Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.- DATOS GENERALES:

GRADO Y SECCIÓN 1º – Primaria


AREA COMUNICACION
NOMBRE DE LA SESIÓN La silaba trabada “Bl”
PROPÓSTIO DE LA SESIÓN Hoy aprenderemos a identificar los datos y razonamiento en
una resolución de problemas.
DOCENTE Maryorit Paullo Montes
FECHA 12/10/2018
DURACION 90 min.

II.- COMPETENCIA, CAPACIDADES E INDICADORES A TRABAJAR EN LA


SESIÓN:

Competencia Capacidad Indicador Instrumento De Evaluación


Actúa y piensa Comunica y Expresa, de forma oral o
matemáticamente representa ideas escrita, el empleo de las  Ejercicios propuestos
en situaciones de matemáticas. fracciones usuales en  Intervenciones individuales.
cantidad. diversos contextos de la Intervenciones grupales
vida diaria (recetas,
medidas de longitud,
tiempo, etc.).

III.- SECUENCIA DIDÁCTICA.

MOMENTOS MATERIALES
O
RECURSOS
Inicio (20 min.)
Motivación
plumones
Recoge los saberes previos de los estudiantes mostrándoles una lámina o
pizarra
imagen en la que se vea el uso de las fracciones. En este caso, usaremos una
receta para preparar galletas.

Recoge los saberes previos


Responden a las interrogantes: ¿cómo leen la expresión ½ taza y qué significa?,
¿qué significa 1/4 de kilo de manjar blanco? Orienta las participaciones de los
estudiantes a que se den cuenta de que son partes de una unidad. Pregunta:
¿cuál sería la unidad en cada uno de los casos expuestos?, ¿cómo son esas
partes?
Comunica el propósito de la sesión: Hoy identificaremos y representaremos
fracciones como partes de un todo. Para ello, utilizaremos las expresiones de
medios y cuartos.

Desarrollo (90 min.)

Se les plantea el siguiente problema plumones


pizarra
ficha de
En un árbol hay 25 pajaritos. Si llegan 33 más ¿Cuántos pájaros hay ‘en total?
aplicación
Se les enseña como solucionar un problema
1º Comprender el enunciado del problema , aquí se lee una o varias veces el
problema propuesto
2º Plantear la solución ,El niño piensa en la operación que se va a realizar.
3º Resolver las operaciones.
4º.- Comprobar la solución del problema

Observa, completa y resuelve problemas planteados.


1. la familia González va de compras. El papá quiere comprar un árbol de
Navidad. Tiene S/. 75 y el árbol cuesta S/. 96. ¿Cuánto le falta?
Proponen formas de cómo hallar la solución del problema.

96

75 + = 96 5

RESUELVEN PROBLEMAS CON DOS OPERACIONES DE ACUERDO AL SIGUIENTE


MODELO
1. Estela preparó tejas de limón y Pamela de pecanas. Si Estela preparó 30
tejas y Pamela 16 más que Estela, ¿cuántas tejas prepararon las dos en
total?
Comprendo
 Completa los datos.
Estela preparó_________________.
Pamela preparó_________________.

 ¿Qué es lo que vas a calcular? _______________________________


Plantean la operación a utilizar después de un análisis
Ordenan secuencias con acciones que realizan los días de la semana.

Cierre (25 min.)

Metacognición plumones
*¿Qué aprendimos? pizarra

A resolver problemas.

*¿Cómo lo aprendimos?
Prestando atención y practicando.

*¿Para qué sirve lo aprendido?

Para poder resolver ejercicios.

Los estudiantes llevarán a casa su cuaderno con una hoja


Tarea o Trabajo en casa
de aplicación para desarrollar lo aprendido en clase.

También podría gustarte