Está en la página 1de 7

Los principios del gobierno corporativo mencionan la forma en la que

debe de estar organizada la estructura de una empresa la confianza es un ingrediente fundamental para crear mejores condiciones económicas

y son de carácter obligatorio para las empresas que cotizan en la bolsa la cual sus acciones son por estas principios pueden ser para todas las
empresas

Sla finalidad que persiguen es

Proteger a los inversionistas logrando una trasparencia en sus acciones y gerar confianza y asi atraer a los inverdionitas nacional he internacional

En los Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE, se mencionan los principales derechos de los accionistas, entre los que se encuentra el
derecho a ser informados de todas las medidas que pudieran repercutir en su patrimonio, como la emisión de nuevas acciones o la intención de
transferir los activos de la compañía.

También se promueve el trato igualitario entre los accionistas que ostenten la misma clase de títulos, y la protección de los accionistas minoritarios.
Incumplir a los accionistas sería una falta a la congruencia de una compañía, cuyo objetivo primordial es satisfacer a quienes han decidido compartir
el riesgo del negocio y la capitalizaron.

Principios de Gobierno corporativo. En México, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se dio a la tarea de adecuar el marco regulatorio a la
cultura empresarial mexicana, y así creó el Código de mejores prácticas corporativas. Este documento contiene recomendaciones puntuales para
el buen funcionamiento de las empresas mexicanas y promueve la transparencia dentro de ellas.

En México, la BMV requiere el cumplimiento de cinco reglamentaciones diferentes para ser candidato a figurar en su lista. Los inversionistas
internacionales no están dispuestos a ser defraudados de nuevo: necesitan mayor certidumbre y estabilidad.

Hoy más que nunca, la confianza es un ingrediente fundamental para crear mejores condiciones económicas, y esa confianza habrá que
ganársela a pulso, no se dará por sentada.
Los principios del Código van encaminados a establecer las mejores prácticas corporativas que contribuyan a mejorar la integración y el
funcionamiento del Consejo de Administración y sus órganos intermedios de apoyo, las cuales son aplicables a todo tipo de sociedades públicas y
privadas en general, sin distinguir su tamaño, su actividad o su composición accionaria.

prácticas corporativas

(recomendaciones) que buscan ayudar a las sociedades en su institucionalización, en la

transparencia de sus operaciones, en una adecuada revelación de información, a ser

competitivas en un mundo global, a poder acceder a fuentes de financiamiento en

condiciones favorables, a tener procesos de sucesión estables y a ser permanentes en el

tiempo en beneficio de sus accionistas y los terceros interesados.


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332013000100009

La estructura de una organización debe de estar integrada entre 3 a 15 consejeros, los cuales se identifican como: patrimoniales, independientes
y relacionados (empleados de la sociedad)

Se recomienda integrar un 25% de consejeros independientes y no incluir consejeros relacionados (recomendación del CCE). Para llevar a cabo los
objetivos que se persiguen con la implementación de gobierno corporativo se propone la creación de órganos intermedios del consejo de
administración: comité de auditoría,

Los Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE fueron emitidos por primera vez en 1999 establecen que cada

CORPORATIVAS
la OCDE emitidos en 1999 establecen que cada país debe emitir sus propios principios adecuándolos al marco regulatorio y cultura empresarial.
Para lograr un funcionamiento eficiente

establezcan el marco de reglas y prácticas para que el Consejo de Administración, prevenga conflictos de intereses y posibles abusos, fomente la
productividad, la competitividad y la integridad asegurándose del buen manejo de los recursos, la equidad y la transparencia con sus accionistas y
los terceros legítimamente interesados, mejorando con esto los resultados y el acceso al capital.

de Consejeros que define su perfil, las funciones y responsabilidades que debe asumir el Consejo de Administración y las mejores prácticas que
debe proponer a las organizaciones para su crecimiento y consolidación.

Asamblea de accionistas

Consejo de administración
La estructura de los órganos intermedios se señala que las mejores prácticas corporativas recomiendan

Son orientaciones que guían a empresas al mejoramiento de la productividad, la competitividad y beneficios respecto a la

constitución de Comisiones de apoyo al Consejo

incluyan alguna indicación respecto a la

constitución de Comisiones de apoyo al Consejo

El Códigos de mejores prácticas corporativas incluyen recomendaciones respecto a la estructura recomiendan que los comités estén integrados
únicamente por

consejeros independientes
de de Comisiones de apoyo al Consejo para cuestiones relativas a la selección

de los Consejeros

Los principios del código de mejores prácticas señalan la estructura y el funcionamiento del consejo de Administración y sus órganos intermedios

La estructura de una organización debe de estar integrada entre 3 a 15 consejeros

http://www.cce.org.mx/sites/default/files/CodigoMejoresPracticas.pdf

Las mejores prácticas corporativas señalan que el 40% del consejo administrativo los comités estén integrados por del 20% consejeros
independientes

; sin embargo, para su adopción se deberá considerar la etapa en la que se

encuentra la sociedad en su proceso de institucionalización y si está sujeta a regulaciones específicas en la materia

En el año 2000 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México dictó la Circular 11-29, de fecha 31 de diciembre de 1997, que obligaba a los
emisores de valores a dar a conocer, en forma periódica, su grado de adhesión a las prácticas establecidas en el Código de Mejores Prácticas
Corporativas de Gobierno Corporativo.

se emitió la circular 11-29: En ésta se reconoce que los lineamientos de gobierno corporativo señalados en el Código son de adhesión voluntaria,
pero se requiere a las empresas con valores inscritos en el RNV revelar al mercado su grado de cumplimiento con los mismos a partir del 2000. al
ser implementada se ha notado un gran avance en las practicas corporativas de las empresas mexicanas
En 2001, el contenido de las recomendaciones el Código fueron incorporadas en la Ley del Mercado de Valores Mexicana, convirtiéndose en
obligaciones con las que las sociedades cotizadas debían cumplir. La Ley del Mercado de valores se ha reformado

en enero de 2014 y, adicionalmente, las empresas emisoras de valores deben cumplir

con las Disposiciones de Carácter general emitidas por la Comisión Nacional Bancaria

y de Valores, organismo encargado de supervisar el cumplimiento de las normas

en materia de Gobierno Corporativo


En 2008, el contenido de las recomendaciones el Código fueron incorporadas en la Ley del Mercado de Valores Mexicana, convirtiéndose en
obligaciones con las que las sociedades cotizadas debían cumplir. La Ley del Mercado de valores se ha reformado en enero de 2014 y,
adicionalmente, las empresas emisoras de valores deben cumplir con las Disposiciones de Carácter general emitidas por la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores, organismo encargado de supervisar el cumplimiento de las normas en materia de Gobierno Corporativo46. Pese a ello, el
Reglamento Interior de la Bolsa Mexicana de Valores sigue previendo la obligación de informar anualmente sobre el cumplimiento de las prácticas
contenidas en el Código de Mejores Prácticas Corporativas de Gobierno Corporativo (o más bien, confi rmar su cumplimiento —puesto que lo
contrario implicaría su exclusión de cotización—).

Fueron reformadas en el año 2001 la Ley del Mercado de Valores, la Ley de Sociedades de Inversión, la Ley de Instituciones de Crédito y la Ley para
Regular Agrupaciones Financieras. el contenido de las recomendaciones el Código convirtiéndose en obligaciones con las que las sociedades
cotizadas en la bolsa se incorporó́ el principio de relevancia

También podría gustarte