Está en la página 1de 2

Biografía San Judas Tadeo

Patrono de las causas difíciles o desesperadas

"Judas" es una palabra hebrea que significa: "alabanzas sean dadas a Dios". Tadeo
quiere decir: "valiente para proclamar su fe"

San Judas Tadeo nació en Caná de Galilea, era agricultor. Su padre fue Alfeo Cleofás y
su madre María Antera, prima hermana de María Santísima. Tuvo cuatro hermanos:
Santiago el Menor, apóstol; José llamado el Justo; Simón,Obispo de Jerusalén y María
Salomé. El padre de San Judas, llamado Alfeo Cleofás, era hermano de San José,
Esposo de la Santísima Virgen; la madre, llamada María de Cleofás, era prima de la
Santísima Virgen: por tanto, San Judas Tadeo, que fue uno de los doce apóstoles, era
primo carnal de Jesús.

Durante su adolescencia, El reservado y paciente agrónomo, al escuchar la palabra de


su primo Jesús, dejo su trabajo para integrarse a la legión de discípulos del Mesías,
convirtiéndose en uno de sus apóstoles; siendo el más grande y fervoroso predicador
de la doctrina del Maestro. Judas fue compañero de Jesús durante su adolescencia y
juventud

En su adultez, El campo de acción apostólica de San Judas fue amplísimo; evangelizó


primero la Judea, después Mesopotamia durante 10 anios y, finalmente, Persia,
llevando por todas partes la luz de la verdad, transmitiendo La Palabra del Señor y
obrando, en su nombre, los más preclaros milagros: el número de los discípulos
aumentaba de día en día, atraía a sí muchísimos cristianos, nombraba Diáconos,
Sacerdotes y Obispos, fundando Iglesias Cristianas en todas las regiones que
atravesaba.

Regresando a Persia, se reunió con el Apóstol San Simón y ambos combatieron


fuertemente las herejías de Zaroes y Arfexat, sacerdotes idólatras que habían
confundido la conciencia de aquel pueblo. En dicho lugar, los muertos eran llevados a
los bosques para que fueran devorados por los animales, entre otros tratos y actos que
atentaban contra los valores morales y cristianos.

San Judas recorrió todo el territorio, predicó corrigiendo todos los vicios y errores,
logrando convertirlos a todos (cien mil habitantes); bautizó y dio la confirmación e hizo
matrimonios masivos. Con la ayuda de todos levanto capillas donde el pueblo iba a
rezar y a escuchar el Sermón de los Apóstoles; hizo que enterrasen a sus muertos y
todos lograsen vivir felices cumpliendo con la Ley de Dios y sus principios valorativos.

Estos actos de San Judas Tadeo, entregado a un pueblo especialmente reconocido por
sus propias experiencias y conocimiento, hizo que los idolatras desairados y habiendo
perdido credibilidad, decidieran adelantárseles a los Apóstoles en su peregrinaje a la
próxima ciudad, Suamir; allí mal informaron al pueblo diciéndoles que habían llegado
dos extranjeros que estaban quitando el culto a los dioses y que debían morir. Al llegar
los Apóstoles fueron recibidos con gritos hostiles, maltratados sin misericordia y
apresados, siendo conducidos al templo para que adoren al Sol y la Luna. Fueron
abandonados en el santuario, encadenados hasta el nuevo día en que los sentenciaron
a muerte; fuera de la ciudad San Simón fue muerto con golpes de mazo en la cabeza y
a San Judas lo decapitaron con un hacha. Santoral, 28 de Octubre.

Los cuerpos de los dos Santos Apóstoles se veneraron en Babilonia en un templo


cristiano que se construyó por orden del rey Acab, después de años de trabajo; el
sepulcro se convierte inmediatamente en glorioso por la frecuencia de los milagros
obrados por el Santo.

Las reliquias se trasladaron de Babilonia a Roma, siendo colocadas en la Basílica


Vaticana, a los pies de un altar dedicado a los dos Santos Mártires.

También podría gustarte