Está en la página 1de 24

GACETA

FINANZAS
OBRA
ING. COSTOS

PÚBLICA
DÓLAR
ESTADÍSTICAS

INNOVACIÓN
GRÁFICAS

GACETA
NOVEDADES
TECNOLOGÍA
INFORMACIÓN 1
2
Editorial

Gaceta Comexi, es una gaceta digital de consulta


mensual, accesible y útil para todo público.
En esta primera edición queremos dar a conocer
quién es Comexi así como temas de interés
para estudiantes y aquellas personas que están
interesados en el área de ingeniería de costos y
finanzas.
La finalidad primordial de la gaceta es compartir
parte de la experiencia que se ha tenido desde hace
15 años así como proporcionar información sobre
innovaciones tecnológicas, avances en materia de
finanzas, novedades de ingenierías y obras en el
área energética.
El equipo de Gaceta Comexi le da las gracias por
darnos la oportunidad de llegar hasta ti.

3
Mercado de Cambios en México
A sombroso en el periodo de 1820 a 1875, el peso
costaba más de un dólar estadounidense y era
considerado moneda de curso legal en EU, China y
otros países de Oriente.

La primera modificación oficial del tipo de cambio


del peso mexicano, en el presente siglo, se hizo en
1904. José Yves Limantour- durante largo tiempo
secretario de Hacienda de Porfirio Díaz- adoptó el
patrón oro para México y estableció, arbitrariamente,
un tipo de cambio de dos pesos por dólar, lo cual
presentó, de hecho y de derecho, una revaluación
del peso. Y así quedó el peso hasta principiar la
Revolución.
El 18 de marzo de 1938. Ese día, el presidente Cárdenas nacionalizó la industria
petrolera y el Banco de México se retiró del mercado de cambios para permitir
que el peso encontrara su valor de equilibrio, mismo que primero cayó a $4.51 y
en 1939 a $5.18. Es decir, la moneda mexicana en términos de dólares, perdió un
30.5% de su valor y aunque existió una muy fuerte fuga de capitales, Cárdenas
mantuvo la libre convertibilidad del peso.

4
Desde 1994 la política cambiaria es responsabilidad de la Comisión de Cambios,
la cual está integrada por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público y el Banco de México. Dicha Comisión acordó que el tipo de cambio fuera
determinado libremente por las fuerzas del mercado (tipo de cambio flexible o
flotante). Este portal incluye los indicadores y las operaciones más frecuentemente
requeridas por los analistas del mercado cambiario.

El tipo de cambio (FIX) es determinado por el Tipo de cambio peso-dólar en el mercado


Banco de México con base en un promedio de interbancario con liquidación en el segundo día hábil
cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo para bancario, siendo éste el más usual en el mercado de
operaciones liquidables el segundo día hábil bancario mayoreo. Fuente: Reuters Dealing 3000 Matching.
siguiente y que son obtenidas de plataformas de Tipo de Cambio de Venta prevaleciente en el
transacción cambiaria y otros medios electrónicos mercado interbancario a las 13:30 hrs.
con representatividad en el mercado de cambios. El
Banco de México da a conocer el FIX a partir de Tipos de cambio cruzados con base en el promedio
las 12:00 horas de todos los días hábiles bancarios, de las cotizaciones de compra y venta de las distintas
se publica en el Diario Oficial de la Federación divisas en el mercado de Londres dadas a conocer
(DOF) un día hábil bancario después de la fecha por el Banco de Inglaterra, convertidas a moneda
de determinación y es utilizado para solventar nacional usando el tipo de cambio para solventar
obligaciones denominadas en dólares liquidables obligaciones denominadas en moneda extranjera.
en la República Mexicana al día siguiente de la
publicación en el DOF. Fuente: FMI y Banco de México.

5
Prestaciones que incluye el
Factor Salario Real
C uando realizamos un presupuesto incluimos
mano de obra, el cual está formado por el
salario base y prestaciones de ley que unidos forman
el salario real para llegar a esto es necesario calcular
el factor salario real el cual es la suma de todas las
prestaciones derivadas de la Ley Federal del Trabajo,
la Ley del Seguro Social, la Ley del Instituto del
Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
o de los Contratos Colectivos de Trabajo en vigor.
Acontinuación se muestra las prestaciones que deben
incluir a la hora de cálcular el FSR:

Prestaciones de acuerdo a la ley federal del trabajo.


Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador
de un día de descanso, por lo menos, con goce de
salario íntegro. Articulo 69.

En los reglamentos de esta Ley se procurará que


el día de descanso semanal sea el domingo. Los
trabajadores que presten servicio en día domingo
tendrán derecho a una prima adicional de un
veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario
de los días ordinarios de trabajo. Artículo 71.

6
Días de descanso obligatorio.
Después del cuarto año, el período de Artículo 74:
vacaciones aumentará en dos días por
cada cinco de servicios. Artículo 76. I. El 1o. de enero;

- Los trabajadores tendrán derecho II. El primer lunes de febrero en


a una prima no menor de veinticinco conmemoración del 5 de febrero.
por ciento sobre los salarios que les
correspondan durante el período de III. El tercer lunes de marzo en
vacaciones. Artículo 80. conmemoración del 21 de marzo.

- Los trabajadores tendrán derecho a IV. El 1o. de mayo.


un aguinaldo anual que deberá pagarse
antes del día veinte de diciembre, V. El 16 de septiembre.
equivalente a quince días de salario,
por lo menos. Artículo 87. VI. El tercer lunes de noviembre en
- Permisos y Enfermedad no conmemoración del 20 de noviembre.
profesional.
Artículo 4º, 422, 423.
VII. El 1o. de diciembre de cada
- Horas extras. seis años, cuando corresponda a la
transmisión del Poder Ejecutivo
- Mal tiempo Artículo 422, 423. Federal.
VIII. El 25 de diciembre,.

IX. El que determinen las leyes


federales y locales electorales, en el
caso de elecciones ordinarias, para
efectuar la jornada electoral.
- Los trabajadores que tengan más de
un año de servicios disfrutarán de un
período anual de vacaciones pagadas,
que en ningún caso podrá ser inferior
a seis días laborables, y que aumentará
en dos días laborables, hasta llegar
a doce, por cada año subsecuente de
servicios.

7
Prestaciones Obrero - Patronales
de Acuerdo al Seguro Social de Infonavit
Vigentes desde el 1º de Enero de 2008 hasta la fecha
Seguro o Tipo de Base para
Artículo Patrón Trabajador Estado Comentarios
Ramo Prestación Cálculo

En especie
106 fra. I 20.40% 0.0% 0.0% SMGD DF
(cuota fija)

SBC menos Siempre que el SBC


106 fra. II En especie 1.10% 0.40% 0.0% sea mayor a 3VSMDF
3VSMDF
Enfermedades
y Maternidad 106 fra. III En especie 0.00% 0.00% 13.9% SMGD DF
107 En dinero 0.70% 0.25% 0.05% SBC
En especie de
25 1.05% 0.375% 0.075% SBC
pensionados
La prima se determina
Mínima:
en la declaración anual
Riesgos de En especie y en 0.5%
71 y 73 0.0% 0.0% SBC que se presenta en el
Trabajo dinero Máxima:
mes de febrero de cada
15.000%
año.
Guardería y
Prestaciones 211 En especie 1.00% 0.0% 0.0% SBC
sociales
El % correspondiente
al estado se obtiene de
Invalidez y
147 y 148 En dinero 1.75% 0.625% 0.125% SBC multiplicar el 7.143% de
Vida
1.75% que representa
la proporción patronal.
Retiro 168 fra. I En dinero 2% 0.0% 0.0% SBC
El % correspondiente
al estado se obtiene de
Cesantía y 168 fra.
En dinero 3.150% 1.125% 0.225% SBC multiplicar el 7.143% de
Vejez II y III
3.15% que representa
la proporción patronal.
Infonavit 29 fra. II* Crédito 5.00% SBA

SBC. Salario Base de Cotización


SMGD DF. Salario mínimo general diario del Distrito Federal
3VSMDF. Tres veces el salario mínimo general diario del Distrito Federal
SBA. Salario Base de Aportación
* De la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores

8
La Tasa de Interés (TIIE)
L a TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de
Equilibrio) es una tasa representativa de las
operaciones de crédito entre bancos. La TIIE se
utiliza como referencia para diversos instrumentos y
productos financieros, tales como tarjetas de crédito,
presupuestos, etc.

Cuando inicio el TIIE.

En 1995, con el objeto de establecer una tasa


interbancaria que reflejara mejor las condiciones del
mercado, el Banco de México (BANXICO) el 20
de Marzo, decidió dar a conocer la Tasa de interés
interbancaria de equilibrio (TIIE).

¿Cuál es el método de cálculo?

La TIIE se calculara diariamente, para plazos de


28, 91 y 182 días, por el Banco de México con base
en cotizaciones presentadas por las instituciones
bancarias mediante un mecanismo diseñado para
reflejar las condiciones del mercado de dinero en
moneda nacional, dicho procedimiento requiere de
cotizaciones de cuando menos seis instituciones, de
no reunirse el número de cotizaciones antes señalado,
Banxico determinará la TIIE de que se trate,
tomando en cuenta las condiciones prevalecientes en
el mercado de dinero.

9
Variaciones de la tasa de interés del 16 de Abril al 15 de Mayo de 2015

10
¿Qué es el salario mínimo?

E l salario mínimo es la cantidad menor que debe


recibir en efectivo el trabajador por los servicios
prestados en una jornada de trabajo. El salario mínimo
- En 1993 el peso fue sustituido por el nuevo peso
(N$) a razón de 1000 por 1.

deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades - A partir del 27 de noviembre de 2012 solo existen
normales de un jefe de familia en el orden material, 2 zonas geográficas la “A” y la “B”. Debido a que el
social y cultural, y para proveer a la educación área “B” se integró a la “A” y la “C” se renombró como
obligatoria de los hijos. Se considera de utilidad “B”.
social el establecimiento de instituciones y medidas
que protejan la capacidad adquisitiva del salario y A continuación se muestra la evolución del salario
faciliten el acceso de los trabajadores a la obtención minimo desde 1982 a 2015.
de satisfactores. El salario mínimo en México se
encuentra regulado por la Ley Federal del Trabajo,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1
de abril de 1970, la cual es reglamentaria del Artículo
123 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. En año 2012 la Ley Federal del
trabajo fue reformada quedando en el capítulo VI
artículo 90. Actualmente estos salarios son regulados
por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
(CONASAMI).

11
Evolución del Salario Mínimo general Interprofesional (SMI)
diario en México entre 1982- 2015.

12
Petróleos Mexicanos
Explotación del Petróleo en México Ronda 1
La propuesta de la Ronda Uno consiste en un
portafolio balanceado de áreas y de bloques de diversas
categorías. Es decir, se combinan oportunidades
de exploración en áreas ya productoras, áreas
relativamente nuevas o poco exploradas, y áreas
con recursos convencionales, así como áreas con
yacimientos no convencionales de alto potencial
prospectivo.

En la Ronda Uno se ofertarán 169 bloques, de los


cuales, 109 corresponden a proyectos de exploración
y 60 a proyectos de extracción.
Los bloques cubren una superficie de 28,500 Km2.
En el año 2013 aceptó el gobierno mexicano la
De este total, 91% corresponde a áreas de exploración
modificación de la constitución Mexicano para que
y el restante 9% a campos en extracción.
empresas extranjeras y nacionales puedan explotar el
petróleo en México, por lo que en este 2015 se inició
La licitación fue publicada el día 11 de Diciembre
la licitación llamada ronda Uno con número de
de 2014 en la página www.ronda1.gob.mx, sin duda
convocatoria CNH-R01-C01/2014 y licitación No.
es uno de los proyectos más grandes que el país de
CNH-RO1-L01/2014 de acuerdo con el artículo
México en donde apuesta sus recursos para traer
Cuarto del régimen transitorio de la Reforma
ingresos al país. Esperamos que los resultados sean
Constitucional, la cual dice: se puede llevar a cabo por
lo más beneficios para el país.
cuenta de la Nación las actividades de exploración
y extracción de hidrocarburos, las modalidades de
contratación pueden ser: de servicios, de utilidad
compartida, de producción compartida o de licencia;
incluyendo las que puedan realizar las empresas
productivas del Estado con particulares, en términos
del artículo 27 de la Constitución.

Cabe recalcar que Pemex al igual que todas las


empresas nacionales pueden participar en estas
licitaciones concursando en forma individual o en
asociación con otras empresas.

13
Recursos y Reservas en la Ronda Uno
La siguiente tabla resume el total de oportunidades incluidas en la Ronda Uno.

Volumen Bloques/
Área Tipo
(mmbpce) Campos
Aguas Profundas Recurso
1,591 11
Área Perdido Prospectivo
Aguas Profundas Recurso
3,222 17
Sur Prospectivo
Reserva 2P
Chicontepec y no 2,678 28
Recurso
Convencionales 8,927 62
Prospectivo
Terrestres, Aguas
Recurso 1,104 32
Someras y aceites
Prospectivo 724 11
Extra - Pesados
Reserva 2P
No Convencionales Recurso 142 8
Prospectivo

En la Ronda Uno se ofertarán 169 bloques, de los cuales, 109 corresponden a proyectos de exploración y 60 a
proyectos de extracción. Los bloques cubren una superficie de 28,500 Km2. De este total, 91% corresponde
a áreas de exploración y el restante 9% a campos en extracción.
Las reservas 2P y recursos prospectivos a licitar representan un volumen de 3,782 y 14,606 millones de
barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce), respectivamente.

La Ronda Uno se ajustará a las siguientes fechas:

14
Para tener derecho a participar las empresas a esta licitación debieron
cubrir lo siguiente: 1.- Por acceso a la información de las catorce
áreas Contractuales que integran el cuarto de datos, debieron
pagar la cantidad de $5,300,000.00 (Cinco millones trescientos
mil pesos 00/100 M.N), y 2.- Por concepto de inscripción a la
licitación, debierón pagar la cantidad de $280, 000.00.(Doscientos
ochenta mil pesos 00/100 M.N).

Requisitos para participar. y operación de sistema de calidad de gestión de


seguridad industrial, seguridad operativa y de
-Demostrar experiencia de por lo menos tres protección ambiental en instalaciones o proyectos de
proyectos de exploración y extracción, o inversiones exploración y extracción, tales como los siguientes
de capital en proyectos de exploración y extracción que se mencionan de forma enunciativa y no
que en conjunto sean de por lo menos mil millones limitativa: OHSAS 18001; ISO 14001, API RP 75,
de dólares. Código IGS.
-Haber sido operador o socio en proyectos costa -Demostrar activos totales con un valor de por lo
afuera en por lo menos un proyecto de exploración menos 10 mil millones de dólares.
y extracción costa afuera, o haber participado como - Tener una calificación crediticia de grado de
socio en por lo menos dos proyectos de exploración inversión, según Fitch Ratings, Moody ´s Investors
y extracción costa afuera, en los últimos cinco años. Service, o Standard & Poors, Rating Services.
- Demostrar que el personal propuesto tiene las - Capital contable de por lo menos mil millones de
capacidades requeridas en posiciones gerenciales dólares, o en caso de formar parte de un consorcio
claves cuando menos 10 años de experiencia y o Asociación en Participación, de por lo menos 600
operacional en el manejo de proyectos de exploración millones de dólares.
y extracción costa afuera. -En caso que el operador no cumpla con los criterios
-Deberán demostrar experiencia en temas de financieros los miembros del consorcio deberán
seguridad industrial y protección al ambiente durante demostrarlo, pero el operador deberá cumplir por lo
los últimos 5 años. Experiencia en implementación menos con una tercera parte.

15
Interesados
Actualmente hay 34 empresas que pagaron el cuarto Para elegir estos campos se tomaron en consideración
de datos y quedaron formalmente inscritas, a la los recursos prospectivos, la máxima cantidad de
espera de presentar su propuesta de licitación. Entre reservas certificadas y la cercanía con infraestructura
éstas se encuentran firmas estadounidenses, asiáticas, ya construida. Están ubicados frente a las costas de
de Oceanía, de Sudamérica y algunas mexicanas, que Tabasco, en lugares donde Pemex ya ha perforado
se están ya sea conformando o fortaleciendo. El 15 pozos y realizado pruebas de producción. Es una
de julio se publicarán las propuestas económicas y zona de bajo riesgo geológico, con alta cantidad de
se declarará a los ganadores. (Comisión Nacional reservas certificadas y con fácil acceso a rutas de
de Hidrocarburos, 2015). En este tiempo también transporte. El potencial es de 125 mil barriles diarios
se publicó la segunda licitación de la Ronda 1, que de crudos ligeros y aceites, para un total de 671
consiste en 5 contratos para explotar 9 campos de millones de barriles de petróleo equivalente (mbpe),
hidrocarburos en aguas someras para un total de 280 aproximadamente el 1.5% de las reservas totales del
km2. país.

Los cambios en los contratos


Las autoridades energéticas han
sido abiertamente contundentes al
comunicar que han escuchado los
comentarios de la industria privada
y que han tenido la determinación
de hacer cambios en los contratos.
Estos comentarios no implican
negociaciones, pero sí un diálogo
directo y fluido. Esos cambios son en
materias legal, fiscal y burocrática.

16
Los principales cambios legales: 4.- Extensión de los plazos de los contratos, que
en la primera licitación serán por 30 años y podrán
1.- Rescisión de contrato por faltas a la legislación ser prorrogados hasta por 2 periodos de 4 años para
en materia de hidrocarburos. En este caso se la producción, y un periodo de 4 + 2 años para la
estableció un periodo de fallo y procedimientos exploración. Para la segunda licitación, los contratos
de remediación. Estos juicios serán dirimidos en durarán 25 años y podrán ser extendidos para dos
tribunales nacionales. periodos adicionales de 5 años para la etapa de
producción y 2 + 1 años para la valoración. Las
2.- Rescisión de contrato por acciones injustificadas extensiones estarán basadas en compromisos de
y delitos. Aquí se contempla un marco de consulta inversión adicional.
directa antes de comenzar un proceso de arbitraje.
En caso de llegar a esta instancia, la litigación será
resuelta en tribunales internacionales.

3.- Elaboración sobre el Compromiso Mínimo de


Trabajo, que es el programa específico de inversiones
y obras en los campos al que se comprometen las
empresas ganadoras. En este caso se introdujo el
concepto de unidades de trabajo, flexibilizando los
compromisos mínimos, que se volvieron insostenibles
por la caída en los precios del petróleo. Además, Los principales cambios fiscales:
en caso de que el ganador exceda las inversiones
comprometidas, se podrán tomar en cuenta para las 1.- Se ajustan las contribuciones fiscales en favor de
próximas obras y licitaciones. la industria privada. Así, el mecanismo de ajuste se
aplicará cuando las utilidades antes de impuestos
sean superiores al 20% (antes era el 15%), o bien
menos del 35% (antes era el 30%).
2.- Se detallaron procedimientos para determinar
los pagos al Estado y los contratistas. También
se elaboró en términos de contabilidad, riesgo,
registro, recuperación de costos y gastos, así como
procedimientos de inversión. Igualmente se engrosó
la información sobre adquisición de bienes y servicios.
3.- Se profundizó en los procedimientos relacionados
con el suministro de información y contribuciones al
Fondo Mexicano del Petróleo.

17
Los principales cambios burocráticos:

1.- Se dará más tiempo para desarrollar y entregar


los programas de trabajo. La fase de exploración de
contratos pasó de 45 a 60 días, mientras que la fase de
desarrollo, documentación y preparación de la oferta
de licitación subió de 90 a 120 días, exceptuando
para aguas profundas, que requieren más tiempo.
3.- Se simplificaron los procedimientos para
2.- Se modificó la cláusula de asociaciones. Ahora autorizar el cambio de operador. Si el nuevo operador
las empresas podrán ingresar al proceso de licitación fue preautorizado se puede cambiar al operador en
de manera individual, y al recibir autorización un par de días. Además, se le da a la autoridad un
podrán sumarse a otro licitante en calidad de socios plazo límite para aprobar los cambios. En caso de
inversionistas, mientras lo reporten al menos 15 días que se rebase el periodo, los cambios se autorizarán
antes del cierre de la licitación. También las empresas automáticamente.
tendrán más facilidad para aseguramiento entre ellas.
4.- Se modificaron las exigencias sobre los puntos de
medición, que es el lugar donde el crudo es medido,
usado o vendido. Ahora los operadores de los campos
podrán tener instalaciones afuera de su área asignada
para aprovechar las economías de escala y para
integrar mejor las actividades de la cadena de valor.

5.- Se incrementó el acceso al cuarto de datos, para


presentar mejores propuestas. Ahora quedará abierto
por 7 meses, exceptuando para aguas profundas, que
probablemente sea 9 meses.

6.- Precisiones en materia de contenido nacional.


Cada compañía debe presentar un plan sobre cómo
desarrollará el contenido nacional.

Referencias

. Comisión Nacional de Hidrocarburos (20 de abril de


2015), Ronda 1
. El financiero

18
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Índices de Precios al Productor
¿Qué es el INPP?
El Índice Nacional de Precios Productor (INPP) es un conjunto
de indicadores de precios. Su finalidad es la de proporcionar
mediciones sobre la variación de los precios de una canasta fija de
bienes y servicios representativa de la producción nacional.
¿Cuál es el papel del INEGI en la medición
del INPP?
El INEGI tiene por ley, la facultad exclusiva de elaborar el
Índice Nacional de Precios al Consumidor y el Índice Nacional
de Precios Productor. Por lo anterior, el INEGI está obligado a
recabar, procesar y divulgar información de variaciones de precios
para el cálculo del INPP, como una herramienta útil para anticipar
las presiones inflacionarias que se verán reflejadas en el INPC.

¿Para qué sirve el INPP?


La importancia del INPP reside en la incertidumbre
que introducen los cambios en los precios en el
análisis económico. Así, el INPP es una gran
ayuda para la toma de decisiones de los diversos
agentes económicos como el gobierno, las empresas,
universidades y el público en general. Constituye
un instrumento estadístico que ayuda a reducir tal
incertidumbre.

19
El INPP tiene los siguientes usos:
1.Su finalidad principal es la medición de la inflación “por el
lado de la producción” a diferencia del INPC que la mide por el
lado del consumo. Lo anterior permite contar con un instrumento
alternativo para anticipar la trayectoria de la inflación oficial;
2.Es un indicador fidedigno de las tendencias inflacionarias de
corto plazo;
3.Mediante el INPP es factible detectar con mayor oportunidad
los “focos que originan” el proceso inflacionario y ver cómo se
propagan a lo largo de la cadena productiva;
4.Es factor de indexación para infinidad de contratos públicos
como los relativos a obra pública así como para contratos privados;
5.Se emplea para revisar algunas tarifas del sector eléctrico;
6.Es una herramienta de apoyo para los encargados de elaborar
las Cuentas Nacionales;
7.Es un instrumento requerido por organizaciones internacionales
para realizar comparaciones y monitoreo de la evolución de los
precios del país;
8.Es un indicador estadístico para empresas e investigadores; y,
9. Permite la obtención de magnitudes “reales” bajo el criterio de
precios productor, a partir de información económica expresada en
términos “nominales”.

Como se Calcula el INPP


La finalidad del INPP es la de proporcionar
mediciones sobre la variación de precios de los
productos de una canasta fija de bienes y servicios
representativa de la producción nacional. El precio
productor se define como la cantidad de dinero
recibida por el productor, de parte del comprador,
por cada unidad de un bien o servicio generado
como producción, sin incluir el impuesto al valor
agregado (IVA) u otro tipo de impuestos facturados
al comprador.

20
El INPP es calculado mediante la fórmula de
ponderaciones fijas de Laspeyres, la cual es
una metodología que cumple los estándares
internacionales para la elaboración de índices de
precios. El Índice considera como base para su
elaboración los datos sobre producción reportados
por el Sistema de Cuentas Nacionales de México
que produce el INEGI. Adicionalmente, para
determinar la canasta de bienes y servicios del
INPP, son utilizados censos industriales y anuarios
estadísticos.

OBRA
Mayor Incremento de Enero – Abril 2015 Mayor Incremento de Marzo – Abril 2015

33 | 3339 | 3388 Soldaduras

21
Mayor Decremento de Enero – Abril 2015 Mayor Decremento de Marzo – Abril 2015

TODOS
Mayor Incremento de Abril 2014 – Abril 2015 Mayor Incremento de Enero – Abril 2015

Mayor Incremento de Marzo – Abril 2015

111212 Cultivo de chile, 013 Chiles frescos

22
Mayor Decremento de Abril 2014 – Abril 2015 Mayor Decremento de Enero – Abril 2015

Mayor Decremento de Marzo – Abril 2015

23
24

También podría gustarte