Está en la página 1de 60

LENGUAJE

CONTABILIDAD
PRIMERO “C”
EL MEMORANDUM
• Según admite la Real
Academia Española
(RAE) un memorándum
es, en su aceptación
básica, un informe donde
se expone algo que debe
ser tenido en cuenta
para un determinado
asunto o acción. También
puede ser un cuaderno o
anotador donde se
apuntan las cosas que un
individuo debe recordar.
¿Para que se elaboran
los memorandos?
AREA DE
CIRCULACION
DENTRO DE UNA
DEPENDENCIA

EL MEMORANDUM ES ESTABLECIENDO
UN DOCUMENTO COMUNICACIÓN EN DOS
INTERNO PLANOS

ENTRE
ELLAS
La tienen todos los
miembros o
servidores de una
entidad, sin
distinción de
ninguna clase.
OTRAS CARACTERISTICAS

Se redacta en tercera persona


Se refiere por completo al tema planteado(es
especifico-exacto)
No usa rodeos de palabras
Las oraciones son directas ,claras y cortas
No llevan saludo ni despedida
Es un medio de comunicación que da a conocer
asuntos breves o extensos según el modelo

Partes Obligatorias:
1. Lugar y fecha

Arequipa, 02 de Julio del
2012

2. Código
MEMORANDUM Nº117-12-DIP
3. Destinatario

Señor: VICENTE VARGAS PALOMINO
Jefe de la Unidad de Planificación

4. Asunto
Asunto: Último plazo entrega Plan Educativo
____________________________________________________________
______
5. Texto

Considerando que hasta este momento usted no ha cumplido
con enviar a esta división el Plan Educativo del tercer trimestre le
doy un último plazo de dos días para remitirlo, a partir de la
fecha; en su defecto, me veré obligado de comunicar esta
irregularidad a la dirección.
6. Antefirma, firma y postfirma


Atentamente,

….……………………………………
ING. JUAN SOTO ESCOBAR
Jefe DIV. PROGRAMACIÓN

7. «Con copia», pie de pagina

c.c. Archivo
JSE/jhq
Arequipa, 02 de Julio del 2012

MEMORANDUM Nº117-83-DIP
Señor: VICENTE VARGAS PALOMINO


Jefe de la Unidad de Planificación

Asunto: Último plazo entrega Plan Educativo

Considerando que hasta este momento usted no ha cumplido con


enviar a esta división el Plan Educativo del tercer trimestre le doy
un último plazo de dos días para remitirlo, a partir de la fecha; en
su defecto, me veré obligado de comunicar esta irregularidad a la
dirección.

Atentamente,

ING. JUAN SOTO


ESCOBA
Jefe DIV. PROGRAMACIÓN

c.c Archivo
JSE/kjg

Partes Complementarias
 Membrete
 Nombre del año
 Destinador
 Referencia
 Sello obligatorio
 Anexo

«Año de la Integración Nacional y El Reconocimiento de Nuestra Diversidad»



Redacción del texto
Formula de Apertura: que viene a ser una fase
directa, concisa con la que se inicia la redacción del texto
del memorándum. Por ejemplo, la frase “sírvase…”

“Sírvase a comunicar a esta Dirección el récord de


asistencia del Sr. Alain Tapia
Aguilar, correspondiente a la semana que acaba de
fenecer”.

Existen muchas formula de apertura. El memorando
dirigido al subalterno generalmente empieza la
redacción del texto con las formulas: “Sírvase…” (Como
en el caso anterior) y “Comunico a Ud.…”, como en el
siguiente:

“Comunico a Ud. Que esta Jefatura ha visto por


conveniente disponer su incorporación al equipo de
trabajo que esta culminando el estudio sobre “El
Desarrollo de la Vivienda en Ayacucho”, motivo por
el cual estimaré integrarse en el acto al referido
equipo”.

Mientras que los memorandos que se envían al
superior o a servidores del mismo nivel, comienzan
con la frase:
“Por el presente…”

“Por el presente, me dirijo a Ud. A fin de solicitarle


permiso por tres días a partir de lunes 15 de los
corrientes, por tener la urgente necesidad de viajar
a la ciudad de Barranca”.

“Me dirijo a Ud.…”

“Me dirijo a Ud. Con el objeto de comunicarle que el


día de mañana, a las 17 horas, en la Sala de
Profesores, se llevara a cabo una reunión para
discutir la celebración de la semana Jubilar del
plantel, razón por la que invoco su gentil
asistencia”.

Exposición: que desarrolla el asunto que motiva el
memorándum en forma breve, precisa y directa, sin
eufemismos ni rodeos.

Importante: El texto del memorándum no tiene “párrafo


de cierre”.
FORMATOS DEL
MEMORÁNDUM
Memorándum en formato A: Memorándum en formato B:

---,----------------- ---,-----------------
------------------------- -------------------------
Señor : Al :
Asunto : Asunto :
__________________________________________ ______________________________________________
__
--------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------
-----------,
------------------- -----------,
---------- -------------------
-----/--------- ----------
-----/---------
Memorándum en formato C: Memorándum en formato D:

----------------------------------- -------------------------------
A : Al :
De : Del :
Asunto : Asunto :
Fecha : Fecha :
_______________________________________________ ___________________________________________________
____
----------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------- ----------------------
--------------------------------------
---------------------,
--------------, - ------------------
------------------- ----------
---------- -----/---------
-----/---------
Clases
Memorándum Simple

Usos

En general para informar asuntos diversos


de trabajo a un solo destinatario
Enlace
Características

 Comparte las
características con el
oficio simple, pero con
la diferencia que en el
código lleva la palabra
“memorándum” como
nombre del documento
Estructuración según
formatos
 En la administración publica
, los formatos más
empleados para redactar
memorandos son cuatro, los
que se diferencian por la
manera peculiar que tienen
de ofrecer las partes del
encabezamiento
Formato A
Formato B
Formato C
Formato D
MEMORANDUM MULTIPLE
USOS
Se usa para hacer conocer disposiciones o
cualquier otra información en forma
simultanea a varios destinatarios.
ENLACE
 Dentro de una dependencia, vincula al
jefe con sus subordinados.
 Entre dependencias, une al jefe de una
dependencia con a los de inferiores , y al
jefe de una con a los de otras de igual
jerarquía:
CARACTERISTICAS
Tiene las mismas características que posee el
oficio múltiple , con la diferencia que emplea
«memorándum simple» como nombre del
documento.

ESTRUCTURACION SEGÚN FORMATOS

Se estructura teniendo en cuenta los mismos


formatos existentes para la redacción de
memorandos simples.
Memorándum en formato A

Señor:
Asunto:
Arequipa, 05 e julio del 2012

Memorándum múltiple n° 087-83-MA/DGA


Señor:
Asunto: Uso uniforme de las comunicaciones escritas.

Siendo norma en el Ministerio de Agricultura el uso uniforme de las


comunicaciones escritas, hago notar a Ud. que los documentos
elaborados por la Dirección Regional a su cargo , no están
redactados conforme con las disposiciones impartidas.
Motivo por el cual agradeceré a Ud. Tenga a bien instruir al personal
de la Dirección Regional que dirige sobre las normas proporcionadas
en el Manual de Instrucción N° 001-83-MA/DGA.
Atentamente,
Ing. MARCIAL GANOZA BORJA
Director General de Administración
DISTRIBUCION:
Direcciones Regionales(16)
Archivo.
MGB/ljy
Memorándum en formato B
 Memorándum en formato B

Al:
Asunto:
Arequipa, 05 de julio del 2012
MEMORANDUM MULTIPLE N° 029-83-DZT
Al :
Asunto : Restricción licencias y permisos

En vista de haber observado desajustes en el cumplimiento de las


acciones encomendadas a esta Dirección , comunico a Ud. Que , de
hoy en adelante , las licencias y permisos al personal se limitaran a
los estrictamente necesarios justificados mediante documentos
probatorios.
Atentamente,
Dr. SMUEL MENDOZA PINO
Director Zonal
DISTRIBUCION
Jefaturas(05)
Archivo
SMP/lta.
Memorándum en formato C

A:
Asunto:
Fecha:
MEMORANDUM MULTIPLE N° 109-83-VC-7271
A:
Asunto :Coordinación colecta publica
Fecha:05 de julio del 2012

Habiéndose programado una colecta publica en pro de la reforestación


del cerro «La Picota», ruego a Ud. Coordinar con el Sr. Fidel Godoy
Leguía la realización de la mencionada actividad para el 27 del mes en
curso.
Atentamente,
HUMBERTO LAZARTE PECHO
Jefe de Personal
DISTRIBUCION:
Sres.: Juan Paiva Tueros
Consuelo Cabrera Delzo
Julia Arteaga Solorzano
Archivo
HLP/hfs
Memorándum en formato D

Al:
Del:
Asunto:
Fecha:
MEMORANDUM MULTIPLE N° 098-83-R
Al:
Del: Rector
Asunto: Prohibición traslado documentos
Fecha: 05 de julio del 2012

Hago saber a Ud. Que a partir de la fecha , queda terminantemente prohibido trasladar
a domicilio cualquier documento de la institución , por ser considerado patrimonio de
la Universidad , salvo en casos debidamente justificados previa autorización del jefe de
la dependencia respectiva.
Sírvase informar la presente disposición al personal a su cargo.
Atentamente
Ing. JOSE ENRIQUEZ PAULET
Rector
DISTRIBUCION:
Vicerrectorado
Direcciones Universitarias (08)
Direcciones de Programa(13)
Jefaturas de Departamento(12)
Archivo
JEP/gti
El “destinatario” del memorándum
Esta compuesto por los siguientes elementos:
a) El tratamiento “señor” a los términos “A” o
“Al”, según los formatos que se
empleen, seguido de dos puntos; y
b) La identificación de la persona a quien nos
dirigimos . (esta identificación se efectúa de
la misma manera que se singulariza el
“destinatario” del oficio, pero sin mencionar
la sede de la institución donde presta
servicios la persona a quien nos dirigimos)
Observaciones:
a) El “destinatario” del memorándum no
especifica la sede en referencia, por
que se sobrentiende que dicha sede
es la misma localidad donde labora
el remitente.
b) La inclusión de la sede procede
únicamente si el memorándum va
ser remitido de un lugar a otro.
c) Se suele simplificar el destinatario
del memorándum con la sola
mención del cargo de la persona .
APLICANDO
TECNOLOGIA PARA
LA REDACCION DE
UN MEMORANDUM
• Correo electrónico o E-mail: es un mensaje
enviado por un usuario a otro
Originalmente diseñado como una manera de
comunicarse informal y personal. Sin
embargo, ahora se usa ampliamente en los
negocios. Para uso en los negocios el e-mail
no debe ser casual o informal.

Utilizar e-mail requiere de un


programa, dirección y acceso al Internet
• Para hacer más fácil la
ASISTENTE PARA elaboración de
memorandos, Microsof
ELABORAR t Word incorpora un
MEMORANDOS asistente que lleva a
cabo esta labor según
una secuencia de
pasos, descargando
plantillas siempre en
cuando estés
conectado a internet.
FORMATO DEL CORREO Es usado en las
organizaciones
ELECTRONICA E-MAIL comerciales.

Debido a la
facilidad de crear y
la velocidad de
envio

los mensajes de correo electrónico han


sustituido parcialmente los memos y la carta.
en general la entrega de un mensaje de correo
electrónico se lleva a cabo en cuestión de
segundos, si el receptor esta en el mismo
edificio o en cualquier parte del mundo
ENCABEZAMIENTO DEL CORREO ELECTRÓNICO – E-MAIL
• TO:A quien se envía el mensaje.
• SUBJECT: El asunto del mensaje.
• C.c.: Nombre de la persona a quien se le
va enviar copias.
• FORWARD: Opción para enviar
documentos, reportes adjuntos.
• REPLY: Enviar a otra persona el correo
que recibes
• Ejemplo
• BA 324: E-mail
• FECHA: Lunes 12/20/01 13:58
• A: Jane.Smith @ work.com
• DE: John.Doe @ work.com
• ASUNTO: Datos necesarios sobre los trabajadores temporales
• Jane,
• Por favor, conteste las siguientes preguntas sobre el uso de la ayuda temporal en su departamento.
• Con sus ideas nos proponemos desarrollar una política que nos ayudarán a mejorar el proceso de
elaboración de presupuestos, selección y contratación de temporeros.
• 1.¿Cuál es el número medio de trabajadores temporales empleados de oficina en su departamento
cada mes?
• 2.¿Cuál es la duración media de la asignación de un trabajador temporal en su departamento?
• 3.¿Qué habilidades específicas del trabajo son por lo general, buscan en sus temporales?
• 4.¿Qué empresas de trabajo temporal están ahora utilizando?
• Al responder antes del 20 de enero, tendrá una intervención directa en la nueva política, que vamos a
desarrollar a finales de mes.Esta política de mejora le ayudará a llenar sus necesidades de empleo
temporal más rápidamente y más eficientemente.
• Gracias por su ayuda.
• John Doe
• Vicepresidente de Recursos Humanos
• ext.1234
• ===========================================
• el programa de correo
electrónico
proporciona la
fecha, Para, De y
Asunto para que usted
pueda llenar pulg
• El Memorando de
palabra no se utiliza
en los correos
electrónicos
1.Mismo formato básico
como un memorándum. Los
correos electrónicos no debe
ser mayor de 1 página.

2.En los correos electrónicos


enviados a sólo una
persona, incluye un saludo
breve al principio consistente
en nombre del receptor
3.Poner fin a un correo electrónico con
un cierre amable y su nombre completo.
También es posible que desee incluir el
título, el departamento y número de
teléfono. Esto es especialmente
importante si su dirección de correo
electrónico no incluir su nombre
completo

4.Nunca envíe un e-mail con una línea de


asunto en blanco
Gracias…

También podría gustarte