Está en la página 1de 22

Normas Internacionales de

Información Financiera - NIIF 8


TEORÍA DE LA CONTABILIDAD.
Son el conjunto de normas, técnicas y procedimientos en los que se sustentan las prácticas
contables que permiten la delimitación e identificación del ente económico, las bases de
cuantificación de las operaciones y la presentación de la información cuantitativa a través de los
estados financieros.

Al respecto, se debe estar claro en cuanto a que no son reglas invariables creadas por la
Naturaleza, sino que, más bien, la teoría de la contabilidad está conformada por reglas,
normas, métodos, procedimientos, postulados, hipótesis, etc., creados y adoptados por los
profesionales de la contabilidad en el tiempo y en un determinado lugar y que, por lo tanto,
pueden ser modificados y adaptados a las necesidades del momento, persiguiendo siempre los
objetivos de proporcionar información útil y confiable a través de los estados financieros
que los entes económicos presenten.

La utilidad de la información está relacionada con el contenido del estado financiero así como
con la oportunidad y confiabilidad con la que esa información sea presentada.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.


“Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados conocidos como (PCGA) son un
conjunto de reglas generales y normas que sirven de guía contable para formular criterios
referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y
económicos de un ente. Los PCGA constituyen parámetros para que la confección de los
estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica contable.” (Wikipedia).

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS EN


VENEZUELA.
Los Principios de Contabilidad que deben ser aplicados en Venezuela, son aquellos aprobados
por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV), sobre lo cual
esta Institución se ha venido pronunciando, a través de los diferentes Boletines de Aplicación de
las Normas de Información Financiera (BA VEN-NIF).
Al respecto, la FCCPV, a través del Boletín de Aplicación VEN-NIF No. 8, aprobado en el
Directorio Nacional Ampliado (DNA) en Marzo de 2011, establece que los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela (VEN-NIF), estarán conformados como
sigue:

Centro de Contadores 201


Contabilidad Financiera

a) PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD APLICABLES A GRANDES ENTIDADES.


Identificados como VEN-NIF GE, se refiere a los principios de contabilidad que serían
aplicados por las grandes entidades y están conformados por los Boletines de
Aplicación (BA VEN-NIF) que deben ser cumplidos conjuntamente con las Normas
Internacionales de Información Financieras (NIIF plenas o completas).

b) PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD APLICABLES A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS


ENTIDADES.
También conocidos como VEN-NIF PYME, corresponde a los principios de contabilidad
que adoptarán las pequeñas y medianas entidades. Tales principios estarán
conformados por los Boletines de Aplicación (BA VEN-NIF) que deben ser aplicados
conjuntamente con la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y
Medianas Entidades (NIIF para las PYME).

El BA VEN-NIF No. 6 en su Párrafo 10, define una pequeña y mediana entidad, como
sigue:

“Para efectos de la aplicación de los VEN-NIF a partir del ejercicio que se inicie el 01 de
enero de 2011, una pequeña y mediana entidad se identifica como:

1) Entidad formalmente constituida que persiga fines de lucro, y


2) Emite Estados Financieros con propósito de información general para sus usuarios,
entre otros: accionistas, acreedores, empleados y público en general.”

Sin embargo, una entidad que califique como pequeña y mediana entidad, “podrá
aplicar los VEN-NIF para grandes entidades y detallados en la BA VEN-NIF 8 vigente
para la fecha de emisión de su información financiera, siempre que tal decisión haya
sido aprobada por su máxima autoridad (Asamblea de Accionistas o Socios; Consejo
de Administración, entre otros), establecida en sus estatutos de creación, debiendo
revelar tal decisión en las notas a los estados financieros.”

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA.


Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), conocidas también como
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son, como su nombre lo indica, una serie de
normas que establecen la información que debe ser presentada en los estados financieros, y la
forma en que tal información debe ser mostrada en los mismos.

Hasta finales del siglo XIX, la contabilidad representó una actividad “positiva” que se limitaba a
“registrar” las transacciones, conduciéndose cada quien por los criterios que mejor le pareciera.
Tal fue la cantidad de ellos, que hacía poco menos que imposible poder interpretar los
resultados.

Junto con el siglo XX, llegó el proceso de producción masiva de bienes y servicios, para lo cual
se requirió de la captación de capitales a través de la emisión de títulos valores y su venta al
público.

202 Centro de Contadores


Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF

Ante tal hecho, las bolsas de valores comenzaron a exigir la publicación de estados financieros
a las empresas que pretendieron hacer oferta pública de esos valores, cuya elaboración debía
ser hecha en base a datos confiables.

Con el fin de alcanzar estos objetivos, se comenzó a sentir la necesidad de elaborar normas
que, al ser utilizadas por los contadores, pudiesen generar estados financieros que, además de
fidedignos, tuviesen la característica de “uniformidad”.

El primer intento en este sentido fue hecho en 1917 por la Comisión Federal de Comercio de los
Estados Unidos a través del Instituto Americano de Contadores Públicos.

A partir de este momento, y también en los Estados Unidos de América, continuaron los
esfuerzos tendentes a encontrar normas que, por su lógica, fuesen generalmente aceptadas.

Así, el AICPA, American Institute of Certified Public Accountants (Instituto Americano de


Contadores Públicos), entre 1939 y 1959, a través del Comité de Procedimientos de
Contabilidad (Committee of Accounting Procedure), emitió los Boletines de Investigación
Contable (Accounting Research Bulletins) conocidos como ARB-1 al ARB-51. Posteriormente, el
mismo AICPA, entre 1959 y 1973, a través de la Junta de Principios de Contabilidad (Accounting
Principles Board), emitió las opiniones conocidas como APB-1 al APB-31.

A partir del año 1973, la Junta de Normas de Contabilidad Financiera (Financial Accounting
Standard Board, FASB) emitió las Declaraciones de Normas de Contabilidad Financiera
conocidas como FASB-1 al FASB-93.

Los esfuerzos para crear normas que permitiesen un mínimo de consenso o de aceptación
general, también fueron hechos por organizaciones de contadores en muchos otros países. De
entre ellos, es justo mencionar los realizados por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos
que, habiendo sido fundado en 1917, fue a partir de 1967 cuando comenzó a publicar una serie
de boletines relacionados con este tema.

Con respecto a Venezuela, la vigencia de la profesión de Contador Independiente o Externo es


muy reciente. Aparece con la promulgación de la Ley del Ejercicio de la Contaduría Pública, el
27 de Septiembre de 1973.

A partir de ese momento, hay que reconocer que la Federación de Colegios de Contadores
Públicos de Venezuela, también ha realizado loables esfuerzos dirigidos a generar los
Principios de Contabilidad y las Normas y Procedimientos de Auditoria que permitiesen que los
estados financieros emitidos fuesen confiables para quienes tuviesen que utilizar la información
allí expresada.

Apenas un año después de la promulgación de la Ley, en Septiembre de 1974, la Federación


de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, en su primera asamblea, aprobó la
Publicación Técnica Nº. 3. Las normas allí contenidas, permanecieron vigentes hasta el 01-03-1997,
cuando fue emitida la Declaración de Principios de Contabilidad Nº. 0 (DPC 0) que,
complementada con las Declaraciones de Principios de Contabilidad números 1 al 15 emitidas a
partir de Enero de 1980, constituyeron el cuerpo de Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados en los que nos habíamos venido sustentando en Venezuela.

Centro de Contadores 203


Contabilidad Financiera

Sin embargo, el constante y acelerado crecimiento de las economías a nivel internacional,


condujo, por supuesto, a una mayor relación comercial entre los diferentes países.

Este hecho, conocido como “internacionalización” o “globalización” de las economías, hizo que
las empresas realizaran inversiones y negocios en diferentes países, con lo que comenzó a fluir
la necesaria información financiera entre ellos.

Habiéndose iniciado ese proceso, comenzó a notarse un inconveniente: los estados financieros
presentados por las empresas en los diferentes países, aunque podrían dar la sensación de que
eran similares, en el fondo, presentaban diferencias motivadas por variadas causas
económicas, sociales y, especialmente, de tipo legal.

En algunas oportunidades nos encontrábamos con que, en los estados financieros elaborados
en un determinado país, los activos conformados por las propiedades, planta y equipo, eran
presentados a costo histórico, mientras que, en otro, tales activos se presentan a precio de
mercado, o que, en un tercero, los mostraban a valores actualizados por efectos de la inflación.
Esto hacía que tales estados financieros fuesen inmanejables, especialmente para efectos
comparativos.

COMITÉ DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD - IASC.


Con el objeto de subsanar tales dificultades, en el año 1973, previo acuerdo producido entre
organizaciones de profesionales ligadas a la contabilidad, inicialmente pertenecientes a México,
Canadá, Estados Unidos, Francia, Alemania, Australia, Reino Unido, Japón, Holanda e Irlanda,
fue constituido el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (Internacional Accounting
Standards Committee - IASC) que tiene su sede principal en Londres.

Posteriormente, los miembros del IASC aprobaron la constitución de la Fundación IASC el 24


de Mayo de 2000 en Edimburgo, Escocia, y, después de un intenso proceso de revisión, los
administradores adoptaron y aprobaron algunos cambios que entraron en vigor el 1 de Julio de
2005. A partir del 01-06-2010, esta Fundación cambió su nombre por el de Fundación IFRS o
Fundación de las NIIF.

OBJETIVOS DE LA FUNDACIÓN IFRS.


De acuerdo con el Párrafo 2 del Documento Constitutivo (DC 2), los objetivos de la
Fundación IFRS son:

a) Desarrollar, buscando el interés público, un único conjunto de normas contables de


carácter global que sean de alta calidad, comprensibles y de cumplimiento obligado, que
requieran información de alta calidad, transparente y comparable en los estados
financieros y en otros tipos de información financiera, para ayudar a los participantes en los
mercados de capitales de todo el mundo, y a otros usuarios, a tomar decisiones
económicas:

b) Promover el uso y la aplicación rigurosa de tales normas;

c) Cumplir con los objetivos asociados con (a) y (b), teniendo en cuenta, cuando sea

204 Centro de Contadores


Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF

necesario, las necesidades especiales de entidades pequeñas y medianas y de economías


emergentes.

d) Llevar a la convergencia entre las normas contables nacionales y las Normas


Internacionales de Contabilidad y la Normas Internacionales de Información Financiera,
hacia soluciones de alta calidad.

El gobierno de la Fundación IFRS, recaerá en los Administradores y en los órganos de


gobierno que pudiesen ser nombrados por ellos, de acuerdo con las estipulaciones expresadas
en el Documento de Constitución.

Los administradores deben estar compuestos por veintidós individuos que, “…actuando en
grupo, aporten un equilibrio adecuado de experiencias profesionales, incluyendo auditores,
elaboradores, usuarios, académicos y otros directivos que sirvan al interés público, dos de los
cuales deben ser socios principales de firmas internacionales de contabilidad prominentes.”
(Documento Constitutivo, Párrafo 7).
Además, “…se requerirá que los Administradores se comprometan formalmente a actuar a favor
del interés público en todos los asuntos. Para asegurar una base internacional amplia, habrá:

a) Seis Administradores designados de Norteamérica;


b) Seis Administradores designados de Europa;
c) Seis Administradores designados de la región Asia-Oceanía; y
d) Cuatro Administradores designados de cualquier área, sujeto al establecimiento de un
equilibrio geográfico global.” (Documento Constitutivo, Párrafo 6).

El Párrafo 15 del Documento Constitutivo de la Fundación IFRS, establece que los


Administradores:

a) “Nombrarán a los miembros del IASB (International Accounting Standards Board o Consejo
de Normas Internacionales de Contabilidad).
b) Nombrarán a los miembros del Comité de Interpretaciones de Normas Internacionales de
Información Financiera y del Consejo Asesor de Normas...”

CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD - IASB.


El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) estará compuesto por catorce
miembros nombrados por los Administradores de la Fundación IFRS y tendrá la
responsabilidad completa sobre las cuestiones técnicas del IASB, entre las que se incluyen la
preparación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Borradores de
Normas, todos los cuales incluirán las opiniones disidentes, así como la aprobación final del
Comité de Interpretaciones de Normas Internacionales de Información Financiera.

Los criterios que la Fundación IFRS exige para la selección de los miembros del IASB, son los
siguientes:

Centro de Contadores 205


Contabilidad Financiera

1. Competencia técnica y conocimientos demostrados sobre contabilidad e información financiera.


2. Capacidad de análisis.
3. Habilidades comunicativas.
4. Juicio en la toma de decisiones.
5. Conciencia del entorno que rodea la información financiera.
6. Capacidad de trabajar en un ambiente colegiado.
7. Integridad, objetividad y disciplina.
8. Compromiso con la misión de la Fundación IFRS y con el interés público.

COMITÉ DE INTERPRETACIONES DE NORMAS INTERNACIONALES DE


INFORMACIÓN FINANCIERA.
El Párrafo 33 del Documento Constitutivo de la Fundación IFRS establece que “…el Comité
de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera estará compuesto
por doce miembros con voto, nombrados por los Administradores según lo establecido en la
Sección 15(b), por períodos renovables de tres años…”

El Párrafo 36 del Documento Constitutivo menciona cuáles son las obligaciones de este
Comité:

a) “Interpretar la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las Normas


Internacionales de Información Financiera (NIIF), y suministrar las guías oportunas sobre las
cuestiones de información financiera que no estén específicamente contempladas en las
NIIF dentro del contexto del Marco Conceptual; y además realizarán otras tareas a
requerimiento del IASB;

b) Tener en cuenta, al llevar a cabo su trabajo según se especifica en el apartado (a) anterior,
el objeto del IASB de trabajar activamente junto con los emisores nacionales de normas para
conseguir la convergencia de las normas contables nacionales y las NIIF, hacia soluciones
de alta calidad;

c) Publicar, después de obtener la autorización del IASB, los borradores de interpretación para
comentario público, y considerar los comentarios recibidos en un lapso razonable antes de
finalizar la Interpretación;

d) Informar al IASB y obtener del mismo la aprobación de las interpretaciones finales.”

CONSEJO ASESOR DE NORMAS.


El Consejo Asesor de Normas está compuesto por treinta o más miembros con antecedentes
profesionales y procedencias geográficas variadas.

El Párrafo 37 del Documento Constitutivo de la Fundación IFRS se refiere a los objetivos que
debe perseguir el Consejo Asesor de Normas, cuyos miembros serán nombrados por los
Administradores, de acuerdo con lo establecido en la Sección 15(b). Tales objetivos son:

a) Brindar asesoramiento al IASB sobre las decisiones de agenda y las prioridades de trabajo.
b) Informar al IASB de las opiniones que las organizaciones y los individuos del Consejo tienen
sobre los proyectos más importantes de emisión de normas, y
c) Brindar otros asesoramientos al IASB o a los Administradores.

206 Centro de Contadores


Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF

Las normas emitidas hasta el año 2002 se denominaron Normas Internacionales de


Contabilidad (NIC), mientras que las emitidas a partir de ese año, se conocen como Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Como ya fue mencionado, Venezuela forma parte del grupo de países que, a través de la
Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, y previa la correspondiente
aprobación, a través de los respectivos Boletines de Aplicación, adoptó, sin cambios ni
adaptaciones, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF completas) y la
Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Empresas
(NIIF PYMES) y las correspondientes interpretaciones, como Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados (PCGA) en Venezuela.

MARCO CONCEPTUAL.
El Marco Conceptual es el conjunto de conceptos de tipo general en el que el IASB (Consejo de
Normas Internacionales de Contabilidad) se sustenta para la elaboración de las NIIF. Tales
conceptos giran, básicamente, en torno a:

1. Características cualitativas de los estados financieros.


2. Hipótesis fundamentales.
3. Elementos de los estados financieros.
4. Reconocimiento de los elementos de los estados financieros.
5. Valoración de los elementos de los estados financieros.
6. Concepto de capital y de mantenimiento de capital.

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.


El Marco Conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera, en el Párrafo
24, define las características cualitativas de los estados financieros como “…los atributos que
hacen útil, para los usuarios, la información suministrada en los estados financieros.”

Los estados financieros deben contener las siguientes características cualitativas o atributos:

1. Comprensibilidad.
2. Relevancia.
3. Importancia relativa.
4. Fiabilidad.
5. Representación fiel.
6. La esencia sobre la forma.
7. Neutralidad.
8. Prudencia.
9. Integridad.
10. Comparabilidad.
11. Oportunidad.
12. Equilibrio entre costo y beneficio.

Centro de Contadores 207


Contabilidad Financiera

COMPRENSIBILIDAD.
Una cualidad esencial de la información suministrada en los estados financieros es que sea
fácilmente comprensible para los usuarios. Para este propósito, se supone que los usuarios
tienen un conocimiento razonable de las actividades económicas y del mundo de los negocios,
así como de su contabilidad, y también la voluntad de estudiar la información con razonable
diligencia (Marco Conceptual, Párrafo 25).

RELEVANCIA.
Para ser útil, la información debe ser relevante de cara a las necesidades de toma de
decisiones por parte de los usuarios. La información posee la cualidad de relevancia, cuando
ejerce influencia sobre las decisiones económicas de los que la utilizan, ayudándoles a evaluar
sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas
anteriormente (Marco Conceptual, Párrafo 26).

IMPORTANCIA RELATIVA.
La relevancia de la información está afectada por su naturaleza e importancia relativa. En
algunos casos, la naturaleza de la información es suficiente para determinar su relevancia
(Marco Conceptual, Párrafo 29).

La información es de importancia relativa, cuando su omisión o presentación errónea pueden


influir en las decisiones económicas que los usuarios tomen a partir de los estados financieros
(Marco Conceptual, Párrafo 30).

FIABILIDAD.
Para ser útil, la información debe también ser fiable. La información posee la cualidad de
fiabilidad cuando está libre de error material y de sesgo o prejuicio, y los usuarios pueden
confiar en que es la imagen fiel de lo que pretende representar, o de lo que puede esperarse
razonablemente que represente (Marco Conceptual, Párrafo 31).

La información puede ser relevante, pero tan poco fiable en su naturaleza, que su
reconocimiento pueda ser potencialmente una fuente de equívocos. Por ejemplo, si se
encuentra en disputa judicial la legitimidad e importe de una reclamación por daños, puede no
ser apropiado para la entidad reconocer el importe total de la reclamación en el balance. Sin
embargo, puede resultar apropiado revelar el importe y circunstancias de la reclamación (Marco
Conceptual, Párrafo 32).

REPRESENTACIÓN FIEL.
Para ser fiable, la información debe representar fielmente las transacciones y demás sucesos
que pretende representar, o que se puede esperar razonablemente que represente. Así, por
ejemplo, un balance debe representar fielmente las transacciones y demás sucesos que han
dado como resultado los activos, pasivos y patrimonio neto de la entidad a la fecha de la
información, siempre que cumplan con los requisitos para su reconocimiento (Marco
Conceptual, Párrafo 33).

208 Centro de Contadores


Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF

LA ESENCIA SOBRE LA FORMA.


Si la información sirve para representar fielmente las transacciones y demás sucesos que se
pretende reflejar, es necesario que éstos se contabilicen y presenten de acuerdo con su esencia
y realidad económica, y no meramente según su forma legal. Por ejemplo, si una entidad vende
un vehículo usado a un tercero, y la documentación aportada indica que la propiedad ha pasado
a este tercero.

No obstante puede existir simultáneamente un acuerdo entre las partes que permita a la entidad
vendedora, continuar disfrutando de los beneficios económicos incorporados al activo en
cuestión. En tales circunstancias, presentar información como una venta definitiva, podría no
representar fielmente la transacción efectuada (Marco Conceptual, Párrafo 35).

NEUTRALIDAD.
Para ser fiable, la información contenida en los estados financieros debe ser neutral, es decir,
libre de sesgo. Los estados financieros no son neutrales cuando, debido a la selección o
presentación de la información, influyen en la toma de una decisión o en la formación de un
juicio, a fin de conseguir un resultado o desenlace predeterminado (Marco Conceptual,
Párrafo 36).

PRUDENCIA.
Los elaboradores de los estados financieros tienen que enfrentarse con las incertidumbres que,
inevitablemente, rodean muchos acontecimientos y circunstancias, tales como la
recuperabilidad de los saldos dudosos o la vida útil probable de las propiedades, planta y
equipo que posee la entidad. Tales incertidumbres son reconocidas mediante la presentación
de información acerca de su naturaleza y extensión, así como el ejercicio de prudencia en la
preparación de los estados financieros. Prudencia es la inclusión de un cierto grado de
precaución en el ejercicio de juicios necesarios para efectuar las estimaciones requeridas bajo
condiciones de incertidumbre, de modo que los activos o los ingresos no se expresen en exceso
y que las obligaciones y los gastos no se expresen en defecto (Marco Conceptual, Párrafo 37).

INTEGRIDAD.
Para ser fiable, la información en los estados financieros debe ser completa dentro de los
límites de la importancia relativa y el costo. Una omisión puede causar que la información sea
falsa o equívoca, y por tanto no fiable y deficiente en términos de relevancia (Marco
Conceptual, Párrafo 38).

COMPARABILIDAD.
Los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de una entidad a lo largo
del tiempo, con el fin de identificar las tendencias de la situación financiera y del desempeño.
También deben ser capaces los usuarios de comparar los estados financieros de entidades
diferentes, con el fin de evaluar su posición financiera, desempeño y cambios en la posición
financiera, en términos relativos. Esa comparabilidad será útil en la medida en que los entes
involucrados adopten los mismos principios y reglas (Marco Conceptual, Párrafo 39).

Centro de Contadores 209


Contabilidad Financiera

OPORTUNIDAD.
La información debe estar disponible para el usuario a tiempo para que pueda tomar decisiones,
aun cuando, para ese momento, no se hayan completado algunos eventos y tengan que ser
presentados en forma estimada. Si hay un retraso indebido en la presentación de la
información, ésta puede perder su relevancia (Marco Conceptual, Párrafo 43).

EQUILIBRIO ENTRE COSTO Y BENEFICIO.


Los beneficios derivados de la información deben exceder a los costos de suministrarla.

A veces, el costo de presentar una adecuada información, recae sobre la entidad que elabora
los estados financieros, mientras que, los beneficios, son disfrutados por terceros que los
utilizan para la toma de decisiones. Debido a ello, es difícil aplicar una prueba de costo-
beneficio en cada caso particular. No obstante, tanto los que preparan los estados financieros
como los usuarios en general, deben ser conscientes de esa restricción (Marco Conceptual,
Párrafo 44).

CLASIFICACIÓN DE LAS NIIF.


El contenido de las Normas Internacionales de Información Financiera podría ser clasificado, en
términos generales, como sigue:

1. Hipótesis fundamentales.
2. Normas aplicables a los estados financieros.
3. Normas aplicables a partidas, conceptos o grupos específicos.

HIPÓTESIS FUNDAMENTALES.
Son aquellos postulados que conforman la base o fundamento para la formulación de las
normas de contabilidad. Tales hipótesis son:

a. Hipótesis de empresa en funcionamiento o en marcha.


b. Hipótesis del devengo.

A. HIPÓTESIS DE EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO:


Al respecto, el Párrafo 23 del Marco Conceptual, señala:

“Los estados financieros se preparan normalmente bajo el supuesto de que una entidad
está en funcionamiento, y continuará su actividad dentro del futuro previsible. Por lo tanto
se supone que la entidad no tiene la intención ni la necesidad de liquidar o recortar de
forma importante la escala de sus operaciones. Si tal intención o necesidad existiera, los
estados financieros pueden tener que prepararse sobre una base diferente, en cuyo caso
debería revelársela.”

Por otra parte, el Párrafo 25 de la NIC 1 se refiere a esta hipótesis como sigue:

“Al elaborar los estados financieros, la gerencia evaluará la capacidad que tiene una
entidad para continuar en funcionamiento. Una entidad elaborará los estados financieros

210 Centro de Contadores


Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF

bajo la hipótesis de negocio en marcha, a menos que la gerencia pretenda liquidar la


entidad o cesar en su actividad, o bien no exista otra alternativa más realista que proceder
de una de estas formas.

Cuando la gerencia, al realizar esta evaluación, sea consciente de la existencia de


incertidumbres importantes relativas a eventos o condiciones que puedan aportar dudas
significativas sobre la posibilidad de que la entidad siga funcionando normalmente,
procederá a revelarlas en los estados financieros.

Cuando una entidad no prepare los estados financieros bajo la hipótesis de negocio en
marcha, revelará ese hecho, junto con las hipótesis sobre las que han sido elaborados, y
las razones por las que la entidad no se considera como un negocio en marcha.”

Como se puede observar, esta hipótesis se refiere a que, salvo especificación en contrario,
la entidad económica que emite estados financieros, tiene una continuidad indefinida y por
lo tanto, los valores allí expresados, representan valores históricos o modificados obtenidos
en forma sistemática.

Sustentados en esta hipótesis de continuidad o negocio en funcionamiento, es lo que


permite, por ejemplo, diferir para los próximos períodos contables, algunos eventos tales
como la distribución equitativa del costo de algunos activos a través de la depreciación de
los elementos de las propiedades, planta y equipo, o la amortización de activos intangibles,
en la seguridad de que esos costos y gastos serán considerados como realizados en el
futuro, y que generarán ingresos que podrán ser enfrentados a aquéllos. En los casos en
que las cifras mostradas se refieran a valores de liquidación, esto debe ser claramente
señalado y se entenderá que la empresa en cuestión está siendo liquidada.

B. HIPÓTESIS DEL DEVENGO:


Conocida también como “base contable de acumulación”, esta norma viene siendo la
equivalente al antiguo principio conocido como Realización Contable.

El Marco Conceptual, en el Párrafo 22, se refiere a esta hipótesis como sigue:

“Con el fin de cumplir sus objetivos, los estados financieros se preparan sobre la base de la
acumulación o del devengo contable. Según esta base, los efectos de las transacciones y
demás sucesos se reconocen cuando ocurren (y no cuando se recibe o paga dinero u otro
equivalente al efectivo), asimismo se registra en los libros contables y se informa sobre
ellos en los estados financieros de los períodos con los cuales se relacionan. Los estados
financieros elaborados sobre la base de acumulación del devengo contable informan a los
usuarios no sólo de las transacciones pasadas que suponen cobros o pagos de dinero,
sino también de las obligaciones de pago en el futuro y de los recursos que representan
efectivo a cobrar en el futuro. Por todo lo anterior, tales estados suministran el tipo de
información, acerca de las transacciones y otros sucesos pasados, que resulta más útil a
los usuarios, al tomar decisiones económicas.”

Al respecto, la NIC 1, Párrafo 27 y 28, explica un poco más la Hipótesis del Devengo
señalando que, los efectos de las transacciones en las que estén involucrados

Centro de Contadores 211


Contabilidad Financiera

movimientos de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos, se reconocerán


cuando satisfagan las definiciones y los criterios previstos en el Marco Conceptual,
independientemente de cuándo se cobren o se paguen.

Como se ha podido observar, esta norma se refiere a la determinación del por qué y a
partir de cuándo se considera realizada una transacción.

Se considera que una transacción ha sido realizada desde el momento en que, como
consecuencia de ello, se ha producido un cambio en la situación financiera y/o en los
resultados del ente económico en cuestión.

Es conocido que la contabilidad cuantifica, en términos monetarios, las transacciones que


realiza una entidad económica con otras, además de otros hechos que la afectan. Las
operaciones y cualquier otro evento que la contabilidad cuantifica, serán considerados
como realizados, cuando se presenten los hechos siguientes:

1) Operaciones con otras entidades económicas.


Al respecto, debe estar claro que un derecho aparece para una persona a la vez que
una obligación surge para otra, en el momento en que la operación es formalizada sin
condicionarla a la fecha en que será cancelada o liquidada.

Esa formalización se da cuando las partes involucradas convienen en realizar la


transacción, haciendo caso omiso de la documentación que la respalde.

Un ejemplo de ello sería cuando se compra mercancía y el compromiso del vendedor


es el de entregarla al comprador en su almacén. En ese momento es cuando el
vendedor cede al comprador la propiedad de la mercancía; por lo tanto, en esa
oportunidad es cuando ha sido realizada la transacción.

Cuando se hace un depósito en efectivo en el banco, la operación se considerará


realizada sólo cuando el banco recibe el dinero y estampe su sello en el formato de
depósito.

Otro ejemplo sería cuando es prestado o recibido un servicio. Suponga que la empresa
obtuvo en arrendamiento un local por el cual paga una cantidad al finalizar cada mes.
Pues bien, será considerada como realizada la transacción al finalizar cada mes,
independientemente de cuándo sea cancelado el monto correspondiente.

2) Operaciones internas.
Constantemente se están tomando decisiones referidas a la realización de operaciones
que internamente están afectando al ente económico de una forma u otra. La
capitalización de un pasivo transformándolo en patrimonio, la amortización de una
prima de seguros pagada por anticipado, la determinación y registro del deterioro de
créditos comerciales o la incorporación de materia prima al proceso de transformación
hacia un producto terminado, son ejemplos de ello. Se trata de hechos y decisiones en
los que no intervienen otras entidades económicas pero que afectan a la empresa en
cualquier sentido.

212 Centro de Contadores


Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF

3) Eventos económicos externos.


Con frecuencia se presentan hechos económicos externos que, aunque no se deben a
decisiones de los administradores de la entidad en cuestión, ésta queda afectada en
algún sentido.
Estos tipos de eventos pueden ser de naturaleza tan variada que es difícil decidir en
qué momento se han realizado. No obstante, puede decirse que un hecho de este tipo
se ha realizado, cuando haya habido una manifestación externa del mismo y que pueda
ser cuantificado.
A este tipo de eventos pertenece, por ejemplo, la necesidad de valoración de las
inversiones a corto plazo al valor razonable o de de mercado que resultó ser más bajo
que el costo, la no disponibilidad del efectivo que estaba en un banco debido a que éste
fue intervenido, los cambios en el valor de la moneda, la imposibilidad de cobrar una
cuenta a un cliente por quiebra de éste, etc.
Todos ellos son eventos en los que no intervino la administración, pero que deben ser
considerados y registrados en el momento en que se tenga conocimientos de los
mismos.

NORMAS APLICABLES A LOS ESTADOS FINANCIEROS.


Estas normas se refieren a la medición, clasificación y presentación de las partidas en los
estados financieros. De entre ellas, comentaremos las siguientes:

1) UNIFORMIDAD EN LA PRESENTACIÓN.
Esta norma la expresa la NIC 1, Párrafo 45, como sigue:

“Una entidad mantendrá la presentación y clasificación de las partidas en los estados


financieros de un ejercicio a otro, a menos que:

a) Tras un cambio significativo en la naturaleza de las actividades de la entidad o una


revisión de los estados financieros, se ponga de manifiesto que sería más apropiada
otra presentación u otra clasificación, tomando en consideración los criterios para la
selección y aplicación de políticas contables de la NIC 8; o

b) Una NIIF requiera un cambio en la presentación.”

2) MATERIALIDAD O IMPORTANCIA RELATIVA Y AGRUPACIÓN DE DATOS


“Una entidad presentará de forma separada cada clase significativa de partidas similares.
Una entidad presentará de forma separada las partidas de naturaleza o función distinta, a
menos que no tengan importancia relativa.” (NIC 1, Párrafo 29).

La importancia relativa se refiere al efecto que tiene una determinada partida en la


información financiera global.

Determinar si una partida es importante o no, es uno de los elementos más difíciles de
establecer dentro de toda la teoría contable.

Centro de Contadores 213


Contabilidad Financiera

Es poco menos que imposible establecer parámetros que, en términos absolutos, señalen
cuándo una determinada partida es significativa o material. Para lograrlo, el contador más
bien se acoge a su sentido común que es el resultado de su madurez y experiencia
profesional. Sin embargo, existen algunas orientaciones que ayudan a resolver la
importancia relativa de las partidas:

I. ATENDIENDO AL MONTO DE LA PARTIDA.


a) Una partida, por sí sola, no revela su importancia. En realidad, una partida puede ser
importante en una empresa pero no en otras.

Por ejemplo, sería el caso de una empresa en la que un elemento de sus activos fue
subvaluado en Bs. 5.000.000,oo. Si el total de sus activos asciende a
Bs. 25.000.000,oo, aquel monto (que representa el 20% del total) tiene una
importancia relativa tal, que podría influir en las decisiones que los usuarios de esos
estados financieros pudiesen tomar. Pero si la subvaluación de Bs. 5.000.000,oo,
sucede en una empresa cuyo total de activos asciende a Bs. 2.500.000.000,oo
(0,002% del total), lo más probable es que, tal subvaluación, resulte relativamente
tan pequeña, que no sea tomada en cuenta por los usuarios de los estados
financieros para tomar sus decisiones.
b) La importancia de una partida se determina comparándola con otras individuales o
con grupos de ellas.

Por ejemplo, la importancia que se le asigne a la partida de inventarios, por sí sola,


no tendrá mucho significado hasta tanto se le compare con el total del activo
corriente, con el total del activo, con el costo de ventas, etc. De esa comparación
podrá determinarse, por ejemplo, qué porcentaje representa la partida de inventarios
con respecto a los rubros con los cuales ha sido comparada. Después de ello, el
sentido común ayudará mucho en el resto del proceso.

A manera de orientación, puede mencionarse que, si las partidas representan menos


del 5 % del total, podrían ser consideradas partidas con poca importancia relativa;
aquellas que representen entre el 5 % y 10 %, algunas podrían ser consideradas
importantes. Por último, las partidas que representen más del 10 %, pueden ser
consideradas como partidas significativas.

c) Existen partidas que, a veces, las empresas no les dan la debida importancia ya
que, separadamente, no la tienen. Sin embargo, sumadas, el total sí la tiene. Este
hecho debe ser tomado en cuenta a la hora de asignar importancia a tales partidas.

II. ATENDIENDO A LA NATURALEZA DE LA PARTIDA.


La naturaleza de las partidas es otro elemento que ayuda a determinar su importancia
relativa. Por lo tanto, además del monto de la partida, debe tenerse en cuenta:

a) Si se trata de una partida que aparece ocasionada por un hecho extraordinario.

b) Si se estima que influirá sensiblemente en la determinación de los resultados.

c) Si la partida está sujeta a hechos que acaecerán en el futuro.

214 Centro de Contadores


Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF

3) COMPENSACIÓN.
“Una entidad no compensará activos con pasivos o ingresos con gastos, a menos que así
lo requiera o permita una NIIF.” (NIC 1, Párrafo 32).

Es necesario que tanto las partidas de activo y pasivo, como las de ingresos y egresos,
sean mostradas por separado. La compensación de las partidas, ya sea en el Estado de
Situación Financiera como en el Estado de Resultado, limita la capacidad de los usuarios
para comprender tanto las transacciones como los eventos que se hayan producido, así
como para evaluar los flujos futuros de efectivo de la empresa.

No serán consideradas compensaciones, la presentación de los activos netos de


correcciones valorativas, tales como cuando se presentan las cuentas por cobrar a los
clientes en forma neta, después de rebajar el deterioro de valor estimado sufrido por tales
créditos comerciales, o los inventarios netos de correcciones de valor por obsolescencia,
etc.

4) INFORMACIÓN COMPARATIVA.
La NIC 1, Párrafo 38, se refiere a esta norma como sigue:
“A menos que las NIIF permitan o requieran otra cosa, una entidad revelará información
comparativa respecto del período anterior para todos los importes incluidos en los estados
financieros del período corriente. Una entidad incluirá información comparativa para la
información descriptiva y narrativa, cuando esto sea relevante para la comprensión de los
estados financieros del período corriente.”

Los estados financieros deben ser presentados en forma conjunta, los del presente año y
los del año anterior, de manera que se pueda facilitar su comparación.

Sin embargo, cuando en un determinado ejercicio, la empresa cambie políticas contables,


se produzcan cambios en las estimaciones contables o se deban corregir errores
ocasionados en períodos anteriores, relacionados con el contenido de la NIC 8, para
efectos comparativos, deberán hacerse las modificaciones de forma retroactiva en los
primeros estados financieros, después de haber hecho las modificaciones o de haber
descubierto los errores, debiendo presentar, como mínimo, estados financieros
comparativos, ya reparados, de los últimos tres años, así:

a) Estados financieros al finalizar el período previo al anterior.


b) Estados financieros al finalizar el período anterior.
c) Estados financieros al finalizar el período actual.

La norma de Información Comparativa, se refiere a que los procedimientos de


cuantificación y presentación de las partidas en los estados financieros, deben permanecer
en el tiempo. La información contable debe provenir de la aplicación de las mismas
normas e interpretaciones para lograr la comparabilidad de los estados financieros y
conocer la evolución de la entidad. En caso de que se adopten cambios que afecten la

Centro de Contadores 215


Contabilidad Financiera

comparabilidad de los estados financieros, es necesario revelarlo claramente, señalando el


efecto que ese cambio produce en las cifras.

De la misma forma, la consistencia también debe permanecer con respecto a la


clasificación de las partidas en los estados financieros. En caso contrario, tal hecho debe
ser revelado.

Cuando se presenta una inconsistencia en la información que afecte la comparabilidad,


aquélla es generalmente ocasionada por:

a) Cambios en las reglas particulares.


b) Cambios en estimaciones contables.
c) Cambios en la entidad que presenta los estados financieros.

CAMBIOS EN LAS REGLAS PARTICULARES.


La inconsistencia ocasionada por cambios en las reglas de cuantificación se presenta
cuando, en una entidad económica, habiendo venido aplicando una determinada regla, se
cambia por otra.

Sería el caso, por ejemplo, con respecto a los inventarios, el cambio del sistema de
valuación de costo promedio, al de primeras entradas, primeras salidas (PEPS).

También sería una inconsistencia el cambio del método de depreciación de línea recta por
el de porcentaje sobre el valor en libros.

En cualquier caso, tales inconsistencias serían aceptadas en la medida que los efectos de
las mismas sean revelados.

CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES.


Estas inconsistencias se producen, generalmente, por la aparición de un elemento de juicio
diferente o adicional al que se tuvo inicialmente para calcular las estimaciones.

Ejemplos de ello sería el cambio en la tasa de depreciación, debido a la modificación de la


vida útil estimada del activo fijo o el cambio en la base de cálculo del deterioro de valor
estimado de créditos comerciales.

CAMBIOS EN LA ENTIDAD QUE PRESENTA LOS ESTADOS FINANCIEROS.


En ciertos casos, la falta de comparabilidad de los estados financieros se debe a cambios
ocurridos en la entidad que los genera. De entre ellas, podrían ser citadas:

a) Cuando se decide presentar estados financieros consolidados o combinados en vez de


individuales.

b) La no inclusión de alguna empresa en los estados financieros consolidados.

216 Centro de Contadores


Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF

NORMAS APLICABLES A PARTIDAS ESPECÍFICAS.


Cada una de las NIC-NIIF, están relacionadas, en alguna de sus partes, bien sea con los
estados financieros en general, o bien con alguna de las partidas o masas patrimoniales en
particular.

NIIF VIGENTES
Hasta la fecha en que este libro está siendo impreso -Enero 2012- existen 29 NIC y 8 NIIF
vigentes. La NIIF 9, relacionada con la clasificación y medición de los activos financieros, fue
publicada en Noviembre de 2009, y es la primera de tres que sustituirán la NIC 39 a partir del 1
de Enero de 2013.
Además, están vigentes 10 interpretaciones de las NIC, y 19 de las NIIF plenas, elaboradas por
el Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (Standing
Interpretation Committee - SIC), que, como ya hemos mencionado, tienen como objetivo aclarar
e interpretar aquellos puntos en los que hayan surgido controversias en torno a lo tratado por
las NIIF.
NIIF PLENAS VIGENTES (Al 01-01-2012)
NIC 1: Presentación de estados financieros.
NIC 2: Inventarios.
NIC 7: Estado de flujos de efectivo.
NIC 8: Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.
NIC 10: Contingencias y hechos ocurridos después del período sobre el que se informa.
NIC 11: Contratos de construcción.
NIC 12: Impuesto a las ganancias.
NIC 16: Propiedades, planta y equipo.
NIC 17: Arrendamientos.
NIC 18: Ingresos de actividades ordinarias.
NIC 19. Beneficios a los trabajadores.
NIC 20: Contabilización de las subvenciones de Gobierno e información a revelar sobre
ayudas gubernamentales.
NIC 21: Efectos de las variaciones en las tasas de cambio en moneda extranjera.
NIC 23: Costos por préstamos.
NIC 24: Información a revelar sobre partes relacionadas.
NIC 26: Contabilización e información financiera sobre planes de beneficios por retiro.
NIC 27: Estados financieros consolidados y separados.
NIC 28: Inversiones en empresas asociadas.
NIC 29: Información financiera en economías hiperinflacionarias.
NIC 31: Participaciones en negocios conjuntos.
NIC 32: Instrumentos financieros. Presentación e información a revelar.
NIC 33: Ganancias por acción.
NIC 34: Información financiera intermedia.
NIC 36: Deterioro del valor de los activos.
NIC 37: Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes.
NIC 38: Activos intangibles.
NIC 39: Instrumentos financieros. Reconocimiento y medición
NIC 40: Propiedades de inversión.
NIC 41: Agricultura.

Centro de Contadores 217


Contabilidad Financiera

NIIF 1: Aplicación por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera.
NIIF 2: Remuneraciones basadas en acciones.
NIIF 3: Combinaciones de empresas.
NIIF 4: Contratos de seguros.
NIIF 5: Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades discontinuadas
NIIF 6: Explotación y evaluación de recursos naturales.
NIIF 7: Instrumentos financieros: Información a revelar.
NIIF 8: Segmentos operativos.
NIIF 9: Instrumentos financieros. (Aplicación obligatorias desde Enero 2013)

NIIF PARA LAS PYME VIGENTES (Al 01-01-2012)


NIIF para PYME: Pequeñas y medianas empresas

CONTROL INTERNO.
Es el conjunto de actividades puestas en práctica en una empresa para que, sustentadas en
métodos sistemáticos, se logren alcanzar los siguientes objetivos:

1) Proteger o salvaguardar los activos y evitar su mala utilización.


2) Evitar que sean contraídos pasivos indebidamente.
3) Aumentar la eficiencia y productividad en las operaciones.
4) Alcanzar exactitud y confiabilidad en la información financiera.
5) Lograr que se cumplan las políticas establecidas por la empresa.

ELEMENTOS DE CONTROL INTERNO.


Para alcanzar estos objetivos, el sistema de control interno debe estar sustentado en los
siguientes elementos:

Organización.
Procedimientos.
Factor humano.
Supervisión.

1) ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA.
La organización está conformada por una serie de elementos a través de los cuales se logra
que las actividades de la empresa se desarrollen en forma armoniosa y sistemática. Estos
elementos son:

a) Dirección.
En toda empresa debe existir la persona o personas que la dirijan y asuman la
responsabilidad de las políticas y decisiones tomadas al ejecutarlas.

b) Coordinación.
Este elemento de control interno persigue el objetivo de establecer una relación
armoniosa y sincronizada entre los diferentes centros de actividades, para evitar la
duplicidad de funciones o la imposibilidad de realizar un determinado paso debido a que
el anterior no ha sido cumplido.

218 Centro de Contadores


Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF

c) División de funciones.
Es uno de los elementos claves de control interno. Gira en torno a la previsión de que
jamás debe permitirse que una sola persona tenga a su cargo la totalidad del proceso
en la realización de una transacción comercial. Para ello, debe lograrse que cada
operación pase por varias personas cuyas funciones no tengan relación entre sí. Así se
logra que los funcionarios que realizan la transacción, no puedan intervenir en el
registro de la misma ni tenga la custodia del bien involucrado.

De esta forma, al intervenir varias personas en el proceso de cada transacción, los


errores voluntarios o involuntarios serán detectados con mayor rapidez.

Por ejemplo, es obvio que no debe ser permitido que un sólo funcionario sea cajero y, al
mismo tiempo, sea quien lleva el libro de bancos y realice las conciliaciones bancarias.
A una persona que tenga a su cargo esas tres actividades, le será muy fácil cometer
alguna irregularidad. Para evitarlo, deben separarse esas tres funciones en otras tantas
personas diferentes.

d) Asignación de responsabilidad.
La asignación de responsabilidades es también fundamental. Los nombramientos de
personal para cada actividad y la jerarquía que se le concede, debe ser comunicada con
claridad. Así se logrará que toda transacción sea previamente autorizada por el
funcionario designado.

2) PROCEDIMIENTOS DE CONTROL INTERNO.


Para que los elementos de control interno anteriormente descritos cumplan su función, es
necesario establecer los procedimientos necesarios que permitan alcanzar tales objetivos.

Esos procedimientos se refieren a:

Planificación y sistematización.
Formas y registros.
Informes.

a) Planificación y sistematización.
El control interno se verá fortalecido en la medida en que se planifiquen con anticipación
todas las actividades y se cuente con los procedimientos a seguir en cada actividad.
Por ejemplo, el disponer de un buen plan de cuentas idóneamente codificadas y un
adecuado manual de procedimientos de compras, ventas, nómina, etc., elimina la
posibilidad de que un funcionario pueda utilizar su libre albedrío en cuanto a cómo actuar
en cada caso, lográndose así la uniformidad en la ejecución de las funciones.

b) Formas y registros.
Junto con el manual de procedimientos, debe activarse la utilización de formularios
procurando que, sin llegar a una proliferación exagerada, sean los necesarios para
alcanzar los objetivos, tales como: facturas, notas de despacho, notas de crédito, notas
de débito, informes de recepción, etc.

Centro de Contadores 219


Contabilidad Financiera

Estos formatos deben ser diseñados de manera sencilla y clara, para que la información
que proporcionen sea fácilmente accesible, logrando así que el control interno actúe en
cuanto a la aprobación de transacciones, revisión de exactitud aritmética, distribución de
copias a los departamentos afectados, etc.

En cuanto al registro, es recomendable la utilización, en la medida posible, de equipos


electrónicos, por la seguridad y prontitud con que se puede disponer de información y
resultados.

c) Informes.
La efectividad de un sistema de control interno debe medirse por los resultados prácticos
que proporcione.

La frecuente elaboración de informes tales como estados de situación financiera, estados


de resultados, de costo de producción, de ventas, de gastos, etc., en forma comparativa
y el análisis de las variaciones obtenidas, son procedimientos que afianzan la
confiabilidad del control interno.

3) FACTOR HUMANO.
La idoneidad del factor humano con que cuente la empresa, es fundamental para el buen
funcionamiento del control interno. Los principales elementos que deben tenerse en cuenta
con relación al factor humano son:

Selección y entrenamiento.
Eficiencia.
Moralidad y honradez.
Remuneración.

a) Selección y entrenamiento.
La política que la empresa tenga para seleccionar al personal que contrata y los
programas de entrenamiento que ponga en práctica, son fundamentales para lograr una
mejor ejecución de las funciones asignadas.

b) Eficiencia.
Este elemento está íntimamente relacionado con el proceso de selección y
entrenamiento. La efectividad de un trabajador será tanto mayor, cuanto mejor preparado
esté.

c) Moralidad y honradez.
La moralidad y honradez que posea un trabajador, es el más seguro pilar sobre el que
descansa el control interno.

Detectar el grado de fortaleza o debilidad que una persona posee en este aspecto no es
fácil. Sin embargo, la realización de pruebas psicotécnicas al ser seleccionado y, luego, la
ejecución de un adecuado seguimiento de sus actuaciones, irán conformando una idea
de lo que esa persona es en ese sentido.

220 Centro de Contadores


Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF

No obstante, ello debe ser sólo una parte. Es saludable para el control interno que se
adopte la práctica de rotar al personal en la medida que ello sea posible, y hacer que
cada trabajador tome sus vacaciones oportunamente. De esa forma, al saber que su
cargo va a ser ejecutado por otra persona mientras dure su vacación, lo disuadirá de
cometer errores intencionales y se mantendrá alerta para no cometer los no intencionales.

Además, en aquellos casos en que el trabajador cumple labores de custodia, bien sea de
dinero o de cualquier otro tipo de valores, es conveniente obtener una fianza. Ello también
actuará como factor disuasivo.

d) Remuneración.
Todo lo dicho debe estar complementado con una acertada política de promoción y
remuneración del personal. Al ser reconocida su labor a través del mejoramiento de su
remuneración y otros beneficios, será un excelente estímulo para que se convierta en el
mejor guardián de los intereses de la empresa.

Como habrá podido observar, en este capítulo nos hemos limitado a comentar las normas
generales de control interno.

Con respecto a los elementos de control interno, también han sido comentados aquellos que
deben ser aplicados en términos generales.

Aquellas normas de control interno que sean aplicables a transacciones específicas, serán
comentadas en los próximos capítulos, cuando las unidades respectivas sean tratadas en clase.

Centro de Contadores 221


Contabilidad Financiera

EJERCICIOS.

EJERCICIO 8.1.

1) Defina qué es la teoría de la contabilidad.


2) La teoría de la contabilidad persigue entre otros, el objetivo de obtener información útil. Diga
qué característica debe tener tal información para que ésta sea útil.
3) Diga cómo es clasificada la teoría contable.
4) Defina el concepto de Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).
5) Comente en base a cuáles normas serán aplicados los PCGA en Venezuela.
6) Diga qué es el Marco Conceptual.
7) Defina qué son las Normas Internacionales de Información Financiera.
8) Diga qué se entiende por características cualitativas de las NIIF, y explique en forma breve
los conceptos de:

a) Comprensibilidad.
b) Relevancia.
c) Importancia relativa.
d) Fiabilidad.
e) Representación fiel.
f) La esencia sobre la forma.
g) Neutralidad.
h) Prudencia.
i) Integridad.
j) Comparabilidad.
k) Oportunidad.
l) Equilibrio entre costo y beneficio.
-

9) Explique en forma breve qué son las hipótesis fundamentales de las NIIF, y desarrolle el
significado de:

a) Hipótesis de empresa en marcha.


b) Hipótesis del devengo

10) Diga qué son las normas aplicables a los estados financieros y explique:
a) Uniformidad en la presentación.
b) Materialidad o importancia relativa.
c) Compensación.
d) Información comparativa.

11) Explique qué se entiende por control interno y qué elementos deben presentarse para que
funcione el control interno.

222 Centro de Contadores

También podría gustarte