Está en la página 1de 94

MEMORIA DEL SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL

DE MATEMÁTICAS APLICADAS

2014
Grupo Colombiano de Matemáticas Aplicadas
No. 2. Septiembre de 2014 Presidente
Diego Fernando Aranda Lozano
ISSN
División de Investigaciones
© Memorias del Segundo Congreso Internacional de Editorial Universidad El Bosque, reconocida ante
Matemáticas Aplicadas Colciencias
© Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Dirección: Cra 7b Bis # 132-11, Torre D, 4 Piso
© Universidad El Bosque Teléfono: +57 (1) 6849000
© Editorial Universidad El Bosque Correo Electrónico: editorial@unbosque.edu.co Sitio
© COLCIENCIAS web: www.uelbosque.edu.co/editorial

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Director: Miguel Otero Cadena


UNAD Rector Editor: Francisco Javier Gutiérrez
Jaime Alberto Leal Afanador
Vicerrectora Académica y de Investigaciones Editor (ad hoc): Diego Fernando Aranda Lozano
Constanza Abadía García Compilador: Pablo Alexander Munévar García
Líder Nacional de Investigaciones
Julialba Ángel Osorio
Decana Escuela Ciencias de la Educación Comité Organizador
Clara Esperanza Pedraza Goyeneche Leonardo Daniel Donado Escobar
Diego Fernando Aranda Lozano
Martin Humberto Tello Huergo
Universidad El Bosque Fernando Alonso Vélez Reyes
Rector Pedro José Ruiz Pérez
Rafael Antonio Sánchez París Tommaso Benincasa
Vicerrectora Académica Rubén Darío Castañeda Barbosa
María Clara Rangel Galvis Pablo Alexander Munévar García
Decano Facultad de Ciencias
Gerardo Aristizabal Aristizabal

Sociedad Colombiana de Matemáticas Impresión y acabados:


Presidente JAVEGRAF
Carlos Humberto Montenegro Calle 46 # 82-54. PBX 4161600, Bogotá D, C.

Impreso en Colombia – Pinted in Colombia

Universidades Organizadoras
Nacionales: Universidad El Bosque, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Universidad del Quindío, Universidad
Sergio Arboleda y la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Internacionales: Universidad Politécnica de Valencia y
Universidad Castilla-La Mancha.

Entidades Organizadoras
Sociedad Colombiana de Matemáticas, Grupo Colombiano de Matemáticas Aplicadas y COLCIENCIAS.

Grupos de Investigación Organizadores


Grupo UBUNTU (Universidad Nacional Abierta Y A Distancia) y Grupo SIGNOS (Universidad El Bosque)

Este evento es auspiciado por Colciencias ©, convocatoria 644 de 2014 “Convocatoria nacional para apoyar eventos de
ciencia, tecnología e innovación a realizarse entre julio de 2014 y junio de 2015”

© Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente, ni entregada o
transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sin permiso previo del
autor.
PRÓLOGO

En esta memoria del Segundo Congreso Internacional de Matemáticas Aplicadas, el lector


encontrará trabajos de ingeniería, biología, medicina, economía y ciencias sociales. El
elemento unificador en todos ellos es la existencia de un modelo matemático, que es una
aproximación de un problema real. ¿Aproximación de qué?

La aproximación tiene que ver con las causas que influyen en el problema buscado, la
consideración de las más relevantes y su influencia. La modelación matemática se ocupa de
expresar en términos cuantificables la relación del objetivo del problema con las causas y su
relación. La modelación requiere datos, ensayos, observación, experimentación y validación.

Los datos son necesarios para que el estudio sea aplicable y fiable, pero los datos hay que
saber buscarlos. La sobreinformación tampoco es conveniente porque los datos tóxicos,
incorrectos, redundantes pueden desinformar. Internet es un ejemplo donde hay exceso de
información, y hay que saber buscar lo que se necesita.

Los datos difícilmente van a dar por si solos la respuesta del problema buscado, hay que
observarlos y analizar el problema sus factores de influencia. Sin análisis profundo del
problema los datos por sí mismo no generan conclusiones profundas.

El congreso empezó y terminó hablando de desafíos. El Prof. Momo, en la conferencia


inaugural, habló de algunos desafíos a las matemáticas, citando problemas importantes en
biología que requieren respuesta. El Prof. Jódar, en la clausura apeló al desafío de unificar
las ciencias y las humanidades mostrando la modelación de la propagación de la adicción
femenina a la cirugía estética.

Entre ambos conferenciantes, sin ánimo de ser exhaustivo, citaremos las aportaciones del
Prof. Jorge X. Velasco al estudio del dengue y enfermedades respiratorias; del Prof. Chen a
la modelización de la propagación de la información; de Irene Duarte sobre la
biorremediación del suelo con escarabajos; del Prof. González sobre la actividad eléctrica
cardiaca y del Prof. Benincasa a las aplicaciones industriales.

Otras aportaciones interesantes en aspectos más formales de las matemáticas aplicadas han
sido desarrolladas, entre otros por los profesores Arenas, Barradas, Cortés, Díaz, Ladino,
Munévar y Valverde.
Gracias a todos los participantes, organizadores y entidades colaboradoras.

LUCAS ANTONIO JÓDAR SÁNCHEZ


DIRECTOR INSTITUTO DE MATEMÁTICAS MULTIDISCIPLINARIAS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS APLICADAS
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA - ESPAÑA
I. CONFERENCIAS PRINCIPALES
A MODEL OF COMPETITION IN THE SPREADING OF INFORMATION

Benito Chen-Charpentier, Gilberto González-Parra


Department of Mathematics, University of Texas at Arlington
Departamento de Calculo, Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes

bmchen@uta.edu, gcarlos999@hotmail.com

There are several models for the spreading of rumors. They can be adapted to the
spreading of information, for example, of scientific ideas. Here we consider a
model of how two competing ideas spread. We look at the fixed points and their
stability as well as the basic reproductive number. Several numerical examples
will be given.

Mathematical models, information spreading basic reproductive number, rumor modeling

Benito Chen is a Professor of Mathematics. His main interests are Applied Mathematics
especially Mathematical Biology, and numerical methods.

REFERENCIAS
Daley, D.J., Kendal, D.G. (1964), Stochastic Rumours, J. Inst. Maths. Applics,. 1, 42-55,

Goffman, W., Newill, V.A, (1964), Generalization of epidemic theory, an application to


the transmission of ideas, Nature 4955, 225-228

Boris Pittel, B. (1987), On Spreading A Rumor, SIAM J. Appl. Math., 47, 213-223

5
APLICACIÓN CLÍNICA DE UNA LEY MATEMÁTICA PREDICTIVA AL
DIAGNÓSTICO DE SISTEMAS DINÁMICOS CARDIACOS CON
ARRITMIA

Javier Rodríguez1, Signed Prieto1, Darío Domínguez2, Catalina Correa1, Martha


Melo2, Alejandro Velasco3, Laura Méndez3
1
Grupo Insight. Universidad Militar Nueva Granada - Centro de Investigaciones
Clínica del Country.
2
Grupo FRACUMNG. Universidad Militar Nueva Granada.
3
Línea de Profundización e Internado Especial: Física y Matemáticas Aplicadas a
la Medicina. Universidad Militar Nueva Granada.
Grupoinsight2025@yahoo.es, esperanzapri@gmail.com, dario.dominguez@unimilitar.edu.co,
scatalinacacorrreah@hotmail.com, martha.melo@unimilitar.edu.co, alejandrovelasco93@gmail.com,
laumendez_2@hotmail.com.

La teoría matemática que permite la evaluación del estado y evolución de los


sistemas es la teoría de sistemas dinámicos. Recientemente, con base en esta
teoría, junto con la geometría fractal, se halló una ley matemática exponencial
que permite deducir la totalidad de posibles atractores cardiacos a partir del
análisis del examen Holter. Esta ley es un método predictivo de ayuda diagnóstica
de la dinámica cardiaca diferenciando cuantitativamente normalidad, enfermedad
aguda y evolución entre estos estados. El propósito de este trabajo fue confirmar
la capacidad diagnóstica de la metodología en Holter arrítmicos mediante un
estudio ciego a partir de 5 normales y 40 con arritmias cardiacas de diversos tipos
y niveles de gravedad.

Palabras Claves: Holter, Sistemas dinámicos, Caos, Caos cardiaco.

El Dr. Javier Rodríguez es médico de la Universidad Nacional de Colombia, fundador y director


del Grupo de Insight, creado en 2001. Cuenta con publicaciones originales nacionales e
internacionales, con caracterizaciones, diagnósticos y predicciones en diferentes

6
áreas de la medicina. Sus investigaciones se basan en el desarrollo de predicciones,
evitando el método empírico de ensayo y error.

REFERENCIAS
Devaney, R (1992). A first course in chaotic dynamical systems theory and experiments.
Reading Mass. Addison- Wesley.
Mandelbrot, B (2000). Los Objetos Fractales. Barcelona: Tusquets Eds. S.A.

Rodríguez, J. (2011). Mathematical law of chaotic cardiac dynamics: Predictions for


clinical application. J. Med. Med. Sci. 2(8): 1050-1059.
Rodríguez, J, Correa C, Melo M, Domínguez, D, Prieto S, Cardona DM, et al. (2013)
Chaotic cardiac law: Developing predictions of clinical application. J. Med. Med. Sci. 4(2):
79-84.

7
BIOLOGÍA Y MATEMÁTICA: CUATRO PROBLEMAS BIOLÓGICOS PARA
DESAFIAR A LA MATEMÁTICA APLICADA

Fernando Roberto Momo


Instituto de Ciencias. Universidad Nacional de General Sarmiento. Argentina
fmomo@ungs.edu.ar

Los logros de la matemática aplicada para encarar diversos problemas biológicos son
bien conocidos y han contribuido a la construcción de la biología teórica. Propongo
aquí algunos problemas biológicos que necesitan nuevas ideas y herramientas
matemáticas para ser mejor comprendidos, mejorar su descripción y obtener
predicciones contrastables.

Primer problema: estamos en condiciones de caracterizar los estados de los ecosistemas


cercanos a puntos de bifurcación a partir de ciertas regularidades que se observan en su
dinámica y en la configuración de sus interacciones, pero todavía no hay modelos
matemáticos que predigan ese comportamiento en los casos complejos. Por ejemplo,
se pude observar que los sistemas de muchas especies, cuando están cerca de un punto
de transición quasi irreversible, pierden resiliencia dramáticamente mientras su red de
interacciones adopta una configuración libre de escala (Scheffer et al. 2009).

Segundo problema: hay buenos modelos de dinámica poblacional y hay buenos


modelos de transferencia de energía entre bloques biológicos, pero hay muy pocos
modelos que relacionen la dinámica de las poblaciones con los cambios en los flujos
de energía. Recientemente, la teoría metabólica en ecología ha intentado avanzar en
ese sentido, pero sus postulados siguen siendo verbales y generales; faltan modelos
matemáticos capaces de describir y predecir (Brown et al. 2004).

8
Tercer problema: relacionado con el anterior; los cambios de escala espacial
introducen nuevos fenómenos físicos y nuevas restricciones biológicas y
ambientales. Esto genera problemas cuando se intenta modelar el
comportamiento de ecosistemas que envuelven múltiples escalas significativas
(Saravia et al. 2012). El ejemplo típico es el de los suelos, su fauna y flora
asociadas y el ciclo de nutrientes. A escalas finas existen fenómenos
fisicoquímicos particulares como adsorción-desorción; problemas relacionados
con la difusión y la percolación; restricciones de materia y energía particulares
para los pequeños organismos. A escalas más gruesas cambian los pesos relativos
de los diferentes fenómenos y las interacciones biológicas también varían. La
respuesta global de los sistemas edáficos tiene umbrales energéticos ante las
perturbaciones que desorganizan los elementos de cada escala en maneras
diferentes. No hay modelos satisfactorios que representen este tipo de dinámicas.

Cuarto problema: ¿Es posible deducir principios de maximización o


minimización ecológica compatibles con las leyes termodinámicas generales? La
formalización matemática de la termodinámica de sistemas abiertos fuera de
equilibrio no ha avanzado mucho más allá de los casos casi lineales, y lo ha hecho
con una teoría de desigualdades (Momo et al. 2012). ¿Podremos construir
modelos matemáticos o emplear cierto tipo de álgebras (como la de conjuntos)
sobre esa base? ¿Qué podríamos comprender mejor con esos modelos?

Palabras Claves: Bifurcaciones, Energía, Termodinámica, Redes, Escalas.

Fernando Roberto Momo es Doctor en Ciencias Biológicas especializado en modelos


matemáticos aplicados a la ecología, ecología teórica y ecología de comunidades. Sus temas
actuales de trabajo incluyen el estudio de las comunidades de organismos del suelo y su valor
como indicadores de estado ecológico, el cambio climático y sus consecuencias en la
estructura de comunidades marinas y el estudio dinámico y energético de redes tróficas.
Además de su labor científica desarrolla intensamente tareas de divulgación y docencia.

9
REFERENCIAS
Brown, J.; J. Gillooly; A. Allen; V. Savage & G. West (2004). Toward a metabolic theory of
ecology. Ecology, 85(7): 1771-1789.

Momo, F.; S. Doyle & J. Ure (2012). Hierarchical energy dissipation in populations.
Capítulo 31, pp.: 533-543. En Models of the Ecological Hierarchy: From Molecules to the
Ecosphere. Ferenc Jordán y Sven Jørgensen (editores). Serie: Developments in
Environmental Modelling. Elsevier. 595 pp.

Saravia, L.; A. Giorgi & F. Momo (2012) Multifractal spatial patterns and diversity in an
ecological succession. Plos ONE 7(3): e340 96. doi:10.1371/journal.pon e.0034096.

Scheffer, M.; J. Bascompte; W. Brock; V. Brovkin; S. Carpenter; V. dakos; H. Held; E. van


Nes; : Rietkerk & G. Sugihara (2007). Early-warning signals for critical transitions. Nature
461: 53 - 59.

10
DINÁMICA POBLACIONAL DE UNA ESPECIE DE DOS ETAPAS CON
RECLUTAMIENTO Y CAPTURA: UNA PERSPECTIVA BIOECONÓMICA

Lilia M. Ladinoa, José C. Valverdeb, Edison I. Sabogalc


a
Departamento de Matemáticas y Física, Universidad de los Llanos, Colombia
b
Departamento de Matemáticas, Universidad de Castilla-La Mancha, España
c
Departamento de Matemáticas y Física, Universidad de los Llanos, Colombia

lladino@unillanos.edu.co, jose.valverde@uclm.es, esabogal@unillanos.edu.co

En el presente trabajo se describe y analiza un modelo matemático para la


dinámica poblacional de una especie de dos etapas con reclutamiento y captura.
El objetivo de este trabajo es el de maximizar los ingresos económicos netos
obtenidos de la captura. El esfuerzo de captura ejercido sobre la población adulta
(o población explotable) se considera como un parámetro de control para
investigar la utilización óptima de los recursos, las propiedades de sostenibilidad
de la población y la renta obtenida a partir del recurso. El principio del máximo
de Pontryagin se utiliza para caracterizar el control óptimo. El control óptimo se
deriva y luego se resuelve numéricamente mediante un método iterativo con el
esquema de Euler. Los resultados de la simulación muestran que el esquema de
control óptimo puede lograr la sostenibilidad del ecosistema y permite validar el
modelo.

Palabras Claves: Sistema dinámico no lineal, Dinámica de poblaciones, Control óptimo,


principio del máximo de Pontryagin, Simulación.

Licenciada en Matemáticas y Física (Universidad de los Llanos), Especialista en Matemática


Aplicada (Universidad Sergio Arboleda), Magíster en Docencia de la Física (Universidad
Pedagógica Nacional), Doctora en Matemáticas (Universidad de Castilla-La Mancha,
España). Profesora de planta de la Universidad de los Llanos.

11
REFERENCIAS
Balibrea F, Martinez A, Valverde JC. (2010). Local bifurcations of continuous dynamical
systems under higher order conditions. Applied Mathematics Letters; 23:230–234.

Barbarino A, Taphorn D, Winemiller K. (1998). Ecology of the coporo, Prochilodus mariae


(Characiformes, Prochilodontidae), and status of annual migrations in western
Venezuela. Enviromental Biology of Fishes; 21:33–46.

Beverton RJ, Holt SJ. (1993). On the dynamics of exploited fish populations. Chapman and
Hall: London.

Brauer F, Castillo-Chávez C. (2001). Mathematical models in population biology and


epidemiology. Texts in Applied Mathematics, 40. Springer-Verlag: New York.

Britton NF. (2003). Essential mathematical biology. Springer Undergraduate Mathematics


Series. Springer-Verlag: London, Berlin, Heidelberg.

CCI, INCODER. (2006). Pesca y Acuicultura Colombia 2006. Coorporación Colombiana


Internacional CCI. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER.

Clark C.W. (1990). Mathematical Bioeconomics: The optimal management of renewable


resources. Second ed., John Wiley and Sons, New York.

Chakraborty K, Kar T.K. (2012). Economic perspective of marine reserves in fisheries: A


bioeconomical model. Mathematical Biosciences; 240:212–222.

Chakraborty K, Jana S, Kar T.K. (2012). Global dynamics and bifurcation in the stage
structured prey-predator fishery model with harvesting. Applied Mathematics and
Computation; 218:9271–9290.
Kot M. (2001). Elements of mathematical ecology. Cambridge University Press: New York.

Ladino L.M., Valverde J.C. (2013). Population dynamics of a two-stage species with
recruitment. Mathematical Methods in the Applied Sciences; 36(6):722–729.

Pal D, Mahaptra G.S., Samanta G.P. (2013). Optimal harvesting of prey-predator system with
interval biological parameters: A bioeconomic model. Mathematical Biosciences;
241:181–187.

12
MODELO PARA LA BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS POR MEDIO DE
ESCARABAJOS COPRÓFAGOS
Claudia Elena Sánchez Botero1, Irene Duarte Gandica2, Fernando Roberto Momo3
1
Maestría en Biomatemáticas, Universidad del Quindío,Colombia, 2Escuela de
Investigación en Biomatemática, Universidad del Quindío,Colombia,
3
Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina
1
cesanchez@uniquindio.edu.co, 2 iduarte@uniquindio.edu.co, 3 fmomo@ungs.edu.ar

El presente trabajo desarrolla un modelo matemático que describe la dinámica


entre los escarabajos coprófagos, el excremento y el suelo. El modelo propuesto
está constituido por ecuaciones diferenciales impulsivas, bajo los siguientes
supuestos: No se tienen en cuenta los estadios de los escarabajos, estos siguen un
comportamiento logístico con capacidad de carga dependiente del excremento y
su tasa de crecimiento es denso-independiente y depende de la cantidad de
excremento disponible; la tasa de descomposición del excremento depende
únicamente de los escarabajos. Se usa el método de Runge–Kutta de orden 4
implementado en ambiente MATLAB para obtener la solución numérica. Los
parámetros son estimados a partir de datos experimentales de trabajos realizados
por el grupo de investigación de Biodiversidad y Educación Ambiental de la
Universidad del Quindío, BIOEDUQ. Se realizan simulaciones con diferentes
valores iniciales de las variables y de los parámetros, a partir de las cuales se
establecen las relaciones óptimas que conllevan a la Biorremediación del suelo y
se obtiene una relación lineal entre capacidad de carga de escarabajos y cantidad
inicial de excremento.

Palabras clave: Escarabajo coprófago, Biorremediación del suelo, Modelo matemático,


Solución numérica.

Irene Duarte Gandica, MSc Matemáticas, Doctora en Ciencias, Matemática Aplicada, docente
Universidad del Quindío, directora de la Escuela de Investigación en Biomatemática. Áreas de
Interés: Epidemiología y Ecología matemáticas, Ecuaciones diferenciales parciales

13
REFERENCIAS
Amat, G., Lopera, A. (1997). Patrones de distribución de escarabajos coprófagos (Coleóptera
scarabaeidae) en relicto de bosque altoandino, cordillera de Colombia. Caldasia, 19:191-204.

Burden, R. L., Faires, J. D. (2005). Análisis numérico. México: Thomson Learning.

Chertov, O. G., Komarov, A. S., Nadporozhskaya, M., Bykhovets, S. S., Zudin, S. L. (2001).
ROMUL - a model of forest soil organic matter dynamics as a substantal tool for forest
ecosystem modeling. Ecological Modelling, 138:289-308.

Corbeels, M., McMurtrie, R. E., Pepper, D. A., O´Connel, A. M. (2001). A process-based


model of nitrogen cycling in forest plantations. Part I. structure, calibration and analysis of
the descomposition model. Ecological Modelling, 138:289-308.

Edelstein-Keshet, L. (2005). Mathematical Models in Biology. Vancouver, British


Columbia, Canadá: University of Brithis Columbia.

Escobar, F. (1997). Estudio de la comunidad de Coleópteros Coprófagos (Scarabeidae), en


un remanente de bosque seco al norte del Tolima. Caldasia, 19(3):419-430.

Figueroa-Barrera, A., Álvarez-Herrera, J. G., Forero, A. F., Salamanca, C., Pinzón, L. P.


(2012). Determinación del nitrógeno potencialmente mineralizable y la tasa de
mineralización de nitrógeno en materiales orgánicos. Temas Agrarios, 17(1):32 - 43.

Freedman, H. I. (1980). Deterministic Matematical Models in Population Ecology. New


York: Marcel Dekker.

García, J. C., Pardo, L. C. (2004). Escarabajos Scarabeinae saprófagos (Coleóptera


sacarabeidae) en un bosque muy húmedo premontano de los Andes Occidentales
Colombianos. Ecología Aplicada, 3(1,2):59 - 63.

Girón, M., Molina, J., Aguirre, O. (2008). Recuperación de suelos empobrecidos por acción
de escarabajos coprófagos (Dichotomius satanas, Harold 1867). Armenia, Quindío: Proyecto
de Investigación.

Gurney, W. S., Nisbet, R. M. (1998). Ecological Dynamics . New York: Oxford University
Press.

Holdrige, L. (1979). Ecología basada en las zonas de vida. San José de Costa Rica IICA:
Serie de libros y materiales educativos No. 34.

Holling, C. S. (1959b). Some characteristic of simple types of predation and parasitism.


Canadian Entomologist , 91:385-398.
14
EL CÁLCULO DE R0 EN SISTEMAS COMPLEJOS

Baca, David1, Olmos Daniel1, Barradas, Ignacio2


1
Departamento de Matemáticas, Univerisdad de Sonora, Hermosillo, México
2
Centro de Investigación en Matemáticas, Cimat, Guanajauto, México
dbc270582@gmail.com, daniel.olmosliceaga@gmail.com, barradas@cimat.mx

La modelación matemática, y el cálculo de los correspondientes valores de R0 es


de suma importancia en epidemiología. En muchos casos el cálculo del parámetro
vital R0 se convierte en un desafío especial. Se conocen reglas para su cálculo en
el caso de enfermedades con dos cepas o variedades serotípicas, pero no hay
reglas generales para sistemas más complejos. En este trabajo hacemos un
análisis que permite visualizar cómo calcular el R0 de sistemas complejos a partir
de subsistemas más simples. Se presenta una variedad de sistemas y se calcula
explícitamente su parámetro umbral, se calcula por ejemplo el R0, como función
de los R0s de los subsistemas que contiene.

Palabras Claves: R0, epidemias, sistemas complejos, gráficas.

Ignacio Barradas es investigador del Centro de Investigación en Matemáticas, Cimat, en


México. Egresado de pregrado de la UNAM en México y de la Universidad de Heidelberg
en Alemania. Trabaja en modelación matemática en biología.

REFERENCIAS
Brauer F. and Castillo-Chavez C. (2001). “Mathematical Models in Population Biology and
Epidemiology”. Springer, Berlin Heidelberg New York.

C. Castillo-Chavez, Z. Feng, W. Huang, (2002). On the computation of Ro and its role in


global stability, in: C. Castillo-Chavez, S. Blower, P. van den Driessche,

D. Kirschner, A.-A. Yakubu (Eds.), “Mathematical Approaches for Emerging and


Reemerging Infectious Diseases: An Introduction”. Springer-Verlag,p. 229.

15
O. Diekmann, J. A. P. Heesterbeek and J. A. J. Metz. (1990) “On the definition and the
computation of the basic reproduction ratio R0 in models for infectious diseases in
heterogeneous populations”. J. Math. Biol. 28: 365-382.

O. Diekmann, J. A. P. Heesterbeek and Roberts MG. “The construction of next-generation


matrices for compartmental epidemic models”. J R Soc Interface 7: 873885.

Van den Driessche, P., Watmough, James. “Reproduction Numbers and subthreshold
endemic equilibria for compartmental models of disease transmission”. Mathematical
Biosciences 180 (2002), 29-48.

Van den Driessche, P., Watmough, James, “Chapter 6: (2008). Further notes on the basic
reproduction number, in Mathematical Epidemiology”. (Eds. F. Brauer,P. van den Driessche
and J. Wu), Springer, Verlag, Berlin, Heidelberg, 159-178.

Li Jing, Blakeley Daniel,Smith Robert J. “The Failure of R0”. Hindawi Publishing


Corporation. Computational and Mathematical Methods in Medicine. Volume 2011, Article
ID 527610,17 pages doi:10.1155/2011/527610.

J. M. Heffernan, R. J. Smith and L. M. Wahl.( 2005) “Perspectives on the basic reproductive


ratio”. J. R. Soc. Interface 2, 281-293. (doi.10.1098/rsif.2005.0042).

Jones, James Holland. (2006). “Notes on R0”.

16
FORWARD BIFURCATION AND BACKWARD BIFURCATION IN
EPIDEMIC MODELS

V. SREE HARI RAO1, JOCIREI DIAS FERREIRA2


1
Institute for Development and Research in Banking Technology, Castle Hills,
Masab Tank, Hyderabad 500 057, India.
2
Federal University of Mato Grosso, Institute of Exact and Earth Science, Barra do
Gar¸cas, Mato Grosso, Brazil.

vshrao@gmail.co, jocirei@ufmt.br

In this work we present some epidemic model which exhibits supercritical (forward)
bifurcation, subcritical (backward) bifurcation and its relevant role for disease control and
eradication.. In compartmental models for the transmission of communicable diseases there
is usually a basic reproductive number R0 , representing the mean number of secondary
infections caused by a single infective introduced into a susceptible population. In its simplest

form, a forward bifurcation in epidemic models implies that when R0 increases through 1
there is an exchange of stability between the disease-free equilibrium and the endemic
equilibrium (which is negative as well as unstable and thus biologically meaningless if R0 <
1). On the other hand, a backward bifurcation implies the existence of two endemic
equilibria for R0 < 1 , and a unique endemic equilibrium for R0 > 1.

Palabras Claves: Forward bifurcation, backward bifurcation, basic reproduction ratio,


stability.

University of São Paulo – Brazil PhD 2003 - 2007


University of São Paulo – Brazil M.Sc 1997 - 2000
Federal University of Mato Grosso – Brazil B.Sc 1992 - 1995

17
REFERENCIAS
Brauer, F., Castillo-Chávez, C. (2001). Mathematical Models in Population Biology and
Epidemiology. New York: Springer-Verlag.

Murray, J. D. (2002). Mathematical Biology I: An Introduction. USA: Springer.

Murray, J. D. (2003). Mathematical Biology II: Spatial Models and Biomedical


Applications. USA: Springer.

Hadeler K. P., Van Den Driessche P (1997). Backward bifurcation in epidemic control.
Mathematical Biosciences. 146, 15-35.

V. Sree Hari Rao, Jocirei D. Ferreira (In preparation). A survey on Bifurcations of


dynamical systems modelling real world problems.

18
GENERALIDADES DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA CARDÍACA
MEDIANTE EL MODELO MONODOMINIO

Andrei Alain González Galeano1, Javier Hernán Gil Gómez2


1
Universidad del Bosque
2
Universidad Cundinamarca
aagonzalezg@unal.edu.co, jhgil@mail.unicundi.edu.co
En este trabajo se estudiará la actividad eléctrica cardíaca por medio del modelo del Mono-
dominio, el cual, describe el comportamiento eléctrico del tejido cardiaco, basado en el flujo
de corriente, la distribución del potencial eléctrico y la conservación de carga y corriente,
para esto se utiliza el esquema de volúmenes finitos construido sobre mallas rectangulares,
donde se realiza un análisis cuantitativo de acuerdo a las simulaciones realizadas. La
discretización se enfocará en los algoritmos existentes para ecuaciones elípticas y parabólicas
donde su convergencia estará garantizada por la teoría clásica.

Palabras Claves: Actividad Eléctrica Cardíaca, Modelo Mono-dominio, Volúmenes Finitos

Matemático de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Matemática Aplicada de


la Universidad Sergio Arboleda, Magister en Matemática Aplicada de la Universidad EAFIT
(Medellín) se ha desempeñado como docente en varias universidades, docente tiempo completo
de la Universidad de Cundinamarca adscrito a la Carrera de Licenciatura en Matemáticas.
Docente catedrático de la Universidad Distrital y Universidad Gran Colombia.

REFERENCIAS
Bendahmane, M.,Burguer, R.,Ruiz, R. (2008) A Multiresolution Space-Time Adaptive
scheme For The Bidomain Model In Electrocardiology. Dpto. Ing. Mat., U de Concepción

Eymard,R. Gallouet,Th. and Herbin,R.(2000) Finite volume methods. In: Handbook of


Numerical Analysis, vol. VII, North-Holland, Amsterdam.

Keener, J.P., and Sneyd, J. (1998) Mathematical Physiology. Springer-Verlag. New York.

19
BIOLOGÍA Y MATEMÁTICA: CUATRO PROBLEMAS BIOLÓGICOS PARA
DESAFIAR A LA MATEMÁTICA APLICADA

Fernando Roberto Momo


Instituto de Ciencias. Universidad Nacional de General Sarmiento. Argentina
fmomo@ungs.edu.ar

Los logros de la matemática aplicada para encarar diversos problemas biológicos


son bien conocidos y han contribuido a la construcción de la biología teórica.
Propongo aquí algunos problemas biológicos que necesitan nuevas ideas y
herramientas matemáticas para ser mejor comprendidos, mejorar su descripción
y obtener predicciones contrastables.

Primer problema: estamos en condiciones de caracterizar los estados de los


ecosistemas cercanos a puntos de bifurcación a partir de ciertas regularidades que
se observan en su dinámica y en la configuración de sus interacciones, pero
todavía no hay modelos matemáticos que predigan ese comportamiento en los
casos complejos. Por ejemplo, se pude observar que los sistemas de muchas
especies, cuando están cerca de un punto de transición quasi irreversible, pierden
resiliencia dramáticamente mientras su red de interacciones adopta una
configuración libre de escala (Scheffer et al. 2009).

Segundo problema: hay buenos modelos de dinámica poblacional y hay buenos


modelos de transferencia de energía entre bloques biológicos, pero hay muy
pocos modelos que relacionen la dinámica de las poblaciones con los cambios en
los flujos de energía. Recientemente, la teoría metabólica en ecología ha intentado
avanzar en ese sentido, pero sus postulados siguen siendo verbales y

20
generales; faltan modelos matemáticos capaces de describir y predecir (Brown et
al. 2004).

Tercer problema: relacionado con el anterior; los cambios de escala espacial


introducen nuevos fenómenos físicos y nuevas restricciones biológicas y
ambientales. Esto genera problemas cuando se intenta modelar el comportamiento
de ecosistemas que envuelven múltiples escalas significativas (Saravia et al. 2012).
El ejemplo típico es el de los suelos, su fauna y flora asociadas y el ciclo de
nutrientes. A escalas finas existen fenómenos fisicoquímicos particulares como
adsorción-desorción; problemas relacionados con la difusión y la percolación;
restricciones de materia y energía particulares para los pequeños organismos. A
escalas más gruesas cambian los pesos relativos de los diferentes fenómenos y las
interacciones biológicas también varían. La respuesta global de los sistemas edáficos
tiene umbrales energéticos ante las perturbaciones que desorganizan los elementos
de cada escala en maneras diferentes. No hay modelos satisfactorios que representen
este tipo de dinámicas.

Cuarto problema: ¿Es posible deducir principios de maximización o minimización


ecológica compatibles con las leyes termodinámicas generales? La formalización
matemática de la termodinámica de sistemas abiertos fuera de equilibrio no ha
avanzado mucho más allá de los casos casi lineales, y lo ha hecho con una teoría de
desigualdades (Momo et al. 2012). ¿Podremos construir modelos matemáticos o
emplear cierto tipo de álgebras (como la de conjuntos) sobre esa base? ¿Qué
podríamos comprender mejor con esos modelos?

Palabras Claves: Bifurcaciones, Energía, Termodinámica, Redes, Escalas.

Fernando Roberto Momo es Doctor en Ciencias Biológicas especializado en modelos


matemáticos aplicados a la ecología, ecología teórica y ecología de comunidades. Sus temas
actuales de trabajo incluyen el estudio de las comunidades de organismos del suelo y su valor
como indicadores de estado ecológico, el cambio climático y sus consecuencias en la
21
estructura de comunidades marinas y el estudio dinámico y energético de redes tróficas.
Además de su labor científica desarrolla intensamente tareas de divulgación y docencia.

REFERENCIAS
Brown, J.; J. Gillooly; A. Allen; V. Savage & G. West (2004). Toward a metabolic theory of
ecology. Ecology, 85(7): 1771-1789.

Momo, F.; S. Doyle & J. Ure (2012). Hierarchical energy dissipation in populations.
Capítulo 31, pp.: 533-543. En Models of the Ecological Hierarchy: From Molecules to the
Ecosphere. Ferenc Jordán y Sven Jørgensen (editores). Serie: Developments in
Environmental Modelling. Elsevier. 595 pp.

Saravia, L.; A. Giorgi & F. Momo (2012) Multifractal spatial patterns and diversity in an
ecological succession. Plos ONE 7(3): e340 96. doi:10.1371/journal.pon e.0034096.

Scheffer, M.; J. Bascompte; W. Brock; V. Brovkin; S. Carpenter; V. dakos; H. Held; E. van


Nes; Rietkerk & G. Sugihara (2007). Early-warning signals for critical transitions. Nature
461: 53 - 59.

22
NUEVO DIAGNÓSTICO FÍSICO Y MATEMÁTICO DE LA DINÁMICA
CARDIACA, BASADO EN LA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD APLICADA
AL ESTUDIO DEL HOLTER CON DIFERENTES PATOLOGÍAS

Javier Rodríguez1, Signed Prieto1, Jairo Bautista2, Catalina Correa1, FredyLópez1,


Hebert Bernal3, Alejandro Velasco3, Laura Valero3.
1
Grupo Insight. Universidad Militar Nueva Granada - Centro de Investigaciones
Clínica del Country.
2
Docente Facultad de Ciencias Básicas. Universidad Militar Nueva Granada 3Línea
de Profundización e Internado Especial: Física y Matemáticas Aplicadas a la
Medicina. Universidad Militar Nueva Granada - Centro de Investigaciones Clínica del
Country.
Grupoinsight2025@yahoo.es, esperanzapri@gmail.com, jairo.bautista@unimilitar.edu.co,
scatalinacacorrreah@hotmail.com, flogarc2@gmail.com, hebertbernal1@gmail.com,
alejandrovelasco93@gmail.com, laurapaola92@gmail.com.

Antecedentes: El desarrollo de una nueva metodología de ayuda diagnóstica para la


evaluación del Holter basada en la teoría de probabilidad y los sistemas dinámicos,
permite evaluar de manera objetiva y reproducible cualquier alteración en el ritmo
cardiaco. Objetivo: Evaluar la capacidad de los parámetros matemáticos de ayuda
diagnostica previamente establecidos para diferenciar normalidad de anormalidad y
detectar alteraciones leves o en evolución a enfermedad. Metodología: Se
seleccionaron 10 Holter normales y 40 con diferentes patologías, en pacientes
mayores a 21 años. A partir de los valores de frecuencia máxima, mínima e
intermedia de las frecuencias cardiacas cada hora durante mínimo 21 horas para cada
holter, se aplicaron medidas de probabilidad para evaluar la aparición de rangos de
frecuencia cardiaca cada 5 lat/min y rangos del número de latidos por hora cada 250
latidos. Resultados: Los Holter con enfermedad aguda presentaron entre 8 y 11
rangos de frecuencias y los normales entre 16 y 21. La probabilidad máxima de
rangos de latidos en los casos enfermos presentó valores menores a 0,217 y mayores
a 0,304. Todos los holter enfermos presentaron un número de latidos menor a 3.000
y valores mayores a 0.35 para la suma de las probabilidades de las dos frecuencias
más probables.
23
Conclusiones: Dada la capacidad de la metodología para establecer
diferenciaciones cuantitativas entre normalidad y enfermedad, puede ser de gran
utilidad para realizar seguimientos a nivel individual, diferente al proceder de la
medicina convencional que dirige sus estudios hacia grupos poblacionales.

Palabras claves: Probabilidad, Holter, Diagnóstico, Ritmo Cardiaco.

El Dr. Javier Rodríguez es médico de la Universidad Nacional de Colombia, fundador y


director del Grupo de Insight, creado en 2001. Cuenta con 70 publicaciones originales
nacionales e internacionales, con caracterizaciones, diagnósticos y predicciones en diferentes
áreas de la medicina, como la cardiología fetal y del adulto, Infectología, inmunología,
biología molecular, predicción de epidemias, morfometría celular y psicología, así como
trabajos en física. Sus investigaciones se basan en el desarrollo de predicciones a partir de
teorías y las leyes de la física teórica, aplicables a cada caso particular, evitando el método
empírico de ensayo y error.

REFERENCIAS
Feynman, R.P., Leighton, R.B., Sands, M. (1998). Probabilidad. En: Física. Vol. 1.
Wilmington: Addison-Wesley Iberoamericana, S. A. México. p. 6-1, 6-16.

Rodríguez, J., Correa, C., Ortiz, L., Prieto, S., Bernal, P., Ayala, J. (2009). Evaluación
Matemática de la dinámica cardiaca con la teoría de la probabilidad. Rev Mex Cardiol.
20(4):183-189.

Rodríguez J, Correa C, Prieto S, Bernal P, Forero G, Salazar G, et al. (2011) Confirmación


del método de ayuda diagnóstica de la dinámica cardiaca de aplicación clínica desarrollado
con base en la teoría de la probabilidad. Rev Fac Med. 19(2): 167-177.

Rodríguez J, Álvarez L, Tapia D, López F, Cardona M, Mora J, et al. (2012). Evaluación de


la dinámica cardiaca de pacientes con arritmia con base en la teoría de la Probabilidad.
Medicina. 1(34)96: 7-16.

Rodríguez J, Prieto S, Correa C, Bernal P, Vitery S, Álvarez L, Aristizabal N, Reynolds J.


(2012). Diagnóstico cardiaco basado en la probabilidad aplicado a pacientes con marcapasos.
Acta Med Colomb. 37(4):183-191.

24
ON THE EFFECTS OF STOCHASTIC PERTURBATIONS ON A BONE
REMODELING MODEL

Benito Chen-Charpentier
Department of Mathematics, University of Texas at Arlington
bmchen@uta.edu

Bone is constantly being destroyed and reconstructed by the interaction of


osteoclasts and osteoblasts. There are many types of cells and chemical and
organic species involved. In this talk we add stochastic perturbations to a
simplified bone remodeling model. There are different ways of adding the white
noise term and we will present several of them. We will show how the stochastic
terms affect the dynamics of the model.

Key words: Bone remodeling, stochastic equations, mathematical models, numerical


methods

Benito Chen is a Professor of Mathematics. His main interests are Applied Mathematics
especially Mathematical Biology, and numerical methods.

REFERENCIAS
Komarova, S.V., Smith, R.J., Dixon, S.J, Sims, S.M., Wahl, L.M. (2003),
Mathematical model predicts a critical role for osteoclast autocrine regulation in the
control of bone remodeling, Bone 33(2), 206-2015

Allen, E. (2007), Modeling with Ito


Stochastic Differential Equations, Springer, Dordrecht

Gray, A., Greenhalgh, D., Hu, L., Mao, X., Pan, J. (2011), A stochastic differential
equation SIS epidemic model, SIAM J. Appl. Math 71( 3), 876–902

25
MODELADO MATEMÁTICO DE LA EPIDEMIA DE VIH-SIDA EN CUBA

Héctor de Arazoza*, Aymée Marrero*, Gonzalo Joya**, Jorge Barrios*’


*Universidad de La Habana, Cuba.
**Universidad de Málaga, España.
’Universidade Federal de Goiás, Brasil.
arazoza@matcom.uh.cu, aymee@matcom.uh.cu, numeroj@gmail.com, gjoya@uma.es

Los modelos matemáticos constituyen cada vez más una herramienta útil para caracterizar
dinámicas epidemiológicas. En Cuba, las autoridades de salud y los científicos mantienen un
alto compromiso en temas relacionados con la prevención y control de epidemias. En este
sentido, se ha estudiado la epidemia de VIH-SIDA, tanto desde una perspectiva socio-
sanitaria como matemática, permitiendo una aproximación a la dinámica de la misma y la
propuesta de diferentes modelos matemáticos que se adecuan a las políticas sanitarias
cubanas.
Este trabajo tiene como objetivo principal el estudio de la detección de la epidemia VIH-
SIDA en Cuba mediante el modelado y análisis de su dinámica de evolución. Se presenta un
resumen de diferentes modelos descritos en la literatura y se examinan estos resultados,
proporcionando una introducción en el tema.
Los modelos que se presentan están descritos por ecuaciones diferenciales ordinarias e
inclusiones diferenciales. Se detalla el proceso de validación de los mismos a través de la
estimación de parámetros desconocidos que en ellos intervienen y se presenta un marco
matemático para el cálculo de los conjuntos alcanzables por aquellos descritos por
inclusiones diferenciales.
Los resultados obtenidos de esta investigación están encaminados a la evaluación y posible
mejora de las estrategias seguidas por el sistema sanitario cubano en su tarea de control de la
epidemia.

Palabras Claves: Epidemias, Modelado Matemático, Ecuaciones Diferenciales Ordinarias,


Inclusiones Diferenciales, Estimación de Parámetros.

26
Es Licenciado en Ciencias de la Computación (2003), Máster en Matemáticas (2007) -
Universidad de La Habana; Doctor en Matemáticas (2011) - Université des Antiles et de la
Guyane; Profesor del Dpto. de Matemática Aplicada, Facultad de Matemática y
Computación, Universidad de La Habana (2004-2014); Post-Doctorado en la Universidad
Federal de Goiás en Modelación Matemática de la Epidemia de Dengue en Goiânia, GO,
Brasil, (2014-presente). Tiene experiencia en Matemática Aplicada con énfasis en
Modelación Matemática de Epidemias y Optimización.

REFERENCIAS
Arazoza, H. ; Lounes, R. (2002). A non-linear model for a sexually transmitted disease with
contact tracing. IMA Journal of Mathematics Applied in Medicine and Biology, 19, 221–
234.

Arazoza, H.; Lounes, R., et al. (2000). Modeling HIV epidemic under contact tracing - the
Cuban case. Journal of Theoretical Medicine, 2, 267–274.

Arazoza, H.; Marrero, A.; Miret, E.; Noriega, T.; Barrios, J. (2009). Modelado y Análisis de
la Epidemia VIH-SIDA en Cuba. 1. ed. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía.

Arazoza, H.; Lounes, R.; Pérez, A.; Barrios, Jorge; Hsieh, Y. (2011). Modeling Detection of
HIV in Cuba. Lecture Notes in Computer Science. 1ed. Springer Berlin Heidelberg, v. 6692,
p. 524-531.

Barrios, J.; Piétrus, A.; Marrero, A.; Arazoza, H. (2009). HIV Model Described by
Differential Inclusions. Lecture Notes in Computer Science. 1ed. Springer Berlin Heidelberg,
v. 5517, p. 909-916.

Barrios, J.; Marrero, A.; Baguer, M.L.; Arazoza, H. (2010). Estimación de parámetros en
modelos epidemiológicos de VIH/SIDA. Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones, v.
17, p. 145-161.

Marrero, A.; Barrios, J.; Arazoza, H.; Joya, G. (2010). Un Enfoque en la Modelación
Matemática y Análisis de Problemas Epidemiológicos. Aplicación a Modelos de detección
del VIH-SIDA en Cuba. In: José Félix García Rodríguez; Carlos Narciso Bouza Herrera.
(Org.). Investigación aplicada a la salud: Una mirada desde la Investigación de Operaciones.
1ed.México, D. F.: ULTRADIGITAL PRESS, S.A., p. 138-144.

27
GENERALIDADES DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA CARDÍACA
MEDIANTE EL MODELO MONODOMINIO
Andrei Alain Gonzalez Galeano1, Javier Hernán Gil Gómez2
1
Universidad del Bosque
2
Universidad Cundinamarca
aagonzalezg@unal.edu.co, jhgil@mail.unicundi.edu.co

En este trabajo se estudiará la actividad eléctrica cardíaca por medio del modelo del
Monodominio, el cual, describe el comportamiento eléctrico del tejido cardiaco, basado en
el flujo de corriente, la distribución del potencial eléctrico y la conservación de carga y
corriente, para esto se utiliza el esquema de volúmenes finitos construido sobre mallas
rectangulares, donde se realiza un análisis cuantitativo de acuerdo a las simulaciones
realizadas. La discretización se enfocará en los algoritmos existentes para ecuaciones
elípticas y parabólicas donde su convergencia estará garantizada por la teoría clásica.

Palabras Claves: Actividad Eléctrica Cardíaca, Modelo Monodominio, Volúmenes Finitos

Matemático de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Matemática Aplicada de


la Universidad Sergio Arboleda, Magister en Matemática Aplicada de la Universidad EAFIT
(Medellín) se ha desempeñado como docente en varias universidades, docente tiempo completo
de la Universidad de Cundinamarca adscrito a la Carrera de Licenciatura en Matemáticas.
Docente catedrático de la Universidad Distrital y Universidad Gran Colombia.

REFERENCIAS
Bendahmane, M.,Burguer, R.,Ruiz, R. (2008) A Multiresolution Space-Time Adaptive
scheme For The Bidomain Model In Electrocardiology. Dpto. Ing. Mat., U de Concepción

Eymard,R. Gallouet,Th. and Herbin,R.(2000) Finite volume methods. In: Handbook of


Numerical Analysis, vol. VII, North-Holland, Amsterdam.

Keener, J.P., and Sneyd, J. (1998) Mathematical Physiology. Springer-Verlag. New York.

28
APLICACIONES DE LA SIMULACIÓN DESDE EL MODELAMIENTO MATEMÁTICO
EN PROPUESTAS EN EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA

Pablo Alexander Munévar García


Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Colombia
pablo.munevar@unad.edu.co

Las aplicaciones de los modelos matemáticos a la tecnología y en particular al


diseño de soluciones prácticas a problemas que aquejan a las sociedades, grupos
y las comunidades, tienen un alto impacto en el desarrollo de procesos que
involucran tendencias que han evolucionado en los últimos años. En particular la
simulación como una forma de representación del conocimiento, la cual conlleva
a desarrollar procesos de aprendizaje en cuanto a lo formativo y de etapa de
prueba y validación de prototipos en lo que corresponde a la materialización de
dichos modelos como característica fundamental de éstas técnicas en la
actualidad.

Tanto la educación como la tecnología, han encontrado una alianza y relación eslabonada
con el surgimiento de formas de representación ya que gracias a la simulación han logrado
una adecuada optimización de procesos que en lo real sería casi impensable. Muestra de
ello es lo relacionado a los campos interdisciplinares que permiten involucrar no solo
aspectos que atañen a temáticas específicas, sino se enriquecen desde una perspectiva
amplia. En aspectos asociados a campos tan integrales como la bioingeniería, estos temas
de investigación son de gran importancia porque no solo se piensa en un artefacto sino se
prepara por ejemplo a la persona para el uso de una prótesis real y a nivel cognitivo, y un
entrenador virtual permite crear un sistema de auto representación, como punto de
convergencia en el sistema de retroalimentación visual y propioceptiva desde sistemas de
interfaz gráfica (GUI). Así mismo en el desarrollo de aplicaciones de orden biónico no
solo se debe pensar en el diseño de prototipos, sino la creación de conciencia ambiental
frente a la conservación del hábitat con fines educativos como valores inmersos en
nuestras innovaciones tecnológicas desde desarrollos de modelos robóticos basados en
algoritmos genéticos (GA) y procesamiento digital de señales (DSP) . El fin de la presente
ponencia es por tanto presentar la experiencia de estas dos formas de modelar
matemáticamente procesos desde la importancia de la simulación en el

29
desarrollo que aplicaciones que solucionen problemas y satisfacen necesidades
de la vida humana.

Palabras Claves: Simulación, realidad virtual, interfaz gráfica, ambientes virtuales,


educación y tecnología.

Licenciado en Electrónica, Especialista en informática y telemática, Magíster en Educación,


candidato a Doctor en Educación Currículo, profesorado e instituciones educativas. Docente
Asistente de Tiempo Completo Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Miembro de
la Red Iberoamericana de Informática Educativa RIBIE y de la Red Nacional de Educación en
Tecnología REDNET. Miembro de la Red Iberoamericana de Docentes de la Organización de
Estados Iberoamericanos OEI. Líder grupo de investigación UBUNTU. Escuela Ciencias de la
Educación. Categorizado y reconocido por COLCIENCIAS. Gold Member of International
Electrical and Electronics Engineers (IEEE). Par académico Sala de Educación. Ministerio de
Educación Nacional – CONACES. Evaluador de programas en el campo de educación área de
tecnología e informática. Par evaluador de producción de COLCIENCIAS. Línea de estudios
científicos de la educación en los campos de: educación en tecnología, educación virtual,
tecnología educativa e informática educativa. Con publicaciones a nivel de artículos científicos,
libros, capítulos de libro, dirección y jurado de trabajos de investigación a nivel de pregrado y
postgrado y participación como experto en el tema de política pública en el campo de la educación
y la tecnología (Ministerio de Educación Nacional y Secretaría de Educación del Distrito) .

REFERENCIAS
Alonso A, A. (2002). Entrenador de mioeléctrico prótesis para amputados entre brazo y
mano. España: Universidad de Valladolid.

Antonio O. S & Martínez M. (1965). Comportamiento motor. Modelos actuales, su


aplicación al aprendizaje de habilidades en el aula de educación física.

Barrientos, A. (1997). Fundamentos de robótica. España: Universidad Politécnica de


Madrid.
Centro de Investigaciones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2001)
Sistema electrónico de señales mioeléctricas para el control de prótesis mioeléctrica de
mano. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Craig, J. J. (2006), Robótica, Editorial Pearson

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE, censo general 2005


Fonseca, V. Da. (2004) Psicomotricidad: Paradigmas del estudio del cuerpo y de la
motricidad humana.

30
Feuerstein, R. (1998) The theory of Structural Cognitive Modifiability. De: Learning and
Thinking Styles: Classroom Interaction. NEA Profesional Library, National Education
Association, Washington, D.C.

González, R. (1997). Rehabilitación Médica. España: Elsevier España.


Guzmán A. & Torres V. (2007). Pinzas y agarres privilegiables según perfil ocupacional en
el diseño de una mano robótica, artículo en preparación.

Harvey D & Longstaff B. (2001). The Development of a Prosthetic Arm. Adelaide. The
University of Adelaide.

Julio B. de Quiroz, (1979), Lenguaje, Aprendizaje, Psicomotricidad. Editorial Panamericana.

Maldonado, L. F. (2001). Análisis de Protocolos: posibilidad metodológica para el estudio


de procesos cognitivos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Merletti, R. (2004). Electromyography: physiology, engineering and noninvasive


applications. Wiley-IEEE.

Miralles, R. (2001) Valoración del daño corporal en el aparato locomotor. Editorial:


Masson.

García Hoz, Víctor (2001). Ambiente, Organización Y Diseño Educativo. Ediciones Rialp.

Haykin S., Van Veen B (2001). Señales Y Sistemas, Limusa Wiley, México.

Oppenheim, A. V (1998). Sistemas Y Señales. Prentice Hall. New York

Porlán, Rafael (1993). Constructivismo Y Escuela. Sevilla : Díada.

Perkins, D (2000). Un Aula Para Pensar. Paidós. Madrid.

Smith, Steven, W (1999). The Scientist Enginner's Guide To Digital Signal Processing. 2ª
Edición. California Technical Publishing, San Diego California. 1999.

31
CASTING WIRE, AN INDUSTRIAL APPLICATION TO THE PHASE-FIELD
TRANSITION SYSTEM.

T. Benincasa,
Universidad El Bosque, Bogotá.
tbenincasa@unbosque.edu.co

We study the existence, uniqueness and regularity for the solution of a phase-
field transition system with non-homogeneous Cauchy-Neumann boundary
conditions. Moreover, some estimates for the solution are given. The non-linear
parabolic problem considered here can be used to modeling the solidification
(liquidification) process to a matter. The non-homogeneous boundary conditions
(depending both on time and space variables) can be understood as a boundary
control. Then we prove the convergence of an iterative scheme of fractional steps
type for a non-homogeneous Cauchy-Neumann boundary optimal control
problem governed by non-linear phase-field system, when the boundary control
is dependent both on time and spatial variables. Moreover, necessary optimality
conditions are established for the approximating process. The advantage of such
approach leads to a numerical algorithm in order to approximate the original
optimal control problem. As means of application, we present an inverse
problem, in one space dimension case, connected with the industrial
solidification process called casting wire.

Palabras Claves: Boundary value problems, Nonlinear parabolic systems, Leray-Schauder


degree, Phase-field models, Fractional steps method, Phase-field models.

32
Tommaso Benincasa es profesor de la Universidad El Bosque de Bogotá. PhD
en matematicas aplicadas en la universidad de Bologna, Italia. Postdoc en
matematicas aplicadas en la universidad de La Habana, Cuba. Guest researcher
en el 2008 y 2009 en la universidad de Iasi, Rumania.

REFERENCIAS
Benincasa, T., & Moroşanu, C. (2009). Fractional steps scheme to approximate the phase-
field transition system with non-homogeneous Cauchy–Neumann boundary conditions.
Numerical Functional Analysis and Optimization, 30(3-4), 199-213.
Benincasa, T., Favini, A., & Moroşanu, C. (2011). A Product Formula Approach to a
Nonhomogeneous Boundary Optimal Control Problem Governed by Nonlinear Phase-
field Transition System (I). Journal of Optimization Theory and Applications, 148(1),
14-30.
Benincasa, T., Favini, A., & Moroşanu, C. (2011). A Product Formula Approach to a
Nonhomogeneous Boundary Optimal Control Problem Governed by Nonlinear Phase-
field Transition System (II). Journal of Optimization Theory and Applications, 148 (1),
31-45.

33
II. CHARLAS CORTAS
ANÁLISIS TÉRMICO DEL NANO-SATÉLITE LIBERTAD 2

Alejandro Garzón y Yovani Villanueva


Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, Universidad Sergio Arboleda
alejandro.garzon@correo.usa.edu.co, yovani.villanueva@correo.usa.edu.co

La Universidad Sergio Arboleda ha iniciado la construcción del nano-satélite


Libertad 2 destinado a la captura de fotografías de la Tierra. El satélite debe
fabricarse de manera que, al estar
sometido a los flujos de calor del ambiente espacial, las variaciones
de temperatura no excedan los rangos de funcionamiento óptimo de sus
componentes. En esta charla se discutirá el modelo matemático en el
cual se apoya el diseño del control térmico satelital y se presentarán
algunos resultados preliminares.

Palabras Claves: Nanosatélite, CubeSat, Análisis térmico, Transferencia de calor,


Dinámica orbital.

Alejandro Garzón es doctor en física de Georgia Institute of Technolgy, Atlanta, Georgia,


EE.UU. Actualmente adelanta proyectos de investigación en las siguientes áreas:
modelamiento matemático de la actividad eléctrica en tejido cardiaco, análisis térmico de
nanosatélites y medición de vidas medias de estados nucleares.

REFERENCIAS
Gilmore, D. G. (2002). Spacecraft Thermal Control Handbook, Volume I: Fundamental
Technologies, Second Edition. El Segundo, CA: The Aerospace Press, AIAA.

35
ANÁLISIS DE DURACIÓN CON REGRESIÓN CUANTILICA

Alfonso Javier Peñuela Peña


Universidad Sergio Arboleda
javierpeuelap@gmail.com

Con el fin de medir los impactos que tiene un grupo de covariables sobre la variable
duración (survival time), aparece el conjunto de modelos econométricos clásicos, donde
se hace entre otras cosas una estimación de la duración media esperada de acuerdo a las
covariables incluidas por el investigador, uno de estos y donde estaremos ubicados es el
modelo de tasa de falla acelerada (AFT). Por otro lado la regresión cuantilica bajo sus
propios supuestos, logra resolver el problema del sesgo que existe hacia apariciones
extremas de la variable dependiente que bajo una metodología clásica se llevan al impacto
promedio, probablemente sin decir mucho de dichas observaciones. Se concibe el
problema de una tarea conjunta de estas dos técnicas: Estimar el efecto de las covariables
en la duración esperada a través de los diferentes cuantiles de su distribución. Este
problema se hace interesante ya que el intento de estimación bajo un modelo AFT tiene el
punto de la censura que la regresión cuantilica clásica no resuelve y que genera una nueva
forma funcional de estimación que difiere de la regresión cuantilica clásica ya que no solo
carga con el problema de la no diferenciabilidad sino que además lleva el problema de la
no convexidad que genera dificultades en la optimización de la misma. Entendido lo
anterior tenemos un nuevo marco de estimación en regresión cuantilica ya que tiene en su
interior la censura, a esta metodología dado su problema fundamental se le conoce como
regresión cuantilica censurada. El objetivo de este trabajo es hacer visible el problema y
la solución de estimación de la regresión cuantilica censurada haciendo claridad en el
problema que genera la censura al enfrentar la estimación por medio de regresión
cuantilica, una vez clarificado esto, se dispone a la explicación de un algoritmo de
estimación, y finalmente mostrar algunos resultados de duración del desempleo en
Colombia bajo una visión cuantilica desarrollado como proyecto de grado de maestría en
economía de quien realiza la ponencia conjuntamente con Ricardo Calderón1 bajo la
dirección de la profesora Martha Misas asociada al departamento de economía de la
universidad Javeriana.
Palabras Claves: Duración, Regresión Cuantilica, Censura, Convexidad, Desempleo.

36
Alfonso Javier Peñuela Peña es Matemático, Especialista en Riesgos Financieros y Magister
en Economía. Posee experiencia laboral como docente en universidades de Bogotá en
departamentos de matemáticas, ingeniería y economía.

REFERENCIAS
Peng, L. and Huang, Y. (2008) “Survival Analysis with Quantile Regression Models”
Journal of the American Statistical Association, 103, 637–649. (Ref Ing)
Allison, P. (2012) “Survival Ananlysis Using SAS, A Practical Guide” SAS Publishing, 2th
Edition (Ref Ing)
Cameron, A. and P. Trivedi (2005) “Microeconometrics: Methods and Applications”
Cambridge University Press (Ref Ing)
Cleves, M.A. (2008) “An Introduction to Survival Analysis Using Stata” A Stata Press
Publication, 2th Edition (Ref Ing)

Fitzenberger, B. and Wilke, Ralf A. (2005) “Using Quantile Regression for Duration
Analysis” ZEW Discussion Paper, 05-58, Mannheim(Ref Ing)

Hosmer, D., Lemeshow, S. and May, S. (2008) “Applied Survival Analysis” Willey Series
in Probability and Statistics, 2th Edition(Ref Ing)
Koenker, R. (2001) “Quantile Regression” Encyclopedia of Environmetrics(Ref Ing)

Tenjo, J., Misas, M., Contreras, A. y Gaviria, A. (2012) “Modelos de duración del desempleo
en Colombia” Vniversitas Económica, Pontificia Universidad Javeriana, Vol. 12(Ref Esp)

Lancaster, T. (1979) “Econometric Methods for the Duration of Unemployment”


Econometrica, Vol.47, No.4, pp. 939-956(Ref Ing)

Martínez, H. (2003) “Cuánto duran los colombianos en el desempleo y en el empleo: un


análisis de supervivencia”, Archivos de Economía 236 (Ref Esp)
Meyer, B. (1990) “Unemployment Insurance and Unemployment Spells” Econometrica,
Vol.58, No.4, pp. 757-782 (Ref Ing)

Núñez J. y R. Bernal (1998) “El desempleo en Colombia: tasa natural, desempleo cíclico y
estructural y la duración del desempleo (1976-1998)” Archivos de Macroeconomía,
Documento No. 97, Departamento Nacional de Planeación (Ref Esp)
Stengos, T. y Dianqin W. (2007) “An alghorithm for censored quantile regressions”
Economics Bulletin, Vol. 3, No. 1 pp. 1-9(Ref Ing)

37
Pollmann-Schult, M. and Büchel, F. (2005) “Unemployment Benefits, Unemployment Duration
and Subsequent Job Quality: Evidence from West Germany” Acta Sociologica Vol.
48 No. 1, pp. 21-39(Ref Ing)
SAS Institute Inc. (2012) “SAS/STAT 12.1 User’s Guide – The Quantile Procedure” Cary,
NC: SAS Institute Inc. (Ref Ing)

38
APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE CONJUNTOS Y PROBABILIDAD PARA
LA PREDICCIÓN DEL NÚMERO DE LINFOCITOS T CD4 EN SANGRE
PERIFÉRICA EN PACIENTES CON VIH/SIDA

Javier Rodríguez1, Signed Prieto1, Martha Melo2, Darío Dominguez2, Catalina


Correa1, Carlos Pérez3, Alejandro Velasco4
1
Grupo Insight. Universidad Militar Nueva Granada - Centro de Investigaciones Clínica
del Country.
2
Grupo FRACUMNG. Universidad Militar Nueva Granada.
3
Grupo de Medicina Tropical. Universidad Militar Nueva Granada – Hospital Militar
Central.
4
Línea de Profundización e Internado Especial: Física y Matemáticas Aplicadas a la
Medicina. Universidad Militar Nueva Granada - Centro de Investigaciones Clínica del
Country.
Grupoinsight2025@yahoo.es, esperanzapri@gmail.com, martha.melo@unimilitar.edu.co,
dario.dominguez@unimilitar.edu.co, scatalinacacorrreah@hotmail.com, cperezdiaz90@gmail.com,
alejandrovelasco93@gmail.com.

Las teorías de conjuntos y de probabilidad, fueron aplicadas al desarrollo de una


nueva metodología de predicción del recuento de linfocitos T CD4 para pacientes con
VIH/SIDA, a partir del número de leucocitos y linfocitos totales, la cual fue refinada
recientemente para mejorar su capacidad predictiva. Objetivo: Confirmar la
aplicabilidad clínica de la metodología refinada de predicción del recuento de
linfocitos T CD4 para pacientes con VIH/SIDA, a partir del número de leucocitos y
linfocitos totales. Materiales y métodos: a partir de 125 pacientes con VIH/SIDA se
tomaron los datos de leucocitos/ml3, linfocitos/ml3 y CD4/µL de cada paciente,
denominados triplas, y se organizaron de mayor a menor según el número de
leucocitos, para evaluarlos en rangos de 1.000 leucocitos. Se estableció la pertenencia
de las triplas a los conjuntos A, B, C y D y se estableció AUC, BUD y la intersección
entre ambas uniones, mediante la cual se establece una predicción del número de
CD4 asociado a valores específicos de leucocitos y linfocitos. Posteriormente se
contabilizó el número de elementos pertenecientes a cada conjunto y se determinó su
probabilidad de pertenencia para cada uno de los rangos evaluados. Resultados: De
los 9 rangos de leucocitos medidos, 5 presentaron una probabilidad de acierto igual
o superior al 81.08%, obteniendo porcentajes de 94.87% y 100% para los rangos
inferiores a 4.000/ml3 y 3.000/ml3 respectivamente. Conclusión: La capacidad
predictiva de la metodología para determinar el valor de los linfocitos TCD4 fue
confirmada, siendo esta eficaz para poder ser empleada clínicamente,
independientemente de análisis estadísticos y favoreciendo de esta manera la
reducción de costos y recursos al ser una alternativa frente al uso de la citometría de
flujo.
39
Palabras Claves: Citometría de flujo, CD4, Cuadro hemático, Predicción, Teoría de
conjuntos, VIH/SIDA.

El Dr. Javier Rodríguez es médico de la Universidad Nacional de Colombia, fundador y


director del Grupo de Insight, creado en 2001. Cuenta con 70 publicaciones originales
nacionales e internacionales, con caracterizaciones, diagnósticos y predicciones en diferentes
áreas de la medicina, como la cardiología fetal y del adulto, infectología, inmunología,
biología molecular, predicción de epidemias, morfometría celular y psicología, así como
trabajos en física. Sus investigaciones se basan en el desarrollo de predicciones a partir de
teorías y las leyes de la física teórica, aplicables a cada caso particular, evitando el método
empírico de ensayo y error.

REFERENCIAS
Rodríguez, J., Prieto, S., Bernal, P., Pérez, C., Correa, C., Alvarez, L., Bravo, J., Perdomo,
N., Faccini, A. (2012). Predicción de Linfocitos T CD4 con base en la teoría de probabilidad.
Aplicación clínica a poblaciones de leucocitos, linfocitos y CD4 de pacientes con VIH.
Infectio. 16(1): 15-22.

Rodríguez J, Prieto S, Correa C, Forero MF, Pérez C, Soracipa Y, Mora J, Rojas N, Pineda
D, López F. (2013). Teoría de conjuntos aplicada al recuento de linfocitos y leucocitos:
predicción de linfocitos T CD4 de pacientes con virus de la inmunodeficiencia
humana/SIDA. Inmunología. 32(2):50–56.

Rodríguez, J. S. Prieto, C. Correa, C. E Pérez, J. T Mora, J. Bravo, Y. Soracipa and L. F


Álvarez. (2013). Predictions of CD4 lymphocytes’ count in HIV patients from complete
blood count, BMC Medical Physics. 13:3.

40
CAMBIOS GEOMÉTRICOS DE CÉLULAS DEL EPITELIO ESCAMOSO
CERVICAL: SIMULACIONES COMPUTACIONALES DE TRAYECTORIAS
DE NORMALIDAD A H-SIL DE APLICABILIDAD CLÍNICA

Javier Rodríguez1, Signed Prieto1, Catalina Correa1, Darío Domínguez2, Martha


Melo2, Diana M. Cardona1, Laura Méndez3
1
Grupo Insight. Universidad Militar Nueva Granada - Centro de Investigaciones Clínica
del Country.
2
Grupo FRACUMNG. Universidad Militar Nueva Granada.
3
Línea de Profundización e Internado Especial: Física y Matemáticas Aplicadas a la
Medicina. Universidad Militar Nueva Granada.
Grupoinsight2025@yahoo.es, esperanzapri@gmail.com, scatalinacorrreah@hotmail.com,
dario.dominguez@unimilitar.edu.co, martha.melo@unimilitar.edu.co, margarita.cardona@annardx.com,
laumendez_2@hotmail.com.

La citología cervicovaginal (CVC) evaluada mediante las metodologías actuales, tales


como el sistema de Bethesda, tiene una baja sensibilidad y altas tasas de falsos
negativos. Una de las categorías utilizadas para el diagnóstico CVC son las células
escamosas atípicas de significado indeterminado (ASCUS), que constituyen una
categoría específica en las que las lesiones intraepiteliales de bajo o alto grado se
pueden enmascarar fácilmente. Esto evidencia la importancia de establecer un método
objetivo y reproducible para la determinación el grado de lesión de las células
epiteliales escamosas de cuello uterino. En un trabajo previo desarrollado por
Rodríguez et al., se desarrolló un nuevo método de diagnóstico basado en los espacios
de ocupación de la superficie nuclear en el espacio de Box Counting, así como una
generalización teórica de los caminos de la evolución de normalidad a carcinoma.
Esta metodología permite diferenciar cuantitativamente la normalidad, las células con
lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (L-SIL) y con lesión escamosa
intraepitelial de alto grado (H-SIL), a partir de los espacios de ocupación de la
superficie nuclear. Objetivo: a partir de esta generalización, el objetivo de este trabajo
es el desarrollo de simulaciones computacionales de los posibles caminos que se
podrían tomar por las células cervicales escamosas desde una etapa normal hasta
malignidad. Métodos: Se seleccionaron 10 células normales, y se construyeron 3
trayectorias de variaciones geométricas de cada una de ellas, desde normalidad a H-
SIL, en el espacio de Box Counting. De acuerdo con la generalización desarrollada,
cada trayectoria está compuesta por 5 moments, es decir, 5 estructuras celulares
simuladas particulares, que mantienen medidas matemáticas de los estados simulados,
de acuerdo con el método de diagnóstico desarrollado. Las simulaciones incluyen
relaciones correspondientes al estado llamado de ASCUS, cuyos valores matemáticos
pueden ser normales o de L-SIL. Se encontró que las
41
simulaciones obtenidas de las posibles rutas de normalidad a ASCUS, a L-SIL y
a H-SIL constituyen medidas cuantitativas objetivas y reproducibles que
evidencian una organización geométrica en la arquitectura celular, de utilidad
para simplificar su estudio y su seguimiento clínico en el tiempo.
Palabras Claves: Diagnóstico, Fractal, euclideano, cervix cancer, citología, ASCUS, L-SIL,
H-SIL.

El Dr. Javier Rodríguez es médico de la Universidad Nacional de Colombia, fundador y


director del Grupo de Insight, creado en 2001. Cuenta con 70 publicaciones originales
nacionales e internacionales, con caracterizaciones, diagnósticos y predicciones en diferentes
áreas de la medicina, como la cardiología fetal y del adulto, infectología, inmunología,
biología molecular, predicción de epidemias, morfometría celular y psicología, así como
trabajos en física. Sus investigaciones se basan en el desarrollo de predicciones a partir de
teorías y las leyes de la física teórica, aplicables a cada caso particular, evitando el método
empírico de ensayo y error.

REFERENCIAS
Mandelbrot, B (2000). Los Objetos Fractales. Barcelona: Tusquets Eds. S.A.

Rodríguez J, Prieto S, Correa C, Posso H, Bernal P, Puerta G, Vitery S, Rojas I. (2010).


Generalización Fractal de Células Preneoplásicas y Cancerígenas del Epitelio Escamoso
Cervical. Una Nueva Metodología de Aplicación Clínica Rev Fac Med. 18 (2) 33-41.

Rodríguez J, Prieto S, Melo M, Domínguez D, Cardona D, Correa C, López F, Rodríguez L


(2014). Simulación de rutas de alteración de células de cuello uterino desde el estado normal
hasta lesión intraepitelial de bajo grado. Rev UDCA Act & Div Cient. 17(1): 5-12.

42
DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN CON EL ALGORITMO PSO PARA LA
IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS NO LINEALES

Freddy F. Valderrama Gutiérrez


Docente Universidad Nacional Abierta y a Distancia
freddy.valderrama@unad.edu.co

En este trabajo se usa una variación y analiza el comportamiento del algoritmo


PSO (Particle Swarm Optimization) aplicado a la identificación de sistemas no
lineales estáticos de una entrada y una salida observable, pero posiblemente
ruidosa. Se ilustra la forma y los principios de funcionamiento de PSO, se explica
el problema combinatorio resultante de identificación, y este se plantea en
términos de un problema combinatorio de optimización no convexo, por último
se muestran los resultados experimentales de la aplicación del algoritmo para tres
modelos estáticos teóricos, teniendo en cuenta ruido aditivo gaussiano en la salida
de los modelos.
Palabras Clave: Optimización no convexa, identificación de sistemas no lineales, algoritmos
de optimización, PSO.

Freddy Valderrama es Ingeniero Electrónico de la Universidad Industrial de Santander,


especialista en automatización industrial de la Universidad Nacional, y Magister en
ingeniería electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana. Docente del área de
procesamiento analógico de señales de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

REFERENCIAS
Ljung, L. (1999). System Identification: Thoery for the user. 2nd ed, PTR Prentice Hall,
Upper Saddle River.

Clerc, M. Kennedy, J. (2002). The particle swarm-explosion, stability, and convergence in a


multidimensional complex space. Evolutionary computation IEEE Transactions.

Hou, Z. (2008). Wiener model identificaction base don adaptative particle warm
optimization. Machine Learning and Cybernetics International Conference on.

Xiuqin, D. (2009). System Identification Base don Particle swarm Optimization Algorithm.
Computational Intelligence and Security IEEE Computer Society.

Nie, R. Yue J. (2010). Hybrid particle swarm optimization simplex algorithm for inverse
problem. Control and Decision Conference Chinese.

43
MODELACIÓN GRAFICA DE LA TERAPIA RENAL POR HEMODIÁLISIS
VS FUNCIÓN RENAL, UNA FUNCIÓN SINOIDAL
Henry Hurtado Bolaños, MSc.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.
henry.hurtado@unad.edu.co

En el plano cartesiano, siendo Y el porcentaje de toxinas y X, los días de la


semana, se muestra la función renal natural como una función sinoidal, y=sen(x),
donde el riñón realiza de manera continua, el proceso de limpieza del cuerpo más
otras funciones fisiológicas importantes para la vida, y, se muestra el
comportamiento de la terapia renal por hemodiálisis como una función basada en
valores absolutos.

La tesis que se maneja es que la función absoluta de la hemodiálisis dista mucho


de la función renal sinoidal, lo que produce cierto desbalance orgánico, durante
y después de la terapia, queda un nivel alto de toxinas con respecto a la función
renal, situación que se agudiza cuanto más tiempo pase el paciente sin dializarse.
Si la función absoluta de la hemodiálisis se asemeje más al comportamiento
sinoidal de la función renal, la calidad de vida mejoraría y disminuiría la
mortalidad y morbilidad de los pacientes renales, esto se lograría con una mayor
intensidad de la terapia, la cual debería de ser diaria, y al menos de tres horas por
sesión. Las restricciones a esta propuesta son, por un lado, de orden económico,
el sistema no estaría dispuesto a asumir un costo diario de la terapia, así se
muestre que los episodios de internación en cuidados intensivos disminuya y la
calidad de vida del paciente mejore y por otro lado, el mismo paciente renal
quisiera que le dieran como alternativa menos sesiones y más cortas. No obstante,
al consultarse a algunos médicos nefrólogos, está presente la tesis de que no
necesariamente más terapias signifiquen mejores resultados. Se exceptúa a las
mujeres embarazadas con IRCT que requieren terapia diaria. Un estudio piloto
con pacientes en terapia de hemodiálisis permitiría comparar resultados y
pronosticar la cantidad y calidad de vida del paciente a largo plazo. La IRCT no
es compatible con la vida, en todos los casos, la mejor alternativa es el trasplante
renal pero no hay suficientes órganos para una patología que es ya un problema
de salud pública.
Palabras claves: Insuficiencia Renal Crónica Terminal, función renal, función sinoidal,
hemodiálisis.

44
Henry Bolaños es Estudiante de Licenciatura en Matemáticas, Universidad Nacional Abierta

ya Distancia, UNAD, CEAD Palmira. Administrador de Empresas, Especialista en


Administración de Salud, Magíster en Ciencias de la Organización. Profesor tiempo
completo, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, CEAD Palmira. Miembro
del Comité de Ética de RTS – BAXTER, Palmira.

REFERENCIAS
Arredondo, A. y otros (1998). Costo efectividad de intervenciones para insuficiencia renal
crónica terminal. Sao Paulo, Brasil: Universidad de Sao Paulo: Revista de Salud Pública.

Arrieta, J. (2010). Evaluación económica del tratamiento sustitutivo renal (hemodiálisis,


diálisis peritoneal y transplante) en España. Bilbao.

Contreras, F. (2007). Estilos de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con


insuficiencia renal crónica (IRC) en tratamiento de hemodiálisis.

Pertusa, S. (2013). Medicina socializada frente a medicina capitalista: ¿Personas o


dinero?Alicante, Elsevier.

Schawrtzmann, L. (1999). Validación de un instrumento para medir calidad de vida en


hemodiálisis crónica: perfil de impacto de la enfermedad. Base de datos LILACS.

45
IMPLEMENTACIÓN DE UN ALGORITMO NUMÉRICO EN DIFERENCIAS
FINITAS SOBRE DOMINIOS IRREGULARES

John Alexander León M, Pablo Cesar Carmona T, Irene Duarte G.


Escuela en Investigación en Biomatematica, Universidad del Quindío.
Ruso28@gmail.com, ireneduar@gmail.com, paulocct@uniquindio.edu.co,

El método de las Diferencias Finitas es un procedimiento muy utilizado para


aproximar soluciones de ecuaciones diferenciales sujeta a condiciones iniciales y
de contorno. En este contexto y dada la naturaleza del método, es muy común
utilizar en la implementación algorítmica del método los dominios regulares
(rectas, rectángulos, cuadrados, etc.). Sin embargo, en los problemas reales los
dominios no son regulares y por el contrario tienen un alto grado de irregularidad,
como por ejemplo en ríos, lagunas y mapas entre otros. En este trabajo se hace
una implementación del Método de las Diferencias Finitas sobre un dominio
bidimensional irregular, considerando un sistema de Ecuaciones Diferenciales
Parciales no Lineal, del cual se conoce su solución aproximada en un dominio
regular.

Palabras Claves: Modelo tipo SIR, Difusión, Diferencias Finitas, Solución Numérica

John Alexander León, Magister en Biomatemáticas de la Universidad del Quindío, Docente


de esta Institución y vinculado al grupo de investigación de la Universidad del Quindío
“Escuela en Investigación en Biomatemáticas” donde nuestra área de estudio es la Ecología
matemática y la epidemiologia

REFERENCIAS
Burden RJ, Faires JD. (2005). Análisis Numérico. Grupo Editorial Iberamericana.
Gandica I. (2012). Modelo Difusion-adveccion para la propagación de Toxoplasma gondii.
Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 23(2): 36-49. Universidad del Quindio.
Isaacson E, Keller HB. (1994). Analysis of numerical methods. Dover.

46
Strikwerda JC. (1989). Finite Difference Schemes and Partial Differential Equations.
Wadsworth and Brooks Cole.

Cantrell RS, Cosner C. (2006). On the effects of nonlinear boundary conditions in diffusive
logistic equations on bounded domains. Journal of Differential Equations, 231: 768-804.

47
MULTIPLES CICLOS LÍMITE EN UN MODELO DE DEPREDACIÓN
DEL TIPO LESLIE-GOWER

John A. León-Marín, Paulo C. Tintinago-Ruíz, Leonardo D. Restrepo-Alape


Universidad del Quindío
jaleon@uniquindio.edu.co, tinti27@gmail.com, ldrestrepo@uniquindio.edu.co

En este trabajo estudiamos un modelo determinístico de depredación tiempo continuo


del tipo Leslie-Gower considerando dos aspectos importantes, una función de
crecimiento logístico para los depredadores y una respuesta funcional de los
depredadores de tipo Hollling IV. El primer aspecto caracteriza a los modelos de tipo
Leslie o modelo de tipo logístico, donde la capacidad de soporte del medio ambiente
Ky es una función de la cantidad de presas disponibles. En esta ponencia asumimos que
es proporcional a la abundancia de presas, es decir,
Ky = nx.

El modelo que presentaremos está descrito por el sistema bidimensional de


ecuaciones diferenciales no lineales autónomo del tipo Kolmogorov:

dx x qxy
  r(1  ) x  3
 dt k x a
X  :  dy  y
  s 1   y

 dt  nx 
donde x = x(t) e y = y(t) expresan los tamaños de la población de presas y
6
depredadores respectivamente, con  (r, k, q, a, s, n)  R y los parámetros
tienen diferentes significados ecológicos.

En este poster se mostraran algunos resultados matemáticos del estudio de este modelo,
tales como, la clasificación y las condiciones de existencia de los puntos de equilibrio,
la existencia de curvas separatices, homoclínicas y heteroclínicas

48
y la cantidad de ciclos límite; y además se presentaran algunas simulaciones
realizadas en Matlab que soportan los resultados matemáticos obtenidos.

Palabras Claves: Modelos depredador-presa, respuesta funcional, estabilidad, ciclos límite.

John Alexander León, Magister en Biomatemáticas de la Universidad del Quindío, Docente


de esta Institución y vinculado al grupo de investigación de la Universidad del Quindío
“Escuela en Investigación en Biomatemáticas” donde nuestra área de estudio es la Ecología
matemática y la epidemiologia

REFERENCIAS
Arrowsmith, D. K., Place, C. M. (1992). Dynamical System.Differential equations,
maps and chaotic behaviour, Chapman and Hall.

Chicone, C. (2006). Ordinary differential equations with applications (2nd Edition), Texts
in Applied Mathematics 34, Springer.

González-Olivares, E ., Rojas-Palma, A. (2013) Allee effect in Gause type predator-prey


models: Existence of multiple attractors, limit cycles and separatrix curves. A brief review,
Mathematical Modelling of Natural Phenomena 8(6) 143-164.

May, R. M. (2001). Stability and complexity in model ecosystems (2nd edition), Princeton
University Press.

Turchin, P. (2003). Complex population dynamics. A theoretical/empirical synthesis,


Monographs in Population Biology 35, Princeton University Press.

49
DINÁMICA DE TRANSMISIÓN DE LA POLIOMIELITIS Y LA EFICACIA DE
LA VACUNA INACTIVA EN LA ETAPA DE POST-ERRADICACIÓN

Irene Duarte Gandica1, Lina Marcela Ocampo1, María Mercedes González2


1
Escuela de Investigación en Biomatemática, Universidad del Quindío, Cra. 15 Calle 12
Norte, Armenia, Quindío, Colombia.
2
Grupo GYMOL, Universidad del Quindío, Cra. 15 Calle 12 Norte, Armenia, Quindío,
Colombia.
iduarte@uniquindio.edu.co, lmocampo@uniquindio.edu.co, mmgonzalez@uniquindio.edu.co

Objetivos: Determinar la eficacia de los dos tipos de vacuna contra la


Poliomielitis (VPO-VPI) en la población infantil mediante un modelo
matemático que describa la dinámica de la propagación del virus después de
realizar estos dos tipos de intervención, y así minimizar y/o evitar los riesgos que
conlleva la sustitución de la vacuna de polio oral (VPO) por la vacuna de polio
inactiva (VPI).

Métodos: Se diseñó un modelo matemático que describe la dinámica de la


infección en una población donde se realizan los dos tipos de vacunación. Se
considera la población dividida en dos grupos de edad y las tasas de contagio
como funciones dependientes de la cantidad de virus presente en el ambiente. Se
simulan y analizan diferentes estrategias de vacunación.

Resultados: En el análisis del sistema, se buscó determinar el tiempo en el que se


alcanzaba el mismo nivel de población vacunada con VPO y VPI, se determinó
que en ningún tiempo la vacunación con VPI lograba dar la cobertura que en
tiempo finito da la vacunación oral y por tanto, la efectividad de la vacuna oral
es superior a la de la vacuna inactiva.

50
Conclusiones: Se debe estar completamente seguro de que no hay presencia de
virus en el ambiente, cuando se sustituya la vacunación con VPO por VPI, lo que

no se puede garantizar, dadas las condiciones geográficas y socioeconómicas de


Colombia. Por tanto, la sustitución de la vacunación con VPO por VPI en
Colombia no es recomendable, en cualquiera de los esquemas de vacunación
analizados.

Palabras clave: Poliomielitis, Vacuna VPO, Vacuna VPI, Vacunación, Unidad Formadora
de Placa, Modelo matemático.

Lina Marcela Ocampo es Licenciada en Matemáticas y Computación, Magister en


Biomatemáticas de la Universidad del Quindío. Investigadora en el área de Epidemiología
Matemática.

REFERENCIAS
Bailey, T.J. (1957). The Mathematical Theory of Infectious Diseases. New York: Hafner
Press.

Brauer, F., Castillo–Chávez, C. (2001). Mathematical Models in Population Biology and


Epidemiology. New York: Springer -Verlag.
Burden, R.J., Faires, J.D. (2005). Numerical Analysis. USA: Thomson Brooks.

Carnahan, B., Luther, H.A., Wilkes, J.O. (1969). Applied Numerical Methods. New York:
John Wiley and Sons.

Chávez, C., Banks, H., y Sutton, K. (2008). Estimation of invasive pneumococcal disease
dynamics parameters and the impact of conjugate vaccination in Australia. Mathematical
Biosciences and Engineering, 5(1),175-204.

Chávez, C., Rivas, A., Hengartner, N., Hyman, J., y Chowell, G. (2005). Critical response
to post-outbreak vaccination against foot-and-mouth disease. Contemporary Mathematics.
American Mathematical Society.

Cvjetanovic, B., Grab, B., y Dixon H. (1982). Epidemiological models of poliomielitis and
measles and their application in the planning of immunization programmes. Bulletin of the
World Health Organization, 60(3), 405-422.

Dowdle, W., Wolff, C. (2006). Post-eradication poliovirus facility-associated community


risks. Biologicals, 34,127-132.
Eichner, M., Dietz, K. (1996). Eradication of Poliomyelitis: When Can One Be Sure That
Polio Virus Transmission Has Been Terminated?. American Journal of Epidemiology,
143(8),16-22.

Fine, P., Oblapenko, G., y Sutter, R. (2004). Polio control after certification: major issues
outstanding. Bulletin of the World Health Organization, 82,47-52.

Hovi, T., Shulman, L., Van der Avoort, H., Deshpande, J., Roivainen, M., y Gourville, E.
(2011). Role on environmental poliovirus surveillance in global polio eradication and
beyond. Epidemiology and Infection, 140(1),1-13.

Johnson, C. (1987). Numerical solution of parcial differential equations by the finite element
method. New York: Cambridge University Press.

Kardestuncer, H., Norrie, D.H., (1987). Finite Element Handbook. New York: McGraw-Hill.

Mandell, G.L., Bennett, J.E., y Dolin, R. (2000). Principios y Prácticas en Enfermedades


Infecciosas, Volumen 2. Bogotá, Colombia: Editorial Médica Panamericana.

Milner, F., Rabbiolo, G. (1992). Rapidly converging numerical algorithms for models of
population dynamics. Journal of Mathematical Biology, 30,733-753.
Murra ión y, J. D. (1993). Mathematical Biology. New York: Springer-Verlag.
Murray, J.D. (2003). Mathematical Biology, II: Spatial Models and Biomedical Applications.
New York: Springer-Verlag.

Organización Panamericana de la Salud. (2005). Erradicación de la Poliomielitis, Guía


Práctica. PublicacCientífica y Técnica No. 607.

Radboud, J., Mark, A., Olen, M., Victor, M., Roland, W., y Kimberly, M. (2005). A Dynamic
Model of Poliomyelitis Outbreaks: Learning from the Past to Help Inform the Future.
American Journal of Epidemiology, 162,358–372.

Roy, A., Robert, M., (1991). Infectious diseases of humans. New York: Oxford University
Press Inc.

Zienkiewicz, O., Morgan, K. (1983). Finite elements and approximation. Canadá: John
Wiley and Sons.

52
LÓGICA DIFUSA EN LA INGENIERÍA ECONÓMICA

Armando Reyes
Universidad de los Andes, Universidad de La Salle
ma.reyes115@uniandes.edu.co , mreyesv@unisalle.edu.co

El propósito de esta comunicación es evidenciar la importancia de las probabilidades


difusas en la toma de decisiones económicas. Para ello, destacaremos la relevancia
de la lógica difusa, la teoría de conjuntos difusos, y las funciones de creencia, en las
situaciones en las que el modelo económico no cuenta con valoraciones
probabilísticas exactas, situaciones que generalmente se dan con condiciones de
incertidumbre y subjetividad. Presentaremos algunos de los avances logrados bajo
este enfoque de trabajo, así como sus ventajas o desventajas con respecto a un enfoque
probabilístico bayesiano clásico.

Palabras Claves: Lógica difusa, incertidumbre, conjuntos difusos.

Armando Reyes es Doctor en Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional de


Colombia, Magister en Ciencias Matemáticas de la misma universidad, y Magister en
Filosofía de la Universidad de los Andes. Actualmente soy profesor asociado de la
Universidad de La Salle, y los resultados que deseo presentar en esta comunicación
corresponden al proyecto titulado “Evaluación de la sostenibilidad mediante lógica difusa”,
proyecto del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de La Salle.

REFERENCIAS
De Cooman, G. (2000) Imprecise Probabilities. Risk Decision Policy, pp 107-109. (Ref Ing).
Dubois, D. Prade, H. (1980). Fuzzy Sets and Systems. Theory and Applications. Academic,
New York. (Ref Ing).

Reyes, A. (2014). Probabilidades difusas en la evidencia científica. Tesis de Maestría en


Filosofía, Universidad de los Andes. (Ref Esp).

Shafer, G. (1990). Perspectives on the Theory and Practice of Belief Functions. International
Journal of Approximate Reasoning 3, pp 31-40. (Ref Ing).

Walley, P. (1991). Statistical Reasoning with Imprecise Probabilities. Chapman and Hall,
London. (Ref Ing).

Zadeh, L. (1965). Fuzzy Sets. Information and Control, 8 pp 338-353. (Ref Ing).

53
MÉTODOS DE KERNELS EN SECUENCIAS PARA EL MODELO
DE CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS CATALÍTICOS EN SITIOS
ACTIVOS DE ENZIMAS.
Nelson Hernández González
Universidad el Bosque. Bogotá-Colombia.
nelsonhernandez@unbosque.edu.co. nhernandezgo@gmail.com

Este trabajo propone una metodología de solución al problema de clasificación de residuos


catalíticos en sitios activos de enzimas, en ella se plantea un modelo de clasificación de los
residuos catalíticos a partir de uno de los métodos de aprendizaje de máquina, las máquinas
de soporte vectorial (SVM), que junto con las funciones kernel presentan una alternativa de
solución a la clasificación de residuos de enzimas.

En este trabajo las funciones kernels tienen un papel fundamental ya que permiten integrar
la información de las anotaciones biológicas de los residuos y la representación en secuencia
de las enzimas que contienen dicho residuo. Por ello, fue necesario determinar las funciones
kernel apropiadas para datos que corresponden al tipo de secuencia de caracteres, y con las
cuales se calcula la matriz de similitud entre las secuencias de enzimas. Posteriormente, con
dicha matriz de similitud y la técnica de agrupamiento se obtuvo la conformación de cinco
grupos de enzimas, basados en una medida de similitud. En la metodología aplicada para el
agrupamiento primero se consideró el algoritmo jerárquico AGNES (Agglomerative Nesting)
que permite tener un número adecuado de grupos que sirven como parámetro para el
algoritmo particional k-means, con el cual que se obtuvo un mejor coeficiente de
aglomeración.

Para cada uno de los grupos obtenidos se desarrolla un sistema de clasificación, basado en
Máquinas de Soporte Vectorial (SVM). Se emplea validación cruzada para obtener una
estimación del error de generalización con el fin de obtener el modelo con el mejor desempeño.
Para esta última etapa fue necesarios variar tanto los parámetros de las funciones kernels
como los parámetros del modelo para obtener la mejor complejidad.
Palabras Claves: Máquina de Soporte Vectorial (SVM), clasificador lineal, funciones kernel,
kernel string , enzimas, sitios activos, proteína, residuo catalítico.

Nelson Hernández González posee estudios realizados Maestría en Ciencias de la


Computación de la Universidad Nacional de Colombia. Licenciado en Matemáticas de la
Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Ingeniero de Sistemas de la Universidad
Nacional de Colombia. Áreas de interés Sistemas inteligentes, inteligencia artificial,
bioinformática y matemática aplicada.

REFERENCIAS
Cristianini & J. Shawe-Taylor.(2000). An Introduction to SupportVector Machines and
Other Kernel-Based Learning Methods. Cambridge University Pres.

Gutteridge. A & Thornton J.(2005). Understanding nature´s catalytic toolkit.


Pubmed Trends in biochemical sciences, 30(11), 622-629.

Gail J. Bartle. (2002). Analysis of Catalytic Residues in Enzyme Active Sites .J.
Mol.Bio.

Mount, David. (2001). Bioinformatics: Sequence and Genome Analysis. Spring Harbor
Laboratory Press, pg 390,392.

Scholkopf, B, K. Tsuda, & J.P. Vert. (2004). Kernel Methods in Computational


Biolog. The MIT Press.

Shawe J,& Nello C. (2004). Kernel Methods for Pattern Analysis. Cambridge
University Press.

Zhan T, hua zhan. (2008). Accurate sequence-based predict of catalytic


residues. Bioinformatics vol. 24 n° 20 pg 2329-2338.

55
MODELACIÓN MATEMÁTICA PARA LA DINÁMICA DEL DENGUE EN
COLOMBIA
Deccy Y. Trejos A, Diego Aranda L, José Valverde F.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad El Bosque-UNAD,
Universidad Castilla-La Mancha
dytrejosa@udistrital.edu.co, arandalozanodiego@gmail.com, jose.valverde@uclm.es

El dengue es una enfermedad causada por un virus el cual es transmitido por la


picadura de un insecto denominado Aedes aegypti, en Colombia se encuentra
ampliamente distribuido en todo el territorio nacional, ya que el 80% de los
municipios están por debajo de los 1,800 m.s.n.m donde existen condiciones
ambientales aptas para la aparición de este mosquito2 . En este trabajo analiza la
dinámica cualitativa de un modelo que describe la transmisión de la infección del
dengue entre la población de humanos y vectores trasmisores de la infección
A. aegypti incluyendo estrategias de control para el vector. La estabilidad del
punto de equilibrio muestra que las densidades del vector deben ser mantenidas
próximas a cero en todos los periodos del año para evitar al máximo la
coexistencia hospedero-vector. Las simulaciones numéricas, producidas por la
variación de los parámetros obtenidos a partir de datos suministrados por la
secretaria de salud y datos hipotéticos, muestran diferentes escenarios
relacionados con la propagación de la infección en las poblaciones y esto permite
validar el modelo matemático.

Palabras Claves: Coexistencia, Modelación Matemática, Estabilidad,

Deccy Y. Trejos es Licenciada en Matemáticas y Computación de la Universidad del


Quindío, Magíster en Biomatemáticas de la Universidad del Quindío, profesora tiempo

2
http://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Situaci%C3%B3n del-dengue-en-Colombia-hasta-el-16-de-
febrero-de-2013.aspx#.U9rJ1fl5Nbp. Instituto Nacional de Salud.
56
completo adscrita al Proyecto curricular de Matemáticas de la Universidad distrital Francisco
José de Caldas-Bogotá. Líneas de interés Sistemas Dinámicos Continuos, Biomatemáticas y
Análisis numérico.

REFERENCIAS
Sfard, A. (2008). Thinking as communicating. Human development, the growth of
discourses, and mathematizing. New York: Cambridge University Press. (Ref Ing)

57
MODELADO DE ESTRATEGIAS ÓPTIMAS Y SUBÓPTIMAS DE
TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL PARA EL VIH Y SU IMPACTO EN LA
ESCALA POBLACIONAL

Carlos Andrés Trujillo-Salazar, Hernán Darío Toro-Zapata


Docente Universidad del Quindío
catrujillo@uniquindio.edu.co, hdtoro@uniquindio.edu.co

La infección por VIH es un problema de salud pública cuyas consecuencias


negativas son globales, sin embargo, es de particular importancia su
comportamiento en grupos poblacionales que comparten características o
comportamientos comunes, tales como: usuarios de drogas intravenosas, gestantes
infectadas, individuos en estado de reclusión, etc.

En la escala inmunológica se modela el comportamiento de la respuesta inmune


en el tiempo y el efecto de su interacción con el VIH en el transcurso de la
infección. El modelo estudiado consiste en un sistema de ecuaciones diferenciales
ordinarias no lineales que describen la infección considerando partículas virales y
células del sistema inmune (células presentadoras de antígenos, células T en
reposo, células T colaboradoras, células activamente infectadas, células infectadas
en estado de latencia, y respuesta citotóxica, etc). Luego, se propone un problema
de control óptimo y se estudia mediante el principio del máximo de Pontryagin,
esto con el fin de determinar los esquemas de tratamiento antirretroviral más
apropiados (lo que asegura bajos niveles de infección) y al mismo tiempo
minimizar los costos de la intervención.

De manera paralela, se estudia un modelo matemático basado en ecuaciones


diferenciales ordinarias no lineales que describe la transmisión y el control
mediante tratamiento antirretroviral del VIH en un grupo poblacional, el cual

58
presenta características comunes (escala poblacional), considerando diferentes
estados de infección (susceptibles, infectados saludables e infectados enfermos)
y diferentes estados de diagnóstico.

A partir de los resultados óptimos de tratamiento antirretroviral obtenidos de la


escala inmunológica, se formulan esquemas subóptimos de tratamiento para ser
implementados en la escala poblacional (generalizados a un grupo poblacional
con características similares). Se presentan resultados analíticos y numéricos de
ambos modelos y se analizan dos esquemas subóptimos de tratamiento obtenidos
de lo inmune y aplicados en lo poblacional.

Palabras Clave: Control Óptimo, SIDA, Sistema Inmune, Sistemas Dinámicos, Tratamiento
antirretroviral, VIH.

Carlos Andrés Trujillo Salazar es Licenciado en Matemáticas y Computación (2004) y


Magister en Biomatemáicas (2010). Docente de la Universidad del Quindío desde el año
2005 e investigador del grupo de investigación SIGMA (Seminario de Investigación Grupo
en Matemática Aplicada), clasificado por Colciencias en categoría D.

REFERENCIAS
Alcamí, j. (2004). Avances en la inmunopatología de la infección por el vih. Enfermedades
infecciosas y microbiología clínica, 22(8), 486-496. (ref esp)

Culshaw, r. V., ruan, s., & spit, r. J. (2004). Optimal hiv treatment by meximising immune
response. Journal mathematical biology, 48, 545-562. (ref ing)

Panel on antiretroviral guidelines for adults and adolescents. (2011). Guidelines for the use
of antiretroviral agents in hiv-1-infected adults and adolescents. Department of health and
human services. Usa, 1-166. (ref ing)

Perelson, a. S., & nelson, p. W. (1999). Mathematical analysis of hiv-1 dynamics in vivo.
Siam review, 41(1), 3-44. (ref ing)

59
Toro-zapata, h. D., mesa-mazo, m. J., & prieto-medellín, d. A. (2013). Modelo de simulación
para la transmisión del vih y estrategias de control basadas en diagnóstico. Revista de salud
pública de la universidad nacional de colombia. (ref esp)

Trujillo-salazar, c. A., & toro-zapata, h. D. (2014). Simulation model for aids dynamics and
optimal control through antiviral treatment. Current trends in applied mathematical science.
(ref ing)

60
MODELAMIENTO NUMÉRICO DE MECANIZADO UTILIZANDO
ELEMENTO FINITOS DE PARTÍCULAS (PFEM)
Juan Manuel Rodríguez Prieto
Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario
Rodriguezpri.juan@urosario.edu.co

El objetivo principal del trabajo es contribuir a la extensión del PFEM a los


problemas termo-mecánicos en mecánica de sólidos que implican grandes
deformaciones y rotaciones, múltiples contactos y generación de nuevas
superficies, con el foco principal en la simulación numérica de procesos de corte
de metal.
El problema termomecánico, formulado en el marco de la mecánica de medios
continuos, se integra usando un esquema isotérmico junto con esquemas implícitos,
semi-explícito y Implex. La herramienta ha sido discretizada utilizando un elemento
finito triangular de tres nodos estándar. La pieza se discretizó utilizando un elemento
finito desplazamiento presión mixta para hacer frente a la condición de
incompresibilidad impuesto por la plasticidad. El elemento finito mixto se ha
estabilizado mediante la proyección polinómica Presión, aplicado inicialmente en la
literatura para la ecuación de Stokes. 
 El comportamiento de la herramienta se
describe usando un modelo constitutivo hiperelástico Neo Hookean. El
comportamiento de la pieza de trabajo se describe usando un modelo isotrópico, con
elastoplasticidad J2 y con tres funciones diferentes que se utilizan para describir el
endurecimiento por deformación, endurecimiento de la velocidad de deformación y
el ablandamiento térmico de diferentes materiales bajo una amplia variedad de
condiciones de corte. La fricción en la interfaz de la herramienta-viruta se modela
utilizando la fricción ley Norton-Hoff. La transferencia de calor en la interface
herramienta-viruta incluye la transferencia de calor por conducción y por fricción.

Con el fin de explorar las posibilidades del modelo como una herramienta para
ayudar en el análisis de los procesos de corte de metal, un conjunto de simulaciones
se presentan en este trabajo, entre ellas: corte de una material con tensión de fluencia
independiente de la tasa de deformación, cortando utilizando diferentes ángulos de
ataque, corte con herramientas de corte deformables incluyendo la fricción y la
transferencia de calor, la transición de la continua para la formación de viruta dentada
aumento de la velocidad de corte. Además, nuestros resultados muestran que la
selección adecuada del esquema global de integración de tiempo puede suponer un
ahorro en el tiempo de cálculo hasta 9 veces.


Palabras Claves: Método Elementos Finitos, Elementos Finitos Mixtos, Corte ortogonal,
Programación.
61
Juan Manuel Rodríguez es Ingeniero Mecánico y Magister en Ingeniería Mecánica de la
Universidad de los Andes de Colombia. Doctor en Mecánica Computacional de la
Universidad Politécnica de Cataluña. Especialista en Dirección Financiera EUNCENT
Business School, Barcelona. Docente de Catedra de la Universidades el Rosario y la Escuela
Colombia de Ingeniería. Consultor en Matemática Aplicada.

REFERENCIAS
Rodriguez Prieto, J. M. (2014). Numerical modelling of metal cutting processes using the
Particle Finite Element Method. Barcelona, España:Universidad Politécnica de Catañuña.
(Ref Esp)

62
MONTE CARLO SIMULATION OF ELECTRICAL CONDUCTIVITY OF
NANOSTRUCTURED THIN FILMS USING SCANNING ELECTRON
MICROSCOPE (SEM) IMAGES

Alejandro Cárdenas-Avendaño*, Luis López-Carreño**, Juan López-Carreño***


* Facultad de Matemática e Ingenierías, Konrad Lorenz Fundación Universitaria,
Colombia.
** Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
***Departamento de Física Teórica de la Materia Condensada, Universidad Autónoma de
Madrid, España.
alejandro.cardenasa@konradlorenz.edu.co, ldlopezca@unal.edu.co

In this work we studied the electrical conductivity of nanostructured thin films


by a Monte Carlo simulation. The morphological inhomogeneity of the material
was inferred from a numerical analysis of scanning electron microscope (SEM)
images obtained in the Physics Department of the National University of
Colombia. To carry out the simulation we implemented a model where the
surface of the sample was represented by a matrix, whose dimension was given
by the number of pixels of the images, and the movement of the electrons through
the domain was governed by the Metropolis algorithm and some semiclassical
pre-established requirements. The electric field was produced by two simulated
electrodes with a potential difference kept constant at a value of 10 V located
symmetrically in the domain.

The model allowed to analyze the effect of the relative porosity of the material,
deduced from the SEM images, starting from zero, which represents a completely
homogeneous material, to the value at which the percentage porosity was such that
the effects due to the percolation prevented electrical conduction. A full descriptive
statistical analysis was carried out of the number of “jumps" performed by electrons
generated from the electrode with highest potential to the reference electrode. The
results indicated that the data is normally distributed and have, regardless of the
number of electrons generated and the dimension of the image, kurtosis and skewness
close to zero. It was also found that by keeping constant the size of the matrix, the
average number of “jumps” required by the electron to get from one electrode to the
other, is independent of the number of

63
electrons generated. It was also proven that the electrical conductivity of the thin
film significantly decreases as the percent porosity of the surface is increased,
result which is in complete agreement with experimental evidence.
Keywords: Monte Carlo Simulation, Electrical Conductivity, Nanostructured Thin Films.
Alejandro Cárdenas-Avendaño. Docente-Investigador, Facultad de Matemática e
Ingenierías, Konrad Lorenz Fundación Universitaria. Matemático, Konrad Lorenz Fundación
Universitaria. Físico, Universidad Nacional de Colombia. Estudiante de la Maestría en
Ciencias - Astronomía, Observatorio Astronómico Nacional de Colombia.

REFERENCIAS
Cárdenas-Avendaño A., López-Carreño J.C, López-Carreño L.D. (2010). Simulación Monte
Carlo de la conducción Eléctrica en Películas Delgadas Nanoestructuradas.

Encuentro Nacional de Investigación & Desarrollo-ENID 2010. ISBN: 978-958-719-571-2.


Ladaga J.L, Bonetto R.D. (2003). Characterization of texture in scanning electron
microscope images. Advances in Imaging and Electron Physics. Volume 120, pp 135-191.
ISBN: 978-0-12-014762-5.

Martínez H.M, Torres J, Rodríguez-García M.E, López-Carreño L.D. (2012).
Gas sensing


properties of nanostructured MoO3 thin films prepared by spray pyrolysis. Physica B:
Condensed Matter, Volume 407, Issue 16, 15.

Martínez H.M, Torres J, López-Carreño L.D, Rodríguez-García M.E. (2013). 
Effect of the
substrate temperature on the physical properties of molybdenum tri-oxide thin films obtained
through the spray pyrolysis technique. Materials Characterization, Volume 75, pp. 184-193.

Samak D, Fischer A, Rittel D. (2007). 3D reconstruction and visualization of microstructure


surfaces from 2D images. CIRP Ann Manuf Technol. 4(1),149–152.

Shrestha. S., Yeung. C.M.Y., Nunnerley. C., Tsang. S.C. (2007). Comparison of morphology
and electrical conductivity of various thin films containing nano-crystalline praseodymium
oxide particles. Sensors and Actuators A 136 191-198.

Zhao F, Virkar A. (2010). Effects of morphology and space charge on 
conduction through
porous doped ceria. Journal of Power Sources. Vol
195, no. 19, pp. 6268-6279. 3

64
A WAVELET-BASED TIME-VARYING IRREGULAR VECTOR
AUTOREGRESSIVE MODEL

Gladys E. Salcedo E.1, Oscar Emilio Molina D.2


1,2
Grupo de Investigación y Asesoría en Estadística, Universidad del Quindío
omolina@uniquindio.edu.co, gsalcedo@uniquindio.edu.co

In this work we propose an irregular vector autoregressive model in order to explain the
relationships among a set of unequally spaced time series that can be stationary or not.
The elements of the autoregressive matrices are functions that depend on both the time
and the data irregularity. The estimation procedure is made by least squares after applying a
previous wavelet basis expansion of these functions and a truncation at a suitable resolution
level. We also present some simulations in order to evaluate both the estimation method and
the model behavior on finite samples. Applications to a set of irregularly observed biological
data are provided as well.
Keywords: Irregular time series, least-squares estimation vector autoregressive models,
wavelets.
Gladys Salcedo es Licenciada en matemáticas y computación, Magister en Estadística, PhD
en Estadística, Docente Universidad del Quindío

REFERENCIAS
G.E. Salcedo, R.F. Porto, S.Y. Roa, F.R. Momo. (2002). “A wavelet-based time-varying
autoregressive model for non-stationary and irregular time series”, Journal of Applied
Statistics.

J.R. Sato, P.A. Morettin, P.R. Arantes and JR. Amaro. (2006). “Wavelet based time-varying
vector autoregressive models”, Computational Statistics and Data Analysis, 51, 5847–5866.

65
SIMULACIÓN DE LA DINÁMICA Y CONTROL DE ORIENTACIÓN DE UN
CUBESAT 3U POR MEDIO DE CUATERNIONES.

Roger Hurtado, Ronald Hurtado, Jesús González.


Universidad Sergio Arboleda
rahurtadom@unal.edu.co, ronald.hurtado@correo.usa.edu.co, jesusd.gonzalez@correo.usa.edu.co

El Teorema de Chasles establece que la rotación de un cuerpo rígido en el espacio


puede definirse a través de un proceso de traslación, conservando las distancias
relativas de sus componentes, más un movimiento de rotación al rededor de un eje
apropiado. En particular, todas las rotaciones son descritas a través de la fórmula de
Rodrigues, cuya representación matricial sugiere que cualquier rotación del cuerpo
se puede efectuar al rededor de un eje a través de cierto ángulo. La representación en
cuaterniones de la fórmula de Rodrigues constituye un camino más directo para
describir la rotación de un cuerpo (cuboide 3U) en el espacio, que utilizar ángulos de
Euler, además que la solución del sistema de ecuaciones diferenciales que relacionan
tales ángulos con las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, es de menor tiempo
computacional cuando se expresan en cuaterniones. En este trabajo se discutirá sobre
la aplicabilidad de distintas leyes de control de la orientación y rotación del cuboide
con respecto a un marco de referencia inercial, expresadas en cuaterniones y en
distintos escenarios físicos.
Palabras Claves: Ángulos de Euler, Cuaternión, Control de orientación, satélites.

Roger Hurtado es Físico de la Universidad Nacional 2008 Magíster en Astronomía,


Universidad Nacional, 2014 Docente de Física Universidad Distrital Investigador
Universidad Sergio Arboleda, escuela de Ciencias e Ingeniería.

REFERENCIAS
Kleppner & Kolenkow, (1978). An Introduction to Mechanics. McGraw-Hill Company.
(Ref Ing)

Hughes, P. C. (1986). Spacecraft Attitude Dynamics. Mineola, New York: Dover


Publications (Ref Ing)

Montebruck, O. & Gill, E. (2000). Satellite Orbits: Models, Methods and Applications.
Mineola, Berlin: Springer (Ref Ing)

Wertz J. R. (1990). Spacecraft Attitude Determination and Control. Dordrecht, Holland:


Kluwer Academic Publishers (Ref Ing)

66
Yang Y. (2012). “Spacecraft attitude determination and control: Quaternion based method”.
pp. 198-219 Annual Reviews in Control (Ref Ing)
SISTEMA COMPUTACIONAL MULTI-FÍSICA PARA LA OPTIMIZACIÓN
DE MATRICES EN INGENIERÍA DE TEJIDOS

Manuel Ignacio Balaguera Jiménez PhD


Facultad de Matemáticas e Ingeniería, Fundación Universitaria Konrad Lorenz
manueli.balagueraj@konradlorenz.edu.co

La medicina regenerativa3,4 requiere conocimiento y métodos para identificar las


señales físico-químicas y biológicas necesarias para inducir los procesos de auto-
reparación en tejidos y órganos dañados, preferiblemente, in-vivo.

Dichos procesos auto-reparativos son coordinados y ejecutados por poblaciones


celulares en respuesta a cambios en la estructura, el estado mecánico y otras
condiciones físico-químicas de su entorno, la matriz extracelular.

Si el tejido dañado es extenso, se presenta una carencia de señales activadoras y


condiciones ambientales para el inicio y la evolución sostenida de los procesos
regenerativos. En dichos procesos, las células necesitan una estructura sólida que
les dé soporte permitiendo simultáneamente su movilidad y el transporte de
nutrientes. Se sabe que la señalización mecánica juega un rol crítico en los
proceso regenerativos.

Como solución, la Ingeniería de Tejidos usa matrices para inducir la reparación


in-vivo de los tejidos disfuncionales y/o estimular la proliferación celular en la
fabricación de tejidos bioartificiales. Dichas matrices son materiales porosos
cuya porometría (la distribución estadística y espacial de los tamaños de poro).
Existe una estrecha relación entre la topología de la red porosa y la probabilidad
de éxito de un proceso regenerativo o de poblamiento celular en una matriz
porosa.

3
(Meyer, Meyer, Handschel, & Wiesmann, 2009)
4
(Archer & Ralphs, 2010)
67
La experimentación física con materiales porosos es costosa y técnicamente
dispendiosa lo que convierte a la simulación computacional en una herramienta
de alto valor estratégico en el proceso de diseño y optimización de matrices para
Ingeniería de Tejidos5,6.

Dado que tejidos y órganos son sistemas complejos7, no es posible desarrollar


una teoría matemática auto-consistente para predecir la respuesta de las
poblaciones celulares a la porometría de las matrices y otras condiciones físico-
químicas en un reactor biológico cuyo principal componente es la matriz porosa. A
cambio, se propone en el presente trabajo abordar el modelado integrativo8:
integrar en un sistema computacional los diversos modelos matemáticos
correspondientes a cada comportamiento, físico o químico aislado.

Se propone desarrollar un sistema computacional integrativo que simule la


concurrencia temporal de los procesos físico-químicos mediante la integración
de sus modelos matemáticos dirigida por una máquina de estados finitos.
Palabras Claves: Matemática aplicada, modelado matemático, modelado integrativo,
sistemas complejos, modelado multi-física, medicina regenerativa, ingeniería de tejidos,
materiales porosos

Manuel Ignacio Balaguera es Físico, MSc en Ciencias Físicas, Doctor en Ingeniería


(Biomédica), Postdoctorado de un año en el Instituto de Biocomplejidad de la Universidad
de Indiana (USA), Especialización en Dinámica de Sistemas, dieciséis años de experiencia
en docencia universitaria e investigación, cuatro años de experiencia profesional. Experto en
Biomecánica, Computación Biomédica, modelado y simulación de sistemas complejos y
Física Aplicada.

REFERENCIAS

Archer, C., & Ralphs, J. (2010). Regenerative medicine and biomaterials for the repair of
connective tissues. Cambridge: CRC Press.

5
(Chen, Shiwei, & Li, 2011)
6
(Park, Kim, Yong Chul, Koh, & Kim, 2009)
7
(Bianca & N, 2011)
8
(Ateshian & Friedman, 2009)
68
Ateshian, G., & Friedman, M. (2009). Integrative biomechanics: A paradigm for clinical
applications of fundamental mechanics. Journal of Biomechanics, 42: 1444-1451.

Bianca, C., & N, B. (2011). TOWARDS A MATHEMATICAL THEORY OF COMPLEX


BIOLOGICAL SYSTEMS. Singapore: Wold Scientific.

Chen, Y., Shiwei, Z., & Li, Q. (2011). Mathematical modeling of degradation for bulk-erosive
polymers: Applications in tissue engineering scaffolds and drug delivery systems.
Acta Biomaterialia, vol. 7, 1140-1149.

Meyer, U., Meyer, T., Handschel, J., & Wiesmann, P. (2009). Fundamentals of Tissue
Engineering and Regenerative Medicine. Berlin: Springer.

Park, S., Kim, G., Yong Chul, J., Koh, Y., & Kim, W. (2009). 3D polycaprolactone
scaffolds with controlled pore structure using a rapid prototyping system. Journal of
Materials Science: Materials in Medicine, 20: 229-234.

69
MODELO DE DEPREDACIÓN DEL TIPO LESLIE-GOWER CON
RESPUESTA FUNCIONAL NO MONOTÓNICA
Paulo C. Tintinago-Ruíz, Eduardo González-Olivares.
Universidad del Quindío, Pontificia universidad católica de Valparaiso Chile.
tinti27@gmail.com, ejgonzal@ucv.com.cl.

En este trabajo estudiamos un modelo determinístico de depredación tiempo continuo


del tipo Leslie-Gower, cuya característica fundamental es que la ecuación que describe
el crecimiento de los depredadores es de tipo logístico [4]. En estos modelos la
capacidad de soporte (environmental carrying capacity) de los depredadores es
proporcional a la cantidad de presas disponibles, esto es,
Ky=K(x)=nx [2].

En este trabajo consideramos una respuesta funcional de los depredadores no-


monotónica del tipo Holling IV generalizada escrita de la forma
qx
h(x)  .
x  bx  a 
2

En Dinámica Poblacional, el término respuesta funcional se refiere al cambio en la


densidad de presas atacadas por un depredador en cada unidad de tiempo. En muchos
modelos de depredación utilizados en la literatura ecológica, la respuesta funcional del
depredador es asumida como una función monotónica respecto a la densidad de presas.

El modelo descrito por el sistema bidimensional de ecuaciones diferenciales no lineales


autónomo del tipo Kolmogorov:

dx  r(1  x ) x  qxy


 k x
2
 bx  a
 dt

X  :  dy  y
  s 1   y

 dt  nx 

70
donde x = x(t) e y = y(t) expresan los tamaños de la población de presas y
7
depredadores respectivamente, con  (r, k, q, a,b, s, n)  R y los parámetros
tienen diferentes significados ecológicos.

En esta ponencia se mostraran algunos resultados del estudio de este modelo,


tales como, las condiciones de existencia de los puntos de equilibrio y la
naturaleza de cada uno de ellos, probamos que las soluciones son acotadas para
mostrar que el modelo está bien propuesto, la existencia de curvas separatices,
homoclínicas y heteroclínicas [3] y la existencia de múltiples ciclos limite
bifurcando de un centro-foco [1].

Palabras Claves: Modelos Depredador-Presa, Respuesta Funcional, Estabilidad,


Bifurcaciones.

Paulo César Tintinago Ruiz, Magister en Biomatemáticas de la Universidad del Quindío.


Area de estudio en Ecología Matemática, en particular Dinámica de Poblaciones,
dedicándose al estudio matemático de modelos de depredación, en particular del tipo Leslie-
Gower representados por sistemas bidimensionales de ecuaciones diferenciales ordinarias.
Los nuevos resultados obtenidos pueden orientar el análisis de cadenas tróficas o modelos
poblacionales usando otras herramientas matemáticas.

REFERENCIAS
Chicone, C. (2006). Ordinary differential equations with applications (2nd Edition), Texts
in Applied Mathematics 34, Springer.

R. M. May, 2001. Stability and complexity in model ecosystems (2nd edition), Princeton
University Press.

González-Olivares, E ., Rojas-Palma, A. (2013) Allee effect in Gause type predator-prey


models: Existence of multiple attractors, limit cycles and separatrix curves. A brief review,
Mathematical Modelling of Natural Phenomena 8(6) 143-164.

Turchin, P. (2003). Complex population dynamics. A theoretical/empirical synthesis,


Monographs in Population Biology 35, Princeton University Press.
UN ALGORITMO CUASI NEWTON GLOBAL PARA PROBLEMAS DE
COMPLEMENTARIEDAD NO LINEAL

Carlos Andrés Arias Torres*, Rosana Pérez Mera*, Héctor Jairo Martínez**
*:Universidad del Cauca, **:Universidad del Valle
carlosarias@unicauca.edu.co, Rosana@unicauca.edu.co, hector.martinez@correounivalle.edu.co

En esta investigación proponemos un algoritmo cuasi Newton global para


resolver problemas de complementariedad no lineal a través de la minimización
de una función de mérito asociada al problema, es decir, proponemos una
globalización del algoritmo local presentado en [1], usando ideas del algoritmo
expuesto en [2]. Desarrollamos su teoría de convergencia global y realizamos
pruebas numéricas preliminares que muestran un buen desempeño del mismo.
Adicionalmente, analizamos numéricamente el comportamiento del algoritmo
propuesto cuando cambiamos la búsqueda lineal estándar, por una búsqueda
lineal no monótona [3] e incluimos una exploración preliminar de la variación
del parámetro y su impacto en la convergencia global del algoritmo
Palabras Claves: Problemas de Complementariedad no Lineal, Función de Mérito,
Algoritmo Cuasi Newton, Convergencia Global.

Carlos Andrés Arias es Magister en Ciencia Matemáticas de la Universidad del Cauca,


profesor de la Universidad del cauca y miembro del grupo de optimización del departamento
de Matemáticas de la misma universidad.

REFERENCIAS
Arenas, F. (2013). Métodos secantes de cambio mínimo para el problema de
complementariedad no lineal, Popayán Cauca, Universidad del Cauca.

Grippo, L., Lampariello, F. and Lucidi, S. A nonmonotone line search techniquefor newton's
method, SIAM 23.

Kanzow, C. and Kleinmichel, H. (1998). A new class of semismooth newton-type methods


for nonlinear complementarity problems, Comput. Optim. Appl. 11 no. 3.

72
UN SISTEMA DINÁMICO DISCRETO EN MACROECONOMÍA CON
VARIABLES AMBIENTALES

Mauro Montealegre Cárdenas, Jasmidt Vera Cuenca, Gustavo Londoño Betancourth


Universidad Surcolombiana
mmonteal@usco.edu.co, jveracuenca@hotmail.com, glondono@usco.edu.co

In this paper we study the model of overlapping generations, MGS, to describe


the behavior of economic growth that has parameters and exogenous variables of
the greenhouse effect for future generations; because these variables and
parameters affecting the economic life, and the full Ricardian Equivalence
Theorem is not satisfied, so the balance of these dynamic systems can be unstable,
disappear or request type Flip bifurcations, ie doubling periods, or type Hopf, ie
generate cycles.
Keywords: Economic Model, Overlapping Generations, Dynamical Systems, Bifurcations
type Flip, Economic Dynamics with Pollution.

Mauro Montealegre Cárdenas, Matemático de la Universidad Nacional De Colombia,


Magister IMPA de Brasil y Doctor en Matemática Aplicada de la Universidad Sao Pablo,
Brasil. Experiencia docente en los niveles de educación básica, media, superior y posgrados;
Autor de diversos libros y artículos en estos niveles; Investigador en pedagogía de la
matemática y matemática aplicada; Evaluador Externo del Consejo Nacional de Acreditación
del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, CNA-MEN.

REFERENCIAS
Barrett, S. (1994). Self-enforcing international environmental agreeements. Oxford
Economic Papers, 46, 878-894.

J. BENHABIB AND R. H. DAY, A characterization of erratic dynamics in the overlapping


generations model, J. Econ. Dynam. Control 4 , 1982.

O. J. Blanchard and S. Fischer, Lectures on Macroeconomics. Cambridge: MIT Press, 1989.

J. Crespo, T. Palorcango y A. Tarasyev, Dynamical systems economic Growth and the


environment, Springer, 2010.

D. Cao, L. Wang and Wamp; Endogenous fluctuations induced by nonlinear pollution in and
OLG economy; Economic Modelling, 28 (2011) 2528 – 2531.

73
P. A. Diamond, National debt in a neoclassical growth model, Amer. Econ. Rev. 55
(1965), 1126-1150.

II. POSTERS

74
PROYECCIÓN DEL NÚMERO DE PACIENTES CON COMPLICACIONES
CRÓNICAS DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Y COSTOS DIRECTOS DE
ATENCIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO-MÉXICO.

Roberto Ávila-Pozos, Érika López López, Ricardo Cruz.Castillo


Área Académica de Matemáticas y Física, Instituto de Ciencias Básicas e
Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, MÉXICO,
Subdirección de Investigación, Servicios de Salud de Hidalgo
ravila@uaeh.edu.mx, rcruzc@uaeh.edu.mx

La Diabetes Mellitus Tipo 2 representa un problema de salud pública en todo el


mundo. El principal reto del tratamiento de la DM2 es la prevención de
complicaciones debido a que la hiperglucemia es un importante factor de riesgo
para su desarrollo. El paciente diagnosticado con DM2 sin control glucémico
adecuado presenta graves complicaciones microvasculares como retinopatía,
cardiopatía, nefropatía y neuropatía; y macrovasculares como infarto agudo de
miocardio, accidente vascular cerebral y enfermedad vascular periférica. La
incidencia de complicaciones de DM2 que ameritan hospitalización ha mostrado
un crecimiento progresivo en los últimos años. En 2010, un análisis de micro –
costeo hecho en México, reportó un gasto anual en costos directos de atención
médica en pacientes con DM2 de US$452 064 988, un costo promedio anual por
paciente de US$3193.75. Estos análisis, brindan información útil sobre el
comportamiento de la enfermedad y la carga económica que ésta representa para
los diversos sistemas de salud.

En este trabajo se plantea un modelo matemático que proyecta el crecimiento de la


población con DM2 con complicaciones crónicas en el Estado de Hidalgo, México,
y estima los costos directos que implicará su atención médica. El modelo está
formado por un sistema de dos ecuaciones diferenciales no-lineales:
75
=−−

=( − ) −

donde N es el número de pacientes diabéticos, con y sin complicaciones, C es el


número de pacientes diabéticos con complicaciones, I es la incidencia,  la tasa
de mortalidad asociada a las complicaciones,  la tasa natural de mortalidad, 
es la fracción de la proporción de pacientes diabéticos con complicaciones,

=+ y t es el tiempo, medido en años. En una primera aproximación, tanto la


incidencia como las tasas, se asumen constantes. Para distintos valores de , se
presenta el costo directo por atender a estos pacientes con complicaciones, que
resulta de multiplicar el número de diabéticos con complicaciones por el costo
directo promedio anual de atención a estos pacientes. Para esta estimación se
incorpora el efecto de la inflación. La solución del sistema de ecuaciones
diferenciales y la estimación de los costos, se obtuvo numéricamente.

Palabras Claves: Sistemas dinámicos, Salud pública, Simulación, Prevención.

Ph. D. de la Universidad Autónoma Metropolitana-México, profesor-investigador titular en


la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo-México, fundador de la Licenciatura en
Matemáticas Aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo-México,
miembro del Cuerpo Académico de Matemáticas Aplicadas a Biología y Ciencias de la
Computación.

REFERENCIAS
Arredondo A., De Icaza E. (2011) Costos de la Diabetes en América Latina: Evidencias del
Caso Mexicano. Value in Health, 14:S85-S88

Boutayeb, A., Chetouani, A. (2006). A critical review of mathematical models and data used
in diabetology. BioMedical Engineering OnLine, 5:43

Corwell B, Knight B, Olivieri L, Willis GC. (2014). Current Diagnosis and Treatment of
Hyperglycemic Emergencies. Emerg Med Clin North Am. 32(2):437-452

76
Heikes K, Eddy D, Arondiker B, Schlessinger L. (2008) Diabetes risk calculator. A simple
tool for detecting undiagnosed diabetes and pre diabetes. Diabetes Care. 31(5):1040

Liu, X., Li, C., Gong, H., Cui, Z., Fan, L., Yu, W., Zhang, C., Ma, J. (2013). An economic
evaluation for prevention of diabetes mellitus in a developing country: a modelling study.
BMC Public Health, 13:729

López-López E, Gutiérrez-Soria D, Idrovo AJ. (2012) Evaluation of a diabetes care program


using the effective coverage framework. Int J Qual Health Care. 24(6):619

Loukine L, Waters C, Choi BC, Ellison J. (2012). Impact of diabetes mellitus on life
expectancy and health-adjusted life expectancy in Canada. Population Health Metrics,
10(7):7

Rodríguez Bolaños RA, Reynales Shigematsu LM, Jiménez Ruíz JA, Juárez Márquez SA,
Hernández Ávila M. (2010) Costos directos de atención médica en pacientes con diabetes
mellitus tipo 2 en México: análisis de microcosteo. Rev Panam Salud Publica. 28(6); 412-20

Ståhl, F., Johansson, R. (2009) Diabetes mellitus modeling and short-term prediction based
on blood glucose measurements. Mathematical Biosciences. 217:101–117

Waugh N, Scotland G, McNamee P, Gillett M, Brennan A, Goyder E, John A. (2007)


Screening for type 2 diabetes: literature review and economic modelling. Health Technl
Asses, 11:1–14

Zhang, P., Zhang, X., Brown, J., Vistisen, D., Sicree, R., Shaw, J., Nichols, G. (2010) Global
healthcare expenditure on diabetes for 2010 and 2030. Diabetes Research and Clinical
Practice, 87:293-301

77
MODELO MATEMÁTICO DE LA TOXOPLASMOSIS CON RETARDO EN
LA SINTOMATOLOGÍA PARA UNA POBLACIÓN

Carlos Peña, Alex Poveda, Geraldine Rueda, Hermes Martínez


Departamento de Matemáticas, Universidad Sergio Arboleda
Carlos.pena@usa.edu.co, alex.e.poveda@correo.usa.edu.co,
geraldine.infante@correa.usa.edu.co, hermes.martinez@usa.edu.co

En este trabajo exploramos la dinámica que presenta una población humana de


tamaño variable, al considerar un crecimiento logístico en la población y un
tiempo de retardo de la población infectada para presentar la sintomatología, e
identificarla como población controlada. Se encontró cuatro puntos de equilibrios
para este sistema, en donde se presenta una transición de un punto de equilibrio
silla a sumidero, al variar el Ro. También presentamos varios escenarios de
simulación.

Palabras Claves: Modelo Epidemia SIR, Toxoplasmosis, Bifurcación, Simulación

Estudiante de último semestre de la carrera de matemáticas de la Universidad


Sergio Arboleda.

REFERENCIAS
T.K.Kar, Prasanta Kumar Mondal. (2011).Global dynamical and bifurcation in delayed SIR
epidemic model. Nonlinear Analysis: Real World Applications, 12, p2058-2068.

Diego F. Aranda, Rafael, J.V.,Abraham J. Arenas, Gilberto C. G.P. (2008).Mathematical


modeling of Toxoplasmosis disease in varying size popultions.Computers
&mathematics with Applications 56, p 690-696.
J.D. Murray, Mathematical Biology I. An Introduction, (2002) ISBN 0-387-95223-3, USA.

78
PREDICTING HUMAN PROTEIN SUBSTRATES FOR TOXOPLASMA
GONDII RHOPTRY KINASES THROUGH SPECTRAL ALIGNMENT

Andrey M. Montoya J.1, Gladys E. Salcedo E.2, Ailan F. Arenas S.3


1,2
Grupo de Investigación y Asesoría en Estadística, Universidad del Quindío
3
Grupo de Investigación en Parasitología Molecular, Universidad del Quindío
ammontoya@uniquindio.edu.co, gsalcedo@uniquindio.edu.co, aylan@yahoo.com

En este trabajo se propone un algoritmo de comparación de series temporales aplicable para


reconocer la interacción entre una proteína objetivo y un conjunto de proteínas candidatas.
Similar a los métodos bioinformáticos tradicionales de alineamiento pero utilizando las
propiedades espectrales de las correspondientes secuencias numéricas, el algoritmo utiliza
pruebas de comparaciones múltiples de igualdad de las densidades espectrales de las series
obtenidas en los diferentes alineamientos. Las similaridad espectral entre dos proteínas se pueden
interpretar como una misma relación de tipo funcional o una interacción entre las proteínas. La
propuesta se aplicó en el reconocimiento de algunas interacciones específicas entre proteínas del
modelo de infección Toxoplasma-Humano validadas experimentalmente.
Palabras Claves: Función de Densidad Spectral, Interacción Proteína-proteína, Pruebas de
Hipótesis, Quinasas Roptrias, Toxoplasmosis.

Licenciado en matemáticas, estudiante de la maestría en Biomatemáticas.

REFERENCIAS
De Trad C. H., Fang Q., Cosic I. (2000). The Resonant Recognition Model (RRM) Predicts
Amino Acid Residues in Highly Conservative Regions of the Hormone Prolactin (PRL),
Biophysical Chemistry, 84(2), 149-157.
Maharaj, E.A. (2000). Clusters of time series, Journal of Classification, 17, 297-314.

Yamamoto, M. et al. (2011). ATF6 is a host cellular target of the Toxoplasma gondii
virulence factor ROP18. J. Exp. Med. 208, 1533–1546.

79
INFLUENCIAS INDIRECTAS EN REDES PROCESOS-MATERIALES
Rafael Díaz, Angélica Vargas
Departamento de Matemáticas, Universidad Sergio Arboleda
ragadiaz@gmail.com,angelikius90@gmail.

El objetivo del trabajo es introducir un tipo especial de redes complejas,


denominadas redes procesos-materiales, y establecer que información se puede
extraer de la aplicación de los algoritmos de influencias indirectas, como el PWP, a
las interacciones específicas de procesos-procesos y materiales-materiales, que se
obtienen del grafo procesos-materiales.

Un grafo de procesos-materiales es una red en la cual interactúan una serie de


procesos y de materiales, que representan los nodos de la red; las aristas o lados
están representadas por las influencias que ejercen los materiales para llevar a cabo
los procesos, y los materiales que a su vez generan los procesos.
Es decir, se presentan sólo interacciones entre procesos y materiales, por lo cual se calcularon
las influencias directas entre procesos-procesos y materiales-materiales, para posteriormente
calcular y analizar las influencias indirectas.

Palabras Claves: Redes Complejas, Redes Procesos-Materiales, Influencias Indirectas,


PWP.

Magíster en Docencia e Investigación Universitaria con énfasis en Matemáticas,


Especialista en Matemáticas aplicada Universidad Sergio Arboleda. Licenciado
en Matemáticas Universidad de Cundinamarca.

REFERENCIAS
Diaz, R.,Ruiz, J. C. Cálculo de Influencias Indirectas en Scilab.

80
Diaz, R., Ruiz, JC Calculation of Indirect Influences on Scilab.

Newman, M. E. (2003). La estructura y función de las redes complejas. SIAM revisión, 45


(2), 167-256.

Newman, M. E. (2003). The structure and function of complex networks. SIAM review,
45(2), 167-256.

R. Díaz, Influencias indirectas, Adv, Stud. Contemp. Matemáticas 23 (2013) 29-41.


R. Diaz, Indirect Influences, Adv, Stud. Contemp. Math 23 (2013) 29-41.

Ozón Górriz, J. (2001). Contribución al coloreado de grafos y las redes pequeño-mundo.


Universitat Politècnica de Catalunya.

Ozón Górriz, J. (2001). Contribution to graph coloring and small-world networks.


Universitat Politècnica de Catalunya.

Friedler, F., Ventilador, L. T., Imreh, B. (1998). La síntesis de la red de proceso: la


definición del problema.
Networks, 31 (2), 119-124

Friedler, F., Fan, L. T., Imreh, B. (1998). Process network synthesis: problem definition.
Networks, 31(2), 119-124.

Testamentos, RS (2006). PageRank de Google. The Mathematical Intelligencer, 28 (4), 6-11.

Wills, RS (2006). Di Google PageRank. The Mathematical Intelligencer, 28 (4), 6-11.

81
APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE LAS MARTINGALAS EN EL JUEGO DE
LA RULETA AMERICANA

Edwin Romero Cuero


Universidad del Quindío
eromero@uniquindio.edu.co

El presente trabajo tiene como propósito mostrar la aplicación de la teoría de martingalas en


el juego de la ruleta americana en los diferentes casinos. Se trabajó con una metodología
analítica, en el cual se tuvieron en cuenta algunas definiciones y teoremas de la teoría de la
medida y probabilidad, se utilizan dos ecuaciones martingalas de caminata aleatoria generada
por la fortuna del jugador en cada apuesta, junto con el teorema de parada opcional de Joseph
Doob. Este trabajo concluye que: Sin importar cuál sea el monto o la fortuna del apostador,
la probabilidad del casino de ganar cualquier partida siempre será mayor que la de cualquier
apostador; Si las probabilidades del casino de ganar son muy cercanos a las del apostador; el
método analítico para hallar el valor esperado para cuando las probabilidades son muy
cercanas falla.

Palabras Claves: Filtraciones, teorema de Markov, teorema opcional de paro de Joseph


Doob, caminatas aleatorias.

Edwin Romero Cuero, licenciado en matemáticas y computación de la Universidad del


Quindío, Magister en enseñanza de la matemática de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Experiencia profesional de más de 10 años. Docente ocasional tiempo completo de
universidades públicas y privadas (Universidad del Quindío y Escuela de Administración y
Mercadotecnia del Quindío). Autor único del texto: Teoría de la medida y martingalas ISBN
978-958-46-4394-0 Editorial Granada 2014.

REFERENCIAS
Ignacio, B. (2006). Convergencias de Procesos Aleatorios y Teoremas Límite en Teoría de
Probabilidad. Madrid, España: Universidad Complutense.

Luis, R.( 2007). Curso Intermedio de Probabilidad. México: Ciudad Universitaria UNAM.
Disponible en http://www.matemáticas.unam.mx/lars.

Luis, R. (2004). ¿Qué es la esperanza condicional ?. México: Ciudad Universitaria UNAM,


Miscelánea Matemática 39

SM, Ross (1990) .A course in simulation. Springer. Prentice Hall.

S, Selvin(1998). Modern applied biostatistical methods using S-PLUS. Oxford University

82
T. Hastie, R. Tibshirani y J. Friedman (2009) .The Elements of Statistical Learning.
Datamining, inference and prediction. Springer. Prentice-verlag. Segunda edición.

83
ESTABILIDAD, SENSIBILIDAD Y SIMULACIÓN DE UN MODELO SEIS EN
TUBERCULOSIS

Francisco Andrés Betancourt Arteaga, Juan Carlos Castillo Paz


Universidad del Quindío.
fabetancourtha@uqvirtual.edu.co, jccastillo@uniquindio.edu.co

A pesar de los avances tecnológicos, el mejoramiento de la calidad de vida y el mayor acceso a


los servicios de salud, la Tuberculosis continúa siendo un gran problema de salud pública a nivel
global, con cerca de 9 millones de casos nuevos y más de un millón y medio de muertos cada
año. En el año 2006 en Colombia se reportaron 11.122 casos de tuberculosis, de los cuales 10.696
fueron nuevos, para una tasa de incidencia de 24 por 100.000 habitantes. Tanto en Colombia
como en el mundo, la coinfección de tuberculosis con el VIH/SIDA, la resistencia a fármacos
antituberculosos y en particular, la tuberculosis multidrogorresistente (MDR) no sólo son un
obstáculo para el éxito del tratamiento, sino que constituyen un enorme desafío para los sistemas
de salud y programas de prevención y control (Social, 2009); La construcción de modelos
matemáticos es una de las herramientas utilizadas hoy en día para el estudio de problemas en
medicina, biología, fisiología, bioquímica, epidemiología, entre otras áreas del conocimiento; sus
objetivos primordiales son describir, explicar y predecir fenómenos y procesos en dichas áreas.
Sin embargo, su aplicación se ve limitada con frecuencia por la falta de conocimientos e
información acerca de los principios básicos del modelamiento matemático; la construcción de
modelos epidemiológicos tipo SI, SIR, SEIR nace como una herramienta fundamental en el
estudio determinístico de epidemias (Montesinos-López O. A, Hernández-Suárez C. M., 2007);
Se plantea el modelado matemático para la dinámica de transmisión de un modelos tipo SEIS
bajo un sistema de ecuaciones diferenciales no lineales, donde se realiza el análisis de estabilidad
y sensibilidad del sistema; posteriormente se realiza la estimación de parámetros del modelo
utilizando la técnica de máxima verosimilitud, utilizando datos de tuberculosis en armenia; de
aquí se estima la serie de tiempo del Numero Básico de reproducción R0 y la fuerza de infección;
posterior se plantea y analiza el aumento de la carga viral, los tiempos de retardo en desarrollar
SIDA y la influencia de la aplicación de controles por prevención a través de la teoría de control
óptimo (Muñoz L. A., Colorado T. H., Garcia A. O. M., 2007).

Palabras Claves: Tuberculosis, SEIS, Modelado matemático, Número Básico de


Reproducción, fuerza de Infección, control óptimo.

Francisco Andrés Betancourt Arteaga, Estudiante licenciatura en matemáticas.

REFERENCIAS
Montesinos-López O. A, Hernández-Suárez C. M. (2007). Modelos matemáticos para.
Salud Pública, 218-226.
84
Muñoz L. A., Colorado T. H., Garcia A. O. M. (2007). Modelos Biomatemáticos I.
Armenia: Ediciones Elizcom Colombia.

Social, M. d. (2009). Colombia Libre de Tuberculosis 2010-2015. Bogotá D.C.

85
OPERADORES MORFOLÓGICOS DIFUSOS Y ALGUNAS APLICACIONES
Wilson Javier Forero Baquero1, Carlos Orlando Ochoa Castillo2
1
Estudiante de Pregrado Proyecto Curricular de Matemáticas Universidad
Distrital Francisco José de Caldas
2
Docente Proyecto Curricular de Matemáticas Universidad Distrital Francisco José
de Caldas

La matemática morfológica difusa hace énfasis en el estudio del reconocimiento de imágenes


de un dispositivo tecnológico por medio de diferentes herramientas entre las cuales se
encuentran los operadores morfológicos difusos cuya esencia radica en los operadores
erosión y distorsión que permiten eliminar ciertas regiones aisladas o rellenar detallas
minúsculos de la imagen original por medio de la translación de una imagen base la cual es
conocida como elemento estructural, aunque en algunos casos no son suficiente estos
operadores para obtener información relevante de la imagen para esto surge los operadores
apertura y cerradura los cuales permiten la eliminación de regiones pequeñas, protuberancias
y rellenar agujeros pequeños y faltas diminutas respectivamente y están determinados por la
composición de los operadores erosión y distorsión, todo esto tiene un especial uso en las
imágenes en escala de grises como lo llegan a ser la resonancias, radiográficas o algún tipo
de imagen médica, las cuales pueden ser transformadas para dar a relucir la información
relevante que se llegase a necesitar.

Palabras Claves: Elemento estructural, Operador erosión, Operador dilatación,


Matemática morfológica difusa, Composición.

Carlos Orlando Ochoa Castillo: Normalista superior, licenciado en educación con


especialidad en Matemáticas y Física, especialista en Matemática Aplicada y magister
Sientiae-Matemáticas, su formación evidencia la preocupación constante por el
perfeccionamiento y por la capacitación para atender los requerimientos de la población
estudiantil objeto. Lo anterior en concordancia con su desempeño en la educación básica,
media y en nivel universitario en los niveles de pregrado y posgrado. Ha respondido a los
compromisos inherentes a los cargos de coordinación de los programas de Matemáticas y
licenciatura en Matemáticas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

86
Wilson Javier Forero Baquero, estudiante de Matemáticas de la Universidad Distrital
Francisco José de Caldas, interesado en los temas de Topología, Sistemas dinámicos,
matemáticas fuzzy. Se evidencia lo anterior, en su participación activa en el semillero de
investigación LOTO, en donde además es su estudiante líder.

REFERENCIAS:
Dougherty, E. Lotufo, R. (2003) Hands on Morphological Image Processing, SPIE
Publications.

Elorza, J. Fuentes-Gonzalez, R. Bragard, J. Burrillo, P. (2013) One relation between fuzzy


closing morphological operators, fuzzy consequence operators induced by fuzzy preorders
and fuzzy closure and co-closure systems, Fuzzy sets and systems.

87
FORMAS NORMALES EN SISTEMAS DINÁMICOS Y APLICACIONES

Linda Natalia Rodríguez Vera1, Juan Leonardo Carvajal Pérez2, Mauricio Alejandro
Méndez Lasso2.
Universidad Surcolombiana
linarove@hotmail.com, osjuancar-22-04@hotmail.com, alejolass07@hotmail.com

Se estudia y clasifica las Formas Normales a través de los elementos que nos
proporciona el Álgebra Lineal, las Ecuaciones Diferenciales, entre otras. Se
analiza la forma de Jordan que es un método útil para linealizar los sistemas, que
corresponden a modelos descritos a través de las Ecuaciones Diferenciales no
lineales y sus aplicaciones como sistemas dinámicos.
Palabras Claves: Formas Normales, Sistemas Dinámicos, difeomorfismo, Jordan.
Estudiantes de pregrado de la Universidad Surcolombiana, programa de Física, programa
de Matemática Aplicada.

REFERENCIAS
Montealegre M, Londoño G, Polonia L (2001). Fundamentos de los Sistemas Dinámicos.
Grupo DINUSCO. Universidad Surcolombiana.
Thom Rene (1989). Transversalidad y Teoría de Catástrofes.
Arrowsmith D. K. (1994). Introduction to Dynamical Systems. Cambridge University Press.

88
MÉTODOS NUMÉRICOS NO LINEALES Y MODELOS BIOLÓGICOS

Jhonatan Ruiz Leon1, Anderson Felipe Penagos Rojas2, Juan Guillermo López Roa2.
Universidad Surcolombiana
jhonatan.ruiz93@gmail.com, anderfelep_44@hotmail.com, juanglr.91@gmail.com

El programa de matemática aplicada en conjunto con sus estudiantes y profesores


propone crear un semillero de investigación en Métodos numéricos no lineales y
modelos biológicos. Los métodos numéricos no lineales aparecen como una
herramienta para la solución de ecuaciones diferenciales. Con esta finalidad, se
crea el semillero de investigación llamado “METODOS NUMERICOS NO
LINEALES Y MODELOS BIOLOGICOS”, conformado por estudiantes del
mismo programa, encargados del estudio de algunos modelos biológicos en
particular los modelados por ecuaciones diferenciales parciales de reacción –
difusión y así mismo investigar los métodos numéricos más eficientes para la
solución de dichas ecuaciones.

Palabras Claves: Métodos Numéricos No lineales, Modelos Biológicos, Modelización.

Estudiantes de pregrado de la Universidad Surcolombiana, programa de Física, programa


de Matemática Aplicada.

REFERENCIAS
Thomas J.R Hughes. The Finite Element Method Linear Static and Dynamic Finite Element
Analysis.
Ricardo H. Nochetto. A posteriori error Control of free Boundary Problems. Pag 207-223

89
MARCOS EN ESPACIO DE HILBERT CON EXTENSIÓN A LOS ESPACIOS
DE KREIN

Jessica Vizcaya Garzón, Angélica Narváez, Daniela Cortes Ospina, Karen


Montealegre, Vicente Álvarez Arias
Universidad Surcolombiana
karenyulierm@gmail.com

Esta propuesta de investigación tiene como propósito estudiar y profundizar las


propiedades más relevantes de los marcos en los espacios de Hilbert y su
extensión a espacios Krein; ya que; conocer la extensión de marco en un espacio
de Krein, así como sus propiedades es importante porque se requiere profundizar
este tema debido al acelerado desarrollo elaborado por grandes investigadores en
diferentes áreas de la matemática. Hoy en día existe una extensa lista de
aplicaciones de la teoría de marcos como lo son: la computación cuántica, el
análisis de multiresolución, codificación de antena múltiple, teoría de muestreo,
procesamiento de señales e imágenes, comprensión de datos, entre otros, por tal
motivo consideramos esta temática de gran interés en el área de la matemática,
así como sus aplicaciones a las diferentes ramas de las ciencias naturales y
exactas.
Palabras Claves: Espacio de Hilbert, Espacios de Krein, producto interno indefinido,
marcos, operadores lineales.

REFERENCIAS
Kreiszig E. (1989) Introductory Functional Analysis With Applications. Wiley Classics
Library Edition Published 1989, New York, Eeuu.

Bognar, J. (1974). Indefinite Inner Product Spaces. Springer, Berlin.

90
MODELO DE RED BAYESIANA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA
ENFERMEDAD DEL BESO
Julieth Katherine Molina Martínez, Leidy Johana Pulgarin
Ovalle. Universidad Distrital Francisco José de Caldas
IPREA
jkmolinam@correo.udistrital.edu.co, ljpulgarino@correo.udistrital.edu.co .

Basados en que una de las primeras aplicaciones de las redes Bayesianas era realizar un
diagnóstico médico preciso en donde se tuviera la capacidad de identificar hallazgos importantes
(síntomas) e integrar estos resultados en un correcto diagnóstico médico, describimos el concepto
de red Bayesiana como la relación de distintas variables aleatorias y las dependencias
condicionales existentes entre ellas, representadas por medio de un grafo dirigido. Este grafo
representara el diagnostico de una enfermedad basado en sus síntomas que se presentan en el
paciente, en este caso la mononucleosis o la enfermedad del beso.

Palabras claves: Diagnóstico, Grafo, Modelos, Mononucleosis, Redes Bayesianas.

REFERENCIAS

KOLLER DAPHNE & FRIEDMAN NIR (2009); Probabilistic Graphical Models Principles
and Techniques; the MIT Press.

91
PREDICTING HUMAN PROTEIN SUBSTRATES FOR TOXOPLASMA
GONDII RHOPTRY KINASES THROUGH SPECTRAL ALIGNMENT

Andrey M. Montoya J.1, Gladys E. Salcedo E.2, Ailan F. Arenas S.3


1,2
Grupo de Investigación y Asesoría en Estadística, Universidad del Quindío
3
Grupo de Investigación en Parasitología Molecular, Universidad del Quindío
ammontoya@uniquindio.edu.co, gsalcedo@uniquindio.edu.co, aylan@yahoo.com

En este trabajo se propone un algoritmo de comparación de series temporales aplicable para


reconocer la interacción entre una proteína objetivo y un conjunto de proteínas candidatas.
Similar a los métodos bioinformáticos tradicionales de alineamiento pero utilizando las
propiedades espectrales de las correspondientes secuencias numéricas, el algoritmo utiliza
pruebas de comparaciones múltiples de igualdad de las densidades espectrales de las series
obtenidas en los diferentes alineamientos. Las similaridad espectral entre dos proteínas se pueden
interpretar como una misma relación de tipo funcional o una interacción entre las proteínas. La
propuesta se aplicó en el reconocimiento de algunas interacciones específicas entre proteínas del
modelo de infección Toxoplasma-Humano validadas experimentalmente.
Palabras Claves: Función de densidad spectral, Interacción proteína-proteína, Pruebas de
hipótesis, Quinasas roptrias, Toxoplasmosis.
Licenciado en matemáticas, estudiante de la maestría en Biomatemáticas de la Universidad
del Quindío.

REFERENCIAS
De Trad C. H., Fang Q., Cosic I. (2000). The Resonant Recognition Model (RRM) Predicts
Amino Acid Residues in Highly Conservative Regions of the Hormone Prolactin (PRL),
Biophysical Chemistry, 84(2), 149-157.

Maharaj, E.A. (2000). Clusters of time series, Journal of Classification, 17, 297-314.

Yamamoto, M. et al. (2011). ATF6 is a host cellular target of the Toxoplasma gondii
virulence factor ROP18. J. Exp. Med. 208, 1533–1546.

92
TABLA DE VIDA Y MODELAMIENTO DE POBLACIONES NATURALES
DE AEDES AEGYPTI DE ARMENIA, QUINDÍO, COLOMBIA
1
Restrepo-Serna, Stephania y 2Restrepo-Herrera, Eliana María.
1,2
Biologó. Universidad del Quindío.
srestrepos@uqvirtual.edu.co, elidais369@gmail.com

Aedes aegypti es el principal vector del dengue en las Américas, siendo indispensable
conocer el comportamiento de poblaciones naturales reflejando su dinámica en el
tiempo. Se determinaron las tasas de eclosión, transición y mortalidad de los estadíos
inmaduros del mosquito en relación a la humedad relativa, temperatura ambiental y
del agua de seis barrios (La Fachada, Bosques de Pinares, Uribe, San José, Proviteq y
Torre Almería) del municipio de Armenia, Quindío. Se obtuvo una cohorte de huevos
para cada barrio, manteniéndolas en condiciones naturales. Diariamente a cada una se
le registró el número de individuos que pasaron de un estadío a otro y las variables
microambientales de cada barrio. Los resultados de las tasas de eclosión, transición y
mortalidad para cada sitio fueron analizados mediante la prueba Kruskal-Wallis.
Adicionalmente, se realizó una curva de sobrevivencia para las cohortes de huevos así
como una regresión lineal para las tasas de eclosión, transición y mortalidad y
temperatura del agua. El tiempo requerido para pasar del estadío larva a adulto para
cada barrio fue: 41 días para La Fachada, 17 días San José, y 12 días para B. Pinares,
Uribe y Torre Almería. No se pudo obtener los datos para Proviteq. Los mayores
valores para las tasas de eclosión, transición larva-pupa y pupa-adulto fueron obtenidas
en el barrio San José, La Fachada y Uribe, respectivamente. La tasa de mortalidad de
pupa y proporción sexual promedio de adultos para todos los barrios fue de 0%, y 1:1,
respectivamente. Con esto se construyó la tabla de vida y el modelo matricial,
concluyendo que las tasas obtenidas para el modelo no presentaron diferencias
estadísticamente significativas entre los barrios pero se evidenció cambios en la
estructura del modelo como la cantidad de individuos esperados por barrio, al igual
que congruencia con lo observado en campo.

93
Palabras Claves: Aedes Aegypti, Tasas de Transición, Supervivencia, Mortalidad, Tabla de
Vida, Modelo Matricial.
Bióloga con énfasis en Biodiversidad de la Universidad del Quindío, con experiencia en
auxiliar de docencia en el Semillero Infantil y Juvenil y experiencia en auxiliar de
investigación en la escuela de Biomatematicas dichas adscriptas a las Universidad del
Quindío. Interesada en desarrollar investigación y docencia, con gran capacidad para el
trabajo en equipo.

REFERENCIAS
Arenas, A.R. y Carvajal, L.A. (2012). Influencia de los cambios climáticos en la definición
del sexo en el Aedes aegypti y su impacto en las epidemias de dengue. Revista Facultad de
Salud, 4-2:11-24.

Barrera, R.; Amador, M. y Clark, G. (2006). Ecological Factors Influencing Aedes aegypti
(Diptera: Culicidae) Productivity in Artificial Containers in Salinas, Puerto Rico J Med
Entomol. 43(3):484-92.

Beserra, E.; De Freitas, E.; De Souza, J.; Fernandez, C. y Santos, K. (2009). Ciclo de vida de
Aedes (Stegomyia) aegypti (Diptera, Culicidae) em águas com diferentes características.
Iheringia, Sér. Zool., Porto Alegre, 99(3):281-285.

Bilenca, D. (2013). Ecología General. Departamento de Ecología, Genética y Evolución.


Recuperado el 22 de Octubre de 2013, de Guía de Trabajos Prácticos - Parte I.
http://www.ege.fcen.uba.ar/materias/general/general.htm

Bisse-Lazcano, J.A.; Marquetti, M.C.; Portillo, R.; Rodríguez, M.M.; Suárez, S. y Leyva, M.
2006. Factores ecológicos asociados con la presencia de larvas de Aedes aegypti en zonas de
alta infestación del municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba. Revista Panamericana de
Salud Publica. 19(6):379-384.

Bustos, A (2013). Estimación Markoviana del tamaño y de las estructuras de una población.
Revista Internacional de estadística y geografía, 122-159.

Caswell, H (2001). Matrix population models. Sinauer Associates, Inc., Sunderland


Massachussets.

Dirección general de salud ambiental (2002). DIGESA. Manual de campo para la vigilancia
entomológica. Perú.

Fernández, M.; Abraira, V.; Quereda, C. y Ortuño, J (1996). Curvas de supervivencia y


modelos de regresión: errores y aciertos en la metodología de aplicación. NEFROLOGIA
Vol. XVI., 383-390.

94

También podría gustarte