Está en la página 1de 9

Bibliografía

Abelin, Mireille (2001). Disavowed Ghosts, Haunted Surfaces: Commodity Logics in Post-
Dictatorship Argentina. Mimeo.

Abudara, Oscar et al. (1986). Argentina, psicoanálisis represión política. Kargieman. Buenos
Aires.

Agamben, Giorgio (1998). Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. Pre-Textos.
Valencia. (Einaudi 1995)

------------------------ (2000). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer


III. Pre-Textos. Valencia. (Einaudi 1999)

------------------------ (2001). Medios sin fin. Notas sobre la política. Pre-Textos. Valencia.
(Bollati Boringhieri 1996).

Almirón, Fernando (1999). Campo santo. Los asesinatos del Ejército en Campo de Mayo.
Testimonios del ex-sargento Víctor Ibañez. Editorial 21. Buenos Aires.

Amnesty International USA (1981). ‘Disappearances’. A Workbook. AI USA. Nueva York.

Andersen, Martin (1993). Dossier secreto. El mito de la guerra sucia. Planeta. Buenos Aires.

Angel, Raquel (1992). Rebeldes y domesticados. Los intelectuales frente al poder. El cielo
por asalto. Buenos Aires.

Anguita, Eduardo/Caparrós, Martín (1998). La Voluntad. Una historia de la militancia


revolucionaria en la Argentina. 1976-1978. (Tomo 3) Norma. Buenos Aires.

APDH (1987). La Desaparición. Crimen contra la humanidad. APDH. Buenos Aires.

APDH (1988). Las cifras de la guerra sucia. APDH. Buenos Aires.

Arendt, Hannah (1993). La condición humana. Paidós. Barcelona. (The University of


Chicago Press 1958)

----------------------- (1994). Eichmann in Jerusalem. A Report on the Banality of Evil. New


York. Penguin (Viking Press 1963)

--------------------- (1998). Los orígenes del totalitarismo. Taurus. Madrid. (Harcourt Brace
Jovanovich 1951).

Ariès, Philippe (1999). El hombre ante la muerte. Taurus. Madrid. (Du Seuil 1977)

Avellaneda, Andrés (1986). Censura, autoritarismo y cultura: Argentina 1960-1983. Tomos 1


y 2. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires.

Baczko, Bronislaw (1991). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas.


Nueva Visión. Buenos Aires.

Bajtin, Mijail (1987). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto


de Francois Rabelais. Alianza. Madrid.

317
Bas Cortada, Ana/Danieletto, Marta (2000). “Mujeres en lucha. La fuerza simbólica de una
doble exclusión”. En Indice. Revista de Ciencias Sociales. DAIA/CES. Año XXXIV N° 20.
Buenos Aires. (Abril). Pp. 379-397

Barulich, Carlos (1983). Las listas negras. El Cid Editor. Buenos Aires.

Baud, Michiel (2001). El padre de la novia. Jorge Zorreguieta, la sociedad argentina y el


régimen militar. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

Bauman, Zygmunt (1989). Modernity and the Holocaust. Polity Press. Cambridge.

----------------------- (1994). Pensando sociológicamente. Nueva Visión. Buenos Aires. (Basil


Blackwell 1990)

Beradt, Charlotte (1981/1966). Das Dritte Reich des Traums. Suhrkamp. Frankfurt am Main.

Blaustein, Eduardo/Zubieta, Martín (1998). Decíamos ayer. La prensa argentina bajo el


Proceso. Colihue. Buenos Aires.

Bermann, Syilvia et al. (1994). Efectos psicosociales de la represión política. Sus secuelas
en Alemania, Argentina y Uruguay. Goethe Institut. Córdoba.

Boltanski, Luc (1999). Distant Suffering. Morality, Media and Politics. Cambridge University
Press. (Métailié 1993)

Bourdieu, Pierre (1995). Respuestas. Por una antropología reflexiva. Grijalbo. México D.F.

--------------------- (1996). Sur la télévision. Suivi de L’emprise du journalisme. Liber-Raisons


d’agir. Paris.

--------------------- (1999). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos.


Akal. Madrid.

Bousquet, Jean-Pierre (1982). Las locas de la Plaza de Mayo. Fundación para la


Democracia en Argentina/El Cid Editor. Buenos Aires.

Bouvard, Marguerite Guzmán (1994) Revolutionizing Motherhood. The Mothers of the Plaza
de Mayo. Scholarly Resources Inc. Wilmington, DE.

Brodsky, Marcelo (1997). Buena Memoria (ensayo fotográfico). La Marca. Buenos Aires.

Calveiro, Pilar (1995). Poder y desaparición. Campos de Concentración en Argentina, 1976-


1980. Tesis de maestría en Ciencia Política. Mimeo. UNAM. México. (Publicado como Poder
y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Colihue. Buenos Aires. 1998).

Carnevale, Susana (1999). La Patria periodística. Colihue. Buenos Aires.

Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) (2001) El Estado terrorista desenmascarado.


Selección de documentos realizada por The National Security Archive y el CELS. Mimeo.
Buenos Aires.

Chejter, Silvia (1990). La voz tutelada. Violación y voyeurismo. Montevideo. Nordan.

------------------ (1995). “El discurso periodístico de la violación”. En Travesías. Temas del


debate feminista contemporáneo. N° 4. Buenos Aires. CECYM. Noviembre 1995.Pp17-33.

318
Cheresky, Isidoro (1998). “Régimen estatal de desaparición”. En Sociedad N° 12/13. La
Argentina como problema. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires. Pp. 81-102.

CIDH/OEA (1984). Informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina.


Informe aprobado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización
de los Estados Americanos en su 667ª sesión, el 11 de abril de 1980. Editado por CELS y
OSEA (Oficina de la Solidaridad para Exiliados Argentinos) en Buenos Aires 1984.

Cohen Salama, Mauricio (1992). Tumbas anónimas. Informe sobre la identificación de restos
de víctimas de la represión ilegal. Catálogos. Buenos Aires.

CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) (1984). Informe Nunca


Más. Eudeba. Buenos Aires.

Corradi, Juan et al. (Comps.) (1992). Fear at the Edge: State Terror and Resistance in Latin
America. University of California Press. Berkeley.

Dearriba, Alberto (2001). El golpe. 24 de marzo de 1976. Sudamericana. Buenos Aires.

De Lauretis, Teresa (1994). “La violencia de la retórica. Consideraciones sobre


representación y género”. En Travesías. Temas del debate feminista contemporáneo. N° 2.
Buenos Aires. CECYM. Octubre 1994.Pp 103-125.

Deleuze, Gilles (1991). “Posdata sobre las sociedades de control”. En El lenguaje libertario.
Filosofía de la protesta humana. Christian Ferrer (Comp.) Nordan. Montevideo.

Delich, Francisco (1983). “La metáfora de la sociedad enferma”. En Crítica y utopía


latinoamericana de ciencias sociales, 10/11, 11-31.

Diana, Marta (1996). Mujeres guerrilleras. La militancia de los setenta en el testimonio de


sus protagonistas femeninas. Planeta. Buenos Aires.

Díaz, César L. (2002) La cuenta regresiva. La construcción periodística del golpe de Estado
de 1976. La Crujía ediciones. Buenos Aires.

Duhalde, Eduardo Luis (1999). El Estado Terrorista Argentino. Quince años después, una
mirada crítica. Eudeba. Buenos Aires.

Elias, Norbert (1982). Über die Einsamkeit der Sterbenden in unseren Tagen. Suhrkamp.
Frankfurt am Main.

Elias, Norbert/Scotson, John (1993). Etablierte und Außenseiter. Suhrkamp. Frankfurt am


Main (1965).

Feierstein, Daniel (2000a). Seis estudios sobre genocidio. Análisis de las relaciones
sociales: otredad, exclusión y exterminio. Eudeba. Buenos Aires.

------------------------ (2000b). “Estructura y periodización de las prácticas sociales genocidas:


un nuevo modelo de construcción social”. En Indice. Revista de Ciencias Sociales. Año
XXXIV. N° 20. DAIA/CES. Buenos Aires. (Abril). Pp. 227-250.

Feijoó, María del Carmen/Gogna, Mónica (1989). “Las mujeres en la transición a la


democracia”. En Jelín, Elizabeth (Comp.) Los nuevos movimientos sociales. Buenos Aires.
CEAL. Pp.41-82

319
Feinmann, José Pablo (1998). La sangre derramada. Ensayo sobre la violencia política.
Ariel. Buenos Aires.

Feitlowitz, Marguerite (1995).”Códigos del terror: Argentina y los legados de la tortura. En


Senkman, Leonardo/Sznajder, Mario (Comps.) El legado del autoritarismo. Derechos
humanos y antisemitismo en la Argentina contemporánea. Grupo Editor Latinoamericano y
Universidad Hebrea de Jerusalem. Buenos Aires. Pp. 79-94.

---------------------------- (1998). A Lexicon of Terror. Argentina and the Legacies of Torture.


Oxford University Press. New York/Oxford.

Ferreira, Fernando (2000). Una historia de la censura. Violencia y proscripción en la


Argentina del siglo XX. Norma. Buenos Aires.

Ferrer, Christian (1999). “Una palabra del idioma castellano. Historia experimentada, historia
póstuma y drama jurídico”. En Nueva Sociedad 161. May-Jun 1999. Caracas. Pp. 174-181.

Filc, Judith (1997). Entre el parentesco y la política. Familia y dictadura, 1976-1983. Buenos
Aires. Biblos.

Forster, Ricardo (2001). “La política como barbarie. Una lectura de Homo Sacer de Giorgio
Agamben”. En Sociedad N° 19. Facultad de Ciencias Sociales (UBA) Pp. 87-119.

Foucault, Michel (1976). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI. Buenos
Aires. (Gallimard 1975)

----------------------- (1977). La voluntad de saber. Historia de la sexualidad 1. Siglo XXI.


México DF y Madrid. (Gallimard 1976).

----------------------- (1992) Genealogía del Racismo. De la Guerra de razas al racismo de


Estado. La Piqueta. Madrid. (Curso “Defender la sociedad”, College de France 1975-1976)

Frontalini, Daniel/Caiati, María Cristina (1984). El mito de la guerra sucia. Centro de Estudios
Legales y Sociales (CELS). Buenos Aires.

Gelman, Juan/LaMadrid, Mara (1997). Ni el flaco perdón de Dios. Hijos de desaparecidos.


Planeta. Buenos Aires.

Getino, Octavio (1995). Las industrias culturales en la Argentina. Dimensión económica y


políticas públicas. Colihue. Buenos Aires.

Gilbert, Abel/Vitagliano, Miguel (1998) El terror y la gloria. La vida, el fútbol y la política en la


Argentina del Mundial 78. Norma. Buenos Aires.

Gillespie, Richard (1987). Soldados de Perón. Los montoneros. Grijalbo. Buenos Aires.

Gómez Lobo, Alfonso (1992). “Zur Logik und Ethik der Folter”. En Inciarte, Fernando/Wald,
Berthold (Comps.). Menschenrechte und Entwicklung. Im Dialog mit Lateinamerika. Vervuert.
Frankfurt am Main.Pp. 49 - 59.

González, Horacio (1992). La realidad satírica. 12 hipótesis sobre Página/12. Paradiso.


Buenos Aires.

Gonzalez Bombal, Inés (1987). “Derechos humanos: la fuerza del acontecimiento“. En


VV:AA. Discurso político. Lenguajes y acontecimientos. Hachette. Buenos Aires. Pp. 145-
167.

320
----------------------------- (1995). “’Nunca Más’. El juicio más allá de los estrados”. En VV.AA.
Juicio, castigos y memorias. Derechos humanos y justicia en la política argentina. Nueva
Visión. Buenos Aires. Pp. 193-216.

Gonzalez Janzen, Ignacio (1986). La Triple-A. Contrapunto. Buenos Aires.

Graham Yooll, Andrew (1984). The Press in Argentina, 1973-1978. Writers and Scholars
Educational Trust. London.

Graziano, Frank (1992). Divine Violence. Spectacle, Psychosexuality, & Radical Christianity
in the Argentine “Dirty War”. Westview Press. Boulder/San Franciso/Oxford.

Gregorich, Luis (1987). “La prensa durante el Proceso”. En Rivera, Jorge/ Romano,
Eduardo. Claves del periodismo argentino actual. Tarso. Buenos Aires. Pp. 67-81.

Habermas, Jürgen (1981). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación


estructural de la vida pública. Gustavo Gili. Barcelona. (Luchterhand 1962)

Izaguirre, Inés (1992). Los desaparecidos: recuperación de una identidad expropiada.


Cuadernos del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA).
Buenos Aires.

Jelin, Elizabeth (1995). “La política de la memoria: el Movimiento de Derechos Humanos en


la Argentina”. En VV.AA. Juicio, castigos y memorias. Derechos humanos y justicia en la
política argentina. Nueva Visión. Buenos Aires. Pp 101-146.

---------------- (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo Veintinuno Editores. Buenos


Aires/Madrid.

Kaës, René/Puget, Janine (Comps.) (1991). Violencia de Estado y psicoanálisis. CELA y


APDH. Buenos Aires.

Klemperer, Victor (1999). LTI. Notizbuch eines Philologen. Reclam. Leipzig.(1975)

Klimmeck, Barbara (1991). Argentinien 1976-1983: Militärherrschaft, Medienzensur,


Menschenrechtsverletzungen. Eine explorative Studie zu staatlicher Repression und
Medienkontrolle. Verlag Breitenbach Publishers. Saarbrücken.

Kordon, Diana/Edelman, Luciana et al. (1986). Efectos psicológicos de la represión política.


Sudamericana. Buenos Aires.

Kusnetzoff, Juan Carlos (1986). “Renegación, desmentida, desaparición y percepticidio


como técnicas psicopáticas de la salvación de la Patria (Una visión psicoanalítica del
informe de la Conadep)”. En Abudara et al. Pp. 147-192.

Landi, Oscar/González Bombal, Inés (1995). “Los derechos en la cultura política”. En VV.AA.
Juicio, castigos y memorias. Derechos humanos y justicia en la política argentina. Nueva
Visión. Buenos Aires. Pp 147-192.

Larsen, Neil (Comp.) (1983) The Discourse of Power. Culture, Hegemony and the
Authoritarian State in Latin America. Institute for the Study of Ideologies and Literature.
Minneapolis.

321
Laudano, Claudia (1995). “Mujeres y medios de comunicación. Notas para un debate”. En
Travesías. Temas del debate feminista contemporáneo. N° 4. Buenos Aires. CECYM.
Noviembre 1995.Pp 11-16.

--------------------- (1998). Las mujeres en los discursos militares (1976-1983). Papeles de


investigación. Editorial La Página/Red de Editoriales de Universidades Nacionales. La Plata.

Leis, Héctor (1989). El movimiento por los derechos humanos y la política argentina. Tomos
1 y 2. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires.

Levinas, Emmanuel (1996). Ética e Infinito. Visor. Madrid.

Malamud Goti, Jaime (2000). Terror y justicia en la Argentina. Responsabilidad y democracia


después de los juicios al terrorismo de Estado. Ed.de la Flor. Buenos Aires.

Marchak, Patricia (1999). God’s Assassins. State Terrorism in Argentina in the 1970’s. McGill
Queen’s University Press. Quebec.

Marcus, Sharon (1994). “Cuerpos en lucha, palabras en lucha: una teoría y una política de
prevención de la violación”. En Travesías. Temas del debate feminista contemporáneo. N° 2.
Buenos Aires. CECYM. Octubre 1994. Pp.79-102.

Marquard, Odo (1993). “Pequeña filosofía de la fiesta”. En VV.AA. La fiesta. Una historia
cultural desde la Antiguedad hasta nuestros días. Alianza Editorial. Madrid.

Marín, Juan Carlos (1996). Los hechos armados. Argentina 1973-1976. La acumulación
primitiva del genocidio. Ediciones P.I.CA.SO./La Rosa Blindada. Buenos Aires.

Martínez Estrada, Ezequiel (1968). La Cabeza de Goliat. Centro Editor de América Latina.
Buenos Aires. (Club del Libro/Amigos del libro americano 1940).

Meier, Christian (1993). “La gran fiesta de Olimpia en la Antiguedad clásica”. En VV.AA: La
fiesta. Una historia cultural desde la Antiguedad hasta nuestros días. Alianza Editorial.
Madrid.

Mignone, Emilio F. (1991). Derechos Humanos y sociedad. El caso argentino.


CELS/Ediciones del Pensamiento Nacional. Buenos Aires.

Muraro, Heriberto (1989). “La comunicación masiva durante la dictadura militar y la


transición democrática en la Argentina. 1973-1986”. En Landi, Oscar (comp.). Medios,
transformación cultural y política. Legasa. Buenos Aires.

Novaro, Marcos/Palermo, Vicente (2003). La dictadura militar 1976/1983. Del golpe de


Estado a la restauración democrática. Paidós. Buenos Aires.

O’Donnell, Guillermo (1983a). “Argentina: la cosecha del miedo”. En Alternativas. Revista del
Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea. Academia de Humanismo Cristiano.
Santiago. Nr.1. Pp 5-14.

----------------------- (1983b) “Democracia en la Argentina: micro y macro”. Working Paper


#2. The Helen Kellog Institute for International Studies. University of Notre Dame.

------------------------- (1984). “¿Y a mí, qué me importa? Notas sobre sociabilidad y política
en Argentina y Brasil”. Working Paper #9. The Helen Kellog Institute for International
Studies. University of Notre Dame.

322
Pion-Berlin, David (1989). The Ideology of State Terror. Economic Doctrine and Political
Repression in Argentina and Peru. Lynne Rienner Publishers. Boulder & London.

Pramann, Ulrich/Fuchs, Peter/Heussen, Hejo/López, Monika (1978). Fussball und Folter.


Argentinien ’78. Rowohlt. Hamburgo.

Reati, Fernando (1992). Nombrar lo innombrable. Violencia política y novela argentina:


1975-1985. Legasa. Buenos Aires

Richard, Nelly (2002). “Género”. En Altamirano, Carlos (director). Términos críticos de


sociología de la cultura. Buenos Aires. Paidós. Pp.95-101.

Riquelme, Horacio (Ed.) (1990). Era de nieblas. Derechos humanos, terrorismo de Estado y
salud psicosocial en América Latina. Editorial Nueva Sociedad. Caracas.

Rodríguez Molas, Ricardo (1985). Historia de la tortura y el orden represivo en la Argentina.


Eudeba. Buenos Aires.

Romero, Luis Alberto (1994). Breve historia contemporánea de la Argentina. Fondo de


Cultura Económica. Buenos Aires.

Rosenberg, Tina (1998). Astiz. La estirpe de Caín. Editorial La Página. Buenos Aires.

Rotenberg, Abrasha (1999). Historia confidencial. La Opinión y otros olvidos. Sudamericana.


Buenos Aires. (Editado en España como La Opinión amordazada. La lucha de un periódico
bajo la dictadura militar. Taller de Mario Muchnik. Madrid. 2000)

Ruiz, Fernando J. (2001). Las palabras son acciones. Historia política y profesional de La
Opinión de Jacobo Timerman (1971-1977). Perfil Libros. Buenos Aires.

Sábato, Hilda (2000). “La cuestión de la culpa”. En Puentes N° 1. (Agosto) Pp. 14-17.

Salomone, Franco (1999). Maten al mensajero. Periodistas asesinados y desaparecidos


desde Mariano Moreno hasta José Luis Cabezas. Sudamericana. Buenos Aires.

Santi, Isabel/Sigal, Silvia (1985). “Del discurso en el régimen autoritario. Un estudio


comparativo”. En Cheresky, Isidoro/Chonchol, Jacques (Comps.). Crisis y transformación de
los regímenes autoritarios. Eudeba. Buenos Aires. Pp. 145-170.

Sarlo, Beatriz (1987). “Política, ideología y figuración literaria”. En Balderston, Daniel et al.
Ficción y política. La narrativa argentina durante el proceso militar. Alianza/Institute for the
Study of Ideologies & Literature. Madrid/Minneapolis. Pp. 30-59.

Sartor, Mario (1986). “Jerga de la represión argentina”. En Lebende Sprachen. Heft 2, XXXI
Jahrgang. Pp. 79-83.

Scarry, Elaine (1985). The Body in Pain. The Making and Unmaking of the World. Oxford
University Press. Nueva York.

Schindel, Estela (2002). “Verschwunden aber nicht vergessen: Die Konstruktion der
Erinnerung an die Desaparecidos”. En Bodemer, Klaus/Pagni, Andrea/Waldmann, Peter
(Comps.). Argentinien Heute. Politik, Wirtschaft, Kultur. Vervuert. Frankfurt am Main.

Schmucler, Héctor (1995). “Formas del olvido”. En Confines. N° 1. Pp. 51-54.

323
----------------------- (2000). “Las exigencias de la memoria”. En Punto de Vista N° 68
(Diciembre). Buenos Aires. Pp. 5-9

Seoane, María (1991) Todo o Nada. La historia secreta y la historia pública del jefe
guerrillero Mario Roberto Santucho. Planeta. Buenos Aires.

Seoane, María/Muleiro, Vicente (2001). El dictador. La historia secreta y pública de Jorge


Rafael Videla. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.

Sidicaro, Ricardo (1993). La política mirada desde arriba. Las ideas del diario La Nación
(1909-1989). Sudamericana. Buenos Aires.

Sondéreguer, María (1989). “El movimiento de derechos humanos en la Argentina”. En Jelín,


Elizabeth (Comp.) Los nuevos movimientos sociales. Centro Editor de América Latina.
Buenos Aires.Pp. 157-182.

Sontag, Susan (1996/1980). “Fascinating Fascism”. En Under the Sign of Saturn. Vintage.
Londres. Pp. 73-105.

-------------------- (2001). Illness as Metaphor and AIDS and its Metaphors. Picador. Nueva
York.

-------------------- (2003). Regarding the Pain of Others. Hamish Hamilton. Londres.

Sosnowski, Saúl (Comp.) (1988). Represión y reconstrucción de una cultura: el caso


argentino. Eudeba. Buenos Aires.

Spitta, Arnold (1982). “El ‘Proceso de Reorganización Nacional’ de 1976 a 1981: los
objetivos básicos y su realización práctica”. En Waldmann, Peter/Garzón Valdés, Ernesto
(Comp.) El poder militar en la Argentina (1976-1981). Frankfurt/M. Vervuert. Pp. 77-100.

------------------- (1993). “Raíces ideológicas de la ‘guerra sucia’ en América Latina (en


especial Argentina)”. En Revista de Filosofía. Universidad de Costa Rica. XXI (76). Pp. 157-
172.

Taylor, Diana (1997). Disappearing Acts. Spectacles of Gender and Nationalism in


Argentina´s Dirty War. Duke University Press. Durham & London.

Timerman, Jacobo (1981). Preso sin nombre, celda sin número. Editorial Ateneo de
Caracas. Caracas.

Todorov, Tzvetan (1993). Frente al límite. Siglo XXI. México DF (Du Seuil 1991).

Troncoso, Oscar (1984/1985). El Proceso de Reorganización Nacional. Cronología y


documentación. CEAL. Buenos Aires. Tomos 1 (1984) y 2 (1985).

Uriarte, Claudio (1992). Almirante Cero. Biografía no autorizada de Emilio Eduardo Massera.
Planeta. Buenos Aires.

UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires) (1987). Con vida los queremos.
Periodistas desaparecidos. Las voces que necesitaba silenciar la dictadura. UTPBA. Buenos
Aires.

Van Dijk, Teun (1980). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la
información. Paidós. Barcelona.

324
Varela Cid, Eduardo (Editor) (1984). Cuando la magia tomó el poder. El Cid Editor. Buenos
Aires.

Veiga, Raúl (1986). Las organizaciones de derechos humanos. Centro Editor de América
Latina. Buenos Aires.

Verbitsky, Horacio (1985). Rodolfo Walsh y la prensa clandestina. 1976-1978. Ediciones de


la Urraca. Buenos Aires.

----------------- (1986). Ezeiza. Planeta. Buenos Aires.

----------------- (1995). El vuelo. Planeta. Buenos Aires.

Vezzetti, Hugo (2002). Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina.


Siglo XXI. Buenos Aires.

Vinelli, Natalia (2000). ANCLA. Una experiencia de comunicación clandestina orientada por
Rodolfo Walsh. La rosa blindada. Buenos Aires.

Virilio, Paul (1985). “Politique de la disparition”. En L’horizon négatif. Galilée. Paris. (Hay
traducción parcial en: “Política de la desaparición”. Letra Internacional N° 39. Madrid. Jul-
Ago 1995).

--------------- (1998). Cibermundo. La política de lo peor. Cátedra. Madrid.

Walsh, Rodolfo. “Carta abierta de un escritor a la Junta Militar”. Reproducida en Walsh,


Rodolfo (1986/1972), Operación Masacre. Ediciones de la Flor. Buenos Aires. Pp. 205-213 y
en Verbitsky (1985) Pp.121-126.

325

También podría gustarte