Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

“IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA


INCREMENTAR EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE Y LA
COMUNICACIÓN ENTRE USUARIOS INTERNOS Y EXTERNOS, 2017”

PROFESOR:

OLIVOS VILLASIS, CÉSAR

AUTORES:

FERNÁNDEZ OTOYA, LILIANA


marifernan0@gmail.com

GUERRERO JIMÉNEZ, KELEN


mariel.18.7@hotmail.com

SANDOVAL CABEZA, CHRISTIAN


cj1.sandoval@gmail.com

1
TAPIA IDROGO, ANA MILAGROS
milenkataid@gmail.com

TORRES DÍAZ, THALIA

VÁSQUEZ O’HIGGINS, GABRIELA


gabriela.vasquez.ohiggins@gmail.com

2
ÍNDICE
1. ENTREGABLE 1: ................................................................................. 5

1.1. Equipo emprendedor:........................................................................ 6

1.2. Descripción de la institución.............................................................. 6

1.2.2. Visión ................................................................................................ 7

1.2.3. Valores ............................................... Error! Bookmark not defined.

1.3. Realidad del sector (benchmarking). casos reales internacionales y


nacionales de aplicación de si - ti. .............................................................. 8

1.4. Identificación comparativa con competidores directos – indirectos. 10

1.5. Procesos de negocio actuales (flujogramas). Canvan y mapa de


experiencia del cliente. ............................................................................. 11

1.6. Gestión de la información actual: sistemas y tecnología según niveles


organizacionales. ...................................................................................... 16

1.7. Objetivos estratégicos del negocio. ................................................ 17

1.8. Objetivos de la propuesta acordes a los objetivos estratégicos del


negocio. (alineamiento)............................................................................. 17

2. ENTREGABLE 2: ............................................................................... 17

2.1. Mapa de la empatía ........................................................................ 17

Modelo de negocios canvas .................................................................... 19

2.2. Describir propuesta de solución según necesidades del negocio.


(design thinking + lean startup en acción). ............................................... 20

Desing thinking ......................................................................................... 21

2.3. Mercado y áreas beneficiadas ........................................................... 25

2.4. Público objetivo beneficiario (descripción del tamaño, perspectiva de


crecimiento, información de los usuarios actuales o futuros).................... 26

3. ENTREGABLE: .................................................................................. 27

3.1. Fundamento teórico ........................................................................ 27

4. ENTREGABLE 4: ............................................................................... 33

3
4.1. Estrategias para aplicación de la propuesta considerando las
herramientas emergentes de si - ti. describir funcionalidades, considerar
pantallazos, presentación de prototipos probados (pmv funcionales
testeados). ................................................................................................ 33

4.2. Impacto en la organización. (detallar la inversión vs. los beneficios


que tendrá la organización) ...................................................................... 64

Conclusiones ............................................... Error! Bookmark not defined.

Bibliografía ................................................................................................ 69

4
INTRODUCCIÓN

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) están


generando cambios irreversibles en el comportamiento y formas de
interactuar de la sociedad, muy particularmente en la educación. Su
integración en la docencia ha dado lugar a nuevas prácticas docentes,
convirtiéndose en un apoyo más a los constantes esfuerzos por conseguir
mejorar la calidad educativa.

Siendo el Internet, un recurso de gran importancia en las TICS, por ofrecer


información las 24 horas al día en cualquier lugar del planeta, además de
adaptarse a las necesidades de la sociedad.

Es así como muchas organizaciones dedicadas a brindar el servicio de


educación, pretenden obtener ventajas competitivas, haciendo uso de la
tecnología que rodea al mundo empresarial. Por tanto, la Institución
privada Fleming, cuya misión se basa en satisfacer a sus clientes,
brindando un excelente servicio educativo, busca un modelo de negocio
que se ajuste al objetivo de la empresa (liderazgo) y a la vez a esta era
digitalizada. Para ello, construir un plan de sistemas de tecnología
basadas en las exigencias del estudiante, contribuyendo en la mejora de
procesos: atención al cliente y gestión académica. Este plan consiste en
desarrollar una página web y una plataforma virtual, la primera para
facilitar información tanto a los clientes actuales como potenciales y el
segundo para fomentar un aprendizaje didáctico y autónomo. Todo
esfuerzo significaría un incremento en las utilidades y representatividad
y/o posicionamiento en el mercado.

La presente investigación es un trabajo teórico-práctico aplicativo que


busca la mejora en los procesos internos y de relación con el cliente
mediante la inclusión de los sistemas de información, de tal modo que,
represente eficiencia y logro de objetivos.

5
1. ENTREGABLE 1:

1.1. Equipo emprendedor:

 Fernández Otoya Liliana


https://www.linkedin.com/in/mar%c3%ada-liliana-fern%c3%a1ndez-
otoya-b4b5b4bb/

 Tapia Idrogo Ana Milagros


https://www.linkedin.com/in/milagros-tapia-676255127/

 Vásquez Ohiggins Gabriela


https://www.linkedin.com/in/gabriela-v%c3%a1squez-o-higgins-
314737120/

 Guerrero Jiménez Kelen


https://www.linkedin.com/in/kelen-mariel-guerrero-jim%c3%a9nez-
04333a150

 Torres Díaz Thalía

 Sandoval Christian
https://www.linkedin.com/in/christian-javier-889032154/

1.2. Descripción de la Institución educativa privada “Fleming


college” – San Antonio

La Institución educativa privada “Fleming


college” ubicada en la av. Humbolt nº 504
–PP.JJ. San Antonio cuyo dueño es el Sr.
Guillermo Fustamante Rimarachin, tiene
13 años brindando servicio de educación
inicial, primaria y secundaria, cumple con
todos los requisitos que requiere la Ugel
(unidad de gestión educativa local) de
Chiclayo.

6
1.2.1. Misión
“Somos una institución privada que brindamos una
educación basada en la fe, ciencia y disciplina con valores
cristianos propiciando un clima de armonía con equilibrio en el
desarrollo de la inteligencia emocional y que promueva al
desarrollo de las habilidades interpersonales para un buen
desarrollo en la comunicación social”.

1.2.2. Visión
“La institución educativa privada Fleming college aspira ser una
institución líder, formando alumnos de calidad educativa, con
capacidad para asumir, retos que imponga la sociedad y sean
capaces de resolver problemas de diversos índoles con
decisiones coherentes para desafiar retos”.

1.2.3. Valores
 Respeto
 Profesionalismo
 Compromiso
 Humildad
 Creatividad
 Compañerismo
 Vocación de servicio
 Respeto, equidad y buen trato
 Liderazgo y trabajo en equipo
 Puntualidad, orden y disciplina
 Productividad y laboriosidad

7
1.3. Realidad del sector (benchmarking). Casos reales
internacionales y nacionales de aplicación de SI - TI.

Según París (s.f), La tecnología en los colegios ya se usa como motivación


extra para el alumno. Niños utilizando su tableta para clase en un colegio.

En extremadura apuestan por la plataforma escholarium, que lleva cuatro


cursos en las aulas, ya son más de 140.000 los usuarios que utilizan esta
herramienta.

Los alumnos participan y aprenden mejor, gracias a la interacción, cada


día es más habitual ver a los niños utilizando móviles, ordenadores o
tablets. La educación apuesta por estas herramientas para ayudarles a
aprender y precisamente por eso cada curso escolar que empieza son más
los colegios que implantan estas plataformas para que sus alumnos las
utilicen y aprendan la lección del día más motivados que nunca: rodeados
de herramientas interactivas, libros digitales, mucho más material y
enlaces a internet.

En España, los extremeños son pioneros en la implantación de estas


formas de aprendizaje. En algunos colegios llevan varios cursos utilizando
la plataforma escholarium, que cumple cuatro años. Se trata de un
proyecto promovido por la junta de extremadura y cuyo objetivo es
alcanzar un uso real y cotidiano de las tecnologías de la información y la
comunicación (tic), tanto en las aulas como en los hogares. "el ies
extremadura comenzó a utilizar escholarium para dar a las asignaturas
más atractivo a la hora de asimilarlas. Para esto usar la tecnología nos
pareció una buena idea", ha señalado a 20minutos Javier Cayetano,
coordinador tic del centro.

La aplicación supone un ahorro importante para las familias. Este curso ya


son más de 140.000 los usuarios que utilizan esta herramienta; el uso de
libros físicos es cada vez menor. Javier apunta que "todos los libros no
están en la aplicación, pero cada curso se van digitalizando nuevos

8
ejemplares, lo que supone un ahorro importante para las familias. Los que
aún no están en el sistema, sí hay que comprarlos", matiza.

En este 'ecosistema tic' interactúan docentes, alumnado, familia,


editoriales y libreros con el fin de formular métodos y soluciones que hagan
frente a las necesidades presentes y futuras del sistema educativo para su
digitalización.

Escholarium en las aulas

En esta aplicación, los alumnos se ven obligados a participar más porque


hay más interacción. "en clase de matemáticas, por ejemplo, se utiliza
explicando en la pizarra y escribiendo con la tiza cómo se hace una raíz
cuadrada, y después cada alumno en su ordenador pone en práctica la
explicación del profesor con un ejercicio individualizado. Abren el libro
digital, realizan el ejercicio (cada uno el suyo) y es el ordenador el que los
corrige y les dice si lo han hecho bien o si se han equivocado en algún
paso", recalca Javier.

A los esfuerzos de la consejería de educación de la junta de extremadura


hay que sumarle el del equipo de empresas que se encarga de la gestión
de escholarium. Por ejemplo, blinklearning implementa esta herramienta
para que pueda ser utilizada en dispositivos fijos y móviles con sistemas
operativos Windows phone, ios y android o incluso funcionar sin conexión
a internet.

9
1.4. Identificación comparativa con competidores directos –
indirectos.

Competidores directos:

INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS

Fleming college Santa Ana Ciencias Peruano


aplicadas canadiense
Infraestructura Infraestructura Infraestructura Infraestructura
pequeña pequeña pequeña regular

Niveles Niveles Niveles Niveles académicos


académicos académicos académicos (inicial, primaria y
(inicial, primaria y (inicial, primaria y (inicial, primaria y secundaria)
secundaria) secundaria) secundaria)

Ningún S.I Ningún S.I Ningún S.I Cuenta con intranet


(campus virtual para
alumnos y padres
de familia)

T.I T.I T.I T.I


(computadoras) (computadoras) (computadoras) (computadoras, )

Ubicación Ubicación Ubicación Ubicación


geográfica geográfica geográfica geográfica
(PP.JJ San (Urb. (PP.JJ san (urb. Campodónico)
Antonio) Campodónico) Antonio)

Competidores indirectos:

Colegio Privado Manuel Pardo

Colegio Privado San Agustín

10
Colegio Privado Rosa María Checa
Peruano Chino

Colegio Privado Santo Toribio De Mogrovejo

1.5. Procesos de negocio actuales (flujogramas). utilizar canvan y


mapa de experiencia del cliente.

 Mapa de procesos

PROCESO DIRECTIVO

Gestión Gerencial

PROCESOS PRESTACIÓN DE SERVICIO


Inscripción y matricula Diseño Curricular Gestión educativa

PROCESOS DE APOYO
Marketing Talento humano Compras e infraestructura

11
 Flujogramas

Atención al cliente

INICIO

RECEPCIÓN DEL CLIENTE

DESARROLLO DEL PROTOCOLO DE


PRESENTACIÓN

SOLICITUD DE INFORMACIÓN POR EL


CLIENTE

ENTREGA DE MATERIAL:

1. PROMOCIONAL (BECAS,
SEMIBECAS, DESCUENTOS Y
PROMOCIONES)

2. INFORMATIVO (EVENTOS,
TALLERES, CHARLAS)

DESARROLLO DEL PROTOCOLO DE


DESPEDIDA

FIN

12
Gestión del aprendizaje en aula

INICIO

INGRESO DEL ESTUDIANTE

CONTROL DE ASISTENCIA DEL


ESTUDIANTE (PROFESOR)

ENTREGA DE MATERIAL PARA EL


DESARROLLO DEL TEMA (PROFESOR)

DESARROLLO DEL TEMA CON APOYO


DEL MATERIAL (PROFESOR)

ACTIVIDAD PARA CASA (TAREAS Y


REPASO PARA EXAMEN)

SALIDA DEL ESTUDIANTE

FIN

13
 Mapa de experiencia

Cliente potencial

Ir al Recepción Protocolo de Solicitud Entrega de


colegio del cliente presentación de inf. material
Positiva Positiva
Positiva
Positiva

Negativa

Padre de familia o cliente

ir al colegio recepción protocolo de solicitud entrega de


del cliente presentación de inf. material

positiva
positiva

Negativa negativa

14
Estudiante en aula

ingreso al desarrollo de la evaluación salida


colegio clase
positiva

neutral

positiva

negativa

tarea para casa revisión de la desarrollo de la entrega de la tarea


( colegio-casa) tarea actividad

positiva

neutral neutral

negativa

15
1.6. Gestión de la información actual: sistemas y tecnología según
niveles organizacionales.

Nivel estratégico:

Se encontrarán decisiones que se serán tomadas para el futuro del colegio,


cuya responsabilidad y obligación recae en la máxima autoridad, el director, el
cual es el encargado de dirigir todo el plantel. Actualmente sólo cuenta con
una base de datos sobre los datos de profesores, alumnos y gestión financiera
del colegio.

Nivel táctico:

Coordinación de actividades que se van desarrollando a lo largo de año


escolar, como también las decisiones que van tomando, desarrollando el plan
de marketing del colegio.

Nivel operativo:

Servicios académicos que se brinda, brindando maestros capacitados para el


avance de la educación en los estudiantes, como es el área de matrículas y
registros, área de comunicaciones esto quiere decir encargados de promover
la imagen de la escuela a la comunidad la publicidad que se va brindando en
distintas participaciones, área de competiciones

16
1.7. Objetivos estratégicos del negocio.

 Implementar proyectos para la mejora de la calidad educativa.


 Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de las diferentes
áreas.
 Optimizar una red de comunicación formal que garantice una correcta
información de decisiones, actividades y proyectos llevados a cabo
dentro de la institución.
 Buscar y emplear técnicas de aprendizaje eficientes para los alumnos.

1.8. Objetivos de la propuesta acordes a los objetivos estratégicos del


negocio. (alineamiento).

1. Facilitar información de la Institución Educativa Fleming College a


los padres de familia y público en general a través de la web.
2. Desarrollar un aprendizaje didáctico para los estudiantes de la
Institución Educativa Fleming College por medio de una
plataforma virtual.
3. Afianzar el trabajo en equipo de los profesores en la Institución
Educativa Fleming College a través de una plataforma virtual.

2. Entregable 2:

2.1. Mapa de la empatía

17
PENSAR Y SENTIR
Exigencia académica
No se utiliza herramientas Falta de interacción
tecnológicas para innovar activa entre el
Alto aprendizaje estudiante y el maestro
académico
Poca difusión de Profesores
Gastos continuos por información del especializados
Sugerencias del material de aprendizaje colegio
servicio Sala informática
Ausencia de comunicación Boletas de notas
Publicidad: fluida entre el padre y el Material físico
(física)
- Promociones maestro
- Ofertas
ESCUCHAR

Agenda (apuntes de las


- Beneficios educativos
actividades y eventos de I.E)

VE
Infraestructura
adecuada Desarrollo de talleres
Experiencia en el sector
(calidad educativa
garantizada) Charlas de padres

Priorizan
Otras opciones materias
relacionadas al rubro
Evalúa el servicio recibido: Marketing boca a boca: Buena comunicación
Expectativas – Valor Usuario - amistades entre profesores
percibido

Satisfacción/
Insatisfacción del servicio 18

DECIR Y HACER
MODELO DE NEGOCIOS CANVAS

Socios clave Actividades claves Propuesta de valor Relación con los Segmentos de clientes
clientes
Gestión académica
Gestión económica Directa Estudiantes de 12-16
Compras Educación de calidad pertenecientes al segmento
Proveedor de material Atención al cliente socioeconómico c
educativo (separatas y Capacitaciones Profesores altamente
libros). Recursos claves capacitados canales de distribución
Personal docente
Material estudiantil Ambiente amplio y Redes sociales ( Facebook
utilizado totalmente equivocado. y Instagram)
Recurso físico en buen Volantes en toda la zona
estado (carpetas, pizarras Preparación de San Antonio.
y computadoras). preuniversitaria. telefónico

estructura de costos Fuente de ingresos


Flujo de caja
Balance general Matrículas y mensualidades de los alumnos
Balance de gg y pp
Costo – beneficio
Costos fijos

Elaboración: Propia.
19
2.2. Describir propuesta de solución según necesidades del
negocio. (Design thinking + lean startup en acción).

20
DESING THINKING

Empatiza Define Idea Prototipa Testea

1. Falta de aprendizaje - Gusto por el empleo del - Empleo de tecnologías de - Página web, - Realizar una
didáctico. internet. información. facilitar prueba piloto de
2. Gastos continuos por - Comunicación fluida por - Mantenerse en el mercado, es información la página e
material de aprendizaje. redes sociales. decir, adoptar la tendencia ti. a los padres intranet para
3. Poca difusión de - Uso frecuente de e-mail - Nuevo y efectivo canal de y clientes poder captar
información del colegio. - Facilidad para navegar en atención personalizada. potenciales opiniones de los
4. Falta de interacción activa páginas webs. - Página web que facilite del colegio. usuarios.
entre el estudiante y el - Poco tiempo para solicitar información sobre el colegio - Plataforma
docente. información de las educativo a padres de familia, educativa
5. Control físico de las actividades del colegio y alumnos y clientes potenciales. para mejorar
asistencias de docentes y del estudiante por parte - Fomentar una fluida el
estudiantes. del padre de familia. comunicación entre profesores, desempeño
6. Reportes académicos en padres de familia y estudiantes. académico.
físico.

21
7. Ausencia de comunicación - Crear foros para obtener - Empleo del blog para compartir el
fluida entre el padre de mayor información de los resultado de tareas y fomentar el
familia y los profesores. temas. comentario de los lectores.
8. Falta de aprendizaje
autónomo.
Diseño del pensamiento I.E Fleming College
Elaboración: Propia.

22
LEAN CANVAS

Problema Soluciones Proposición de valor Ventaja especial Segmentos de clientes


única
No tiene un sistema de Mayor eficiencia en los
información. procesos estudiantiles. Educación Concentrar todos los datos Estudiantes de 12-16
preuniversitaria autónoma en un solo servidor nos da pertenecientes al segmento
Organización reacia al Mejor desempeño y didáctica. una ventaja respecto a la socioeconómico c
cambio. administrativo, social, competencia, porque de
Plataforma virtual de
técnico y educativo. esta manera es más
aprendizaje y
Falta de aprendizaje accesible
comunicación.
didáctico. Mayor aprendizaje para los
alumnos.
Sitio web
Recursos claves Canales de distribución
Número de estudiantes
que usan el campus. La promoción de la
Número de visitas implementación del
mensuales al fan page. proyecto y del colegio se
Número de contactos en hace mediante página web
Facebook. y redes sociales
Número de e-mails (facebook, instagram)
recibidos y enviados. blogs

estructura de costos fuente de ingresos


Flujo de caja
Balance general Matrículas y mensualidades de los alumnos
Balance de GG Y PP

23
Costo – Beneficio
Costos fijos (Software)

Elaboración: propia

24
2.3. ¿Cuál es el mercado y proceso al que estás aportando con su
solución?

Sector: Nuestra propuesta el para el sector de educación.


Mercado y proceso: Son todos los colegios privados en la etapa
de crecimiento, que desean ser parte de los nuevos cambios y la
competitividad.
Además que la demanda poco a poco se va incrementado y por
ellos las instituciones optan en abrir sedes.
Clientes: Instituciones Educativas Privadas
Usuarios: Profesores y estudiantes
Beneficiarios: Estudiantes y padres de familia.

Aporta a las siguientes áreas:

Gestión educativa, dado que incrementará el aprendizaje de los


estudiantes.
Compras, optimizando el material de aprendizaje y de los recursos
para los informes emitidos por el docente.
Atención al cliente, dado por la información proporcionada tanto a
los padres de familia como a clientes potenciales.

Así mismo, nuestro mercado es el siguiente:

Según INEI (2014), los principales usuarios del internet son los:
jóvenes y adolescentes. y esto, se registra en los siguientes
porcentajes, el 69,2% y el 65,7% de la población entre 19 a 24 años
y 12 a 18 años de edad, respectivamente, son los mayores usuarios
de internet. los niños de 6 a 11 años acceden en 32,2%. por ello,
nuestro mercado serán los estudiantes entre 12 a 18 años
pertenecientes a los niveles de 1°- 5° de secundaria, los mismos
que harán uso de la plataforma virtual, con el propósito de
incrementar su desempeño académico.

25
Por otro lado, el internet es empleado mayormente para obtener
información, siendo un 94,5% de la población que navega en
internet para obtener información, el 83,0% lo utiliza para
comunicarse (correo o chat) y el 66,0% recurre a internet para
realizar actividades de entretenimiento como juegos de videos y
obtener películas o música. por ello, se ha propuesto el desarrollar
un sitio web para la institución educativa con la intención de brindar
información a los estudiantes, padres de familia y clientes
potenciales, dado que 95.9% entre 25 a más años hace uso del
internet para obtener información.

2.4. Público objetivo beneficiario (descripción del tamaño,


perspectiva de crecimiento, información de los usuarios
actuales o futuros).

Público objetivo beneficiario

 Descripcion del tamaño:

Población estudiantil del Colegio Fleming College entre 12 a 16


años, es un total de 430 estudiantes.

 Información de los usuarios actuales o futuros:

Los usuarios actuales son los estudiantes desde 1° - 5° de


secundaria, los mismos que harán uso de las tendencias de los
sistemas de información y tecnología, con el propósito de
incrementar su desempeño académico, así mismo estarán
informados de los acontecimientos que el colegio realice.

26
3. Entregable 3:

3.1. Fundamento teórico

Sistema de información

Según peña (2006), un sistema de información es un conjunto de


elementos interrelacionados con el propósito de prestar atención a las
demandas de información de una organización, para elevar el nivel de
conocimientos que permitan un mejor apoyo a la toma de decisiones y
desarrollo de acciones.

Otros autores como según peralta (2008), de una manera más acertada
define sistema de información como: conjunto de elementos que
interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa
o negocio. Teniendo muy en cuenta el equipo computacional necesario
para que el sistema de información pueda operar y el recurso humano
que interactúa con el sistema de información, el cual está formado por
las personas que utilizan el sistema.

Otros autores como según Peralta (2008), de una manera más acertada
define sistema de información como: conjunto de elementos que
interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa
o negocio. Teniendo muy en cuenta el equipo computacional necesario
para que el sistema de información pueda operar y el recurso humano
que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por
las personas que utilizan el sistema.

Por otro lado, F Laudon y J Laudon (1996) definen Sistemas de


información como un conjunto de elementos orientados al tratamiento y
administración de datos e información, organizados y listos para su uso
posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo. Dichos
elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:
 Personas
 Datos

27
 Actividades o técnicas de trabajo
 Recursos materiales en general (generalmente recursos
informáticos y de comunicación, aunque no necesariamente).

Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los
procesos manuales y automáticos) y dan lugar a información más
elaborada, que se distribuye de la manera más adecuada posible en una
determinada organización, en función de sus objetivos. Si bien la
existencia de la mayor parte de sistemas de información son de
conocimiento público, recientemente

Tecnología de información

Es un amplio concepto que abarca todo lo relacionado a la conversión,


almacenamiento, protección, procesamiento y transmisión de la
información. El concepto se emplea para englobar cualquier tecnología
que permite administrar y comunicar información.
Otra definición (de la ITAA): "es el estudio, diseño, desarrollo,
implementación, soporte y administración de los sistemas de información
basados en computadoras, particularmente aplicaciones de software y
hardware de computadoras".

El término “Tecnologías de información” (TI) está relacionado con todos


los aspectos del manejo, procesamiento y comunicación de
información. Dentro de esta categoría se encuentras las nuevas
tecnologías asociadas a Internet, el almacenamiento de datos, los
sistemas de información, las comunicaciones, entre muchas otras. El
nuevo entorno de trabajo y de comunicación que se han desarrollado
en base a las tecnologías de información nos han cambiado la forma
de pensar y ver el mundo. Términos tales como globalización, chat,
email, internet, on-line, e-business, han cambiado nuestro vocabulario
diario. En las organizaciones las TI han automatizado las tareas
rutinarias, y nos han dejado espacio para realizar actividades más

28
gratificantes y de mayor valor, tanto para las personas como para la
organización. Es por esto que entender el rol de las TI dentro de las
organizaciones, junto con el rol de ellas en la Gestión del conocimiento
es de vital importancia. (Alejandro Andrés Pavez Salazar, 2000).

Benchmarking

Según la definición de Kearns, director general de Xerox Corporation


"el benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los
productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones
reconocidas como las mejores práctica, aquellos competidores más
duros".

Según Luis Maram, diseñador y MBA marketer, especialista en


marketing de atracción (inbound marketing) nos dice, que el
benchmarking es el proceso de obtener información útil que ayude a
una organización a mejorar sus procesos. Esta información se obtiene
de la observación de otras instituciones o empresas que se identifiquen
como las mejores (o suficientemente buenas) en el desarrollo de
aquellas actuaciones o procesos objetos de interés. Benchmarking no
significa espiar o sólo copiar. Está encaminado a conseguir la máxima
eficacia en el ejercicio de aprender de los mejores y ayudar a moverse
desde donde uno está hacia donde quiere estar.

Por otro lado cabe recalcar que, el benchmarking es un proceso


sistemático a través del que la empresa puede:

o Medir los resultados de otras organizaciones con respecto a los


factores clave de éxito de la empresa.
o Determinar cómo se consiguen esos resultados.
o Utilizar esa información como base para establecer objetivos y
estrategias e implantarlos en la propia empresa.

29
Cloud Computing

Según Luis (2012), la nube es la plataforma tecnológica por excelencia


de la década actual y, posiblemente, del futuro de la computación y se
ha convertido en el término de moda de todos los medios de
comunicación a nivel mundial. Con la computación en nube todo lo que
hace en su computadora ahora estará en la web y podrá acceder a sus
programas y documentos desde cualquier lugar en cualquier pc
conectada a internet.

A pesar de la fuerte evolución de las TIC, no parece que las prácticas


docentes dominantes en las aulas hayan cambiado de forma notoria.
Existe un desfasaje entre la potencialidad del tic incorporado en las
aulas y la escasa renovación de los procesos pedagógicos. Las TIC se
han ido incorporando en la educación, a menudo asociadas a prácticas
docentes directivas y poco participativas.

Por ejemplo, en muchos casos simplemente se han sustituido las


tradicionales pizarras por presentaciones PowerPoint o han
desparecido las fotocopias, “colgando” los archivos en la red. Sin lugar
a dudas, se trata de una clara muestra de que las tecnologías en sí no
producen innovación educativa. Sólo asociadas a adecuadas prácticas
educativas pueden ser una gran fuente de posibilidades de aprendizaje
contextualizado. Es necesario, por tanto, vincular la incorporación de
estas nuevas tecnologías al cambio metodológico y analizar cómo
influyen estas herramientas en el cambio de paradigma educativo,
centrado en el estudiante y en el logro de competencias. si bien el
acceso se realiza de manera individual, se logra una participación y
construcción de significados colectiva.

Ventajas

o Ahorro de costos en equipamiento informático


o Aumento de la productividad.

30
o Potencia el rendimiento y desempeño de las herramientas y
personas de las organizaciones.
o Posibilita mayor ubicuidad de acceso para estudiantes y
personal.
o Reduce o elimina problemas asociados con controles de versión
del software, actualizaciones.
o Permite mayor grado de experimentación, elección y agilidad en
términos de aplicaciones utilizadas.
o Reduce barreras a la participación, la contribución, compartir.
o Promueve una mayor estandarización de las tecnologías
utilizadas.

Sitio web

Una web es un conjunto de páginas web interrelacionadas que


conforman lo que se conoce como un sitio web. La www o la web es
todo el conjunto de información interrelacionada que se haya
disponible en internet, ésta se conforma por una serie de servidores a
nivel mundial organizados por dominios (nombres lógicos asociados
a instituciones o empresas, otorgados por empresas registradoras
oficiales).

Plataforma virtual

Una plataforma virtual flexible será aquella que permita adaptarse a las
necesidades de los alumnos y profesores (borrar, ocultar, adaptar las
distintas herramientas que ofrece); intuitivo, si su interfaz es familiar y
presenta una funcionalidad fácilmente reconocible y, por último,
amigable, si es fácil de utilizar y ofrece una navegabilidad clara y
homogénea en todas sus páginas. (Santoveña, 2002)

Ventajas:

- Fomento de la comunicación profesor/alumno: la relación


profesor/alumno, al transcurso de la clase o a la eventualidad del uso

31
de las tutorías, se amplía considerablemente con el empleo de las
herramientas de la plataforma virtual.
- Facilidades para el acceso a la información: es una potencial
herramienta que permite crear y gestionar asignaturas de forma
sencilla, incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento
exhaustivo del trabajo del alumnado. cualquier información relacionada
con la asignatura está disponible de forma permanente permitiéndole
al alumno acceder a la misma en cualquier momento y desde cualquier
lugar.
- Fomento del debate y la discusión: el hecho de extender la docencia
más allá del aula utilizando las aplicaciones que la plataforma
proporciona permite fomentar la participación de los alumnos. permite
la comunicación a distancia mediante foros, correo y chat, favoreciendo
así el aprendizaje cooperativo.

Mailing

Según John (2011), mucho ha sucedido en el marketing por correo


electrónico desde que apareció la primera edición de este libro en 2007.
con el aumento dramático de las redes sociales y los dispositivos
móviles, hay más formas que nunca para orientar las campañas y
maximizar los dólares de marketing por correo electrónico. La nueva
edición de este útil libro está llena de consejos prácticos, ya sea que se
trate de un comercializador de nivel empresarial utilizando una
empresa de marketing por correo electrónico de un tercero o propietario
de una pequeña empresa que maneja todo usted mismo.

Por otro lado nos habla el autor que ayuda a diseñar una estrategia
de marketing por correo electrónico con objetivos alcanzables,
simplifica el proceso de creación de listas, creación de mensajes y
seguimiento de resultados, ofrece orientación legal, por lo que cumple
con las leyes.

32
4. Entregable 4:

4.1. Estrategias para aplicación de la propuesta considerando las


herramientas emergentes de si - ti. Describir funcionalidades,
considerar pantallazos, presentación de prototipos probados
(pmv funcionales testeados).

33
 SITIO WEB

34
35
36
37
38
 Plataforma educativa

1. Método. Definición

Herramienta primordial para el avance de la educación sin ninguna interrupción.

2. Fundamentos

 Se generará la educación virtual aprovechando de tal manera la tecnología para un uso avanzado y no común
que un estudiante, como maestro y padre pueda visualizarlo desde donde este logrando la educación e
interacción con el mundo tecnológico.

 Permitirá que el padre de familia este más atento al avance educacional que su hijo este teniendo ya que tendrá
también acceso al sistema.

3. Características:

Automático vs artesanal

 Puedes tener el informe virtualmente, sin que un papel se te pueda perder.


 Se detallan las materias e informes con fechas automáticamente, se van evaluando por cada examen, trabajo.
 Reuniones virtualmente por chat, no se necesitan de reuniones necesariamente.
 Notas virtualmente, no llevara a que el profesor este llenando todas las agendas y generando un gasto
adicional.
 No se requiere de grandes especialistas para colocar a funcionar el proyecto.

39
Informatizado vs manual
 Se va registrando los datos.
 Permite el seguimiento de los usuarios superiores como el padre de familia.
 Permite el estudio virtualmente por si se perdieron clases.

Versátil:

Se puede aplicar en distintos colegios de la región.

¿Qué es lo que hace el sistema?

o Registra todas las actividades que se van realizando mediante la plataforma educativa.
o Se determina la situación de cada estudiante al padre como al superior.
o Informa los datos más importantes que se requerirá de atención para la educación del alumno.
o Monitorización: de cada usuario.

40
 AULA VIRTUAL

41
42
Módulo de producción; sirve para crear cursos y comunicados.

43
Formulario para crear cursos, en el formulario se puede agregar los datos del curso tales como se muestran en
el siguiente prototipo.

44
Una vez creado el curso, el sistema muestra formulario para asignar una nota mínima de aporbación.

45
Una vez creado el curso, le asignamos una nota, ahora el sistema tendrá que mostrar una opción para crear la
sesiones del curso, tomamos una sesión como si fuera un bimestre.

46
Una vez que se crea la sesión el sistema debe permitir subir contenido, para este ejemplo se subirá un archivo
tipo ppt.

47
Cuando ya se ha creado contenido el paso siguiente será crear evaluaciones en base al contenido subido. se
pueden crear dos exámenes uno para que los alumnos den usando la plataforma y llenar sus respuestas y otro
para que suban un archivo y el profesor califique en base a ese archivo subido por el alumno.

48
Llenar datos principales de examen

49
Crear preguntas del examen

50
Al crear las preguntas, se muestran de la siguiente manera.

51
Ahora creamos las respuestas, a la respuesta correcta le damos en el check, y a las demás la dejamos vacía por
defecto.

52
Prototipo de cómo se verían preguntas y respuestas.

53
Ahora se muestra el modulo para matricular a los estudiantes a un curso.

54
Módulos de reportes

55
Módulo gestionar usuarios. Formulario para crear usuarios, se pueden crear usuarios según el perfil, ya sea
alumno, padres de familia, director, subdirector, auxiliar. etc.

56
Plataforma educativa vista por el alumno o padre de familia.

57
Prototipo vista alumnos, se muestran los cursos en los cuales participa.

58
Damos clic para abrir el examen

59
Información sobre el examen, clic en continuar

60
Prototipo de cómo se mostrará el examen al alumno

61
Prototipo de vista de notas

62
Prototipo de chat

63
4.2. Impacto en la organización. (Detallar la inversión vs. los
beneficios que tendrá la organización)

Sitio web
Costo total

Requerimiento Costo total anual ($)

Analista y diseñador de web


- animación y sonidos 300$
- multimedia
Dominio 146.4 $

Hosting 1000$

Mantenimiento 500 $
total 1946.4 $

Elaboración: propia

El costo para poder desarrollar el sitio web y hacer realidad


nuestro proyecto planteado es de 1946.4 $, que incluye analista
y diseñador de página para poder hacerlo al modelo que nosotros
lo tenemos establecido, dominio, el mismo que consiste en hacer
propio el nombre de la web, así mismo, hosting (almacenamiento
de la información) y finalmente mantenimiento, con el fin de
facilitar información precisa de la institución a los usuarios y
clientes potenciales.

64
Aula virtual

Costo total

Requerimiento Costo total anual ($)

Analista de sistema 2000$

Practicante 1: backend 0$

Practicante 2: front end 0$

Practicante 3: base de datos


0$
(dba)

dominio 30$

Hosting (Amazon) 1700 $

total 3730 $

Elaboración: propia

El costo total para poder desarrollar la plataforma virtual y


hacer realidad nuestro proyecto planteado es de 3730 $,
que incluye analista del sistema, dominio y hosting, con
el fin optimizar recursos y mejorar rendimientos de los
estudiantes, maestros y director.

65
Beneficios

- Reforzará y actualizará la imagen corporativa del Colegio Fleming


promoviendo así una comunicación entre los clientes y el director, con
ello logrará diferenciarse y posicionarse en el sector.
- Se reducirán los costos de publicidad ya que el sitio web proporciona
publicidad constante las 24 horas del día.
- Se dará la oportunidad a los antiguos y nuevos clientes de estar al tanto
acerca las novedades por medio de correo electrónico proporcionado
en el sitio web.
- Generará una buena imagen moderna y tecnológica del colegio para
sus usuarios y habrá una comunicación permanente e inmediata, por
medio de la información que tanto el colegio como el cliente
proporcionará a través de la comercialización electrónica (email,
sugerencias, información, videos, etc.)
- Incrementar el número de alumnos de nivel secundario en la institución
educativa.
- Aumentar la productividad de los docentes y director.
- Optimizar recursos y tiempo en las áreas involucradas.

66
CONCLUSIONES

 Después del estudio inicial realizado, se encontró que la institución


educativa Fleming College, presenta algunas situaciones que dificultan
el desarrollo estudiantil del alumno, como por ejemplo, poco material
didáctico para los alumnos en sus clases y para los padres de familia
en reuniones, poca asistencia por parte de los padres de familia en las
reuniones, desarrollos de clase de nivel medio, las tareas no son
revisadas a tiempo y tampoco se concluyen en casa.
 Las tecnologías de información y comunicación se relacionan
significativamente con el aprendizaje del alumnado, por ello se ha
creído conveniente innovar en cuanto a las estrategias y didácticas
para llegar con mayor facilidad al estudiante de los tres niveles
educativos con las que cuenta la institución. Así mismo, se pretende
familiarizar a los profesores, padres de familia y alumnos con la nueva
plataforma virtual para poder lograr mejorar las situaciones difíciles
evidenciadas en el análisis de esta investigación.
 Al concluir con este trabajo se ha desarrollado un sitio web, en la cual
se brinde información sobre la institución educativa, así como también
las distintas actividades y proyectos que se realizan dentro de la casa
de estudios, con la finalidad de innovar y fortalecer la relación de los
padres de familia y público en general con el colegio a través de la
tecnología.
 El sitio web como herramienta de comunicación es un elemento
sumamente importante en la sociedad actual ya que los alumnos
evidencian una mayor motivación con materiales en diversos formatos,
de acuerdo a las necesidades de cada tema a tratar. así mismo, se
exige el esfuerzo de los docentes de analizar cuáles son los mejores
medios para enseñar cada tema, exige diversificar y flexibilizar el
proceso de enseñanza y de aprendizaje.
 Tras analizar las propuestas, tanto del sitio web y la plataforma virtual,
se tendrá una inversión total de $5676, se optó por desarrollar primero
el sitio web debido a que demanda el costo más bajo.

67
RECOMENDACIONES

- Desarrollar la herramienta “Cloud Computing” entre docentes y


estudiantes mientras se implemente la plataforma virtual, con el
propósito de afianzar conocimientos y el generar una experiencia de
trabajo en nube (compartiendo información).

- Mejorar el proceso de investigación y aprendizaje, con la instalación


de una plataforma virtual, ampliando la variedad de instrumentos para
la recolección de la información del colegio, e incluir a los estudiantes,
profesores y padres de familia ya que son parte primordial del proceso
educativo, y así poder triangular la información que se genere en
relación hacia el aprendizaje autónomo que ellos desarrollan
empleando las herramientas que ofrecen las tecnologías de
información

- Brindar una mejor enseñanza a los alumnos para ello sería


recomendable implementar un aula virtual, con la finalidad de que el
alumno tenga un aprendizaje más didáctico, en la cual puedan
descargar, desarrollar y enviar tareas o documentos de acuerdo al
grado de instrucción del niño y/o adolescente de manera fácil y sencilla.

- Para conseguir un acercamiento constante con los alumnos objetivos


de este trabajo, se pueden emplear aplicaciones de mensajería
instantánea como WhatsApp, seguimiento mediante Social Media
(Facebook, Twitter); también se puede participar más mediante el uso
de Blogs que permitan la ampliación de temas ya llevados en clase.

68
BIBLIOGRAFÍA

Iniciarte (1998). El hacer docente y la generación de tecnología


educativa. Maracaibo: Ediluz.

Laudon y Laudon (1996). Sistemas de información. Editorial Diana,


México - academia.edu.

López (2014). La moda del big data: ¿en qué consiste en realidad?.
Recuperado de:
http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/5578707/02/14/la-
moda-del-big-data-en-que-consiste-en-realidad.html

López (1998). Multimedia. España: Cultural.

Luciana (2016). Marketing digital y su aplicación en instituciones


educativas.

Pavez (2000). Modelo de implantación de gestión del conocimiento y


tecnologías de información para la generación de ventajas
competitivas. Universidad técnica Federico Santa María: Valparaíso.
Recuperado de:
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/sppc/gc_literatura/pavez_alej
andro_2001_gc_y_ti_para_crear_ventajas_competitivas.pdf

Peralta (2000). Estrategias que facilitan aprendizajes significativos


Maracaibo. España: Mc Graw Hill.
Poole (1999). Tecnología educativa. España: Mc Graw Hill.

(s.a) ¿Qué es el social media? (mesa editorial). Recuperado de:


https://www.merca20.com/que-es-el-social-media-4-definiciones/

69
(s.a.) Las 5 estrategias de Mobile marketing para captar clientes.
Recuperado de: http://www.cyberclick.es/numerical-blog/5-estrategias-
de-mobile-marketing-para-captar-clientes

70
LINKOGRAFÍA

http://www.20minutos.es/noticia/2855866/0/tecnologia-ninos-aula-
herramientas-aprender-tablets-ordenadores/

http://www.expansion.com/economia-
digital/innovacion/2016/01/18/5698dbb022601da8238b45db.html

http://otra-educacion.blogspot.pe/2015/12/finlandia-tecnologias-en-
escuelas-y.html

http://www.elcolombiano.com/historico/tecnologia_de_apoyo_en_lo
s_colegios-ldec_229763

http://rpp.pe/politica/elecciones/asi-esta-el-peru-2016-el-uso-de-
tecnologia-en-la-educacion-de-nuestro-pais-noticia-938828

https://peru21.pe/lima/sepa-triste-realidad-tecnologia-colegios-
publicos-peru-70545

https://peru.com/epic/tecnologia/colegios-peruanos-ya-usan-
plataformas-virtuales-educacion-noticia-447383

http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/27372
0/1/rronceros.pdf

https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/poblacion-que-utiliza-
internet-incremento-frecuencia-de-uso-8275/

https://www.casadellibro.com/libro-computacion-en-la-nube-2-
ed/9788426718938/2038048

https://www.gestion.org/marketing/marketing-directo/3956/que-es-
el-mailing/

https://www.amazon.com/mail-marketing-dummies-john-
arnold/dp/0470947675

71
ANEXOS

8.1. Entrevista

Entrevista realizada al director de la I.E.P. “Fleming College”, con la


finalidad de identificar el estado actual en la que se encuentra dicha
institución y para mejorar la participación en el mercado.

1. ¿Cómo surgió la Institución Educativa Privada Fleming College?

El colegio empieza hace 13 años, con el nivel de inicial y primer grado, se


adecuó una infraestructura para dichos grados; sin embargo, debido a la
demanda que se pudo obtener, para poder satisfacer las necesidades de
nuestros clientes con el transcurso de los años hemos adecuado la
infraestructura para continuar con todo el nivel primario y hace 7 años que
tenemos el nivel secundario completo. Iniciamos con 180 m2 en el primer
nivel, área con toda base son 500 metros, de 8.5 metros por 20 metros.

2. ¿Con cuántas áreas cuenta el colegio?

Contamos con el área de psicología, el cual es de vital importancia tanto para


los alumnos como para los padres de familia, ya que nos ayuda a verificar los
problemas de conducta. Las áreas administrativas se encuentran en el mismo
colegio y de manera externa contamos con el área contable, de asesoría legal
y de consejería. Con respecto a las aulas, en los 3 niveles de inicial, primaria
y secundaria, contamos con 24 aulas tanto turno mañana como tarde.

3. ¿Cuánto personal conforma su plana docente y su staff de apoyo?

Contamos con 64 personas que trabajan en todo el colegio, sin embargo, sólo
25 personas son profesores a tiempo completo. Con respecto al área de
limpieza lo conforman 2 personas, una para el turno mañana y otra para el
turno tarde.

4. ¿Con cuántos alumnos cuenta hasta la actualidad?

Actualmente tenemos a nuestro cargo 600 alumnos en general, tanto en el


nivel inicial, primaria y secundaria.

5. ¿Cuenta con una adecuada infraestructura para el aprendizaje de los


alumnos?

Con respecto a nuestra infraestructura, somos conscientes de que no es la


adecuada para toda nuestra demanda; sin embargo, tenemos un convenio
con el Presidente del Complejo Deportivo Nene Cubillas, el cual queda a 3
cuadras del colegio, en donde se realizan los talleres deportivos y de danzas.

72
Además, tenemos un laboratorio de cómputo en el cual los alumnos llevan a
cabo sus talleres de cómputo.

6. ¿Cuál es su valor diferenciado ante la competencia?

Con respecto a nuestra competencia, marcamos una gran diferencia, ya que


contamos con buenos profesores, de amplia experiencia e incluso trabajan en
otros colegios de primer nivel y también nos diferenciamos por nuestros
principios y valores cristianos. Asimismo, hablando netamente de un análisis
interno, nuestro FODA, ha ido variando a diferencia de años anteriores, pues
con el pasar de los años han ido incrementando las debilidades y amenazas,
como las nuevas normativas educativas del Ministerio de Educación, el cual
ha dicho que aquellas instituciones educativas que no tengan o cuenten con
un área mínima de 750 m2 serán cerradas, para lo cual nosotros lo
consideramos como una amenaza directa, donde de manera rápida vamos a
tener que tomar medidas inmediatas para poder dar respuesta a ello. Sin
embargo, todos los años tenemos un aumento de demanda, debido al trabajo,
esfuerzo y calidad educativa que brindamos dentro de nuestro servicio; por
ello como estrategias para satisfacer las necesidades de nuestros padres, ha
sido atender de manera inmediata los problemas que tengan y darles
soluciones rápidas para que ellos se sientan satisfechos y contentos con el
servicio que se les brinda, pues como se sabe, eso es de vital importancia en
toda empresa, ya que si mi cliente no se siente satisfecho con el servicio que
recibe, va a optar por escoger otro servicio, en cambio si uno satisface sus
necesidades a tiempo, va a sentirse bien y va a tomar la decisión de quedarse;
en conclusión, nosotros tenemos ese compromiso con nuestros padres de
familia, ya que en este caso ellos son quienes toman las decisiones como
clientes de acuerdo a su satisfacción con el servicio recibido de nuestra
institución.

7. ¿Considera que sus trabajadores se identifican con los objetivos,


misión, visión y los principios institucionales?

Quizás, no todos, pero sí en su mayoría, principalmente los profesores que


trabajan a tiempo completo, son quienes más se identifican con nuestra
institución, a diferencia de los profesores por horas, ya que no se dedican
netamente a nuestra institución, pues tienen otras responsabilidades; sin
embargo si nos ayudan a cumplir nuestros objetivos y metas como institución.

8. ¿Cómo califica el sistema de comunicación que se da entre el personal


de la institución?

El clima laboral de nuestra institución, se da de manera correcta, pues para


ello tratamos de que no haya grupos que divida a los profesores, buscando
formas donde siempre se trabaje en equipo y todos tengan el mismo propósito

73
porque trabajan para un solo colegio. Por ejemplo, cada 2 meses realizamos
una pequeña reunión entre todo el personal y celebramos los cumpleaños de
aquellas personas que ha sido su onomástico y de esa manera mantenemos
siempre unido a nuestro personal.

9. ¿Qué proyectos educativos desarrolla?

En la actualidad tenemos en mente el proyecto de la ampliación de nuestro


local, para que de esta manera se pueda satisfacer a toda nuestra demanda
y salir de nuestra realidad en la que nos encontramos. También dentro de
nuestros proyectos, está que, con nuestros mismos alumnos, con los de
secundaria en especial, salir y barrer 5 cuadras de todo nuestro sector San
Antonio, para que, de esta manera, las personas que nos rodean (vecinos)
digan y vean que también nos preocupamos por la limpieza de la sociedad, a
pesar de que aún no lo aplicamos, igual aún está en mente realizarlo. Sin
embargo, por estas fechas navideñas, vamos a realizar una proyección social,
en donde se va a dar una chocolatada para 300 niños que más lo necesitan y
que no sean muy ajenos a nuestro sector en donde nos encontramos, donde
participaremos toda la comunidad educativa, que son los alumnos, padres de
familia, profesores y personal administrativo.

10. ¿Qué actividades extraescolares ofrece a los alumnos?

Asimismo, otros eventos que realizamos dentro del año escolar, en donde
participamos todos y que mayormente resaltan de todas nuestras actividades,
son el día de la madre y nuestro aniversario, pues son actividades en donde
todos los papás se unen y participan con nuestros alumnos y profesores,
donde se hacen caravanas muy grandes en la cual todo es cultural, no hay
fiestas ni bailes, donde el padre se siente muy bien y a gusto porque
resaltamos nuestra cultura peruana.

11. ¿Cuenta con alianzas estratégicas?

Hasta la actualidad, no; sin embargo, contamos con un convenio con la


Universidad de Lambayeque, donde si nuestros alumnos quieren ir a dicha
Universidad, el monto de sus pensiones disminuye en un porcentaje por dicho
convenio que se tiene. Pese a ello, nosotros estamos aptos a recibir nuevas
propuestas de alianzas y convenios, los cuales beneficien a la educación de
nuestros alumnos.

12. ¿Cómo ha estipulado los precios, para el segmento al cual se dirige?

Nos encontramos en un segmento “C”, en donde el nivel socioeconómico es


medio bajo, en donde las pensiones que se han asignado, están bien
ajustadas a dicho nivel socioeconómico de nuestro sector. Para nosotros es
bien cómodo, porque con respecto a la calidad educativa que brindamos

74
existen muchos padres que comparan con otros colegios más alejados y
prácticamente es lo mismo, y a un menor precio, pues su realidad de ellos no
es alta, son comerciantes, choferes, entre otros.

13. ¿Ha realizado estrategias de publicidad para captar más demanda?

No hemos realizado muchas estrategias de publicidad, porque nuestros


mismos padres de familia son portadores de recomendaciones, ya que en su
mayoría de nuestros nuevos clientes han venido por recomendación de
nuestros padres internos. Sin embargo, debido a que uno de nuestros
proyectos es la ampliación de nuestra sede, si hemos optado por algunos
medios de comunicación, como publicidad por televisión, radio y a través de
volantes, para que de ésta manera sea más conocido en el mercado
chiclayano. Pero cabe resaltar, que los volantes anteriormente si ha sido uno
de nuestros medios de difusión para que los padres de otros sectores vecinos
sepan de nuestro servicio educativo.

14. ¿Cuenta con un presupuesto para la implementación de un sistema


de información como un aula virtual?

Bueno hasta la fecha, no tenemos un presupuesto fijo con lo que respecta a


marketing, pero para éste año debido a nuestro proyecto de la compra de un
nuevo local, vamos a tener que invertir en publicidad para que nuestra
institución educativa sea más conocida en el mercado al cual nos dirigimos.

75
8.2. Imágenes de la Institución educativa privada “Fleming College”

Imagen 01

Elaboración: Propia.

Imagen 02

76
Elaboración: Propia.

Imagen 03

Elaboración: Propia.

77
Imagen 04

Elaboración: Propia.

Imagen 05

Elaboración: Propia.

78
Imagen 06

Elaboración: Propia.

79

También podría gustarte