Está en la página 1de 6

Elabora: Cesar Peña

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y Revisa: Representante SGI


EVALUACIÓN DE RIESGOS. Aprueba: Representante SGI
Fecha: 08/05/2009
SG-P-31
Página 1 de 6
Rev.: 01

1. OBJETIVO

Establecer la metodología para identificar peligros y evaluar los riesgos de seguridad industrial, salud
ocupacional de los procesos y servicios que se desarrollan en la Organización

2. ALCANCE

Este procedimiento es de aplicación para todos los procesos y servicios, rutinarios, no rutinarios y
nuevos proyectos de la Organización Teniendo en cuenta el compromiso de prevención, y
respuestas ante Emergencias según lo estipulado por la Ley y la Norma OHSAS 18001:2007.

3. RESPONSABILIDAD

El Representante de los Sistemas de Gestión Integrados es responsable de hacer cumplir el presente


procedimiento.
Los encargados de cada área son responsables de identificar los peligros ocupacionales para prevenir
los riesgos y enfermedades ocupacionales en los trabajadores, contratistas, visitas y proveedores en
sus áreas respectivas.

4. DEFINICIONES

4.1 Peligro: Elementos, fuente o situación con potencial de daño en términos de salud, muerte,
enfermedad, daño a la propiedad, o una combinación de estas como producto de los procesos y
servicios de la empresa.

4.2 Daño: Cualquier cambio en la salud y seguridad, que resulte por la ejecución de los procesos y
servicios de la empresa.

4.3 Evaluación de Peligros: Proceso para reconocer si existe un peligro en seguridad y salud
ocupacional, definir sus características y estimar su magnitud de manera para decidir si es
tolerable o no de manera que permita el diseño de medidas de intervención o control.

4.4 Probabilidad: Posibilidad que los acontecimientos de la cadena, se complementen en el tiempo,


originándose las consecuencias no requeridas ni deseadas en términos de seguridad y salud
ocupacional o frecuencia con que las personas, la estructura entran en contacto con los peligros.

4.5 Gravedad o Consecuencia: Resultados más probables y esperados del riesgo que se evalúa,
incluyendo los daños personales y materiales.

4.6 Riesgo o Grado de Peligrosidad: Combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) o


gravedad de que ocurra un evento peligroso específico.

4.7 Riesgo no Tolerable o Crítico: Situación que requiere tomar acciones inmediatas para reducir el
riesgo, analizar para el establecimiento de Objetivos, metas y programas de gestión

4.8 Riesgo o Grado de Peligrosidad Alto: Riesgo que se encuentra en un nivel que es no tolerable
para la Organización, con respecto a sus obligaciones legales y su propia política y al costo
beneficio de su operación.

4.9 Riesgo Medio: Situación que requiere establecer medidas de intervención operativas adicionales
a las actuales, si es pertinente o se cuenta con los recursos por parte de la Organización.

4.10 Riesgo Bajo: Situación que no requiere acciones inmediatas, por estar controlado con las
medidas existentes.
Elabora: Cesar Peña
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y Revisa: Representante SGI
EVALUACION DE RIESGOS Aprueba: Representante SGI
Fecha: 08/05/2009
SG-P-31
Página 2 de 6
Rev.: 01

4.11 Plan de emergencias: Conjunto de estrategias o instrucciones planificadas que permite a


empleados, contratistas y visitantes, actuar ante situaciones de emergencia de la manera más
adecuada y ponerse a salvo en el menor tiempo posible.

4.12 SSO: Seguridad y Salud Ocupacional

4.13 SGI: Sistema de Gestión Integrado

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Formato “SG-F-54 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos“.

6. PROCEDIMIENTO

6.1 CLASIFICACIÓN DE PELIGROS O FACTORES DE RIESGO

Tabla 1
Clasificación de Peligros o Factores de Riesgo en Seguridad y Salud Ocupacional:
PELIGROS Y SU CLASIFICACIÓN
Clase: FISICOS Clase: QUÍMICOS (exposición o contacto con)
• Material partículado
• Ruido • Vapores (Percloro Etileno, etc.)
• Iluminación • Olores
• Temperaturas extremas • Gases (oxígeno, acetileno
• Vibraciones • Humos metálicos (residuos esmerilados, etc.)
• Radiaciones no ionizantes (p.ej: soldadura) • Líquidos (combustibles, limpiadores, etc.)
• Radiaciones ionizantes (p.ej: Criptón 85,
fotocopiadora) Clase: FISICOQUÍMICO
Incendio o Explosión
Clase: BIOLÓGICOS (picaduras, mordeduras, Clase: PSICOSOCIALES
contacto con) • Trabajo monótono
• Animal • Trabajo bajo nivel, en altura
• Fungi : (Hongos) • Jornada laboral extensa, exigencias del trabajo,
• Protista: (Mohos) sobrecarga laboral
• Mónera: (Bacterias) • Organización del trabajo
• Robo, agresión, tensión
Clase: ERGONOMICOS Clase: MECÁNICOS (atrapamientos, golpes, contacto
con)
• Posturas inadecuadas • Mecanismos en movimiento
• Sobre esfuerzo físico • Trabajo en alturas
• Diseño del puesto de trabajo • Proyección de partículas
• Controles inadecuados • Manejo de herramientas manuales
• Equipos o elementos a presión
• Manipulación de materiales
• Transporte en vehículos

Clase: ELÉCTRICOS Clase: LOCATIVOS


• Alta tensión • Estructura, instalaciones inadecuadas
• Baja tensión • Superficies de trabajo (húmedas, desnivel, mal
• Electricidad estática estado, etc.)
• Redes, instalaciones inadecuadas • Espacio de trabajo
• Sistemas de almacenamiento
• Orden y aseo

Los riesgos locativos se identifican para su corrección


mediante las inspecciones locativas.
Elabora: Cesar Peña
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y Revisa: Representante SGI
EVALUACION DE RIESGOS Aprueba: Representante SGI
Fecha: 08/05/2009
SG-P-31
Página 3 de 6
Rev.: 01

6.2 METODOLOGÍA

6.2.1 Aplicación de la metodología

La metodología para la identificación y evaluación de peligros de seguridad y salud ocupacional se


aplica en la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y se actualiza de
acuerdo a los cambios Legales o cuando se genere algún cambio en la organización; y este se
divulgará a las áreas interesadas.

6.2.2 Identificación

Con el fin de disponer las variables de localización de los peligros en SSO se deben identificar:

• Actividades: para cada proceso y servicio que desarrolla la Organización se listan o identifican
las actividades que lo comprenden y cada actividad se registra en el formato “SG-F-54
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos“.
• Puesto de Trabajo: para cada actividad se identifica el lugar donde se desarrolla el proceso o
actividad y se registra en el formato “SG-F-54 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos“.
• Peligro: En esta columna se describe claramente cuál es la fuente o situación con potencial de
daño en términos de lesión, enfermedad o daño a la propiedad, al ambiente de trabajo de acuerdo
con los listados de la Tabla 1
• Daño: Es el efecto o daño que ocasionaría el peligro en las personas, las instalaciones o
ambiente en caso de materializarse; esta información se registra en el formato “SG-F-54
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos”
• Situación:
Es la identificación de la naturaleza de ocurrencia de un peligro en una actividad, y se identifica
como:
• Rutinario (R): es cuando el peligro se da normalmente cuando se ejecuta la tarea;
p.ej: exposición a ruido.
• No Rutinario (NR): es cuando el peligro no debe ocurrir por la ejecución de la
actividad; p.ej: contacto con energía
Esta información se debe registrar en el formato “Identificación de Peligros y Evaluación de
Riesgos“ mediante las letras “R” o “NR”.
• Incidencia:
Es la identificación de quien hace la actividad y se clasifica como:
• Directa (D): si la actividad la realiza la Organización
• Indirecta (I): si la actividad la realiza un contratista, proveedor o visitante
Esta información se debe registrar en el formato “Identificación de Peligros y Evaluación de
Riesgos“. mediante las letras “D” o “I”.

6.2.3 Valoración del Riesgo

Para la valoración del nivel de riesgo de cada Peligro que ha sido identificado, se califican las
variables de:

• Probabilidad o Exposición: es la posibilidad de materializarse u ocurrencia del peligro dentro de


la actividad analizada, se evalúa con base en la escala establecida en la Tabla 2 para cada
situación específica. El valor asignado se registra en la columna “Probabilidad” del formato
“Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos“.
Elabora: Cesar Peña
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y Revisa: Representante SGI
EVALUACION DE RIESGOS Aprueba: Representante SGI
Fecha: 08/05/2009
SG-P-31
Página 4 de 6
Rev.: 01

• Gravedad (G): es la evaluación de la gravedad del daño que se evalúa, incluyendo los daños
personales y materiales. La calificación numérica se asigna de acuerdo a los valores establecidos
para cada situación específica en la Tabla 2. El valor asignado se registra en la columna
identificada como “Gravedad” del formato “Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos“.
TABLA 2:
ESCALA DE VALORACIÓN DEL RIESGO
VALOR PROBABILIDAD O EXPOSICIÓN
Para Accidente: es prácticamente seguro que ocurra el peligro; se ha presentado en la
Organización.
4
Para Exposición: el peligro o situación de riesgo ocurre continuamente o muchas veces al día (y/o
más 60% de trabajadores expuestos).

Para Accidente: es completamente posible, nada extraño. El Peligro tiene probabilidad de


presentarse del 50%.
3
Para Exposición: el peligro o situación de riesgo ocurre frecuentemente o una vez al día (y/o 41 -
60 % de trabajadores expuestos).

Para Accidente: seria una coincidencia rara que sucediera el peligro.

2 Para Exposición: el peligro o situación de riesgo se da ocasionalmente o una vez por semana y/o
21 - 40 % de trabajadores expuestos

Para Accidente: El peligro nunca ha sucedido en muchos años, pero es concebible.

1 Para Exposición: el peligro o situación de riesgo ocurre remotamente y/o 0-20% de trabajadores
expuestos

VALOR CONSECUENCIA
Muertes y/o daños superiores del 80% del capital de dependencia.
4
Lesiones extremadamente graves: Amputaciones, invalidez permanente y/o daños del 50 al 79%
3 del capital de dependencia

Heridas, contusiones considerables con incapacidad temporal y/o daños materiales


2
Pequeñas heridas, contusiones y/o daños o pérdidas menores
1

NOTA:
Para evaluar la probabilidad o exposición y la consecuencia se debe hacer un análisis de los puntos,
seleccionando aquella calificación que se ajuste mejor a la situación. No necesariamente se tienen
que cumplir todos los puntos o criterios para definir una calificación.

6.2.4 Riesgo (Grado de Peligrosidad)

El riesgo en Salud y Seguridad Ocupacional se determina, así

R = Probabilidad * Gravedad

El Valor del Riesgo (R) se registra en el formato “SG-F-54 Identificación de Peligros y Evaluación de
Riesgos“.
Elabora: Cesar Peña
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y Revisa: Representante SGI
EVALUACION DE RIESGOS Aprueba: Representante SGI
Fecha: 08/05/2009
SG-P-31
Página 5 de 6
Rev.: 01

6.2.5 Clasificación del Riesgo

De acuerdo al valor obtenido del Riesgo se clasifica en Crítico, Alto, Medio o Bajo conforme a lo
establecido en la Tabla 3; y se registra la clasificación en el formato “SG-F-54 Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos“.

TABLA 3:
CLASIFICACIÓN DEL RIESGO
Escala de
valoración del 1A3 4A6 8 A 12 16
Riesgo:
Clasificación: BAJO MEDIO ALTO CRÍTICO

Establecer medidas
No requiere Detener la
de intervención Establecer acciones de
acciones tarea y tomar
Medida de operativas control y analizar el
inmediatas, acciones
intervención o adicionales, si es establecimiento de
continuar con las inmediatas
control: pertinente de objetivos, metas y
medidas de para reducir el
acuerdo a recursos programas de gestión.
control existentes riesgo.
disponibles

6.2.6 Establecimiento de Acciones a Emprender

• Determinación de Acciones de Control

El formato elaborado por la Organización será de acuerdo a lo estipulado por la Ley laboral y
emitido por ESSALUD, así como el formato de valoración horas hombre
Una vez valorado y clasificado el Riesgo en Seguridad, Salud Ocupacional, se identifican las
medidas de intervención necesaria y factible a implementar para su control en la fuente, medio o
persona y se documentan en el formato "SG-F-54 Identificación de Peligros y Evaluación de
Riesgos"

• Seguimiento a las medidas de control

La eficacia de las medidas implementadas se evaluará en el comité de SST que realiza la


Organización
Las inspecciones y el seguimiento realizados al desempeño en SSO a través del análisis de los
indicadores será observado en la acción de control en el formato "SG-F-54 Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos"

6.2.7 Formato IPER

FORMATO IPER
Elabora: Cesar Peña
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y Revisa: Representante SGI
EVALUACION DE RIESGOS Aprueba: Representante SGI
Fecha: 08/05/2009
SG-P-31
Página 6 de 6
Rev.: 01

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

SITIO DE EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS/ SERVICIOS: Fecha de Elaboracion:

IDENTIFICACION EVALUACIÓN CONTROL

(10) CLASIFICACIÓN
(8) GRAVEDAD
PROBABIIDAD
(6) INCIDENCIA

(9) RIESGO
(3) SITUACIÓN

DEL RIESGO
(7)
PUESTO DE TRABAJO (1) ACTIVIDAD (2) PELIGRO (4) DAÑO (5) ACCION DE CONTROL (11)

A B AxB

También podría gustarte