Está en la página 1de 8

MINERALES MÁS CONSUMIDOS

A NIVEL MUNDIAL

Gabriel Aguilar.
05/07/2018.

Universidad Tecnológica Equinoccial.


Facultad Ciencias de la Salud “Eugenio Espejo”.
Medicina – Bioquímica.
Tabla de Contenidos ii

Capítulo 1 Los minerales imprescindibles para vivir ......................................................... 1


Tanto las vitaminas como los minerales ......................................................................... 1
¿Qué son los minerales?.................................................Error! Bookmark not defined.
Capítulo 2 Tipos de Minerales ........................................................................................... 2
Macrominerales..............................................................Error! Bookmark not defined.
Oligoelementos……………………………………………………………………….......................................2
Capítulo 3 Minerales más Importantes. .............................................................................. 3
Calcio……………………………………………………………………………………………………………….3
Fósforo…………………………………………………………………………………………………………….4
Magnesio………………………………………………………………………………………………………….4
Zinc………………………………………………………………………………………………………………….5
Hierro………………………………………………………………………………………………………………5
Lista de Referencias ............................................................................................................ 6
1

Capítulo 1

Los minerales imprescindibles para vivir

Tanto las vitaminas como los minerales

El cuerpo humano usa los minerales para muchas cosas, entre ellas mantener a los

huesos y las células de la sangre saludables.

Junto a las vitaminas, son componentes fundamentales de las enzimas y coenzimas.

Si un mineral esencial que falta, su cuerpo no será capaz de desempeñarse al 100%.

Los minerales son muy importantes para mantener los huesos y las células de la

sangre en buenas condiciones. Por ejemplo, el zinc potencia la enzima que activa la

vitamina A, fundamental para una buena visión entre otros beneficios. Sin esta enzima la

vitamina A no puede ser utilizada de forma correcta por el cuerpo.

¿Qué son los minerales?

Son elementos naturales, no orgánicos. Constituyen entre el 4% y 5% del peso de

nuestro organismo. Los seres humanos requieren de los minerales para garantizar la

buena formación de los huesos, la producción de hormonas y la regulación del ritmo

cardíaco.
2

Capítulo 2

Tipos de Minerales

Los minerales por sus características y funciones se clasifican en:

Macrominerales

Son los minerales que el organismo requiere en una mayor cantidad. En este

grupo se encuentran el fósforo, el calcio, el potasio, el magnesio, el cloro, el azufre y el

sodio. Estos minerales esenciales son determinantes para que nuestro cuerpo desarrolle

con normalidad sus funciones.

Oligoelementos

Son los minerales que el organismo necesita en pequeñas cantidades, tales

como el cobre, el hierro, el selenio, el manganeso, el cobalto, el yodo, el flúor y el zinc.

El exceso o la falta de estos minerales pueden tener consecuencias importantes para el

organismo.
3

Capítulo 3

Minerales más Importantes.

Calcio

El calcio es importante para la actividad de muchas enzimas del cuerpo y es

esencial para el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes.

Además, la contracción de los músculos, la liberación de neurotransmisores, la regulación

de los latidos del corazón y la coagulación de la sangre dependen del calcio.

Es posible que durante el crecimiento, el embarazo y la lactancia se requieran una mayor

demanda.

La deficiencia del calcio en los niños puede provocar raquitismo, mientras que en los

adultos puede contribuir a la hipertensión arterial y la osteoporosis.

Cómo conseguirlo

Consuma tres porciones de lácteos por día: tres rebanadas de queso, un yogur y un

vaso grande de leche proporcionará la ingesta diaria recomendada (IDR).

Las mejores fuentes de calcio son los productos lácteos, los pescados de huesos pequeños

como las sardinas y anchoas, los vegetales verdes, frutos secos como las almendras y las

semillas de sésamo, tofu y albaricoques.

También se puede comprar el pan fortificado con calcio, pero es mucho mejor

conseguirlo en fuentes naturales.


4

Fósforo

El fósforo es uno de los minerales más necesarios, pues juega un papel en el

metabolismo energético, la absorción del calcio y la conversión de proteínas para el

crecimiento, mantenimiento y reparación de células y tejidos.

Cómo conseguirlo

Es fácil de encontrar, está presente en la mayoría de los alimentos, incluyendo

aquellos ricos en proteínas.

Las fuentes alimenticias son la carne, la leche, los cereales integrales, los frutos secos y

las semillas.

Magnesio

El magnesio es esencial para activar muchas enzimas, músculos y funciones

nerviosas. Cuando hay una deficiencia, es posible sentir calambres musculares, dolores

de cabeza, pérdida del apetito, insomnio y una predisposición al estrés.

Cómo conseguirlo

El magnesio está presente de forma abundante en los alimentos integrales

Las mejores fuentes son: algas marinas, frutas cítricas, vegetales de hojas verdes como

brócoli, frutos secos, repollo, cereales integrales y tofu.


5

Zinc

Es parte de las más de 200 enzimas del cuerpo.

Juega un papel en más reacciones que cualquier otro mineral. Sus niveles adecuados son

necesarios para un buen funcionamiento del sistema inmune.

Su deficiencia resulta en una mayor susceptibilidad para contraer infecciones. Es esencial

para el mantenimiento de la visión, el gusto y el olfato.

Cómo conseguirlo

Está presente en pescados, mariscos, carnes rojas y magras, semillas, frutos secos,

legumbres y cereales integrales.

Hierro

Está presente en cada célula del cuerpo y es esencial para la vida humana.

Desempeña un papel central en la producción de la hemoglobina, presente en los glóbulos

rojos, que transporta el oxígeno desde los pulmones a los tejidos del cuerpo y dióxido de

carbono de los tejidos a los pulmones. También está presente en varias enzimas clave

para la producción de energía y el metabolismo, incluyendo la síntesis de ADN. La

deficiencia de hierro -la más común del mundo- puede conducir a la anemia.

Cómo conseguirlo

Una porción de carne roja o de sardinas servida con algún vegetal de hoja verde y

oscura como la col rizada cumplirá los requerimientos de la IDR. También está presente

en las vísceras, las yemas de huevo y los cereales fortificado


6

Lista de referencias

Illera Martín, M., Illera del Portal, J. and Illera del Portal, J. (2000). Vitaminas y

minerales. [Madrid]: Universidad Complutense, pp.7;101.

Dorosz, P. and Ruiz Gabás, F. (2005). Tabla de vitaminas, sales minerales,

oligoelementos. Barcelona: Hispano Europea, pp.67-80.

También podría gustarte