Está en la página 1de 2

HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN DE POZOS PETROLEROS

Instructor: Ing. Carlos Antepara (40 horas)

DIRIGIDO 14. Tixotropía y esfuerzos de gel


Personal que labora en la perforación de pozos petroleros. 15. Efecto de la temperatura y la presión sobre la viscosidad
16. Flujo de fluidos de perforación
OBJETIVO 17. Cálculos de hidráulica
Aplicar los procesos de hidráulica de perforación de pozos 18. Pautas para la optimización de la hidráulica
petroleros 19. Ecuaciones de hidráulica de API
20. Velocidad media de propagación en el medio
CONTENIDO Capítulo V. Fluidos Newtonianos y pérdidas de carga por fricción
Capítulo I. El sistema de circulación 1. Objetivos
1. Introducción 2. Bases del modelo Newtoniano
2. Objetivos 3. Matemáticas del fluido Newtoniano
3. Sistemas componentes de un taladro 4. Otras particularidades de fluidos newtonianos
4. Sistema de levantamiento 5. Patrones de flujo para fluidos Newtonianos
5. El sistema de rotación 6. Flujo en espacios anulares
6. El sistema impide reventones 7. Tasa de perforación y tipo de patrón de régimen de flujo en
7. El sistema de circulación pozos
8. El fluido de perforación 8. Determinación de pérdidas de carga por fricción
9. Área de preparación 9. Fricción en el rango de transición
10. Los equipos de circulación Capítulo VI. Fluidos no Newtonianos y el modelo plástico de
11. Recorrido de la circulación del lodo Bingham
12. Bombas especiales y agitadores 1. Introducción
13. Área de acondicionamiento del lodo de perforación 2. Los modelos no newtonianos
14. Equipos de acondicionamiento 3. Fluidos seudo plásticos
15. Funciones del fluido de perforación 4. Fluidos dilatantes
16. Tipos de fluido de perforación 5. Fluidos tixotrópicos
Capítulo II. Introducción a las propiedades de los fluidos de 6. Modelo de WELTMANN (1943)
perforación 7. Modelo de HAHN et al. (1959)
1. Introducción 8. Modelo de TIU y BOGER (1974)
2. Fluidos 9. Modelo de FIGONI y SHOEMAKER (1983)
3. Densidad, masa específica y peso específico 10. Modelo Reo – péptico
4. Viscosidad de embudo 11. Modelaje matemático de los fluidos no newtonianos
5. Viscosidad 12. Modelo plástico de Bingham
6. El viscosímetro Fann Capítulo VII. Fluidos no Newtonianos y el modelo Ley de
7. Viscosidad aparente Potencia
8. Filtración y espesor de retorta 1. Introducción
9. Medición de la acidez o pH 2. Definición
10. Otras pruebas al fluido de perforación 3. Características de fluidos de Ley de la Potencia
11. Análisis químico 4. Los parámetros de la expresión matemática
12. Segundo grupo 5. Las unidades de K
13. Flujo de fluidos 6. Análisis de los parámetros de la Ley de la Potencia
14. Ecuación fundamental de la dinámica de fluidos 7. Relación entre (K, N) Y (VP, PC)
15. Determinación de la velocidad en tuberías 8. Regímenes de flujo y caída de presión con Ley de Potencia
Capítulo III. Conceptos básicos de hidráulica de perforación Capítulo VIII. Limpieza del hoyo
1. Introducción 1. Introducción
2. Leyes que se aplican al movimiento de fluidos 2. Determinación de la capacidad de acarreo de recortes
3. Balance de materia 3. Limpieza y el método de Chien
4. Balance de energía 4. Determinación de la densidad equivalente de circulación
5. Flujo a través de restricciones toberas o chorros 5. Efecto de la inclinación del pozo en la limpieza del mismo
6. Potencia hidráulica 6. Recomendaciones
7. Fuerza de impacto hidráulico 7. Mejoras en la limpieza
8. Máxima fuerza hidráulicas o máxima fuerza de impacto 8. Reducción del arrastre
Capítulo IV. Principios matemáticos aplicados a fluidos de Capítulo IX. Optimización de presiones
perforación 1. Introducción
1. Introducción 2. Sistema de circulación
2. Propiedades físicas y comportamiento matemático 3. Pérdidas de presión del equipo superficial
3. Reología 4. Conexiones superficiales de la rotaria viajera
4. Parámetros de caracterización de fluido de perforación 5. Pérdidas de presión de la columna de
5. Viscosidad de embudo perforación
6. Esfuerzo de corte y velocidad de corte 6. Factor de fricción
7. Esfuerzo de corte 7. Pérdida de presión en los intervalos de
8. Viscosidad efectiva tuberías
9. Viscosidad aparente 8. Pérdidas de presión a través de los
10. Viscosidad plástica motores y de las herramientas
11. Otros factores 9. Pérdida de presión en la barrena (pérdida de presión por
12. Punto cedente fricción en las toberas)
13. Propiedades reológicas y perforación horizontal viscosidad a 10. Pérdidas totales de presión en el
baja velocidad de corte y lsrv espacio anular
11. Factor de fricción del espacio anular
12. Pérdida de presión del intervalo
anular
13. Densidad equivalente de circulación
14. Cálculos de hidráulica de la barrena
15. Potencia hidráulica
16. Potencia hidráulica en la barrena
17. Potencia hidráulica por pulgada
cuadrada del área de la barrena
18. Potencia hidráulica del sistema

NUESTRO CURSO INCLUYE:


Manual técnico
Soporte técnico y CD del curso
Almuerzo
Coffe break matutino y vespertino
Material POP

INSTRUCTOR
Ingeniero de perforación e Ingeniero químico, con amplia experiencia
operacional obtenida durante treinta (30) años de exposición exitosa
y participación en actividades de operaciones en tierra y costa afuera
para perforación de pozos en costa afuera o en tierra; veinte y cinco
de ellos al servicio de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y los
otros cinco bajo compañías operadoras mayores. Experiencia
extensiva en Ingeniería y Operaciones de Perforación, en la zona del
Lago de Maracaibo, Falcón, y en el oriente de Venezuela, así como,
Consultarías Internacionales en el área de perforación y
adiestramiento de perforación, abarcando a Venezuela Perú, México,
Argentina, y Las Islas de Trinidad y Tobago.

OTRAS MODALIDADES DEL CURSO:


Consulte por cursos in company, adaptados a sus necesidades.

CONTACTO COMERCIAL
Mariana Valbuena
Teléfono:
0261 7495201 / 0261 7495401
0414 6696373/ 0424 6387677

INFORMACION BANCARIA
Banco: MERCANTIL
Cta. Corriente # 0105 0722 71 172202 0458
Banco: B.O.D
Cta. Corriente # 01160085940008647127

Nombre de: CONSULTORIA Y ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL


DE VENEZUELA, C.A.

CODIGO DE PROVEEDOR PDVSA 100125034

También podría gustarte