Está en la página 1de 11

METODOS DE VALORACION DE

EMPRESAS
ESTRATEGIA CORPORATIVA PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA
Evaluación que realizan las multinacionales a un determinado negocio.

MÉTODOS
1. Patrimonial: Activo=100, Pasivo=80, entonces Patrimonio=20. desventaja de este método es
que es estático. Sin embargo, para llegar a un precio justo de la compañía se deben hacer
varios ajustes: (balance)
a. Activos
i. Arqueo de caja y confirmación de bancos
ii. Inversiones deben estar a valor de mercado. Si debo ajustar ese valor (por estar
registrados a valor nominal) resta al patrimonio.
iii. Toma de inventarios. Igual que arriba
iv. Confirmación de cuentas por cobrar (a los clientes).
v. Avalúo de activos fijos
vi. Verificar otros activos (ej. pagos anticipados o gastos diferidos, sin respaldos)
b. Pasivos
i. Confirmación de cuentas por pagar (con proveedores)
ii. Confirmación de préstamos (con el banco)
iii. Verificación de provisiones para beneficios laborales e impuestos por pagar

Además se deben verificar los riesgos de la compañía:


o Patronales (juicios)
o Tributarios (juicios)
o Riesgo país
Costo de liquidación (en caso de que se compre la compañía para liquidarla)
1. Valoración de flujos: más dinámico.

El número de flujos dependen del inversionista (en cuánto tiempo quiero


recuperar mi inversión = período de recuperación de la inversión). Otra
referencia para esto es también la vida útil de los activos.

La tasa de descuento debe considerar (para cada flujo):


- una tasa libre de riesgo o valor de oportunidad (ej. con bonos del tesoro
de los EE.UU.) (3,5%)
- el riesgo país (mientras más alto, mayor la tasa de descuento (6%; 5,5%;
4,8%; 5,2%)
- el riesgo de la industria (depende de en cuál voy a invertir) (4%)
- el diferencial de inflación, entre el destino y el origen de la inversión (8%-
3%=5%)
- porcentaje de rentabilidad adicional definido por el inversionista (2%)

Todos estos factores pueden variar en el tiempo


Si el VAN es negativo y la empresa aun así invierte es por:
- Relativo a la inversión
- Participación de mercado
- Puede absorber costos fijos
1. Valor vitalicio del cliente
Nueva filosofía administrativa centrada en el cliente = Customer Relationship Management
(CRM). En ella se segmentan los clientes, aunque toda la atención debe ser uniforme. La
idea es saber la rentabilidad que me deja cada tipo de cliente para, según eso, atenderle.

Para lo anterior, la empresa debe contar con determinadas capacidades para atender al
cliente en lo que se relaciona con comunicación, servicios, productos, proceso, canales, etc.

El valor vitalicio de los clientes se calcula:

VVC = # de clientes X utilidad (que le deja cada cliente) (todo esto se repite por el
Tasa de descuento (igual que arriba) número de períodos
correspondiente al ciclo de vida
(traer a valor presente todos los flujos) del cliente)

Todo contacto con el cliente es una oportunidad de venta. Es más barato mantener clientes
que hacer nuevos clientes.

La utilidad por cliente se calcula = - hacer el cliente (valor de reclutar al cliente: vendedor y
sus costos) – activar al cliente (comunicaciones, eventos, relaciones públicas) – servir al
cliente (servicios que me cuestan, ej. banred, callcenter, etc.) + ingresos

Hay empresas que hacen la valoración por los tres métodos y sacan el promedio.
MÉTODO DE MÚLTIPLOS
Características
• Este método se basa en el principio que transacciones similares en negocios
similares deben tener precios similares
PASOS

Análisis de la Análisis y Cálculo y


empresa selección de selección de
objetivo las compañías los múltiplos
comparables de cotización

Aplicación de Selección de un
los resultados rango de
a la empresa valoración para la
objetivo empresa objetivo
Análisis de la Empresa Objetivo
• Actividad
• Territorio
• 4P’s
• Historia de la compañía
• Características del sector
• Países y mercados en los que se encuentra
• Estructura de propiedad
• Cotización en bolsa
• Análisis de Estados financieros
• Estructura de la empresa
• Evaluación de la administración
• Políticas estratégicas, financieras, RRHH, etc.
• Participación en otras empresas y alianzas
Análisis y selección de las Empresas Comparables

• Compañías cotizadas en bolsa


• La misma actividad que la empresa objetivo
• Igual marketing mix
• Del mismo país o región
• Deben tener las mismas perspectivas de crecimiento de beneficios
• Administración de categoría similar
• Rentabilidad similar
• Posición competitiva equivalente
• Mismo grado de integración vertical
• Estructura y volumen de gastos en I+D y MKT
Selección de los componentes de los múltiplos más
importantes

• Utilidad neta
• Utilidad por acción
• EBIT
• EBITDA
• Flujo de caja neto
• Valor en libros
• Valor del capital
• Valor de la empresa
• Deuda neta
• Patrimonio + deuda largo plazo
• Dividendo por acción

También podría gustarte