Está en la página 1de 19

INFILTRACIÓN

CURSO: HIDROLOGÍA

DOCENTE: ING. OMAR CORONADO ZULOETA


OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 ¨Investigar, Analizar y Comprender sobre el tema de Infiltración y cuál es su
Importancia¨

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Poder realizar y hallar el Índice de Infiltración.
 Realizar y resolver ejercicios de la Ecuación de Horton.
Realizar y resolver ejercicios de la Ecuación de Phillip.
 Realizar y resolver ejercicios de la Método de Green - Ampt.
DEFINICIÓN
La infiltración es el proceso por el cual el agua superficial se introduce en las capas internas del
suelo debido básicamente a las fuerzas gravitatorias, aunque también intervienen fuerzas de
tipo capilar así como otras de naturaleza más compleja como química, etc.

La infiltración depende de:

 Las características del suelo, permeabilidad y


estado de humedad del mismo.

 Las características de la cubierta vegetal.

 La intensidad y duración de la lluvia.

 El estado de la superficie del suelo, laboreo,


etc.

 Las características del agua, temperatura,


impurezas, etc.
CAPACIDAD INDICE DE
DE INFILTRACIÓN
INFILTRACIÓN

Depende de muchos se denomina a la velocidad máxima


factores con que el agua penetra en el suelo
Es utilizado para calcular
el escurrimiento en
grandes áreas, donde
sería difícil aplicar la
curva de capacidad de
infiltración. Este es
equivalente a la
velocidad media de
infiltración.
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
CILINDROS INFILTROMETROS

consiste en un cilindro de 15 cm de
largo y fijo, aproximadamente de 20
cm; se pone en él una determinada
cantidad de agua y se observa el
tiempo que tarda en infiltrarse.

A este aparato se le atribuyen algunos


defectos: el agua se infiltra por el círculo
que constituye el fondo, pero como
alrededor de él no se está infiltrando
agua, las zonas del suelo a los lados del
aparato participan también en la
infiltración, por lo tanto, da medidas
superiores a la realidad.
MÉTODOS
CALCULO DEL INDICE (ᶲ):
Se define como la Intensidad media de la lluvia, por encima de la cual el volumen de la escorrentía superficial es igual al volumen
de la Lluvia Neta. En función de la definición anterior, el Índice Φ de pérdidas tiene las unidades de intensidad de lluvia (mm/hr)

´´FACULTAD DE INGENIERIA´´
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
EJEMPLO:
Dadas las distribuciones de precipitación en la siguiente tabla, calcular el índice de infiltración sabiendo que la escorrentía
superficial o directa fue de 42 mm.

SOLUCIÓN:
En primer lugar tengamos en cuenta que, al ser el intervalo de tiempo entre datos de precipitación igual a 1 hora, los
valores de intensidad necesarios para la aplicación del método son los mismos valores de precipitación

El cálculo del índice Φ de pérdidas se realiza por iteración, suponiendo un valor inicial y determinando si el área positiva del
histograma de intensidades es igual a la escorrentía directa medida (42 mm para este ejemplo).

De esta forma, supongamos que hubo escorrentía superficial directa (ESD) las 6 horas de la precipitación. La infiltración, en la
primera iteración será de:

I1=96mm-42mm=54 mm, a la que corresponde:


Este valor implica que la lluvia de la primera hora y la de la última no contribuyen a la escorrentía (quedan por debajo de la
línea horizontal definida por Φ), por lo que el nuevo valor de infiltración se obtiene de restar al de la primera iteración (54
mm) las precipitaciones de la hora 1 y la hora 6:

I2=54mm-8mm-6mm=40 mm, que divididos por las 4 horas respectivas resulta en

La suma de la escorrentía (13 + 18 + 9 + 2) es igual a 42 mm (el valor de la escorrentía superficial medida), por lo cual se
puede establecer que el valor final del Índice Φ de Infiltración en este ejemplo es de 10 mm/hr.
En el gráfico de la figura siguiente se presenta el histograma con los valores aquí calculados.
ECUACIÓN DE HORTON:

Dónde:

f (t) = capacidad de infiltración en el instante t.

f c = valor constante de la capacidad de infiltración en estado de saturación del suelo.

f 0 = valor máximo de la capacidad de infiltración al comienzo de la lluvia.

k= constante de decaimiento.

t= tiempo transcurrido desde el comienzo de la lluvia


Tomando el modelo de Horton de infiltración, los valores de f 0 y f c dependen tanto del tipo de suelo como de vegetación, así como
del contenido de humedad inicial en el suelo. Según esto, el valor de f c (mm/h) (capacidad mínima de infiltración) para cuatro tipos
de suelos sería:

Grupo A: suelo con potencial de escorrentía mínimo. Incluye arenas


profundas con poco limo y arcilla.
Grupo B: suelos en su mayor parte arenosos, menos profundos que los del
grupo A.
Grupo C: suelos poco profundos, contienen mucha arcilla y coloides
aunque menos que los del grupo D.
Grupo D: suelos con potencial de escurrimiento máximo. Se incluyen la
mayor parte de arcillas y algunos suelos poco profundos con subhorizontes
casi impermeables cerca de la superficie.
K=0.1
=0.1
METODO DE PHILIP
obtuvo la capacidad de infiltración suponiendo que los parámetros hidrodinámicos del suelo podían variar con el contenido de humedad:

Donde a y b son dos variables que dependen de las


características del suelo y de su contenido de humedad.
Se deduce finalmente que la capacidad de infiltración es
decreciente con el tiempo. En caso de que se pretenda estimar
la Infiltración producida al originarse un aguacero, se tendrá
que evaluar el tiempo de duración (D) e intensidad (I), así como
la evolución temporal de la capacidad de infiltración del suelo a
partir de un contenido inicial de humedad.
- Infiltración y Escorrentía directa producida en un
aguacero.
METODO DE GREEN – AMPT
ECUACIÓN DE GREEN – AMPT
propusieron un esquema simplificado para la Infiltración en el que supusieron que el frente de saturación es una frontera brusca
que divide el suelo con contenido inicial de humedad θi (correspondiente a una succión ψi) del suelo saturado con contenido de
humedad θs situado por debajo de dicho frente.
En consecuencia:

Por otro lado y considerando la Permeabilidad saturada, la ecuación de Darcy establece:

Se obtendrá a continuación:
En el caso de suponer que el encharcamiento de la superficie cesa existirán dos frentes, uno de saturación y otro de
saturación que avanzan a la misma velocidad.
Por último, en el caso de que existan distintas capas de materiales con diferentes contenidos iniciales de agua y de saturación,
la Infiltración se calculará con la siguiente expresión, y teniendo en cuenta que la lámina de agua en la superficie es constante:
CUANDO CESA EL ENCHARCAMIENTO.
CONCLUSION:

Se concluye que al realizar este trabajo, ha servido de suma importancia para el conocimiento
nuestro, y que a la vez se ha desarrollado con éxito, y se ha cumplido con los objetivos trazados
hallando el Índice de infiltración y los diferentes métodos como: Ecuación de Horton, la Ecuación de
Philip y el método de Green – Ampt. Se espera además que dicho trabajo pueda servir como un
sustento de conocimiento para otros estudiantes o profesionales que encierra el tema de Infiltración.

También podría gustarte