Está en la página 1de 3

LECCIÓN UNO

FUNDAMENTOS DE
AUDITORIAS
Cuando hablamos de Auditoría esta existe desde tiempos inmemoriales,
prácticamente desde que un propietario entregó la administración de sus bienes a
otra persona, lo que hacía que la Auditoría primitiva fuera en esencia un control
contra el desfalco y el incumplimiento de las normas establecidas por el
propietario, el Estado u otros.

En el mundo empresarial es una recopilación, acumulación y evaluación de


evidencia sobre información de una entidad, para determinar e informar el grado
de cumplimiento entre la información y los criterios establecidos.

Clasificación de las Auditorías.

Auditoría Interna: Son las auditorías realizadas por una empresa u organización
para evaluar su propio rendimiento, se llevan a cabo como consecuencia de una
necesidad interna de dicha organización pudiendo ser auditores empleados de la
organización, cuyas actividades y grado de adecuación al sistema de gestión de la
prevención evalúan. Pueden ser realizadas igualmente por auditores externos
contratados para tal servicio, sin que ello suponga por dicha externalización que
se considere una auditoria externa.
Auditoría externa: Son las auditorías realizadas por una entidad u organización,
al objeto de evaluar las actividades de otras organizaciones. Se realizan como
información del grado de gestión ante terceros, configurándose como un proceso
de verificación de un periodo correspondiente, evaluando la correspondencia o
cumplimiento de las disposiciones legales e internas vigentes.

DIFERENCIAS ENTRE A.INTERNA Y A.EXTERNA

 Por la posición: la auditoría externa se realiza por personal independiente a la empresa.


el auditor interno es un empleado de la empresa
 Por la utilidad: la auditoría externa tiene utilidad externa e interna. la auditoría interna
sólo tiene utilidad interna
 Por los objetivos:
 Auditoria externa: expresar una opinión sobre los estados financieros
examinados y sugerir al cliente procedimientos para la mejora y
perfeccionamiento de su sistema de control interno
 Auditoria interna: función de asesoramiento y función de control
 Por la responsabilidad: el auditor interno tiene sólo responsabilidad interna mientras
que el auditor externo contrae responsabilidad interna y externa.
 Por la periodicidad de actuación: la auditoria externa es un trabajo discontinuo. el
auditor interno realiza un trabajo continuo dentro de la empresa en la que está
contratado.
 Por las normas a las que están sujetos: el auditor externo está sujeto a normas de tipo
ético y profesional (código de comercio, normas generales de auditoría y normas del
instituto). el auditor interno está sujeto a las normas de su empresa
 Por el enfoque de su trabajo: el auditor externo revisa y evalúa el sistema de control
interno y determina las pruebas que debe realizar; examina los controles contables no
tiene por objeto descubrir fraudes. El auditor interno examina tanto los controles
contables como los administrativos y su revisión es más amplia. Su objetivo es prevenir y
descubrir fraudes

También podría gustarte