Está en la página 1de 24

PRÁCTICA N°4

2.-La siguiente información se tomó de los registros del hospital


Centro de Salud Materno Infantil San Bartolomé. Sección
Maternidad entre el 18 y 22 de mayo del 2012.

MADRE HIJO
CASO EDAD ESTADO CIVIL N° DE PARTOS PESO SEXO
1 25 conviviente 2 2.90 F
2 22 conviviente 2 2.90 F
3 32 conviviente 4 2.04 M
4 22 conviviente 1 2.35 F
5 18 casada 1 3.60 M
6 21 casada 3 3.50 M
7 20 soltera 2 3.20 M
8 19 casada 1 3.00 F
9 23 casada 3 3.60 M
10 26 casada 2 2.80 M
11 36 casada 5 3.00 M
12 30 conviviente 5 3.30 F
13 23 soltera 3 3.10 F
14 29 conviviente 4 3.30 F
15 22 conviviente 2 3.30 F
16 23 casada 1 3.50 F
17 27 conviviente 2 3.62 M
18 28 conviviente 3 3.30 F
19 19 conviviente 1 2.65 F
20 32 casada 2 2.86 F
21 17 conviviente 1 2.62 M
22 21 conviviente 2 3.56 F
23 18 casada 2 3.10 M
24 27 conviviente 3 3.62 F
25 21 casada 1 3.18 M
26 19 casada 1 2.95 M
27 19 conviviente 2 3.90 M
28 31 casada 3 3.00 F
29 32 casada 4 4.00 F
30 21 conviviente 2 3.85 M
31 23 casada 2 2.75 F
32 19 casada 1 3.18 F
33 19 conviviente 1 3.14 F
34 26 conviviente 3 3.08 F
35 18 casada 1 2.80 F
36 24 casada 2 3.40 M
37 30 casada 3 3.00 F
38 26 casada 3 3.05 F
39 19 casada 1 2.90 F
40 34 casada 3 3.10 F
41 28 casada 3 3.40 M
42 24 casada 2 2.97 F
43 26 casada 2 2.94 F
44 22 casada 2 3.80 M
45 34 casada 5 4.65 F

a) Elabore una tabla y grafica adecuadamente para la variable ESTADO


CIVIL.
b) Haciendo uso de la regla de Sturgues construya un cuadrado de
distribución de frecuencia para la variable PESO DEL RECIÉN
NACIDO.
c) Interprete según el enunciado de los valores f2, fr4, P5, F3, P3 y (P5-
P2) del cuadrado de distribución de frecuencias anteriores.
d) Construya el polígono de frecuencia para las Variables PESO DEL
RECIÉN NACIDO.
e) Construya un cuadro de distribución de frecuencias para la variable
N° DE PARTOS.
SOLUCIÓN 02
INFORME ESTADÍSTICO
N°01
TÍTULO: CUADRO DE FRECUENCIA SEGÚN EL ESTADO CIVIL DE LAS
MADRES DEL HOSPITAL CENTRO DE SALUD MATERNO INFANTIL “SAN
BATOLOME” ENTRE EL 18 Y 22 DE MAYO DEL 2012.

ESTADO CIVIL
N° DE MADRES % DE MADRES
soltera 2 4.4
casada 26 57.8
conviviente 17 37.8
TOTAL 45 100.0

FUENTE: Registro del hospital centro de salud materno infantil “San Bartolomé”
entre el 18 y 22 de mayo del 2012

ELABORACIÓN: Gonzales Pérez Christian Andy


GRÁFICO N°1
TÍTULO: Gráfico de frecuencia según el estado civil de las madres del hospital centro
de salud materno infantil “San Bartolomé” entre el 18 y 22 de mayo del 2012.

Histogram
70

60

50
Percent

40

30

20

10

0
soltera casada conviviente
ESTADO CIVIL
INTERPRETACIÓN:
-Observamos que le 57.8% de las madres son casadas, el 37.8% son
convivientes y el 4.4% son solteras.
INFORME ESTADÍSTICO
N°02
TÍTULO: CUADRO DE DISTRIBUCIÓN FRECUENCIA SEGÚN EL PESO DEL
RECIÉN NACIDO DE LAS MADRES DEL HOSPITAL CENTRO DE SALUD
MATERNO INFANTIL “SAN BATOLOME” ENTRE EL 18 Y 22 DE MAYO DEL
2012.
PESO
inferior superior Xi fi hi% Fi Hi%

2.620 < 2.910 2.765 9 20.0 9 20.0


2.910 < 3.200 3.055 15 33.3 24 53.3
3.200 < 3.490 3.345 7 15.6 31 68.9
3.490 < 3.780 3.635 7 15.6 38 84.4
3.780 < 4.070 3.925 5 11.1 43 95.6
4.070 < 4.360 4.215 1 2.2 44 97.8
4.360 < 4.650 4.505 0 0.0 44 97.8
4.650 < 4.940 4.795 1 2.2 45 100.0

45 100.0

FUENTE: Registro del hospital centro de salud materno infantil “San Bartolomé”
entre el 18 y 22 de mayo del 2012

ELABORACIÓN: Gonzales Pérez Christian Andy


TÍTULO: GRÁFICO DE FRECUENCIA SEGÚN EL PESO DE RECIÉN NACIDO DE
LAS MADRES DEL HOSPITAL CENTRO DE SALUD MATERNO INFANTIL “SAN
BARTOLOMÉ” ENTRE EL 18 Y 22 DE MAYO DEL 2012.
INTERPRETACIÓN:
-14 de los recién nacidos su peso es por lo menos 2960 kg, pero menos
de3300 kg.
-0.667 es la proporción del peso de los recién nacidos por lo menos 3.640
kg pero menos de 3.980 kg
-4.4% del peso de los recién nacidos es por lo menos 3.980 kg pero menos
de 4.320.
-38 de los recién nacidos su peso es por lo menos2.620kg pero menos de
3.640kg

a) Construya el polígono de frecuencia para las Variables PESO DEL


RECIÉN NACIDO.
b) Construya un cuadro de distribución de frecuencias para la variable
N° DE PARTOS.

INFORME ESTADÍSTICO
N°03
TÍTULO: POLÍGONO DE FRECUENCIA DEL PESO DE LOS RECIÉN NACIDOS
SEGÚN EL ESTADO CIVIL DE LAS MADRES DEL HOSPITAL CENTRO DE
SALUD MATERNO INFANTIL “SAN BATOLOME” ENTRE EL 18 Y 22 DE MAYO
DEL 2012.

35.0
POLÍGONO DE FRECUENCIAS
30.0

25.0
PORCENTAJE

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0
2 3 3 4 5
PESO
FUENTE: Registro del hospital centro de salud materno infantil “San Bartolomé”
entre el 18 y 22 de mayo del 2012

ELABORACIÓN: Gonzales Pérez Christian Andy

INFORME ESTADÍSTICO
N°04
TÍTULO: CUADRO DE DISTRIBUCIÓN FRECUENCIA SEGÚN EL NÚMERO DE
PARTOS DEL RECIÉN NACIDO DE LAS MADRES DEL HOSPITAL CENTRO DE
SALUD MATERNO INFANTIL “SAN BATOLOME” ENTRE EL 18 Y 22 DE MAYO
DEL 2012.
N° DE
PARTOS
L.inferior L.superior Xit fi hi% Fi Hi%

1.0 < 1.6 1.3 12 26.7 12 26.7


1.6 < 2.2 1.9 16 35.6 28 62.2
2.2 < 2.8 2.5 0 0.0 28 62.2
2.8 < 3.4 3.1 11 24.4 39 86.7
3.4 < 4.0 3.7 0 0.0 39 86.7
4.0 < 4.6 4.3 3 6.7 42 93.3
4.6 < 5.2 4.9 3 6.7 45 100.0

45 100.0

FUENTE: Registro del hospital centro de salud materno infantil “San Bartolomé”
entre el 18 y 22 de mayo del 2012

ELABORACIÓN: Gonzales Pérez Christian Andy


4.- Con el objeto de determinar el número de horas diarias que los alumnos de la
facultad de las ciencias que se dedican a estudiar a la biblioteca de la UNALM, se llevó
a cabo una encuesta a 49 de ellos, obteniéndose los siguientes resultados expresados
en horas:
a) Construya una tabla de frecuencias completa, usando la regla de Sturgues.
b) Interpretar la marca de clases del tercer intervalo de clase.
c) Interpretar la frecuencia absoluta del quinto intervalo.
d) Interpretar la frecuencia relativa del tercer intervalo de calase.
e) Interpretar la frecuencia acumulativa relativa del cuadro intervalo de clase.

SOLUCIÓN 04
INFORME ESTADÍSTICO
N°01
TÍTULO: CUADRO DE FRECUENCIA SEGÚN LAS HORAS DIARIAS EN QUE LOS
ALUMNOS ESTUDIAN EN LA BIBLIOTECA DE LA UNALM.

N° DE
HORAS
L.
l.inferior superior Xi fi hi Fi Hi%

1.20 < 1.67 1.44 5 10.2 5 10.2


1.67 < 2.14 1.91 4 8.2 9 18.4
2.14 < 2.61 2.38 13 26.5 22 44.9
2.61 < 3.08 2.85 10 20.4 32 65.3
3.08 < 3.55 3.32 10 20.4 42 85.7
3.55 < 4.02 3.79 4 8.2 46 93.9
4.02 < 4.49 4.26 1 2.0 47 95.9
4.49 < 4.96 4.72 2 4.1 49 100.0

49 100.0

FUENTE: Registro de la biblioteca de la UNALM sobre las horas diarias en que cada
alumno estudia en la biblioteca

ELABORACIÓN: Gonzales Pérez Christian Andy


GRÁFICO N°1
TÍTULO: Gráfico de frecuencia según las horas en que los alumnos estudian en la
biblioteca.

Histogram
30

25

20
Percent

15

10

N° DE HORAS

a) X3=13; 13 es el valor representativo en horas en que los alumnos estudian en la


biblioteca de la UNALM.
b) F5=10; 10 alumnos estudian 3.08 horas en la biblioteca, pero no mayor a 3.55
horas.
c) H3= 26.5; 26.5% de los alumnos estudian en la biblioteca pero no más de 2.61
horas
d) H4=65.3; 65,3% asisten por lo menos 2.61 horas a la biblioteca pero menor a
3.08 horas
6.- La presente tabla de datos muestra las características de un número de
40 muestras de suelo recogidos de la localidad de Chao – Virú.

Muestra Ph Humedad equivalente (%) Porcentaje de arcilla Clase textual


1 7.85 2.10 1 Arena
2 7.65 3.30 2 Arena
3 7.60 3.80 4 Arena franca
4 8.00 3.00 2 Arena
5 8.20 1.80 1 Arena
6 7.80 16.90 14 Franco Limoso
7 7.70 2.40 1 Arena
8 7.25 2.90 1 Arena
9 8.40 2.20 1 Arena
10 8.20 3.00 1 Arena
11 7.50 2.96 1 Arena
12 7.70 4.60 2 Arena
13 8.00 4.00 2 Arena
14 8.40 3.90 1 Arena
15 8.10 5.50 4 Arena
16 7.95 5.90 4 Arena
17 7.75 15.60 4 Franco Limoso
18 8.00 2.90 1 Arena
19 7.50 3.10 1 Arena
20 7.20 19.60 12 Franco Arenoso
21 8.00 18.15 16 Franco
22 7.80 16.80 26 Franco
23 8.10 12.60 12 Franco Arenoso
24 8.00 10.10 8 Franco Arenoso
25 8.20 10.50 11 Franco Arenoso
26 8.30 12.10 8 Franco Arenoso
27 8.30 9.10 6 Franco Arenoso
28 9.25 12.90 14 Franco Arenoso
29 9.15 13.60 8 Franco Arenoso
30 8.10 16.50 8 Franco Arenoso
31 8.30 5.50 4 Franco Arenoso
32 8.20 15.50 12 Franco Arenoso
33 8.35 12.90 12 Franco Arenoso
34 8.75 5.90 5 Arena Franca
35 8.80 3.40 2 Arena
36 8.85 2.70 2 Arena
37 7.85 12.90 8 Franco Arenoso
38 7.05 10.20 8 Franco Arenoso
39 8.20 4.30 4 Arena
40 8.40 3.60 2 Arena
SOLUCIÓN 06
INFORME ESTADÍSTICO
N°01
TÍTULO: TABLA DE DISTRIBUCIÓN FRECUENCIA SEGÚN SEGÚN LAS
MUESTRAS DE ph RECOGIDAS DEL SUELO DE LA LOCALIDAD DE CHAO-
VIRÚ.
Ph

L.inferior L.superior Xi fi hi Fi Hi
7.050 < 7.410 7.230 3 7.5 3 7.5
7.410 < 7.770 7.590 7 17.5 10 25.0
7.770 < 8.130 7.950 13 32.5 23 57.5
8.130 < 8.490 8.310 12 30.0 35 87.5
8.490 < 8.850 8.670 2 5.0 37 92.5
8.850 < 9.210 9.030 2 5.0 39 97.5
9.210 < 9.570 9.390 1 2.5 40 100.0

40 100.0

FUENTE: Datos de las muestras del suelo recogidas de la localidad de CHAO-VIRÚ.


ELABORACIÓN: Gonzales Pérez Christian Andy
GRÁFICO N°1
TÍTULO: GRÁFICO DE FRECUENCIA SEGÚN LAS MUESTRAS DE PH
RECOGIDAS DEL SUELO DE CHAO-VIRÚ.

Histogram
35

30

25
Percent

20

15

10

Ph
INFORME ESTADÍSTICO
N°02
TÍTULO: TABLA DE DISTRIBUCIÓN FRECUENCIA SEGÚN SEGÚN LAS
MUESTRAS DE LA HUMEDAD EQUIVALENTE RECOGIDAS DEL SUELO DE LA
LOCALIDAD DE CHAO-VIRÚ.

Humedad
equivalente (%)
.
L,inferior superior Xi Fi Hi Fi% Hi

1.8 < 4.8 3.3 19 47.5 19 47.5


4.8 < 7.7 6.2 4 10.0 23 57.5
7.7 < 10.7 9.2 4 10.0 27 67.5
10.7 < 13.6 12.2 6 15.0 33 82.5
13.6 < 16.6 15.1 3 7.5 36 90.0
16.6 < 19.6 18.1 3 7.5 39 97.5
19.6 < 22.5 21.0 1 2.5 40 100.0

40 100.0

FUENTE: Datos de las muestras del suelo recogidas de la localidad de CHAO-VIRÚ.


ELABORACIÓN: Gonzales Pérez Christian Andy
GRÁFICO N°1
TÍTULO: GRÁFICO DE FRECUENCIA SEGÚN LAS MUESTRAS RECOGIDAS DEL
SUELO DE CHAO-VIRÚ.

Histogram
50
45
40
35
30
Percent

25
20
15
10
5
0

Humedad equivalente (%)


INFORME ESTADÍSTICO
N°03
TÍTULO: TABLA DE DISTRIBUCIÓN FRECUENCIA SEGÚN LAS MUESTRAS DEL
PORCENTAJE DE ARSILLA RECOGIDAS DEL SUELO DE LA LOCALIDAD DE
CHAO-VIRÚ.
Porcentaje
de arcilla
L. L.
inferior superior Xi Fi Hi Fi% Hi
1 < 5 3 24 60.0 24 60.0
5 < 9 7 7 17.5 31 77.5
9 < 14 11 5 12.5 36 90.0
14 < 18 16 3 7.5 39 97.5
18 < 22 20 0 0.0 39 97.5
22 < 26 24 1 2.5 40 100.0

40 100.0

FUENTE: Datos de las muestras de porcentaje de arcilla del suelo recogidas de la


localidad de CHAO-VIRÚ.

ELABORACIÓN: Gonzales Pérez Christian Andy


GRÁFICO N°1
TÍTULO: GRÁFICO DE FRECUENCIA SEGÚN LAS MUESTRAS DE PORCENTAJE
DE SILLAS RECOGIDAS DEL SUELO DE CHAO-VIRÚ.

Histogram
70

60

50
Percent

40

30

20

10

Porcenteje de arcilla
INFORME ESTADÍSTICO
N°04
TÍTULO: TABLA DE DISTRIBUCIÓN FRECUENCIA SEGÚN LA CLASE
TEXTUALD HALLADOS EN LAS MUESTRAS DEL PORCENTAJE DE ARSILLA
RECOGIDAS DEL SUELO DE LA LOCALIDAD DE CHAO-VIRÚ.

Clase textual
Frecuencia Porcentaje
Arena 20 87.0
Arena franca 1 4.3
franco limoso 0 0.0
Franco arenoso 0 0.0
Arena franca 0 0.0
Franco 2 8.7
23 100.0
FUENTE: Datos de las muestras de porcentaje de arcilla del suelo recogidas de la
localidad de CHAO-VIRÚ.

ELABORACIÓN: Gonzales Pérez Christian Andy


GRÁFICO N°1
TÍTULO: GRÁFICO DE FRECUENCIA SEGÚN LAS MUESTRAS DE PORCENTAJE
DE SILLAS RECOGIDAS DEL SUELO DE CHAO-VIRÚ.

Histogram
9%
4%0%

87%

Arena Arena franca franco limoso


Franco arenoso Arena franca Franco
8.- Una compañía manufacturera tiene a prueba a 48 nuevos trabajadores.
Para evaluar su rendimiento, se les asignó una tarea rutinaria y se midió el
tiempo que tardaron en realizarla. Los tiempos en minutos son los
siguientes:
a) Construya la tabla de frecuencias. Use la regla de Sturgues para
determinar el número de intervalos. Presente 3 decimales para sus
frecuencias relativas.
b) Interprete F5-F2, 1-Fr4, fr5 + fr6.

105 105 107 108 108 108

109 109 110 111 111 111

113 114 114 117 118 119

121 121 123 125 126 126

126 126 128 129 130 131

134 134 137 145 145 150

150 152 153 154 157 157

158 164 170 171 179 183


SOLUCIÓN 08
INFORME ESTADÍSTICO
N°01
TÍTULO: TABLA DE DISTRIBUCIÓN FRECUENCIA SEGÚN LA COMPAÑÍA
MANUFACTURADA DE 48 TRABAJADORES DE PRUEBA, PARA EVALUAR SU
RENDIMIENTO EN MINUTOS.

TIEMPO
EN
MINUTO
L.inferior L. superior Xi Fi Hi Fi% Hi%

105 < 116 111 15 31.3 15 31.3


116 < 127 122 11 22.9 26 54.2
127 < 138 133 7 14.6 33 68.8
138 < 150 144 2 4.2 35 72.9
150 < 161 155 8 16.7 43 89.6
161 < 172 166 3 6.3 46 95.8
172 < 183 177 1 2.1 47 97.9
183 < 194 189 1 2.1 48 100.0

48 100.0
FUENTE: Datos del tiempo en minutos de una compañía manufacturadas para
evaluar el rendimiento de los trabajadores.

ELABORACIÓN: Gonzales Pérez Christian Andy


GRÁFICO N°1
TÍTULO: GRÁFICO DE FRECUENCIA SEGÚN LAS MUESTRAS DE PORCENTAJE
DE SILLAS RECOGIDAS DEL SUELO DE CHAO-VIRÚ.

Histogram
35
30
25
Percent

20
15
10
5
0

Data
INTERPRETACIÓN:
- F5-F2=17; 17 trabajadores rinden por lo menos 127 minutos, pero menos
de 161 minutos.
- Fr1-Fr4=20 es la proporción del tiempo en minutos por lo menos 116
minutos pero menos de 150 minutos.
- fr5-fr6 =46%; 46 es la proporción en minutos de los trabajadores por lo
menos 161 minutos pero no menos 172 minutos.

10.- En una fábrica de pernos s e desea estimar el número de pernos


defectuosos por caja para verificar si estos valores están dentro de los
límites permisibles. Se selecciona una muestra de 40 cajas y se obtienen
los siguientes resultados:

CUADRO
a) Construya la tabla de frecuencias. Use la regla de Sturgues para
determinar el número de intervalos.
b) Interprete f2, p4.

1 3 4 4 5
1 3 4 4 5
2 3 4 4 5
2 3 4 4 5
2 3 4 4 6
2 3 4 5 6
2 3 4 5 7
3 3 4 5 7
SOLUCIÓN 10
INFORME ESTADÍSTICO
N°01
TÍTULO: TABLA DE FRECUENCIAS DE VERIFICACIÓN PERNOS DEFECTUOSOS
POR CAJA DENTRO DE LOS LÍMITES PERMISIBLES SEGÚN LA FÁBRICA DE
PERNOS.
PERNOS
DEFECTUOSOS
L.
L.inferior superior Xi FI Hi F i% Hi%

1.0 < 2.0 1.5 2 5.0 2 5.0


2.0 < 3.0 2.5 5 12.5 7 17.5
3.0 < 4.0 3.5 9 22.5 16 40.0
4.0 < 5.0 4.5 13 32.5 29 72.5
5.0 < 6.0 5.5 7 17.5 36 90.0
6.0 < 7.0 6.5 2 5.0 38 95.0
7.0 < 8.0 7.5 2 5.0 40 100.0

40 100.0

FUENTE: Datos del número de pernos que se extrajo de una caja, con una muestra de
40 cajas.

ELABORACIÓN: Gonzales Pérez Christian Andy


GRÁFICO N°1
TÍTULO: GRÁFIC DE FRECUENCIA SEGÚN LA VERIFICACIÓN PERNOS
DEFECTUOSOS POR CAJA DENTRO DE LOS LÍMITES PERMISIBLES SEGÚN LA
FÁBRICA DE PERNOS.

Histogram
35
30
25
Percent

20
15
10
5
0

Data
INTERPRETACIÓN:
- f2=5; 5 de las cajas tienen pernos en mal estado de por lo menos2
pernos pero menos de 3.
- p4=90%; 90% de las cajas de muestras tienen 6 pernos defectuosos

12.- Un profesor decide registrar el mes de nacimiento de cada uno de los


40 estudiantes de su clase.
Construya la tabla de frecuencias, elabore e interprete el diagrama de
barras.
¿Cuál es el mes que presenta la mayor y cuál la menor frecuencia de
nacimientos?

junio julio noviembre abril enero febrero septiembre

julio agosto septiembre diciembre junio junio noviembre

mayo abril febrero agosto julio mayo octubre

agosto noviembre enero junio abril septiembre diciembre

agosto junio junio marzo diciembre marzo junio

noviembre septiembre julio marzo noviembre


SOLUCIÓN 12
INFORME ESTADÍSTICO
N°01
TÍTULO: TABLA DE FRECUENCIA DE LOS MESES DE NACIMIENTO DE LOS 40
ESTUDIANTE DE UN SALÓN.
Meses de nacimiento
frecuencia porcentaje
enero 2 5.0
febrero 2 5.0
marzo 3 7.5
abril 3 7.5
mayo 2 5.0
junio 7 17.5
julio 4 10.0
agosto 4 10.0
septiembre 4 10.0
octubre 1 2.5
noviembre 5 12.5
diciembre 3 7.5
40 100.0
FUENTE: Datos de los meses del año en que los alumnos cumplen años
ELABORACIÓN: Gonzales Pérez Christian Andy
GRÁFICO N°1
TÍTULO: GRÁFICO DE FRECUENCIA SEGÚN LA VERIFICACIÓN DEL
PROFESOR REFERENTE A LOS MESES EN QUE LOS ALUMNOS CUMPLEN
AÑOS.

Histogram
20
18
16
14
12
Percent

10
8
6
4
2
0

Data
14.-Se hizo un estudio para analizar el volumen de ventas (en miles de
soles) de dos locales A y B de una empresa del distrito de Surquillo, se
tomaron ciertos días por cada local y se determinó el volumen de venta,
tenemos los siguientes datos registrados:
Construya la tabla de frecuencias comparativa entre los dos locales (A y B).
Mencionar 3 conclusiones importantes.

Volumen de ventas(miles de soles)


Día A B
1 1.1 2
2 1.6 2.5
3 1.3 2.6
4 1 2.1
5 1.6 2
6 1.4 2.7
7 1.9 3
8 2.1 3.1
9 2.5 3.2
10 2.2 2.5
11 2.2 2.7
12 2.4 3
13 3 2.4
14 2.1 2.4
15 1.5 2.1
16 2 3
17 1.7 3.5
18 1.8 3.6
19 1.9 3
SOLUCIÓN 14
INFORME ESTADÍSTICO
N°01
TÍTULO: TABLA DE FRECUENCIAS COMPARATIVAS SEGÚN EL VOLUMEN DE
VENTAS EN MILES DE SOLES, DEL LOCAL “A” Y DEL LOCAL “B”.
Local
A
L L
inferor superior Xi Fi Hi Fi Hi%

1.0 < 1.4 1.2 3 15.8 3 15.8


1.4 < 1.8 1.6 5 26.3 8 42.1
1.8 < 2.2 2.0 6 31.6 14 73.7
2.2 < 2.6 2.4 4 21.1 18 94.7
2.6 < 3.0 2.8 0 0.0 18 94.7
3.0 < 3.4 3.2 1 5.3 19 100.0

19 100.0

Local
B
L
inferor L superior Xi Fi Hi Fi Hi%
2.0 < 2.3 2.2 4 21.1 4 21.1
2.3 < 2.6 2.5 5 26.3 9 47.4
2.6 < 3.0 2.8 2 10.5 11 57.9
3.0 < 3.3 3.1 6 31.6 17 89.5
3.3 < 3.6 3.4 1 5.3 18 94.7
3.6 < 3.9 3.8 1 5.3 19 100.0

19 100.0
FUENTE: Datos de estudio sobre el volumen de ventas (en miles de soles) de dos
locales A y B de una empresa del distrito de Surquillo.

ELABORACIÓN: Gonzales Pérez Christian Andy


GRÁFICO N°1
TÍTULO: GRÁFICO DE FRECUENCIA SEGÚN EL ESTUDIO DEL VOLUMEN DE
VENTAS DEL LOCAL “A” Y “B”

Volumen de ventas ( miles de soles ) de los locales A y B.

4
3.5 3.6
3.5 3.1 3.2
Ventas en miles de soles

3 3 3 3 3
3 2.7 2.7
2.5 2.6 2.5 2.5 2.4 2.4 2.4
2.5 2.1 2.1 2.2 2.2 2.1 2.1 2
2 2 1.9 1.9
2 1.6 1.6 1.7 1.8
1.4 1.5
1.5 1.3
1.1 1
1
0.5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Volumen de ventas(miles de soles) A Volumen de ventas(miles de soles) B

CONCLUCIÓN:

a) El local “B” tiene un volumen de ventas más alta en comparación


del volumen de ventas del local “A”.
b) El volumen de ventas del local “A” superó una sola vez al volumen
de ventas del local “B”.
c) Lo máximo de volumen de ventas del local “B” es de 3.6 (miles de
soles), en comparación con el máximo del local “A” que es de 3
(miles de soles)
16.- La empresa NICRONICS S.A. se dedica a la venta de placas circulares
plásticas de policarbonato, que importa de Alemania, Holanda y Japón. Las
cantidades porcentuales que importan de cada país son 16%, 64% y 20%
respectivamente. Las longitudes de los diámetros de dichas placas se
expresan en pulgadas y los pesos de los mismos varían de 480 a 920 gramos.
En los últimos tres meses, los clientes nacionales, le han devuelto los
productos debido a la baja resistencia encontrada, por ello, el área de
control de calidad ha seleccionado al azar 500 placas circulares (en
cantidades proporcionales a lo que importan de cada país) y analizado en
un laboratorio, la resistencia a las ralladuras y a los impactos (en ambos
casos la resistencia puede ser alta, media o baja). Si la empresa encuentra
que efectivamente las placas no satisfacen las condiciones del cliente, se
verán obligados de cambiar de proveedores.
En base a la variable país de importación elabore un cuadro de frecuencias
de la muestra seleccionada y sus respectivos gráficos.
SOLUCIÓN 10
INFORME ESTADÍSTICO
N°01
TÍTULO: TABLA DE FRECUENCIAS DE VERIFICACIÓN DE LAS PLACAS
CIRCULARES PLÁSTICAS DE POLICARBONATO DE LA VARIABLE PAÍS DE
IMPORTACIÓN.

Países de importación
Alemania Holanda Japón
80 320 100

FUENTE: Datos de los meses del año en que los alumnos cumplen años
ELABORACIÓN: Gonzales Pérez Christian Andy
GRÁFICO N°1
TÍTULO: GRÁFICO DE FRECUENCIA DE LOS PAÍ SES QUE SE IMPORTAN
PLACAS CIRCULARES DE POLICARBONATO.

Chart Title
350 320
300

250

200

150
100
100 80

50

0
Alemania Holanda Japón
Países de importación

También podría gustarte