 01 11.11 01 11.11 07 78.78 09 100.00
Distribución de los pozos no utilizables según su tipo valle Huaura– 2005
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

4. Uso de los pozos


En el área de estudio se ha inventariado 376 pozos utilizados, de los cuales 317 son
doméstico, 36 agrícolas, 20 pecuarios y 03 de uso industrial.

Distrito Tipo de pozos según su uso Total


Domestico Industrial Agrícola Pecuario
Huacho 19 0 09 07 35
Carquín 06 02 0 0 08
Hualmay 10 0 0 01 11
Huaura 22 01 0 0 23
Santa María 88 0 0 03 91
Sayán 108 0 26 04 138
Vegueta 64 0 01 05 70
Total 317 03 36 20 376
Distribución de los pozos utilizados según su uso valle Huaura – 2005
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

II. INVENTARIO DE FUENTES POTENCIALES DE SUSTANCIAS DE ORIGEN


ANTRÓPICO
Este aspecto permite recabar información que condicione el uso de agua en el proyecto
o para establecer condiciones antecedentes de calidad del agua útiles en el caso que se
requiera esclarecer responsabilidades jurídicas frente a un posible deterioro de la
calidad de agua subterránea. Por lo tanto, se hace necesario generar una nueva capa de
información que pueda incluir como campos:

 Coordenadas
 Sustancias que se originan en el punto
 Proceso que origina la sustancia
 Carga aportada por parámetro
 Observaciones Adicionales
INVENTARIO DE FUENTES POTENCIALES DE SUSTANCIAS DE ORIGEN ANTROPICO EN EL
VALLE CENTRAL DE COSTA RICA – 2014
La mayor parte del agua para consumo humano y para el desarrollo de las actividades
económicas en el Valle Central de Costa Rica proviene de los acuíferos ubicados en dicha
región. Sin embargo, muchas de estas actividades se llevan a cabo sobre la zona de
recarga del acuífero libre Barva, representando una amenaza a la calidad de sus aguas.
El objetivo de este estudio fue elaborar un mapa de carga contaminante para los
cantones de Santa Bárbara, Barva y San Rafael, Heredia, Costa Rica, como un primer
paso en la generación de un mapa de riesgo para el acuífero Barva.

Esquema transversal del Sistema Acuífero Barva y Sistema Acuífero Colima en el área
de estudio.
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

Porcentaje de cada fuente puntual con potencial de generación de carga contaminante


elevado, moderado y reducido, con respecto al total de fuentes puntuales en el sector
norte del Sistema Acuífero Barva.
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

Fuentes puntuales clasificadas según su potencial de generación de carga


contaminante al subsuelo reducido, moderado y elevado en el
sector norte del Sistema Acuífero Barva.
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

Fuentes difusas con potencial de generación de carga contaminante en el sector norte


del Sistema Acuífero Barva.

DISEÑO DE LA RED DE PIEZÓMETROS


Es importante tener en cuenta que la red de piezómetros definida para los estudios de
línea base posiblemente se empleará para monitorear los cambios en la calidad del agua
durante las distintas etapas del proyecto. Por lo anterior, su diseño debe procurar
abarcar la totalidad del área de estudio y su localización debe tener en cuenta aspectos
como:

 Factibilidad de acceso
 Estabilidad del terreno que asegure su durabilidad
 Precauciones para evitar uso inadecuado
 Versatilidad que asegure la representatividad si se hace Diagnósticos de
Alternativas
Para diseñar la red de piezómetros pueden emplearse distribuciones estadísticas, en las
que se asegure la representatividad de áreas "homogéneas" por cada uno de los
piezómetros; sin embargo, es importante resaltar que aunque en superficie cada uno
pueda abarcar un área equivalente, las propiedades hidráulicas del sistema pueden
contener variaciones que distorsionan la representatividad aparente obtenida, por lo
que su configuración depende del contexto del proyecto y el área de estudio. Los nuevos
pozos pueden incluirse en la capa de información de los pozos existentes creando un
nuevo campo en el que se especifique que el pozo fue propuesto para la red de
monitoreo evitando así la superposición de puntos de información.
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

1, RED DE MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS, SANTIAGO DE CALI


(COLOMBIA) – 2015

Ubicación de los 56 piezómetros los cuales fueron objeto del monitoreo de calidad y
medición de niveles

a) Red de Monitoreo
Desde el año 2006 el Grupo de Recurso Hídrico del DAGMA de esa época, realizó el
diseño la red de monitoreo de aguas subterráneas para el área urbana del municipio de
Santiago de Cali basados en la revisión de información como columnas litológicas, líneas
de flujo vulnerabilidad y riesgos; definiendo la ubicación y el numero puntos a perforar.
El proceso de construcción finalizó en los años 2013 y 2014 con la ejecución de los
últimos 38 piezómetros.
La red de monitoreo como su nombre lo indica tiene la finalidad de proporcionar
información sobre la calidad del agua subterránea e identificar posibles cambios que
indiquen la alteración de las mismas. Este le permitirá a la autoridad ambiental
establecer los correctivos necesarios para controlar o frenar el avance de posibles
contaminantes que generan impactos negativos y colocan en riesgo la calidad
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

Ubicación geográfica de los sitios de muestreo de agua subterránea en el área urbana


del municipio de Santiago de Cali.

b) Importancia de la red de monitoreo


La red de monitoreo es importante porque permite conocer el estado del agua
subterránea teniendo en cuenta que este recurso se utiliza para diferentes usos.
Con la red podemos disponer de información confiable sobre el comportamiento de las
aguas subterráneas, facilitando tomar acciones y decisiones frente a los posibles riesgos
a los que está expuesto el recuso subterráneo por algunas de las actividades que
desarrolla la población.
La red nos permite recolectar, procesar y analizar los datos sobre cantidad y calidad de
las aguas subterráneas, como línea base para reconocer el estado y las tendencias a nivel
de pronóstico debido a procesos antrópicos en tiempo y espacio.
La red nos permite obtener información para el mejoramiento en la planeación y diseño
de políticas para la protección y conservación de las aguas subterráneas.
El sistema de análisis de la calidad del agua subterránea facilita la posibilidad de
identificar claramente el estado del recurso y sus posibles cambios con relación a la
presencia de contaminantes, las concentraciones y las tendencias en el tiempo.
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

c) Monitoreo de la red
El muestreo de la red de piezómetros se realizó en tres (3) épocas diferentes y por
diferentes laboratorios la primera ronda de monitoreo se ejecutó en el mes de enero
del año 2013, en trece (13) piezómetros, la segunda ronda se llevó a cabo en el mes de
agosto para 25 piezómetros y la última se efectuó en el mes de diciembre para los
últimos 18 piezómetros.
HIDROGRAMAS MONITOREO DE NIVELES PIEZOMETRICOS 2012 -2014
A continuación, se presenta tres mediciones en 3 épocas diferentes de 3 diferentes
piezómetros de los 56 existentes.

Medición de Niveles Piezómetro Meléndez N° 1 - Carrera 93 Calle 2° C


ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

Medición de Niveles Piezómetro Meléndez N° 2 – Calle 5 Carrera 80


ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

Medición de Niveles Piezómetro Meléndez N° 3– Carrera 75 Calle


ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

PERFORACIÓN DE POZOS Y TOMA DE MUESTRAS


Los criterios que se tuvieron en cuenta para la selección de la técnica de perforación de
pozos dependen del tipo de roca y las características de la zona. Asimismo, en su
planeamiento y reporte, es importante hacer explícito que durante la etapa de campo
se contempla la recolección de muestras para:
 Caracterización del suelo
 Caracterización de la roca,
 Caracterización de la composición mineralógica de la roca
 Valoración geoquímica de la composición del agua
 Valoración de la calidad del agua
En el caso de los parámetros hidráulicos y de calidad del agua, se hace necesario verificar
que se dio el proceso de desarrollo de cada pozo, por lo que se recomienda que en los
formatos de campo se incluya un espacio en el que el supervisor de estas operaciones
asegure que se cumplió con dicho procedimiento. Estos formatos deben archivarse
como material probatorio de la calidad del estudio, dado que pueden ser solicitados por
la autoridad ambiental que evalúa el estudio.
En los datos reportados sobre las operaciones de desarrollo de los pozos pueden
incluirse tres criterios fundamentales, que consisten en:

 Extraer un volumen de agua en distintas etapas garantizando que esta sea renovada
por el flujo hidrogeológico.
 Monitorear valores de pH y Conductividad Eléctrica hasta que estos sean estables.
 Calcular el volumen de purga teniendo en cuenta la transmisividad del acuífero y el
diámetro del pozo, o teniendo en cuenta la longitud de la pantalla y la capa de grava
instaladas para filtrar el ingreso de material al pozo. Para ello se recomienda tener
en cuenta la ecuación:

Dónde: VF: Volumen de purga

LF: Longitud de la capa de grava y el filtro instalados

dbh : Diámetro del pozo

Para la recolección de muestras de agua con fines de análisis químico se debe:

 Verificar si existen hidrocarburos volátiles u otras sustancias insolubles en agua que


puedan afectar los equipos del muestreo.

 Instalar la bomba sumergible 1 m debajo el nivel de la tabla de agua o con la


distancia prudente para evitar que la muestra pueda transportar sedimentos del
fondo del pozo que alteren la calidad del agua.
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

 Instalar una barrera que mantenga la presión para evitar la pérdida de VOC’s
cuando se presuma su presencia en la muestra.

Durante los bombeos menores a 90 minutos, la lista siguiente de parámetros debe ser
medida cada cinco minutos, y si estos son mayores a 90 minutos, estos deben ser
medidos cada 10 minutos:

 Profundidad de la tabla de agua en el pozo


 Tasa de bombeo
 Temperatura del agua
 pH
 Conductividad eléctrica
 Contenido de oxígeno disuelto
 Potencial de óxido-reducción (pE)

Otro factor de consideración para asegurar la calidad de los muestreos es el valor de


oxígeno dado que si el contenido excede 1 mg/L, aún cuando el potencial de óxido-
reducción es negativo, se puede estar presentando inyección de oxígeno en el agua
debido a fugas en la cubierta del pozo, en la manguera o en la tubería de la bomba,
situación que altera la composición química del agua que se va a recolectar.

Se recomienda que las muestras se recolecten a la misma tasa de bombeo que la tasa
de purga y que en el momento del muestreo se tengan presentes los siguientes rangos
máximos de variación para los parámetros indicados:

Las muestras recolectadas deben almacenarse en botellas de 1 L y 2.5 L y estas deben


ser enjuagadas con el agua extraída del bombeo. Para el almacenamiento se recomienda
generar controles sobre las siguientes situaciones:

 Muestras a las que se les va a practicar análisis de sulfatos y carbono inorgánico


total, las muestras deben ser almacenadas sin burbujas de aire.
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

 Adicionar los preservantes adecuados para los análisis y recolectar muestras de


igual volumen, filtradas y sin filtrar.
 Las muestras deben trasladarse refrigeradas hasta el laboratorio y durante todo
el proceso deben mantenerse las correspondientes cadenas de custodia.

CARACTERIZACIÓN DEL FLUJO

La caracterización del flujo permite establecer los valores para los parámetros que
condicionan la dinámica hidráulica del acuífero, parte de los fenómenos que deben ser
reportados incluyen:

 Aporte de la dinámica hidrogeológica dentro del balance hídrico de la zona.


 Áreas que pueden definir condiciones de borde para el sistema (Zonas de Recarga,
Cuerpos de agua superficial).
 Volúmenes de almacenamiento.
 Variación espacial de las líneas de flujo.
 Niveles freáticos.
 Zonas de confluencia.
 Afloramientos superficiales.

Cada uno de estos parámetros requiere de cálculos especiales derivados de los valores
obtenidos en las pruebas de bombeo que se desarrollan en la etapa de perforación de
pozos y sus resultados son necesarios para estructurar el modelo numérico de flujo. La
información consolidada puede ser representada en un juego de capas con información
hidrogeológica en las que se ilustren las líneas de flujo y las líneas equipotenciales.

Asimismo, la información sobre los parámetros hidráulicos propios de la roca debería


ser incluida como atributos en la capa de información sobre geología.

DESARROLLO DEL MODELO NUMÉRICO DE FLUJO Y TRANSPORTE DE


PARTÍCULAS
Se construye empleando software especializado que inicialmente brinda la posibilidad
de representar las condiciones bajo las que se da la dinámica de flujo en la zona
estudiada.
El objetivo del modelo va de la mano con el grado de impacto sobre el sistema
hidrogeológico que genera el proyecto objeto del EIA, pues las variables que componen
los modelos no son las mismas en el caso de la actividad minera o en el caso de los
rellenos sanitarios por ejemplo.
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

Por esta razón, se podrían ubicar tres fenómenos básicos que definen la complejidad de
los modelos:

1. MODELAMIENTO DE RÉGIMEN DE FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA


Los problemas que únicamente involucran flujo se presentan principalmente para casos
en los que se espera generar abastecimiento con el agua subterránea, como por ejemplo
la irrigación de grandes extensiones de terreno para la agricultura o el abastecimiento
en masa de poblaciones humanas.
Con este tipo de modelos, es posible también valorar cómo los cambios en las
condiciones de la superficie implican variaciones en la reserva de agua subterránea,
pues el modelo se define con variables propias del balance hidrológico como la recarga
que depende de la infiltración y esta a su vez está influenciada por las coberturas del
terreno, susceptibles de ser modificadas debido a los cambios de uso del suelo que
pueden ser generados por el establecimiento de zonas cultivadas, urbanización, grandes
proyectos de infraestructura, entre otros.
Otra aplicación interesante, puede estar asociada con la interacción entre los cuerpos
de agua superficial con el flujo hidrogeológico, pues la variación espacial de las alturas
piezométricas puede ser predicha con el modelo de flujo y así la intersección de estas
con la superficie del terreno, puede ser valorada, lo que resulta de utilidad cuando estos
cuerpos de agua sean contemplados, por ejemplo, en estudios ecológicos.
Por todo lo anterior, cuando se considere que la actividad a desarrollar tiene un impacto
únicamente sobre los caudales de bombeo, volúmenes de abastecimiento o niveles de
la tabla de agua, que es uno de los casos que indica la norma peruana, los estudios de
impacto ambiental pueden elaborarse a partir de un modelo de flujo, que puede ser
desarrollado con software como MODFLOW, SEAWAT y SWAP.

2. MODELAMIENTO DE TRANSPORTE DE CONTAMINANTES EN AGUA


SUBTERRÁNEA
Los modelos de transporte requieren de la implementación de un modelo de flujo dado
que gracias a este último se determinan las fuerzas que mueven las partículas que se
van a modelar.
Si bien la mayoría de transportes de sustancias, implican cambios de concentración,
existen casos en los que un modelo únicamente de transporte advectivo resulta útil,
pues en este tipo de modelos se asume que, independientemente de la naturaleza del
soluto, este alcanzará una distancia máxima en un determinado período de tiempo, lo
que permitiría sustentar la delimitación del polígono que define un área de influencia
directa en un EIA. Este tipo de modelos ha sido implementado gracias al uso de códigos
como MODPATH y su aplicación ha sido mostrada por trabajos de autores como de
Rooij, Graham, & Maxwell (2013), El Yaouti, El Mandour, Khattach, & Kaufmann (2008)
Los modelos que buscan simular procesos de difusión para el caso del agua subterránea,
generalmente están construidos sobre las ecuaciones que gobiernan la dispersión
hidrodinámica que contempla por una parte la difusión de los solutos entre las
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

moléculas del agua y por otra, la dispersión de estos causada por las fuerzas resultantes
dada la circulación de la solución a través de la roca
Estos modelos generalmente son empleados cuando se busca evaluar el riesgo asociado
a la presencia de una sustancia de origen antrópico, cuya peligrosidad depende de la
concentración que ésta presente, pues como ya se mencionó, en este tipo de problemas
se asumen cambios en la concentración de un soluto debidos únicamente a las
diferencias másicas que existen entre las zonas del sistema químico estudiado, lo que si
bien resulta una simplificación de los cambios químicos que ocurren en un acuífero,
puede arrojar mejores aproximaciones cuando la cantidad de datos sobre la
composición química del agua es insuficiente, o cuando la complejidad de las sustancias
presentes implica altas inversiones para caracterizarles; los anteriores casos son
ejemplificados en la literatura científica, empleando software como MODFLOW
ejecutado en conjunto con MT3DMS, TMVOC_REACT.

3. MODELAMIENTO REACTIVO EN AGUA SUBTERRÁNEA


El caso de los modelos hidrogeológicos para fases reactivas presenta un amplio espectro
de posibilidades, pues en general cuando se habla de modelamiento hidrogeoquímico
puede entenderse la simulación del conjunto de reacciones químicas que tienen lugar
en el agua subterránea para lo que pueden emplearse códigos como el de PHREEQC .
Los fenómenos químicos modelados incluyen la solubilización de especies iónicas, los
intercambios entre especies iónicas, la interacción con superficies, los cálculos de
reacción con fases gaseosas, cálculos para reacciones no isotérmicas, con cambios de
densidad del fluido de transporte, transporte de soluciones multi-fases, entre otros, lo
que brinda la posibilidad de simular cambios químicos para problemas como el Drenaje
Ácido de Roca (DAR o AMD por sus siglas en inglés), la atenuación natural de una
sustancia liberada en el sistema hidrogeológico o la efectividad de los sistemas de
tratamiento para agua subterránea que implican la destrucción de compuestos
mediante la inyección de reactantes, o la adsorción de los mismos con la instalación de
barreras reactivas, entre otros.
Todos estos tipos de modelos pueden ser integrados cuando se aumente la ventana de
trabajo y se requiera evidenciar las interacciones entre el agua subterránea y otros
medios como el suelo, el agua superficial o los sistemas ecológicos que, como ya se
mencionó, puede resultar de utilidad a la hora de valorar el impacto indirecto que
generan las alteraciones sobre flujo hidrogeológico o el transporte de sustancias a través
de este.
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

Para este último procedimiento, es importante definir pozos de observación en la red


piezométrica, lo que contribuirá a ajustar el nivel de confiabilidad sobre las
representaciones que brinda el modelo, garantizando que las predicciones hechas con
él más adelante, tengan un nivel de aproximación frente a la situación que puede
desarrollarse en la realidad. Una vez se haya verificado la efectividad del modelo de
flujo, es posible simular el transporte advectivo de partículas en un período de tiempo
determinado, lo que conduciría a la delimitación de un área aproximada para aumentar
el nivel de detalle con que se realiza el estudio, lo que definiría un área de influencia
directa preliminar.

Caracterización Preliminar de la Calidad del Agua Subterránea


La siguiente tabla nos proporciona una visión preliminar de conjunto sobre el estado
del agua subterránea y su aplicación potencial a diversos usos en diversas áreas. A pesar
de apoyarse en estimaciones un tanto aproximadas, esta tabla debiera proporcionar una
idea de partida sobre las áreas prometedoras para un abastecimiento de agua
subterránea (volumen almacenado y recarga suficientes), y sobre las que resultan
menos productivas. También permite calcular el coeficiente de utilización actual
(extracción dividida por recarga), así como proporcionar –en combinación con la recarga
estimada— una idea preliminar de qué áreas se encuentran ya intensamente explotadas
y de cuáles presentan oportunidades para un desarrollo futuro. En cualquier caso, la
calidad del agua subterránea puede ser un factor limitante para ciertos usos.
TABLA 1 ESTADO DE LA CANTIDAD DE AGUA SUBTERRÁNEA – ESTIMACIONES PRELIMINARES

Como ya se mencionó, para el caso peruano la norma exige una caracterización


preliminar compuesta por 3 parámetros siendo estos pH, conductividad eléctrica y TDS,
este último que pueden ser calculados de forma indirecta a través de una fórmula
matemática que requiere como dato de entrada el valor de la conductividad. Sumados
a estos, según lo expuesto en el aparte 3.1.7, también podría hacer parte de esta
caracterización preliminar el valor de temperatura, oxígeno disuelto y potencial redox.
Teniendo en cuenta que el análisis se realiza sobre agua subterránea se recomienda
incluir la lectura de turbidez, alcalinidad que permite una valoración estimada del
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

contenido de carbono en la solución y la concentración de los iones mayores Na+, Ca2+,


K+, Mg2+, SO42-, Cl-, HCO3-, CO32-; estos últimos están incluidos dentro del análisis
detallado que exige la norma peruana, no obstante, cabe aclarar que una lectura
temprana permitiría dar cuenta de la influencia de la matriz rocosa sobre el agua y
anticipar una idea básica sobre el tipo de análisis que debieran hacerse para establecer
los posibles contaminantes presentes o la vulnerabilidad del sistema en el caso de que
se presenten cambios en el entorno químico.

ILUSTRACIÓN 1 CONTROL DE CALIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS - CASO LA RIOJA

Selección de Puntos para Análisis Químico Detallado


El propósito de este análisis químico detallado está asociado con la determinación de la
presencia para especies específicas en el agua por lo que el costo que implica esta etapa
puede ser elevado y por lo tanto se recomienda disminuir el número de muestras a las
que se le practicarán estos análisis. Se sugiere que las muestras provengan del mismo
muestreo en el que se hicieron las lecturas de la caracterización preliminar, por lo que
en la recolección se debe procurar tomar volúmenes adicionales que garanticen
homogeneidad de las condiciones medidas, comparabilidad de los resultados y
consecuentemente su validación.
Es conveniente establecer una lista bacteriológica, es decir, un listado de bacterias que
no se deban encontrar en un agua destinada al consumo, e incluso la cantidad límite
tolerada de estos organismos en el agua. Los análisis microbiológicos se basan en la
búsqueda de bacterias que se consideran indicadores de contaminación fecal,
escogidas por estar presentes en muchas de las heces de animales de sangre caliente y
ser origen frecuente de contaminaciones bastante graves, ser fácilmente detectables y
no desarrollarse en aguas puras.
ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

El indicador más utilizado es la presencia de Escherichia coli o de coliformes


termotolerantes (bacterias del mismo género que E. coli), que continúa usándose con
normalidad. Las aguas potables no deben tenerlas. Es un buen indicador de potabilidad.
Al anterior se añaden otros indicadores, como la presencia de enterococos y de esporas
de Clostridium perfringens.
Normas de calidad microbiológica del agua para beber fijadas por la OMS y recogidas
en una ficha de la RéFEA.

Los análisis químicos detallados debieran incluir pruebas de especiación de las


sustancias presentes en el agua pues ellas muchas veces permiten la determinación del
origen de las sustancias o pueden orientar la selección de alternativas para el
tratamiento de las sustancias. En este punto, podrían incluirse simulaciones de las
reacciones químicas para que, a partir de las composiciones totales, se estudie la
posibilidad de que existan determinadas especies de un elemento y se tome la decisión
de hacer o no su análisis, ello sin dejar de lado que este tipo de predicciones requieren
de validación y calibración. Una amplia lista de sustancias y la referencia del método
estandarizado por la ISO para su lectura puede ser encontrado en Knödel, Lange, & Voigt
(2007).

ILUSTRACIÓN 2 KIT DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE CAMPO


ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

Otro tipo de pruebas que harían parte de un análisis químico detallado, estarían
asociadas con el rastreo de isótopos en el agua, pues aunque generalmente se emplean
isótopos de H y O para determinar la edad de los volúmenes almacenados, se ha
demostrado la posibilidad de emplear estos para definir el origen de sustancias como
metales y compuestos orgánicos (Négrel, Blessing, Millot, Petelet-Guiraud, & Innocent,
2012), al ver la composición isotópica como una huella digital (en inglés finger print).
Esta idea de las huellas digitales, también puede emplearse para el rastreo de
contaminantes como lo evidencia la recopilación que hace Nordstrom (2011) quien
muestra cómo las relaciones entre los elementos presentes permiten determinar si
estos naturalmente pueden presentarse o si debieron ser aportados por otro tipo de
procesos en la zona; en esta misma vía aparece el trabajo de Galazoulas, Petalas, &
Tsihrintzis (2011) que muestra cómo a partir de técnicas estadísticas como el análisis de
conglomerados, se puede estimar el número de fuentes que aportan las sustancias
presentes en el agua.

ILUSTRACIÓN 3 ANÁLISIS QUÍMICO DETALLADO


ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

Consolidación del Modelo Hidrogeológico Conceptual


El diseño de un programa de seguimiento para el agua subterránea requiere un
conocimiento básico del marco hidrogeológico y del sistema de flujo del agua en los
acuíferos, acuitardos y acuiclusos que tengan relevancia. El modelo conceptual consiste
en la descripción del escenario constituido por el marco hidrogeológico y por los
procesos hidrológicos e hidroquímicos que se están dando en él; su nivel de complejidad
debe ser el correspondiente a los objetivos del programa y a los datos disponibles. En
los primeros momentos del estudio de la masa de agua subterránea, cuando sólo se
tienen unos datos elementales normalmente escasos sobre estos temas, sólo suele
disponerse de una visión rudimentaria como representación del sistema real; más
adelante, según los datos van acumulándose, el nivel de complejidad de esta
representación va creciendo también. Además de jugar un importante papel en el
análisis preliminar del sistema acuífero, el modelo constituye la base para el diseño del
programa de seguimiento de las aguas subterráneas; los datos reunidos con esta
finalidad, preexistentes o de reciente obtención, deben también ser analizados con
miras a descubrir indicaciones sobre impactos potenciales. Por todo ello, el desarrollo
de un modelo conceptual debe ser una de las primeras acciones a acometer en el
procedimiento de diseño, aun cuando este primer intento haya de ser muy simplificado.

MODELO HIDROLÓGICO CONCEPTUAL


ESTUDIO DE LÍNEA BASE EN MINERÍA

Con los datos recopilados en todas las etapas del estudio de línea base, finalmente
puede consolidarse un Modelo Hidrogeológico Conceptual que sintetice la dinámica
hasta ahora estudiada. En este debieran nombrarse las principales condiciones
naturales de la zona de estudio, indicando los valores de los parámetros obtenidos tanto
para las condiciones hidráulicas del flujo, como para la composición química del agua
subterránea; para estos pueden suponerse nexos con las dinámicas tanto naturales
como humanas y en todo caso, el instrumento debería dar cuenta de las relaciones
ambientales relevantes que se presentan en la zona, siendo estas sobre las que se
centren etapas posteriores para las que la línea base sirva como punto de partida.
CASO: Análisis químico del agua de los efluentes de relaves – ANTAMINA
La química del agua que provendrá del depósito de relaves es una combinación del agua
de proceso de los relaves, agua natural y escorrentía que provendrán del Botadero Este,
la planta concentradora y el tajo abierto. Se han evaluado una serie de parámetros,
incluyendo las concentraciones de metales disueltos, metales totales, sólidos
suspendidos, especies de azufre, nutrientes, reactivos y alcalinidad/acidez. Debido a la
naturaleza comparativamente limpia del mineral y al circuito simple de procesamiento
convencional, la mayoría de los parámetros están a concentraciones bastante bajas y
con frecuencia se encuentran por debajo de los límites de detección analítico-práctica.
Asimismo, los relaves son relativamente gruesos, por lo que las concentraciones de
sólidos suspendidos en el agua de proceso son bajas. De ahí que las concentraciones de
metales totales sean muy similares a las concentraciones de metales disueltos.

ILUSTRACIÓN 4 MUESTREO DE CALIDAD DE AGUA EN ANTAMINA

También podría gustarte