Está en la página 1de 4

1.

Dibuje el diagrama de bloques que representa el sistema de comunicaciones


de la radiodifusión nacional. Identifique la función de cada bloque.

2. Defina ruido y distorsión. Diga cuál es la diferencia entre distorsión e


interferencia.

3. Explíquese qué medio de transmisión se requiere modular o hacer un traslado


en frecuencia para poder utilizar acopladores al canal de transmisión y porque
lo hacemos.

4. Cuál es el o los rangos de frecuencia en que se identifican las señales como


microondas en el espectro radioeléctrico.

5. Que entiende cuando se dice que un sistema de comunicaciones transmite un


semiduplex?

6. Como se define una serie de Fourier de una señal V (t) cualquiera?

7. En un sistema de comunicaciones por radiotransmisión con unidades móviles,


radios portátiles y una estación base, como se controla la comunicación si el
sistema transmite en modo simplex. Explique.

8. Qué entidad gubernamental rige las comunicaciones en Honduras. ?

9. Defina potencia normalizada (S) de una señal cualquiera V (t). ?

10. En qué parte del espectro radioeléctrico opera la radiodifusión en amplitud


modulada (AM). ?

11. En la serie de Fourier de forma exponencial tienen sentido físico todas las
componentes espectrales? Expliqué su respuesta.

12. Características más importantes del proceso de modulación.

13. Enumere 5 tipos de antenas

14. Defina en que consiste un sistema de comunicación general?

15. Defina la densidad de potencia espectral.

16. Que hace un mezclador en un sistema de comunicaciones?


1. Sistema de Comunicaciones de Radiodifusión

 Diagrama en un sistema Digital en una Vía

2. Ruido: Son las señales aleatorias e impredecibles del tipo eléctrico,


originales en forma natural dentro o fuera del sistema, el ruido puede ser
muy complejo de manejar, no podemos eliminarlo completamente ni en
teoría. El ruido constituye uno de los problemas básicos en
comunicaciones.

Distorsión: Es la alteración de la señal procesada debido a una respuesta


imperfecta del sistema a ella misma.

A diferencia del ruido y la interferencia la distorsión desaparece cuando la


señal deja de procesar.

3.
4. Las microondas constituyen el segmento superior del espectro
radioeléctrico. Habitualmente se consideran microondas aquellas ondas
radioeléctricas entre 1 y 300 GHz. Por razones históricas, se han empleado
en muchas ocasiones nomenclaturas y clasificaciones diferentes para las
frecuencias y aplicaciones de microondas. Aunque en realidad son parte
integrante del espectro radioeléctrico, no constituyen una banda diferente.

5. Una conexión semiduplex es una conexión en la que los datos fluyen en


una u otra dirección, pero no las dos al mismo tiempo. Con este tipo de
conexión, cada extremo de la conexión transmite uno después del otro.
Este tipo de conexión hace posible tener una comunicación bidireccional
utilizando toda la capacidad de la línea.

6. Una función en el tiempo V (t), con periodo fundamental To, puede ser
representada por una suma infinita de señales sinusoidales. A esta suma se
le llama “Serie de Fourier”. En su forma trigonométrica estándar:

7. Para poder transmitir en modo Simplex en este sistema de comunicaciones


se debe de hacer uso de un PTT (Push To Talk). El PTT es un interruptor
que se debe de mantener presionado mientras se transmite; al soltarlo el
radiotransmisor vuelve a su posición de recepción.

8. El ente regulador del Estado de HN que administra, impulsa y democratiza


el sector de las telecomunicaciones en el país es CONATEL (Comisión
Nacional de Telecomunicaciones).

9. La potencia normalizada se define como el valor promedio de la señal en el


tiempo elevado al cuadrado.
10.
𝑗2𝜋𝑛𝑡 −𝑗2𝜋𝑛𝑡
1
11. Forma Exponencial: 𝑉(𝑡) = ∑∞
−∞ 𝑉𝑛 𝑒 𝑇0 ; 𝑉𝑛 = 𝑇0 ∫ V(t) 𝑒 𝑇0 𝑑𝑡

12. Entre las características más importantes del proceso de modulación están:
 Que la modulación implica siempre una trasladación de frecuencia.
 Que la modulación es un proceso completamente reversible.

13. Hay varios tipos de antenas. Los más relevantes para aplicaciones en
bandas libres son:
 Antenas Dipolo
 Antenas Dipolo multi-elemento
 Antenas Yagi
 Antenas Panel Plano (Flat Panel)
 Antenas parabólicas (plato parabólico)

14. Es la totalidad de mecanismos que proveen la información enlazando a la


fuente con el destino. Existen tres elementos básicos en un sistema de
comunicaciones: Transmisor (Tx), Recetor (Rx) y Canal o Medio de
Transmision.

15. La Densidad Espectral de una señal es una función matemática que nos
informa de cómo está distribuida la potencia de dicha señal sobre las
distintas frecuencias de las que está formada.

16. Un mezclador es un circuito no lineal variante con el tiempo o un dispositivo


capaz de mezclar dos señales de entrada, Vs(t) V0(t), a frecuencias
diferentes, produciendo a su salida una mezcla de señales Vi(t)de
diferentes frecuencias igual a una combinación lineal de las dos frecuencias
de entrada:

 La suma de las frecuencias de las señales de entrada


 La diferencia entre las frecuencias de las señales de entrada
 Las dos señales originales, habitualmente consideradas como
parásitas que se eliminan mediante filtros de frecuencia

También podría gustarte