Está en la página 1de 8

SISTEMA DE GESTIÓN DE TÉCNICA DE LABORATORIO

LABORATORIOS FACULTAD DE ELABORADO POR: EGDA LIDIA GUILCAPI /


EGDO. BYRON MOYOTA
CIENCIAS
FECHA: NOVIEMBRE 2016
REVISADO: ING. TEOBALDO PATIÑO
APROBADO: ING. HANNIBAL BRITO M.
FECHA: NOVIEMBRE 2016
EDICIÓN : PRIMERA
DETERMINACIÓN DEL SECADO DE UN SÓLIDO
Página de Página 1 de 8

INFORME Nº

DETERMINACIÓN DEL SECADO DE UN SÓLIDO


1 Objetivos:
1.1 General:
1.2 Específicos: (mínimo tres)

2 Marco Teórico Referencial:


2.1 Marco Teórico:
2.2 Marco Referencial:

3 Parte Experimental:
3.1 Sustancias y Reactivos:
 Alverja tierna

3.2 Materiales y Equipos:


 Secador de túnel
 Balanza
 Cronómetro
 Termómetro
 Calibrador
 Flexómetro
 Guantes
 Mascarilla
 Cofia
 Anemómetro

3.3 Procedimiento:

 Conectar el enchufe zócalo de cuatro cables trifásico a su respectivo tomacorriente.


 Abrir la caja térmica para activar los disyuntores (breakers), tanto de control como
fuerza.
 Desfogar el agua existente en la caldera.
 Ingresar el agua en el depósito de la caldera alrededor de 60 litros que previamente haya
sido quitado su dureza.
 Cerrar las llaves de salida de la caldera.
 Proceder a conectar la caldera a la toma de 110 voltios.
 Prender la caldera desde su respectiva caja térmica, activando el selector.
 Ingresar la temperatura en grados centígrados y tiempo en minutos requeridos para la
deshidratación.
 Esperar el tiempo necesario hasta que la lectura de las temperaturas corresponda a las
ingresadas. (recuerde que existe una ventana de rango de 4 grados)
 Una vez obtenida la temperatura, cierre la compuerta de ingreso y coloque el producto
en la tolva.

LABORATORIO PROCESOS INDUSTRIALES INGENIERÍA QUÍMICA


SISTEMA DE GESTIÓN DE TÉCNICA DE LABORATORIO
LABORATORIOS FACULTAD DE ELABORADO POR: EGDA LIDIA GUILCAPI /
EGDO. BYRON MOYOTA
CIENCIAS
FECHA: NOVIEMBRE 2016
REVISADO: ING. TEOBALDO PATIÑO
APROBADO: ING. HANNIBAL BRITO M.
FECHA: NOVIEMBRE 2016
EDICIÓN : PRIMERA
DETERMINACIÓN DEL SECADO DE UN SÓLIDO
Página de Página 2 de 8

 Abra la compuerta y a continuación presione el botón ingreso, en el caso de productos


con tendencia esférica (o que no tenga dificultad de deslizarse por la tolva), si intenta
deshidratar otro tipo de producto o tiene dificultad, no presione el botón ingreso y
ayúdese del pulsador verde situado a un lado de la pantalla según vaya insertando el
producto.
 Presione el botón posicionamiento, este recorrerá la banda dos segundos para poder
activar el balanceo.
 En caso que desee que su producto se mueva durante la deshidratación active el
balanceo. No realizar esto en productos totalmente esféricos como por ejemplo alverjas
puesto que la inercia del producto hará que se desborde de la banda.
 Una vez cumplidos los tiempos de deshidratación la banda desfogara el producto del
interior del deshidratador, si tiene duda que se haya quedado producto en el interior
puede utilizar el pulsador de color verde alado de la pantalla para este caso.
 Pesar el producto y repetir el proceso si desea con los tiempos que necesite.
 Una vez terminado el proceso apague la cadera y desfogue el vapor y agua con
precaución, tanto de la caldera como del deshidratador.
 Abrir la caja térmica para desactivar los disyuntores (breakers), tanto de control como
fuerza.
 Desconectar el enchufe zócalo de cuatro cables trifásico a su respectivo tomacorriente.

4 Datos:
4.1 Datos Experimentales:
Tabla 4.1-1
Datos experimentales de la humedad obtenidos

t(h) P(kg)
0 779
0,48 754
0,5 692
0,5 613
0,5 559
0,5 495
0,5 426
0,48 364
0,5 306
0,5 282
0,5 250
0,5 220
0,5 195
0,5 181
0,5 161
0,5 150

LABORATORIO PROCESOS INDUSTRIALES INGENIERÍA QUÍMICA


SISTEMA DE GESTIÓN DE TÉCNICA DE LABORATORIO
LABORATORIOS FACULTAD DE ELABORADO POR: EGDA LIDIA GUILCAPI /
EGDO. BYRON MOYOTA
CIENCIAS
FECHA: NOVIEMBRE 2016
REVISADO: ING. TEOBALDO PATIÑO
APROBADO: ING. HANNIBAL BRITO M.
FECHA: NOVIEMBRE 2016
EDICIÓN : PRIMERA
DETERMINACIÓN DEL SECADO DE UN SÓLIDO
Página de Página 3 de 8

FUENTE: APELLIDO, Nombre. Lab. Proc, Ind. ESPOCH 2016


Dónde:
 = tiempo de secado (h)
P1 = Peso muestra 1 (kilogramos)

Tabla 4.1-2
Datos experimentales para el Secador de Bandejas Tipo Armario
PARÁMETRO VALOR
Ancho de la banda; (m) 0,35
Longitud de la banda; (m) 2,8
Peso del sólido húmedo; (Kg) 0,779
Peso del sólido seco; (Kg) 0,150
Tiempo de secado; (h) 8,32
Temperatura del sólido a la entrada; (ºC) 22
Temperatura del sólido a la salida; (ºC) 48
Temperatura del aire a la entrada; (ºC) 75
Temperatura del aire a la salida; (ºC) 50
qp teórico; (%) 0,10
FUENTE: APELLIDO, Nombre. Lab. Proc, Ind. ESPOCH 2016
Dónde:
A=Ancho de la banda; (m)
L=Longitud de la banda; (m)
𝑃𝑆𝐻 =Peso del sólido húmedo; (Kg)
𝑃𝑆𝑆 =Peso del sólido seco; (Kg)
T=Tiempo de secado; (h)
TS1=Temperatura del sólido a la entrada; (ºC)
TS2=Temperatura del sólido a la salida; (ºC)
T2=Temperatura del aire a la entrada; (ºC)
T1=Temperatura del aire a la salida; (ºC)
qp teórico; (%)

5 Cálculos y Resultados:
5.1 Datos Adicionales:
Tabla 5.1-1
Datos Adicionales para el Secado en base humeda
Tbh Capacidad calorífica
°C del agua;
Cpl(Kcal/KgC)
22 0,436
FUENTE: APELLIDO, Nombre. Lab. Proc, Ind. ESPOCH 2016

Tabla 5.1-2
Datos Adicionales para el Secado
P XR

LABORATORIO PROCESOS INDUSTRIALES INGENIERÍA QUÍMICA


SISTEMA DE GESTIÓN DE TÉCNICA DE LABORATORIO
LABORATORIOS FACULTAD DE ELABORADO POR: EGDA LIDIA GUILCAPI /
EGDO. BYRON MOYOTA
CIENCIAS
FECHA: NOVIEMBRE 2016
REVISADO: ING. TEOBALDO PATIÑO
APROBADO: ING. HANNIBAL BRITO M.
FECHA: NOVIEMBRE 2016
EDICIÓN : PRIMERA
DETERMINACIÓN DEL SECADO DE UN SÓLIDO
Página de Página 4 de 8

mmHg %
540 65
FUENTE: APELLIDO, Nombre. Lab. Proc, Ind. ESPOCH 2016

Tabla 5.1-3
Datos Adicionales para el Secado en base seca
Tbs λ
°C (Kcal/Kg)
75 554,3
FUENTE: APELLIDO, Nombre. Lab. Proc, Ind. ESPOCH 2016

5.2 Cálculos Específicos:


5.2.1 Cálculo de la humedad

𝑃𝑆𝐻 − 𝑃𝑆𝑆
𝑥=
𝑃𝑆𝑆
5.2.2 Calculo de la velocidad de secado
5.2.2.1 Cálculo de humedad promedio
𝑋 + 𝑋𝑛+1
𝑋̅ =
2
Dónde:
𝑋̅ = Humedad media
𝑋𝑛 =Valor de humedad
𝑋𝑛+1 = Valor de humedad siguiente

5.2.2.2 Cálculo de variación del tiempo (∆Ө)

∆𝜃 = 𝜃𝑛 − 𝜃𝑛−1
Dónde:
𝜃 = Tiempo (h)
∆𝜃 = Variación del tiempo (h)

5.2.2.3 Cálculo de variación de la humedad (∆X)

∆𝑋 = 𝑋𝑛 − 𝑋𝑛−1
Dónde:
𝑋𝑛 =Valor de humedad
𝑋𝑛−1 = Valor de humedad anterior

5.2.2.4 Calculo de la velocidad de secado


𝑆 ∆𝑋
𝑊= ∗ (− )
𝐴 ∆𝜃
Dónde:
𝑆 =Peso del sólido seco (Kg)
𝐴 =Área de la superficie expuesta (m2)

LABORATORIO PROCESOS INDUSTRIALES INGENIERÍA QUÍMICA


SISTEMA DE GESTIÓN DE TÉCNICA DE LABORATORIO
LABORATORIOS FACULTAD DE ELABORADO POR: EGDA LIDIA GUILCAPI /
EGDO. BYRON MOYOTA
CIENCIAS
FECHA: NOVIEMBRE 2016
REVISADO: ING. TEOBALDO PATIÑO
APROBADO: ING. HANNIBAL BRITO M.
FECHA: NOVIEMBRE 2016
EDICIÓN : PRIMERA
DETERMINACIÓN DEL SECADO DE UN SÓLIDO
Página de Página 5 de 8

∆𝑋 = Variación de la humedad
∆𝜃 = Variación del tiempo (h)

5.2.3 Cálculo de la velocidad de secado en el periodo antecrítico

𝑆 𝑋𝑖 − 𝑋𝐶
𝑊𝐶 = ∗ (− )
𝐴 ∆𝜃

5.2.4 Cálculo del tiempo total de secado; 𝜃𝑡


5.2.4.1 Calculo de Periodo Anticrítico

𝑆 𝑋𝑖 − 𝑋𝑐
𝜃𝑎 = ∗( )
𝐴 𝑊𝐶
Dónde:
𝑋𝑖 = Humedad inicial (Kg H2O/ Kgss)
𝑋𝑐 = Humedad crítica (Kg H2O/ Kgss)
𝑊𝐶 = Velocidad antecrítica Kg/h-m2
𝜃𝑎 = Tiempo antecrítico (h)

5.2.4.2 5.2.4 Calculo de Periodo Poscritico

𝑆 𝑋𝑐 − 𝑋𝑓 𝑊𝑐
𝜃𝑝 = ( ) 𝑙𝑛
𝐴 𝑊𝐶 − 𝑊𝑓 𝑊𝑓
Dónde:
𝑋𝑓 = Humedad final (Kg H2O/ Kgss)
𝑋𝑐 = Humedad crítica (Kg H2O/ Kgss)
𝑊𝑓 = Velocidad final Kg/h-m2
𝜃𝑝 = Tiempo poscrítico (h)

5.2.4.3 5.2.5 Calculo del tiempo total

𝜃𝑡 = 𝜃𝑎 + 𝜃𝑝

5.2.5 Balance de masa y energía para el secador por lecho fluidizado

Aire húmedo Aire seco


y1, T1, HA1, G y2, T2, HA2, G
SECADOR
DE TÚNEL
Trigo húmedo Trigo seco
x1, TS1, HS1, S x2, TS2, HS2, S

Calor perdido
qp

LABORATORIO PROCESOS INDUSTRIALES INGENIERÍA QUÍMICA


SISTEMA DE GESTIÓN DE TÉCNICA DE LABORATORIO
LABORATORIOS FACULTAD DE ELABORADO POR: EGDA LIDIA GUILCAPI /
EGDO. BYRON MOYOTA
CIENCIAS
FECHA: NOVIEMBRE 2016
REVISADO: ING. TEOBALDO PATIÑO
APROBADO: ING. HANNIBAL BRITO M.
FECHA: NOVIEMBRE 2016
EDICIÓN : PRIMERA
DETERMINACIÓN DEL SECADO DE UN SÓLIDO
Página de Página 6 de 8

Dónde:
X1= Humedad del sólido a la entrada
Y2= Humedad del aire a la entrada
TS1= Temperatura del sólido a la entrada
TS2= Temperatura del sólido a la salida
T1= Temperatura del aire a la salida
T2= Temperatura del aire a la entrada
HS1= Entalpia del sólido a la entrada
HS2= Entalpia del sólido a la salida
S= Flujo de sólido seco
G= Flujo de aire seco
qp =Calor perdido

5.2.5.1 Balance de masa


𝐸=𝑆
𝑋1 𝑆 + 𝑌2 𝐺 = 𝑋2 𝑆 + 𝑌1 𝐺

5.2.5.1.1 Determinación de la humedad del aire a la entrada


𝑇 = 22°𝐶
𝑌2 = Kg vapor/Kg de aire seco → { 2 𝑌
𝑋𝑅 = 65% 2

5.2.5.1.2 Cálculo de Flujo de sólido seco


𝑃𝑆𝑆
𝑆= = (𝐾𝑔/ℎ)
𝑡𝑆𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜

5.2.5.2 Balance de energía


𝐻𝑆1 𝑆 + 𝐻2 𝐺 = 𝐻𝑆2 𝑆 + 𝐻1 𝐺 + 𝑞𝑝

5.2.5.2.1 Cálculo de entalpias del sólido


Entrada:
𝐻𝑆1 = (𝐶𝑝𝑠 + 𝐶𝑝𝑙 𝑋1 )𝑇𝑆1 + ∆𝐻0

Salida:
𝐻𝑆2 = (𝐶𝑝𝑠 + 𝐶𝑝𝑙 𝑋2 )𝑇𝑆2 + ∆𝐻0

5.2.5.2.2 Cálculo de entalpias del aire


Entrada:
𝐻2 = (0,24 + 0,46𝑌2 )𝑇2 + 597,2𝑌2

Salida:
𝐻1 = (0,24 + 0,46𝑌1 )𝑇1 + 597,2𝑌1

5.2.5.2.3 Calculo del calor perdido


𝑞𝑝 = 𝐺 ∗ 𝑞𝑝 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 ∗ 𝐻1

LABORATORIO PROCESOS INDUSTRIALES INGENIERÍA QUÍMICA


SISTEMA DE GESTIÓN DE TÉCNICA DE LABORATORIO
LABORATORIOS FACULTAD DE ELABORADO POR: EGDA LIDIA GUILCAPI /
EGDO. BYRON MOYOTA
CIENCIAS
FECHA: NOVIEMBRE 2016
REVISADO: ING. TEOBALDO PATIÑO
APROBADO: ING. HANNIBAL BRITO M.
FECHA: NOVIEMBRE 2016
EDICIÓN : PRIMERA
DETERMINACIÓN DEL SECADO DE UN SÓLIDO
Página de Página 7 de 8

5.2.5.2.4 Cálculo del calor necesario para calentar el sólido


Q = mCpsΔT

5.2.5.2.5 Cálculo del calor necesario para evaporar el agua del sólido
H2Oevap = 𝑋1 ∗ 𝑆 − 𝑋2 ∗ 𝑆

Qevap = H2Oevap ∗ ℷ

5.2.5.2.6 Cálculo del calor total necesario para calentar el sistema


QT = Qevap + Q

5.2.5.3 Calculo de la eficiencia de un secador


q
∈= ∗ 100
QT

5.3 Resultados:
Tabla 5.3-1
Resultados Obtenidos en el secado
 (h) X ̅
𝑿 ∆𝜽 ∆𝑿 W 1/W 𝜽𝒕
(Kg H2O/ Kgss) (Kg H2O/ Kgss) (h) (Kg/h-m2) (Kg/h-m2) (h)

FUENTE: APELLIDO, Nombre. Lab. Proc, Ind. ESPOCH 2016

Tabla 5.3-2
Resultados Obtenidos en el secador
S G 𝒀𝟏 𝒀𝟐 𝒒𝒑 ∈
(Kg s.s/h) (Kg aire/h) (Kcal/Kg) %

FUENTE: APELLIDO, Nombre. Lab. Proc, Ind. ESPOCH 2016

6 Errores:
6.1 Sistemáticos:
6.2 Aleatorios:

7 Discusión (Mínimo 150 palabras)

8 Conclusiones y Recomendaciones:
8.1 Conclusiones:
8.2 Recomendaciones:

9 Aplicaciones:

LABORATORIO PROCESOS INDUSTRIALES INGENIERÍA QUÍMICA


SISTEMA DE GESTIÓN DE TÉCNICA DE LABORATORIO
LABORATORIOS FACULTAD DE ELABORADO POR: EGDA LIDIA GUILCAPI /
EGDO. BYRON MOYOTA
CIENCIAS
FECHA: NOVIEMBRE 2016
REVISADO: ING. TEOBALDO PATIÑO
APROBADO: ING. HANNIBAL BRITO M.
FECHA: NOVIEMBRE 2016
EDICIÓN : PRIMERA
DETERMINACIÓN DEL SECADO DE UN SÓLIDO
Página de Página 8 de 8

10 Referencias Bibliográficas:
10.1 Citas:
10.2 Bibliografía:
10.3 Internet:

11 Cuestionario:
12 Anexos:
12.1 Diagrama del equipo utilizado
12.2 Diagrama X vs tiempo
12.3 Diagrama W vs 𝑋
12.4 Diagrama 1/W vs 𝑋̅

RESUMEN
DESCRIPTORES

LABORATORIO PROCESOS INDUSTRIALES INGENIERÍA QUÍMICA

También podría gustarte