Está en la página 1de 5

PRÁCTICO

LABORATORIO DE YACIMIENTOS
(PET-218)

“PERMEÁMETRO”

El permeámetro es un aparato que sirve para medir la permeabilidad de los materiales ante
el paso de fluidos a través de ellos. Es un método directo de medir el coeficiente de
permeabilidad.

Existen dos tipos de permeámetros: pasivos y activos.

Permeámetro de caudal variable


En este método se mide el caudal de agua que atraviesa una muestra de suelo saturada
colocada en un dispositivo llamado permeámetro. El volumen de agua se mide registrando el
nivel de agua en un tubo alimentador conectado al aparato.
Permeámetro de caudal constante
En este método se mantiene constante el nivel de agua en el tubo conectado al
permeámetro, mientras en el otro lado de la muestra el agua que sale es recolectada para
medir su volumen.
En este método el caudal de agua debe ser constante en el tiempo debe ser igual al caudal
de agua que sale de la muestra.

Ley de Darcy

Darcy describe, con base en experimentos de laboratorio, las características del


movimiento del agua a través de un medio poroso.
La expresión matemática de la Ley de Darcy es la siguiente:

Donde:
= gasto, descarga o caudal en m3/s.

= longitud en metros de la muestra

= una constante, actualmente conocida como coeficiente de permeabilidad de


Darcy, variable en función del material de la muestra, en m/s.

= área de la sección transversal de la muestra, en m 2.

= altura, sobre el plano de referencia que alcanza el agua en un tubo colocado a


la entrada de la capa filtrante.
= altura, sobre el plano de referencia que alcanza el agua en un tubo colocado a
la salida de la capa filtrante.

, el gradiente hidráulico.

Validez de la Ley de Darcy

La Ley de Darcy es una de las piedras fundamentales de la mecánica de los suelos. A partir
de los trabajos iniciales de Darcy, un trabajo monumental para la época, muchos otros
investigadores han analizado y puesto a prueba esta ley. A través de estos trabajos
posteriores se ha podido determinar que mantiene su validez para la mayoría de los tipos de
flujo de fluidos en los suelos. Para filtraciones de líquidos a velocidades muy elevadas y la
de gases a velocidades muy bajas, la ley de Darcy deja de ser válida.

En el caso de agua circulando en suelos, existen evidencias abrumadoras en el sentido de


verificar la vigencia de la Ley de Darcy para suelos que van desde los limos hasta las arenas
medias. Asimismo es perfectamente aplicable en las arcillas, para flujos en régimen
permanente.

Para suelos de mayor permeabilidad que la arena media, deberá determinarse


experimentalmente la relación real entre el gradiente y la velocidad para cada suelo y
porosidad estudiados.

Para explotar y administrar adecuadamente a los recursos geotérmicos es necesario


evaluar las reservas de calor y fluidos de los yacimientos correspondientes. Para la
evaluación del potencial de un campo se requiere del conocimiento realista tanto de las
propiedades de las formaciones del yacimiento (facilidad del flujo de fluidos, capacidad de
almacenamiento, etcétera), como la detección y localización de accidentes hidrológicos que
pueden actuar como barreras o como regiones de recarga de fluidos.
Esta valiosa información puede obtenerse del análisis de pruebas de presión en pozos.
Se diseñó y construyó un permeámetro mixto gas-líquido con características
Especiales de capacidad, versatilidad y exactitud que superan a muchos de los equipos
comerciales convencionales.
Una prueba de presión consiste fundamentalmente en registrar las variaciones del gasto y
de la presión en el fondo de uno o varios pozos por un determinado tiempo. La inyección o
extracción de fluido de los pozos activos (excitadores del sistema) provoca la propagación
de una perturbación de presión en el yacimiento. El desarrollo temporal de dicha
perturbación se registra en uno o varios pozos llamados de observación.

El estudio de los minerales del yacimiento por medio de núcleos y recortes que se
obtuvieron durante la perforación de los pozos se integró en un mapa de distribución
tridimensional.
Como su nombre lo indica, este permeámetro permite efectuar mediciones de
permeabilidad utilizando gases o líquidos como fluidos de medición. Este aparato se puede
utilizar en combinación con una amplia variedad de portamuestras y celdas, lo que permite
alcanzar una gran versatilidad de operación en lo que respecta a los tamaños de muestras
que pueden ensayarse y las condiciones de confinamiento a las que puede someterse la
muestra durante los ensayos.
El disponer de este permeámetro como parte del equipamiento del
Laboratorio de Yacimientos representa, por la facilidad y la rapidez con que pueden
efectuarse las mediciones, una gran ventaja en lo que respecta a la capacidad para
efectuar mediciones de permeabilidad a condiciones de temperatura ambiente y presión de
sobrecarga elevada, ya sea utilizando gases o líquidos como fluidos de medición. Además,
permite efectuar estudios detallados acerca del efecto del esfuerzo de sobrecarga sobre
la permeabilidad, así como estudiar los fenómenos de deslizamiento y de turbulencia que se
presentan en el caso de flujo de gases a través de medios porosos. Otra característica
importante es la capacidad para determinar la permeabilidad equivalente a un líquido no
reactivo a partir de mediciones de permeabilidad al gas.
Una característica distintiva de este permeámetro es que para el caso de mediciones de
permeabilidad al gas permite efectuar varias mediciones en una misma muestra a valores de
presión media absoluta de hasta 20 kg/cm2, a la vez que mediante una válvula de
contrapresión se logra mantener la caída de presión a través de la muestra a valores bajos
en el rango de 1 kg/cm2. Al mantenerse baja la caída de presión mediante la válvula de
contrapresión se evita que se presente el fenómeno de turbulencia.

También podría gustarte