Está en la página 1de 6

Laboratorio de Controles Eléctricos y Automatización 2018-II

Curso de Laboratorio de Controles Eléctricos y Automatización


Guía N°1
Manejo de Pilotos luminosos mediante pulsadores

I. Objetivos
a. Familiarizarse con el uso de pulsadores
b. Reconocer los diferentes tipos de pulsadores.
c. Realizar esquemas eléctricos de las operaciones lógicas

II. Equipos y materiales


a. Módulo de Trabajo
b. Pulsadores NA, NC
c. Lámparas de señalización
d. Destornillador plano, alicates
e. Cables de conexión
f. Multímetro
g. Interruptores

III. Procedimiento
a. Parte 1: Operación “Y” AND
Implemente un esquema eléctrico que permita el encendido de un piloto
luminoso (H1) mediante el accionamiento simultaneo de dos pulsadores (S1 y
S2).

A partir de la descripción de funcionamiento obtenemos la siguiente tabla de


verdad:
S1 S2 H1
0 01 0
0 1 0
1 0 0
1 1 1

Se implementará el siguiente esquema eléctrico:


Laboratorio de Controles Eléctricos y Automatización 2018-II

Símbolo de la compuerta AND:

S1
H1=S1.S2
S2

Representación según el álgebra de Boole:


𝐻1 = 𝑆1 . 𝑆2

Simulación:

Documente y describa la implementación y el funcionamiento del esquema anterior.

Sobre el funcionamiento de la operación tipo AND podemos concluir que este tipo de operación
es necesario que ambos estén en 1 ya que de lo contrario no podrá pasar la energía y por ende
no penderá el piloto luminoso. En la simulación notamos cierto retardo y esto se debe a que en
realidad no es posible pasar de un estado al otro de un solo salto.
Laboratorio de Controles Eléctricos y Automatización 2018-II

b. Parte 2: Operación lógica “O” OR


Implemente un esquema eléctrio que permita el encendido de un piloto
lumnioso (H1) mediante el accionamiento de cualquiera de los dos pulsadores
(S1 o S2)

A partir de la descripción de funcionamiento obtenemos la siguiente tabla de


verdad:

S1 S2 H1
0 01 0
0 1 0
1 0 0
1 1 1

Se implementará el siguiente esquema eléctrico:

Símbolo de la compuerta OR:

S1
H1=S1+S2

S2

Representación según el álgebra de Boole:


𝐻1 = 𝑆1 + 𝑆2
Laboratorio de Controles Eléctricos y Automatización 2018-II

Simulación:

Documente y describa la implementación y el funcionamiento del esquema anterior.

Sobre el funcionamiento de la operación tipo OR podemos concluir que a diferencia del AND
este tipo de operación es necesario que solo uno esté en 1 para que la energía pueda pasar y
por ende pender el piloto luminoso. En la simulación notamos cierto retardo y esto se debe a
que en realidad no es posible pasar de un estado al otro de un solo salto.
Laboratorio de Controles Eléctricos y Automatización 2018-II

c. Parte 3: Operaciones lógicas combinadas I


A partir del siguiente esquema eléctrico:

Complete la tabla de verdad que corresponde al esquema eléctrico


previamente mostrado:

S1 S2 S3 S4 H1
0 0 0 0 0
0 0 0 1 0
0 0 1 0 0
0 0 1 1 1
0 1 0 0 0
0 1 0 1 0
0 1 1 0 1
0 1 1 1 1
1 0 0 0 0
1 0 0 1 1
1 0 1 0 0
1 0 1 1 1
1 1 0 0 1
1 1 0 1 1
1 1 1 0 1
1 1 1 1 1

Haciendo tabla de Karnaugh para simplificar la ecación:

S3/S4 S1/S2 00 01 11 10

00 1

01 1

11 1 1 1 1

10 1 1

Representación según el álgebra de Boole:


𝐻1 = 𝑆1 . 𝑆2 + 𝑆3 . 𝑆4 + 𝑆2 . 𝑆3
Laboratorio de Controles Eléctricos y Automatización 2018-II

Simulación

También podría gustarte