Está en la página 1de 14

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

ASIGNATURA
Práctica docente 11
TEMA
Tarea 1

PARTICIPANTES MATRICULAS
Luis Fredy Pereyra Jiménez 15-8457

FACILITADOR
Nury López

Fecha de entrega cuidad


09-009-2018 María Trinidad Sánchez
Introducción

La educación es el proceso de socialización de los individuos. Al


educarse, una persona asimila y aprende los conocimientos. La
educación también implica una concienciación cultural y conductual,
donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de las
generaciones anteriores.
Para llevar a cabo esta actividad, fui a visitar El Centro Educativo
Carmela Shepard Rodriguez ubicado en el Municipio de Sanchez
Provincia Samaná.

.
Indicación para la actividad I

1- Visita un centro educativo e investiga los aspectos siguientes:


 Actividades que realizan el director y los docentes en el centro
educativo y compárala con las que presenta el calendario de
ese año escolar, colgado en la página del Ministerio de
Educación. www.see.gov.do.

La función del director escolar conlleva cultivar diversos factores que son clave
para que el centro de enseñanza sea eficaz: el trabajo en equipo y la colaboración
entre el personal, la sensibilización hacia las preocupaciones y las aspiraciones no
sólo de los estudiantes sino también de sus padres, y la planificación y aplicación
con visión de futuro de toda una serie de cuestiones administrativas -- contratación
o iniciación del personal, construcción de edificios y pedidos de equipamiento, y
organización de la escuela en general.
En las actividades del docente formadores no es tanto "enseñar" (explicar-
examinar) unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre
accesibles, como ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera
autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y
personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa
información disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus
características (formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento
activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio
conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización
de la información Agosto: inicio del año escolar la bienvenida de los niños
Septiembre: celebra el 21 día de la paz, el 27 día de la biblia y el 29 día de los
derechos de la niñez
Octubre: el 12 día del encuentro entre cultura y 16 día mundial de la Alimentación
Noviembre: 20 asiento de la hermana Mirabal
Diciembre: 23 celebración del día del niño
Enero: 26 Natalicio del Patricio Juan Pablo Duarte e inicio del mes de la patria
Febrero: 14 día del Amor y la Amistad, 18 día del estudiante, 25 Natalicio del
Patricio Matías Ramón Mella y 27 día de la Independencia Nacional (1844) y día de
la Bandera
Marzo: 3 día de las Asociaciones de Padres, Madres y Tutores de la Escuela, 8 día
Internacional de la mujer, 9 Natalicio del Patricio Francisco del Rosario Sánchez
Mayo: 26 celebran el día de la madre
Junio: 30 día del maestro
 Importancia de las Efemérides Patrias y presentación de un
listado según el calendario escolar de este año.

Mes por mes corresponden unas fechas, las cuales son celebradas con fiestas y
mucha alegría en caso de los (natalicios de personas que han hecho un aporte al
país, día de un profesional, festividades del año, día un santo, etc.) otras son
conmemoradas donde se hace memoria o recuerdo de alguien o algo,
especialmente con un acto para destacar lo ocurrido. Dentro de las fechas patrias
tenemos: la Independencia, Batallas 19 y 30 de Marzo, Restauración,
Constitución, Natalicios de los héroes de la patria, etc. En las culturales están:
celebración de algunos santos, de semana santa, día de la raza, del deporte,
juventud, amor y amistad, la navidad, entre otras. Para este año 2013 tenemos el
bicentenario del natalicio de Juan Pablo Duarte, una fecha especial que debemos
celebrar por todo lo alto poniendo a volar nuestra imaginación a través de la
creatividad.
Las efemérides patrias son sumamente importantes ya que en ellas están los días
festivos de cada mes.
Efemérides Patrias acorde a cada mes:
Agosto
1- Inicio de transmisiones de La Voz Dominicana (1952), actual CERTV.
2- Juan Pablo Duarte parte al primer exilio (1843).
Septiembre
8- Día Internacional de la Alfabetización, Natalicio de Gregorio Luperón (1839).
21- Día Internacional de la Paz.
Octubre
1- Día Internacional de las personas Sordas, Día Internacional del Envejeciente.
5- Día Mundial de los Docentes
Noviembre
1-Dia de Todos los santos
2-Dia de los Difuntos
Diciembre
1-Natalicio del padre Billini (1837), Día Escolar de la Prevención del VIH-SIDA
3-Dia Internacional de las Personas con Discapacidad
Enero
1- Día de Año Nuevo
6- Día de Reyes (feriado movido al lunes 9)
Febrero
2- Día Mundial de los Humedales
3- Natalicio del ensayista José Ramón López (1866)
Marzo
3- Día de las Asociaciones de Padres, Madres y Tutores de la Escuela, Día Mundial
de la Naturaleza.
8- Día Internacional de la Mujer.
Abril
2- Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
6- Día Nacional de Psicólogo.
Mayo
1- Día Internacional del Trabajo.
2- Día Internacional contra el Acoso Escolar (Bullying).
Junio
1- Inicio de la temporada ciclónica.
5- Día Mundial del Medio Ambiente.

 Importancia que tiene hacer uso del calendario escolar para la


programación de las actividades curriculares y efemérides
patrias.

Según todo lo he investigado en la web, el calendario escolar tiene mucha


importancia, ya que es el instrumento fundamental para la planificación y
organización de las actividades curriculares del año escolar en los centros
educativos públicos y privados del país de acuerdo a la voluntad de la sociedad
dominicana en su conjunto de que se cumplan íntegramente los días y horas de
docencia establecidos.
El calendario 2018-2019 se destaca en una de las acciones más importantes. Esta
pone énfasis en que los maestros y maestras puedan desarrollar una diversidad de
habilidades, destrezas y actitudes que les permitan transformar y actualizar su
práctica docente con miras responder a las demandas y exigencias de los nuevos
tiempos en materia educativa.
El calendario escolar, el cual es elaborado por las autoridades académicas para
fijar los días laborables, las fiestas, horarios de clases y el orden de las actividades
a desarrollar en los diferentes niveles y modalidades de la enseñanza. En nuestro
caso lo presenta el ministerio de educación al inicio de cada año escolar.

 Observa las planificaciones de los docentes en las diferentes


áreas del currículo y elabora otra a partir de los componentes
del currículo por competencias.

 PLAN DE ACTIVIDADES DIARIAS

Centro Educativo Carmela Shephard Rodríguez


4to grado
Ciclo: básico

Maestro: Luis Freddy Pereyra Jiménez


 Competencias fundamentales:
 Competencia ética y ciudadana
 Competencia de resolución de problemas
 Competencia ambiental y de salud
 Competencia científica y tecnológica
 Competencia de desarrollo personal y espiritual
 Competencia de 3 pensamiento lógico, creativo y crítico.

 Competencias especificas:
 Comprender que el letrero es una forma de comunicación con las demás
personas.
 Reconocer y comprender los tipos de letras de un letrero.

 Contenidos conceptuales:
 Ambientación
 El letrero: función y estructura (palabras y/o imágenes.
 Función y tamaño de las letras.
 Procedimentales:
 Utilización en el letrero que elaboramos de nombres propios o comunes
según su intercepción comunicativas y letras grandes para atraer la
atención de los interlocutores.
 Utilización de los vocabularios apropiados en función de su intercepción
comunicativa y sus interlocutores.
 Revisión y corrección del borrador con ayuda del docente y de sus
compañeros.
 Estrategias:
 Recuperación de los saberes previos.
 Indagación dialógica de descubrimiento.

 Actividades:
 Inicio:
 Saludo, oración, pase de lista, reflexión y comentario de la misma.
 Desarrollo:
 Hablar sobre el letrero, leer una pequeña definición del mismo, hacer un
borron de un letrero.
 Cierre:
 Retroalimentación, hablar sobre lo aprendido, en la próxima clase traer un
letrero a su gusto

 Indicadores de logros:
 Expresar su idea sobre la importancia de un letrero y como lo utilizamos en
la vida diaria.
 Responder a las preguntas relacionadas con el contenido realizado.
 Recursos:
 Dibujos, cartulinas, libros, pizarrón
 Evaluación:
 Por medio de trabajo asignado, por su participación en el aula.
 La maestra entra al aula y saluda a sus alumnos
 Inicio
 La educadora inicia la rutina de actividades diarias con una oración, pase de
lista, una dinámica a los alumnos, luego continúo con una retroalimentación
de la clase anterior los tipos de artes, pide la tarea que le había asignado.
 Desarrollo
 La maestra reunió a los alumnos en grupo de tres estudiantes para que del
libro buscaran las características de las artes aplicadas y ejemplo de estas.
 Cuando ellos terminaron se paró en la pizarra y según los alumnos iban
nombrando las características las iba anotando en el pizarrón, los alumnos
se alborotaron un poco y está puso orden y les dijo que es levantando las
manos para hablar y debe hacerlo un integrante por grupo. La profesora
felicita a los alumnos por tan buen trabajo.
 Cierre y despedida
 Les dice que realicen en la casa las diferentes manifestaciones artísticas de
las artes aplicadas, ya que como trabajo final realizaran una maqueta. Se
despide de los alumnos y les dice que se ven mañana en la próxima clase.

 Investiga la cantidad de días laborables por mes, según el


calendario escolar del Ministerio de la Educación Dominicana y
elabora una tabla con las principales de cada mes.
 Según establece el artículo 2 de la Orden Departamental 09’2009, de
acuerdo al total de semanas y días laborables y a la normativa curricular,
las horas de docencia del año escolar 2016 - 2017 son las siguientes:
 a) Educación Inicial y Primaria y Primer Ciclo de Educación de Adultos: 995
horas/año;
 b) Educación Secundaria, Primer Ciclo y Modalidad General: 1,194
horas/año;
 c) Educación Secundaria, Modalidades en Artes y Técnico Profesional:
1,592 horas/año;
 d) Educación Básica de Adultos Semipresencial: 287 horas presenciales
/año;
 e) Educación Secundaria de Adultos Semipresencial (PREPARA): 302
horas/año presenciales (programa regular) y 369 horas presenciales /año
(programa acelerado);
 f) Centros educativos con horario de Jornada Escolar Extendida: 1,592
horas/año.
NIVEL/ MODALIDAD HORASPRESENCIALES/AÑO PERÍODOS DE CLASES TANDAS HORARIAS
2016/ 2017 (42 SEMANAS)

Educación Inicial 995 horas (25 horas/semana) 45 minutos (5 períodos/ día) 8:00-12:15 (matutina)
2:00-5:30 (vespertina)
Jornada Escolar Extendida Jornada Escolar Extendida
1,592 horas (40 horas/semana) 45 minutos (8 períodos/ día) Jornada Escolar Extendida
8:00 – 4:00 Ver notas 3 y 4
Educación Primaria 995 horas (25 horas/semana) 45 minutos (5 períodos/ día) 8:00-12:30 (matutina)
Ord. 4´99, Art. 48 2:00-6:00 (vespertina)
Jornada Escolar Extendida
Ord. 4´99, Art. 48
1,592 horas (40 horas / semana) Jornada Escolar Extendida
Ord. 4´99, Art. 45 y Ord. 01- 45 minutos: (8 periodos/día) Jornada Escolar Extendida 8:00 a
2014. 4:00

Educación Especial 995 horas (25 horas/semana) 45 minutos 5 periodos/día 8:00-12:00 (matutina)
Ord. 1’95, Art. 46 y 4´99, Art. 50 2:00-5:30 (vespertina) Ord. 4´99,
Art. 50
Educación Básica de 492 horas (6 horas/semana) 5 periodos/día (45 minutos) 6:00-10:00 (nocturna)
Jóvenes y Adultos (1er. Ord. 4´99, Art. 48 Ord. 4´99, Art. 48
Ciclo)
Educación Básica 492 horas presenciales 2 encuentros semana Nocturna
de Adultos (6 horas/semana) (3 horas por grupo de Fin de semana (sábado o domingo)
Semipresencial Ord. 04´06, Art. 3 estudiantes) Ord. 04´06, Art. 4 Ord. 04´06, Art. 3
Educación Secundaria 1,194 horas 6 períodos/ día (50 minutos) 8:00-1:30 (matutina)
- Primer Ciclo y (30 horas/semana) Ord. 1’95, En tanda vespertina y nocturna 2:00-6:00 (vespertina)
Modalidad Art. 25 y Ord. 4´99, Art. 47.2 Ord. 1’95, Art. 25 y 4´99, Art. 6:00-10:00 (nocturna)
General 47.2
Primer Ciclo en Centros 5 períodos/ día (45 minutos) 8:00-12:30 (matutina)
Educativos Públicos de En tanda matutina y vespertina 2:00-6:00 (vespertina)
Educación Primaria
995 horas (25 horas semana)

Jornada Escolar Extendida 8 períodos/día, (50 minutos) 8:00-4:00 (CEM)


1,595 horas (40 horas/semana) Ord. 1’2014 Art. 6 v. nota 4 Ord. 1’2014.
Ord. 1’2014, Art. 6
Educación Secundaria 1,592 horas (40horas/semana) 8 períodos/día, (45 minutos) 7:30-5:00 (CEM)
Centros de Excelencia Ord. 1’2014, Ver nota 5
Art. 6. Ord. 1’95, Art. 25 y 4´99,
Art. 47.2
Educación Secundaria 1,592 horas (40 horas/ semana). 8 periodos/día (45 minutos) 8:00- 4:00 p.m. (Jornada
Modalidad en Artes Ord. 1’2014, Art. 6 Escolar Extendida. Ord.
1’2014 Art. 6
7:30 – 5:00 (CEM).
Ver nota 5
Educación 1,592 horas 8 períodos/ día (50 minutos) 8:00-4:00 (Jornada
Secundaria (programa 40 horas/semana) Escolar Extendida) Ord.
Modalidad Ord. 02’2010, Art. 6 y ss. 4´99, Art. 50
Técnico- Ord. 1´2014, Art.6
Profesional

Educación 287 horas presenciales 7 horas/semana Nocturna: 2 encuentros/ semana


Secundaria de (programa regular) (regular) de 3½ o 4½ horas Nocturna: 2
Adultos 369 horas presenciales 7 horas/ semana (regular) o 9 encuentros/ semana de 3½ o 4½
Semipresencial (programa acelerado) horas/semana horas Nocturna: 2
(PREPARA) (acelerado) encuentros/semana de 3 ½ horas
Ord. 01´06, Art. 2
Fin de semana: Un solo encuentro
del horario semanal completo.
Incluye fotos como evidencias de la visita a la
escuela.
Todas las tareas deben tener hoja de presentación, introducción y
una opinión personal.

Nota: Estimado participante de práctica docente II, en esta asignatura se te


pedirá que hagas actividades en la escuela en varias ocasiones, por lo que
te motivo a que revise todas las actividades para que te programes y pueda
desarrollar la asignatura sin dificultad. Recuerde que tu campo de trabajo es
la escuela.

También podría gustarte