Está en la página 1de 4

Alcoholismo, Enfermedad o Vicio

“El consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de integración social y
favorecedor de la convivencia”. Esto es, el alcohol es una de las bebidas embriagantes,
consumidas con moderación y en los contextos permitidos, reduce la tensión, desinhibe y
provoca sensaciones de bienestar. Los bebedores “normales” disfrutan de las bebidas por
esos efectos placenteros y aprecian diferentes calidades de bebidas. Desafortunadamente,
proporciones variables de individuos en la población presentan problemas en su salud y en
sus relaciones interpersonales a causa del consumo inmoderado de alcohol.

DEF IN IC IÓN D E V IC IO

Vicio es un término que procede del latín vitium y que tiene diversos usos y significados.
Puede tratarse del defecto o la mala calidad de las cosas. Por ejemplo: “La camisa tiene
un lindo diseño, pero no la voy a comprar por el vicio de su tela”, “La investigación arrojó
resultados negativos por un vicio en el procesamiento de los datos”.

La utilización más frecuente del concepto está vinculada al gusto especial y desmedido de
algo, que lleva a usarlo o consumirlo frecuentemente y con exceso: “Las películas son
mi vicio: puedo ver unas cinco por fin de semana”, “Mi único vicio son las papas
fritas”, “Me gusta el juego, pero no puedo decir que sea un vicio para mí”.
Por lo general, los vicios son hábitos dañinos que ponen en riesgo la salud de
una persona. Si bien pasar muchas horas frente al televisor o jugando con el ordenador
pueden causar problemas de vista y afectar negativamente la postura, no constituyen
grandes amenazas; en cambio, el tabaco, el alcohol y la cocaína, entre muchas otras
sustancias, pueden conducirnos a la muerte. Cabe mencionar que, en este contexto, el
término vicio está fuertemente ligado a las adicciones: “La madre de Sebastián decidió
internarlo para que pudiera abandonar sus adicciones de una vez por todas”, “El cantante
confesó que las drogas y el juego son dos vicios que lo llevaron a la ruina”.

Los vicios, por otra parte, son los hábitos considerados


como inmorales o degradantes para una sociedad. La obscenidad, la lujuria y
la corrupción son algunos de los ejemplos más comunes: “La corrupción de nuestra clase
dirigente es un vicio que carcome las posibilidades de progreso”.

Consecuencias del alcohol


El consumo desmedido de alcohol tiene una repercusión lenta pero severa en nuestro
organismo. En primer lugar, los alcohólicos tienden a evadir sus responsabilidades, tanto en
el plano profesional como en el personal, dejando a un lado sus relaciones y sumergiéndose
en un pozo cada vez más profundo y oscuro de soledad e incomprensión.
Progresivamente, se convierten en seres agresivos y desconsiderados hacia sus seres
queridos; además, con frecuencia buscan choques y discusiones aun cuando no existen
motivos aparentes.
Una persona que deja su vida a un costado para entregarse al alcoholismo necesita ayuda;
sin embargo, solo la minoría recibe la atención adecuada. Popularmente, se cree que los
alcohólicos son haraganes, vagos, individuos que no quieren hacerse cargo de sus
responsabilidades; si bien nunca es correcto generalizar, un alto porcentaje de adictos siente
una gran impotencia y busca evitar el fracaso.
Las Drogas y/o los vicios mas peligrosos
1. Heroina
La heroína; es un derivado de la morfina, una droga semi-sintética, originada a
partir de la adormidera (opio). El componente activo responsable de los efectos de
esta droga es el diacetilmorfina.
Se trata de una sustancia sintetizada por primera vez a finales del siglo XIX y
principios de XX que surgió inicialmente para su uso como medicamento, que sin
embargo, actualmente su uso se encuentra altamente restringido en la mayoría de
los países por tratarse de una droga de abuso.

2. Internet
Según un reciente manual de diagnóstico elaborado por psicólogos del Hospital
Militar de Pekín (China), la adicción a Internet pasará a figurar entre los
“desórdenes clínicos”, como el alcoholismo o la ludopatía. Entre los síntomas
principales, estarían navegar por más de seis horas al día en vez de trabajar o
estudiar, y la tensión o el enfado generados en el usuario cuando no puede
conectarse a la red. Y es que destinar un par de horas a Internet no significaría
mayor problema. Pero doblar y hasta triplicar esta cifra habla de una adicción,
fenómeno que está creciendo día a día, especialmente entre los niños y jóvenes
chilenos.
Adiccion al Sexo
Hipersexualidad es la necesidad incontrolable por el sexo de todo tipo ya sea anal,
oral, vaginal y su motivación lúdica está fijada con las relaciones sexuales con
otras personas hasta masturbación o un ávido consumo de pornografía son
personas catalogadas como hiperactivos sexuales o adictos al sexo.
La hipersexualidad se caracteriza por una frecuente estimulación visual que hace
que el individuo exacerbe su natural sexualidad hasta la adicción. Esto provoca
que se autoestimule genitalmente y una vez alcanzado el punto de orgasmia,
puede no resultar en la satisfacción emocional (o sexual) a largo plazo del
individuo; o bien escale en mayores grados de placer. La hipersexualidad se
manifiesta en individuos reprimidos sexualmente en su infancia o adolescencia; y
en los de mayor edad, el sentimiento de perder el vigor sexual (especialmente en
hombres) y desear mantener la libido excitado sexualmente consumiendo
pornografía.

También podría gustarte