Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL

DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

INFORME DE DEPORTES

PROFESOR: Mg. Ciro Augusto Madueño García

ÁREA: Deportes AC-143

ALUMNO: Muñoz Mallqui Kukin

AYACUCHO – PERÚ
2017
DEDICATORIA

A mi familia por su interés en mi


desarrollo académico y responsable.
A mis docentes por inculcar cada
actividad y experiencia académico que
genera mi desarrollo universitario.

2
INDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 4
BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS ........................................................................ 5
SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN EL DEPORTE........................................................................ 6
CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS .................................................................. 7
HISTORIA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS .............................................................................. 9
HECHOS HISTÓRICOS DE CADA OLIMPIADA ...................................................................... 9
DEPORTES OLÍMPICOS ..................................................................................................... 11
MEJOR FONDISTA DE LA HISTORIA AYACUCHO .............................................................. 12
EL MEJOR BASQUETBOLISTA DE LA HISTORIA DE AYACUCHO ....................................... 15
TIPOS DE CAMPEONATO .................................................................................................. 17
COORDINACIÓN MOTORA FINA Y GRUESA ..................................................................... 20
APRECIACIÓN CRÍTICA ...................................................................................................... 22
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 23
WEBGRAFÍA ...................................................................................................................... 24

3
INTRODUCCION

El titulo seleccionado del presente trabajo es INFORME DE DEPORTES. La


actividad física es sumamente necesario para mantener una buena salud, realizo
este trabajo con el objetivo de exponer e informar diferentes temas sobre la
actividad física para que así le den más importancia y no lo tomen como un tema
secundario.
En el presente trabajo se muestra una introducción para justificar y mostrar las
ideas previas de forma general sobre el trabajo, en cuanto a los contenidos hemos
considerado los siguientes temas: Beneficios y condiciones de las actividades
físicas, sucesos importantes en la historia del deporte, historia y sucesos de los
juegos Olímpicos, los dos personajes más importantes de Ayacucho y tipos de
campeonatos.
Dos grandes personajes ayacuchanos que dejaron en alto el nombre de nuestra
región, tenemos en el área de atletismo a WENCESLAO BARZOLA que en el año
1962 es reconocido como el mejor fondista de la época, se formó en el colegio de
“Luis Carranza” y en el área del basquetbol ARMANDO ROSSI BADARACCO ya que
en el año 1936 participo en las Olimpiadas de Berlín donde pudo representar y
dejar en alto la camiseta peruana.
Luego presentamos las conclusiones personales sobre los resultados obtenidos
referentes al trabajo de una manera breve con la finalidad de entender
correctamente el tema; por ultimo mostramos los datos obtenidos durante la
realización del trabajo.
El trabajo que realizamos puede ser usado por diferentes alumnos y personas
como una ayuda de información especialmente dirigido a personas interesadas en
la historia del deporte; finalmente esperamos sea de su agrado y le sirva
posteriormente.

4
BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS
La OMS dice:

Que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a


la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo).
Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de
aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27%
de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de
cardiopatía isquémica.

Por otro lado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad dice:

La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y


la prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier
edad. La actividad física contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar
su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, que
han sido avalados por investigaciones científicas.

BENEFICIOS FISIOLÓGICOS
- La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades
cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes.
- Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa
corporal.
- Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.
- Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos
sin fatiga (forma física).

BENEFICIOS PSICOLÓGICOS
- La actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo
de padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y
proporciona bienestar psicológico.

BENEFICIOS ADICIONALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA


Los beneficios comprobados en estas etapas son:
- La contribución al desarrollo integral de la persona.
- El control del sobrepeso y la obesidad. En esta etapa, el control de
la obesidad es muy importante para prevenir la obesidad adulta.
- Mayor mineralización de los huesos y disminución del riesgo de
padecer osteoporosis en la vida adulta.
- Mejor maduración del sistema nervioso motor y aumento de las
destrezas motrices.
- Mejor rendimiento escolar y sociabilidad.

5
“La salud NO es solo la ausencia de
enfermedad, salud es encontrarse bien, lo mejor
posible, y eso incluye aspectos físicos, psicológicos
y sociales”

SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN EL DEPORTE

Según AEPSAD los clasifica en:


ESTIMULANTES:
Se utilizan para aumentar artificialmente la atención y concentración y la
resistencia a la fatiga y el cansancio. Este grupo incluye sustancias como
la cocaína, las anfetaminas y una larga lista de medicamentos con estructura
química y/o efectos biológicos similares. Además de una fuerte adicción,
producen insomnio, ansiedad, taquicardia, temblores, hipertensión y aumentan
el riesgo de infarto cerebral y cardiaco.

NARCÓTICOS:
Drogas que se emplean básicamente para eliminar el dolor durante el tiempo
que duren sus efectos. Es el caso, por ejemplo, de la heroína, la morfina,
la metadona, la oxicodona y otros derivados del opio. Su empleo causa
dependencia, disminución del ritmo cardiaco, depresión respiratoria y, con
frecuencia, la muerte.

CANNABINOIDES:
Derivados del cannabis naturales o sintéticos, como el hachís, la marihuana y
otras drogas como el “spice”. Aunque sus efectos sobre el rendimiento del
deportista son cuestionables, son sustancias prohibidas que alteran la
consciencia y pueden producir pérdida de memoria, ralentización de la
coordinación y los reflejos, enfermedades respiratorias, etc.

GLUCOCORTICOESTEROIDES:
Entre otros efectos, son antinflamatorios, disminuyen la utilización de la glucosa
en las células del organismo y aumentan la resistencia en ejercicios de alta
intensidad y larga duración. Está prohibido su uso por vía oral, intravenosa,
intramuscular o rectal, y sus efectos pueden ser devastadores: hiperglucemia,
arterioesclerosis, cataratas, necrosis de los huesos y un largo etcétera.

Por último, hay sustancias que sólo están prohibidas (en competición)
en determinados deportes.

6
ALCOHOL.:
No se permite su consumo en competición en deportes de motor (Aeronáutica,
Automovilismo, Motociclismo y Motonáutica), Karate y Tiro con Arco. Se
considerara como prohibido un valor de alcohol en sangre por encima de 0,10
gramos/litro.

BETABLOQUEANTES:
El más conocido es el propanolol. Su principal efecto es reducir la ansiedad, las
palpitaciones y los temblores en momentos críticos o de estrés. En
definitiva, templar el pulso y aumentar la autoconfianza. Por ello están
prohibidos en Automovilismo, Billar, Dardos, determinadas pruebas de Esquí y
Snowboard, Golf, Tiro con Arco (también prohibidos fuera de competición)
y Tiro Olímpico (también prohibidos fuera de competición). Su abuso puede
ocasionar hipotensión y broncoespasmos.

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS

Estamos hablando de consumidores causales o habituales, las consecuencias de la


drogadicción son igual de graves. Las más comunes son:

ADICCIÓN
Es el principal trastorno que originan las drogas, de hecho es el motor que
mueve el hábito del consumo

SÍNDROME DE ABSTINENCIA
El consumo frecuente de drogas, lleva consigo el síndrome de abstinencia,
estas son las reacciones físicas y psicológicas que acarrea la no ingesta de
estas sustancias.
No puede definirse como una enfermedad pero si un agente grave que
altera el estado de salud; dependiendo del tipo de droga consumida los
síntomas del síndrome de abstinencia varían: decaimiento, depresión,
desgana o episodios de nerviosismo, ansiedad y una pérdida progresiva del
control de las emociones.

DETERIORO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


El sistema nervioso central dirige las funciones de todo tejido del cuerpo;
recibe miles de respuestas sensoriales que transmite al cerebro por medio
de la médula espinal.
Toda estimulación química puede producir una gran variedad de efectos
sobre la actividad y función del sistema nervioso central. En casos graves a
adicción a las drogas puede llegar a ser irreversibles: problemas en la
coordinación, percepciones sensoriales, el lenguaje etc puede dañarse
gravemente.

7
PÉRDIDA DE AUTOESTIMA Y SENTIMIENTO DE CULPA
Un consumidor dependiente, con el paso del tiempo es consciente de la
deplorable situación que vive, su actitud dominada por ellas le reafirma un
sentimiento de culpa y la pérdida de autoestima, volviéndose un auténtico
esclavo de la droga a consumir. Desaparece cualquier sentimiento interno
de amor por uno mismo y de esperanza.

AUMENTA LA PROBABILIDAD DE ADQUIRIR GRAVES ENFERMEDADES


Trastornos vasculares, cirrosis, Hepatitis son las enfermedades más
frecuentes en consumidores habituales de drogas; la droga va destrozando
poco a poco importantes agentes funcionales de nuestro organismo,
provocando problemas en los principales órganos.
Según un estudio del organismo “National Institute of Diabetes and
Digestive and Kidney Diseases” el alcohol es el gran responsable de los
casos de cirrosis hepática, su efecto es devastador para el organismo.

AISLAMIENTO
Existe una relación directa entre la soledad o aislamiento y la drogas; si
bien en un principio estas son las causas de caer en las drogas, a medida
que el consumidor de drogas avanza en su adicción se aísla de su entorno
más cercano, familiar, personal, profesional etc. El drogadicto vive por y
para su dosis de droga, nada más le importa.

TENDENCIAS PARANOICAS
El cerebro es una de las víctimas de la ingesta de la droga, la perdida de
neurotransmisores y de la parcial funcionalidad de diferentes perfiles del
cerebro, llega a producir sensaciones paralelas y paranoias ligadas a la
esquizofrenia.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS
La droga tiene un precio, consumir habitualmente una droga es caro; el
gasto único dirigido a la adicción repercute en la economía familiar y
personal. Pedir dinero, robar etc son acciones que se vuelven muy
comunes en estos casos, cuando no aparecen los fondos necesarios para
conseguir la droga.

DEBILITA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO


Ataca directamente al sistema inmunológico, debilitando su funcionalidad
y actividad en nuestro organismo. Con ello el consumidor de drogas se
vuelve cada vez más indefenso contra infecciones o enfermedades.

8
INSOMNIO
Aunque parezca una consecuencia menos importante, el
insomnio repercute en el descanso. Una persona que no descansa
correctamente tiene mermadas sus aptitudes: está más triste, irritable,
pesimista y estresado. Emociones que se multiplican en los adictos a las
drogas, corrompiendo su personalidad y habilidad social.

HISTORIA DE LOS JUEGOS OLIMPICOS

Inspirados en los Juegos Olímpicos que los antiguos griegos organizaron en la


ciudad de Olimpia entre los años 776 antes de cristo y 393 después de cristo, las
olimpiadas modernas comenzaron a ver la luz en 1894, cuando el barón de
Coubertin fundó el Comité Olímpico Internacional (COI), órgano que desde
entonces coordina el movimiento olímpico.
La primera edición tuvo lugar en Atenas, en 1896, y en esos juegos participaron
sólo 245 atletas. A partir de ahí, el número fue creciendo, incluyendo a las mujeres,
que compitieron por primera vez en los de París 1900 aunque sólo en algunas
modalidades.
Los Juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años en diferentes ciudades del
mundo. Sólo en las ediciones de 1916, 1940 y 1944 no se celebraron debido a las
Primera y a la Segunda Guerra Mundial. Cada Olimpiada ha tenido características
propias y no han sido ajenas a lo que sucedía en la sociedad.
La Gran Depresión afectó a los de 1932, el régimen nazi liderado por Adolf Hitler
a los de Berlín en 1936. Después del parón de 1940 y 1944 por la Segunda Guerra
Mundial, se prohibió a los deportistas alemanes acudir a los de Londres 1948.
En 1952 debutaron la Unión Soviética e Israel, en los de 1972 se produjo ‘la
masacre de Múnich’, en Moscú 80 hubo el famoso boicot de Estados Unidos y
otros 65 países, mientras que en Los Ángeles fueron los rusos los que devolvieron
la moneda junto a 13 de sus aliados comunistas.
Los de Barcelona, en 1992, fueron un éxito rotundo y dieron paso a una mayor
profesionalización. En la actualidad, casi todos los países están representados y la
dimensión del evento es descomunal.

HECHOS HISTORICOS DE CADA OLIMPIADA

El atentado terrorista en los Juegos Olímpicos de Munich 1972; Derartu Tulu, Elena
Meyer y Derek Redmond en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 Sucesos
destacados de los Juegos Olimpicos Derek Redmond y su padre terminando la
vuelta

9
Juegos Olímpicos Munich 1972:
Estos juegos son recordados lamentablemente por trágicos hechos para
nada felices, tal es así que se recuerdan como "Septiembre Negro", debido
a que un grupo de terroristas palestinos irrumpió en el lugar donde se
hospedaba la delegación israelí dentro de la Villa Olímpica asesinando
primero a dos miembros de la misma, tomando 9 rehenes y exigiendo la
liberación de 234 prisioneros. Tras el infructuoso intento y luego de un
baño de sangre, casi todos los palestinos, los rehenes y un policía alemán
acabaron muertos. Pese al hecho y a que algunos atletas abandonaron la
Villa Olímpica, los juegos transcurrieron normalmente.

Juegos Olímpicos Barcelona 1992


En el marco de la liberación de Sudáfrica del Apartheid, estos juegos
simbolizaron la unión y la esperanza de una nueva África. En la carrera de
10,000 metros, las atletas Derartu Tulu (una atleta negra de Etiopía) y Elena
Meyer (una atleta blanca de Sudáfrica), obtuvieron el primer y el segundo
puesto respectivamente. Esta fue la primera vez que una atleta negra
africana ganó una medalla y la imagen de ambas deportistas tomadas de
la mano dando la vuelta olímpica como símbolo de la inclusión, dio la vuelta
al mundo. Otro momento particularmente emotivos de estos juegos, lo
protagonizó el atleta británico Derek Redmond, cuando siendo favorito en
los 400 metros para ganar la medalla de oro, se lesionó el tendón de
Aquiles y completó la vuelta sujetado por su padre quien saltó a la pista
para ayudar a su hijo, en medio de una gran evasión del público.

Juegos Olímpicos Sídney 2000


La gimnasta rumana Andreea Răducan obtuvo la medalla de oro y fue
descalificada tras arrojar un antidoping positivo con pseudoefedrina,
convirtiéndose así en la primera gimnasta en perder la medalla por un
dopaje. Otro momento memorable lo conforma el remero británico Steve
Redgrave, quien a punto de retirarse participó de estos juegos obteniendo
su quinta medalla de oro, pese a sufrir varias lesiones.

Juegos Olímpicos Atenas 2004


Estos Juegos son muy recordados por la presencia del nadador
estadounidense Michael Phelps quien obtuvo 6 medallas de oro y 2 de
plata, siendo considerado por los comentaristas como el competidor más
completo de la historia en natación.

Juegos Olímpicos Pekin 2008


En estos juegos el nadador Michael Phelps continúo sorprendiendo con sus
medallas, logando 8 de oro y superar la marca del también nadador
estadounidense Mark Spitz. Pero quien también sorprendió fue el atleta
jamaiquino Usain Bolt, especialista en pruebas de velocidad que rompió los

10
récords mundiales en 100 metros con 9,69 segundos y en 200 metros con
19,30 y obtuvo la medalla de oro.

Juegos Olímpicos Londres 2012


Los Juegos Olímpicos de Londres 2012, oficialmente conocidos como los
Juegos de la XXX Olimpiada, más comúnmente como Londres 2012, fueron
un evento multideportivo internacional, celebrado en la ciudad de
Londres, Reino Unido, entre el 27 de julio y el 12 de agosto de 2012. En
estos Juegos, los terceros celebrados en la capital británica, participaron
un total de 10 568 atletas (5892 hombres y 4676 mujeres)7 de 204 países.
El 27 de julio, la reina Isabel II inauguró los Juegos Olímpicos durante la
ceremonia de apertura.

Juegos Olímpicos rio 2016


Las expectativas para la delegación española antes de que se iniciasen los
Juegos Olímpicos apuntaban a que los nuestros lograrían alrededor de
veinte medallas, y a pesar de algunos tropiezos de los deportistas
españoles, parece que esa cifra todavía estaría a tiro cuando restan diez
días de competición.
A falta de que el atletismo entre en liza, la piscina ha acaparado todo el
protagonismo en esta primera semana de Olimpiadas. Michael Phelps,
Katie Ledecky y Katinka Hosszu se han eregido como los grandes
triunfadores dentro del agua. El Tiburón de Baltimore ha continuado
agrandando su leyenda al sumar cuatro oros más a su currículum y
elevando así a 26 el número de medallas olímpicas que lleva a sus espaldas
(22 de oros y 2 de plata).

DEPORTES OLIMPICOS

Clasificación de los deportes olímpicos por orden alfabético:

 Adiestramiento Ecuestre
 Arquería
 Atletismo
 Bádminton
 Balonmano
 Basquetbol
 Box
 Buceo
 Canotaje Eslalon
 Canotaje De Velocidad
 Ciclismo Bmx
 Ciclismo De Montaña

11
 Ciclismo De Ruta
 Ciclismo De Pista
 Concurso Completo Ecuestre
 Esgrima
 Gimnasia Artística
 Gimnasia Rítmica
 Gimnasia En Trampolín
 Golf
 Hockey
 Judo
 Levantamiento De Pesas
 Lucha
 Lucha Grecorromana
 Nado Sincronizado
 Natación
 Pentatlón Moderno
 Polo Acuático
 Remo
 Rugby
 Salto Ecuestre
 Soccer
 Tiro
 Taekwondo
 Tenis
 Tenis De Mesa
 Vela
 Voleibol De Playa
 Voleibol

MEJOR FONDISTA DE LA HISTORIA AYACUCHO

El mejor fondista de la historia Ayacuchana fue Wenceslao Barzola Sulca


Fue campeón sudamericano, no obstante recibió poco el apoyo de las autoridades
deportivas debido a su extracción social. Cuenta la historia que desde muy niño
corría diariamente a su escuela desde la comunidad de Rancha, ubicada a unos 8
km de la cuidad de Ayacucho, tanto de ida como vuelta, solo provisto de un poco
de maíz tostado, carne seca y queso y agua que era todo su almuerzo de lunes a
sábado. Por su permanente entrenamiento no tenía rival ninguno el Perú y
América.
Quien más de una década llevó en alto el nombre de Ayacucho, así lo demuestran
los registros de la Asociación de Fondistas del Perú.
Según los archivos de la institución Atlética Amateur, Ayacucho en la década de
los 50 era uno de los departamentos más predilectos por tener grandes atletas
que representaron al Perú en juntas internacionales.

12
Wenceslao compitió con grandes atletas en los Juegos Bolivarianos de Caracas -
Venezuela en 1951, cuyos resultados lo mostraron campeón absoluto por su
reconocida partición logrando oro y plata en los III Juegos Deportivos Bolivarianos;
cuya marca fue:

- 5000m Wenceslao Barzola 16’17’’3 Plata


- 10000m Wenceslao Barzola 33’49’’6 Oro

Así mismo Barzola participó en varios campeonatos sudamericanos.


- En 1957, en Argentina ocupó el cuarto puesto en la Media Maratón. –
- Tomó parte de la competencia organizada por la revista “El Gráfico” de
Buenos Aires en la cual fue considerado el mejor atleta clasificado a nivel
de Sudamérica.
- Participó también la famosa carrera de San Silvestre en Brasil
representando a muestro país en donde ocupó el décimo puesto y por no
entregar la ficha de control fue descalificado.

Este grandioso atleta se retiró de esta actividad deportiva en el año de 1962,


quizás por no encontrar el apoyo de las autoridades deportivas para seguir
practicando su prueba favorita: el fondismo.

- Acumulando 140 triunfos; WENCESLAO es considerado como el mejor


fondista que Ayacucho tuvo en todos los tiempos; alumno de la escuela de
“Luis Carranza”, allá por los años de 1962.

- Es por eso que en el año de 1998 el 28 de julio realizaron un homenaje en


agradecimiento y reconocimiento en vida a la persona de Wenceslao
Barzola.

13
El mejor fondista ayacuchano
Wenceslao Barzola

14
EL MEJOR BASQUETBOLISTA DE LA HISTORIA DE AYACUCHO

ARMANDO ROSSI BADARACCO, considerado como el mejor basquetbolista de


Ayacucho participó en las olimpiadas de Berlín (Alemania) en 1936, por defender
la camiseta del seleccionado peruano, en estas olimpiadas se puede catalogar
como sobresaliente dado que en los partidos amistosos ganaron a Japón, Polonia,
Alemania, Estonia, y perdiendo como con China. Cuando las olimpiadas se
iniciaron en el Estadio olímpico de Berlín, así este gran basquetbolista mostró sus
dotes de deportista prestigioso.

"Olimpia ha nacido como una preocupación que no hay trabajos planificados en


cuanto a la promoción del deporte, nos hemos reunido varios técnicos y la idea es
promocionar las disciplinas básquetbol, ajedrez, natación, tenis de mesa, tai chi y
artes marciales; a la vez darle apoyo a las ligas deportivas, incorporando apersonas
de la tercera edad y minusválidos, se ha creado esto para apoyar todas las
disciplinas menos el fútbol porque todo el mundo apoya al fútbol", indicó José Del
Campo.
Según en el periódico de “La Calle” sección DEPORTES:
MADUEÑO C. (1998): Quien participó en las Olimpiadas de Berlín capital de
Alemania ubicado en el viejo continente europeo donde defendió la
camiseta peruana donde obtuvo una magnífica participación.
Cuando rossi culminado su brillante carrera deportiva como
basquetbolista y cuando laboraba en nuestra ciudad.
Consideramos de importancia la revista “Pitazo” para no quitarle la
esencia original:
Cuenta la historia: “Salí de mi tierra natal en el año 1929, con el objetivo
de proseguir mis estudios secundarios en la capital y tuve la suerte de
ingresar al “Flecha”, fue el que pertenecí durante toda mi permanencia en
Lima. Me inicie en este bello deporte el que me ha deparado grandes
satisfacciones a través de mi vida. Sucede que en ese entonces, “Pedro
Flecha” militaba solo en fútbol defendiendo la divisa del distrito de la
Victoria. Pero para felicidad nuestra un grupo de estudiantes del colegio
San Agustín. Incorporó oficialmente al “Pedro Flecha” en el básquet, aparte
del que habla componían dicho conjunto los jugadores Antonio Flecha,
Fernando Rossi, Eloy Riofrio y otros que por el momento, no me es posible
recordarlos. Por entonces el cuadro, por el que jugaba, se hallaba en la
categoría noveles.
Durante su estancia en Ayacucho, su tierra natal fue el pionero en el
baloncesto, con un grupo de amigos logró construir el primer campo de
básquet en Ayacucho.

15
El año de 1934 Viaje a la vecina de Chile con el fin de terminar mis estudios
superiores, y en la poca estadía en esa república estuve en el grupo del
Green Cross, que en ese entonces era uno de los mejores equipos de Chile.
Cuando retorné al Perú me reincorpore al “Pedro Flecha” cuadro por el que
alinié en el primer campeonato nocturno que se realizaba en el Perú para
las olimpiadas de Berlín. Por consecuencia tuve la suerte de ser
considerado titular.
La actuación del equipo de básquet en las olimpiadas de Berlín, se puede
catalogar de muy sobresaliente ya que ganamos en los amistosos a los
representativos de Japón, Polonia, Alemania, Estonia y perdiendo
naturalmente otros como ante China.
El equipo peruano supero expectativas ganando a grandes países llegando
a los octavos de final. Fue un gran mérito para los integrantes de dicha
representación.
En época de las olimpiadas hubo conflictos en los demás países como Italia,
Francia y España.
El equipo peruano ganó todo sus partidos que jugó, Primero venció a
Egipto, luego a China. Debió jugar ante Polonia, Canadá y México pero el
retiro impidió que avanzara.

16
TIPOS DE CAMPEONATO

A. Todos contra todos:

El sistema de todos contra todos o sistema de liga es un sistema


de competición, generalmente deportiva, en que todos los participantes del
torneo se enfrentan entre ellos en un número constante de oportunidades
(habitualmente una o dos). Este tipo de competición es también
llamado liguilla o round-robin. Un torneo de todos contra todos puede
adoptar un nombre particular -como triangular, cuadrangular, pentagonal,
hexagonal, etc.- según la cantidad de participantes.

Este tipo de torneo se utiliza habitualmente en las ligas nacionales de


deportes de pelota como fútbol, baloncesto, rugby y béisbol, donde varios
equipos se enfrentan en temporadas de medio año o año completo.

En algunas copas internacionales, entre ellas las más importantes, como


la Copa Mundial de Fútbol, la Liga de Campeones de la UEFA y la Copa
Libertadores de América, se emplea un sistema de dos fases. En una
primera fase, los equipos se dividen en grupos de pocos integrantes -
generalmente cuatro-, que se enfrentan en un sistema de todos contra
todos. Los mejores equipos de cada grupo pasan a la segunda fase, que
suele ser de eliminación directa.

17
B. Eliminación simple:

En este sistema se define quien se enfrenta a quien el equipo o participante que


sea derrotado queda eliminado, el equipo que gane se enfrenta a la siguiente
ronda igualmente entre los dos debe quedar uno solo para seguir compitiendo en
las demás rondas hasta que llegue a la final. En la final gana el equipo que no haya
sido derrotado y que por ultimo vence en la final

18
C. Doble eliminación:

Es un sistema de organización de competencias mediante el cual, para que


un equipo sea eliminado, debe perder dos encuentros.

Cuando se pierde un encuentro y se queda afuera, se trata de un torneo de


eliminación simple.
Si se pierde un encuentro y se pasa a jugar ronda de perdedores, entonces
estamos frente a un torneo de eliminación doble.

El ganador de ronda de ganadores se enfrenta con el ganador de ronda de


perdedores.

19
COORDINACION MOTORA FINA Y GRUESA

a. LA MOTRICIDAD FINA:
Las destrezas de la motricidad fina se refieren a las actividades que requieren
de la coordinación ojo-mano y la coordinación de músculos cortos para realizar
actividades como recortar figuras, ensartar cuentas o agarrar el lápiz para
dibujar.
Esta habilidad está estrechamente relacionada con el hecho de mostrar
preferencia por utilizar una mano más que la otra, hecho que se hace evidente
cerca de los 3 años de edad y se conoce como dominancia manual.
b. LA MOTRICIDAD GRUESA:
La motricidad gruesa es la capacidad del hombre y los animales de generar
movimiento por sí mismos. Tiene que existir una adecuada coordinación y
sincronización entre todas las estructuras que intervienen en el movimiento
(sistema nervioso, órganos de los sentidos, sistema músculo esquelético).
El área motora, en general, hace referencia al control que se tiene sobre el
propio cuerpo. Se divide en dos áreas: por un lado, la motricidad gruesa, que
abarca el progresivo control de la cabeza boca abajo, el volteo, el sentarse, el
gateo, el ponerse de pie el caminar.

Vivimos en una era de sedentarismos infantil, un tiempo en el que la obesidad ha


alcanzado a los niños y niñas más pequeños. Lejos han quedado (en muchos casos)
esas tardes en el parque, montando en bicicleta, practicando algún deporte…en
definitiva realizando alguna actividad que aporte a nuestro pequeños un
desarrollo físico y social.
En muchas ocasiones todo esto está condicionado por el trabajo, las obligaciones,
la falta de tiempo…pero hemos de plantearnos pequeños retos con ellos.
En el artículo de hoy os vamos a dejar algunas ideas para potenciar un área muy
importante de su desarrollo, se trata de la motricidad fina y gruesa.
Pasemos a conocer un poco más de ambos aspectos.

20
Las destrezas de motricidad gruesa comprenden los movimientos motrices
complejos como lanzar objetos, chutar un balón o saltar a la comba.
Las destrezas de motricidad fina se refieren a las actividades que requieren la
coordinación ojo-mano y la coordinación de los músculos cortos para realizar
actividades como recortar figuras, ensartar cuentas o agarrar el lápiz para dibujar.
Este desarrollo no es igual en la niñez, hemos de tener en cuenta que los niños y
niñas desarrollan sus habilidades psicomotrices finas y gruesas a distinta
velocidad, principalmente por las diferencias morfológicas asociadas a cada uno.

Los niños son ligeramente más fuertes que las niñas y tienen algo más de músculo,
mientras que las niñas tienden a lograr mayor coordinación en los músculos
cortos.

21
APRECIACIÓN CRÍTICA

A mi parecer en el área de deportes es sumamente importante las


actividades físicas ya que nos brindan muchos beneficios como:
BENEFICIOS FISIOLÓGICOS, BENEFICIOS PSICOLÓGICOS, BENEFICIOS
ADICIONALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.

Opino que el tema de sustancias prohibidas en el deporte es muy


importante conocer ya que así estamos prevenidos a no infligir las normas
deportivas, las más conocidas son: ESTIMULANTES, NARCÓTICOS,
CANNABINOIDES, GLUCOCORTICOESTEROIDES, ALCOHOL Y
BETABLOQUEANTES.

Destaco que las consecuencias del consumo de drogas es de suma


importancia para evitar tenerlas como: ADICCIÓN, SÍNDROME DE
ABSTINENCIA, DETERIORO DEL SISTEMA CENTRAL, PERDIDA DE
AUTOESTIMA Y SENTIMIENTO DE CULPA, AUMENTA LA PROBABILIDAD DE
ADQUIRIR GRANDES ENFERMEDADES, ETC.

Destaco que es sumamente importante saber sobre los juegos olímpicos


como la historia y sus hechos históricos desde los juegos olímpicos de
Múnich 1972 hasta el último que fue río 2016.

Veo que es muy positivo la elaboración de los juegos olímpicos ya que son
más de 25 competiciones realizadas para destacar y obtener la dichosa
medalla de oro.

La parte más importante de este informe fue conoces un representante


simbólico de la ciudad de Ayacucho que dejo el nombre de Perú muy alto
ganando diversas competencias en el área del atletismo, me refiero al
grandioso fondista ayacuchano WENCESLAO BARZOLA, ya que fue
homenajeado por ser uno de los imbatibles competencias y es considerado
el mejor fondista de Sudamérica.

De otro lado también un personaje de talla mundial es ARMANDO ROSSI


BADARACCO, quien destaco en el área del básquet internacionalmente en

22
los juegos Olímpicos Berlín 1936, dejo en muy alto el nombre del Perú de
la misma manera fue con la ciudad de Ayacucho.

Para concluir el tema de las gráficas de diversas modalidades de


competición como la de TODOS CONTRA TODOS, ELIMINACION SIMPLE Y
ELIMINACION DOBLE. Es importante conocerlo para saber que modalidad
se utilizará en situaciones con diversas condiciones.

BIBLIOGRAFÍA

MADUEÑO C. (1998), Armando Rossi Badaracco: único basquetbolista


ayacuchano que participo en las Olimpiadas de Berlín en 1936, Ayacucho, Perú:
Periódico La Calle, sección deportes.

MADUEÑO C. (1998), Wenceslao Brazola: un homenaje a extraordinario atleta,


Ayacucho, Perú: Periódico La Calle, sección deportes.

23
WEBGRAFÍA

http://www.lapatria.com/londres-2012/los-15-hechos-de-los-juegos-12433

http://blog.aepsad.es/metodos-y-sustancias-prohibidas-2/

https://es.wikipedia.org/wiki/Deportes_ol%C3%ADmpicos

http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/

http://www.bellomagazine.com/es/deportes/sucesos-destacados-juegos-olimpicos

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_todos_contra_todos

https://es.slideshare.net/andreadaya/motricidad-gruesa-y-fina-16064922

24

También podría gustarte