Está en la página 1de 23

CAPITULO SEGUNDO

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL

LAS FUENTES:
Algunos textos de Derecho Positivo han precisado cuáles serían las Fuentes del Derecho
Internacional. El primero de ellos está contenido en el artículo 7o. de la Convención de La Haya, de
18 de octubre de 1907, en el cual, al instituir la Corte Internacional de Presas, enumeraba las fuentes
de Derecho Internacional.
El segundo está contenido en el Art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.
A través de la historia los tratadistas de Derecho Internacional siempre han tratado de
precisar cuáles serían las fuentes, esto es, los pilares mismos en los cuales deberían basarse las
relaciones entre los sujetos del Derecho Internacional.
Según la concepción que tuvieran cada uno de ellos, esto es, si creyeran en la existencia de
normas Internacionales, ya sea de carácter superior o simplemente derivadas del consentimiento o
de la costumbre internacional, esa sería la forma que adoptarían los tratadistas al enumerar o
clasificar lo que se ha dado en llamar "Fuentes del Derecho Internacional".
Adoptando un criterio ecléctico, nos pronunciamos por la clasificación que ha hecho de las
fuentes el Art. 38 del Estatuto de la Corte.
Dice dicho artículo: 1.- "La Corte, cuya función es decidir conforme al Derecho Internacional
las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar; a) Las Convenciones Internacionales sean
generales o particulares que establezcan reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
b) La costumbre Internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho;
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

c) Los principios generales de Derecho reconocidos por las naciones civilizadas; d) Las decisiones
judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como
medio auxiliar para la determinación de las reglas de Derecho; sin perjuicio de lo dispuesto en el
Art. 59".
De dicha disposición legal se deduce que las tres primeras se consideran Fuentes principales
del Derecho Internacional Público, esto es, los tratados, lá costumbre y los Principios Generales del
Derecho.
En la letra d) se mencionan las fuentes auxiliares. Decisiones judiciales y la doctrina de los
Publicistas.
Estudiaremos cada una de ellas:

A. - Los Tratados:
Definiendo en un sentido lo que entendemos por tratado, podemos decir que es "Todo
acuerdo concluido entre sujetos del Derecho de Gentes". De la definición se infiere:

42
Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.
1o. Que deben ser sujetos del Derecho de Gentes, esto es, entes jurídicos internacionales
que son destinatarios de sus normas.
2o. Se rechazan por tanto, los acuerdos entre casas reinantes o entre salvajes por no poseer
la calidad de sujeto internacional.
Se aceptan, en cambio, los acuerdos celebrados entre Estados y Organizaciones Internacio-
nales como la O.N.U. o la OEA.
Para que exista tratado es necesario el consentimiento de dos o más Sujetos Internacionales.
Cuando solamente media la voluntad de un Estado, estamos en presencia de los llamados Actos
Unilaterales Internacionales.

Actos Unilaterales:
La doctrina los clasifica en actos unilaterales tácitos y actos unilaterales expresos.
La manifestación más importante de acto unilateral tácito lo constituye en Derecho Interna-
cional, el silencio. Este equivale a la renuncia o la aceptación implícita de un hecho o de un acto
jurídico.
Cítase como ejemplo el affaire Groenlandia que en 1932 originó una disputa entre Noruega
y Dinamarca sobre dicho territorio.
El silencio posterior de Noruega constituyó una verdadera renuncia a sus derechos sobre
dicha tierra.
Entre los actos unilaterales expresos se mencionan: lo. La notificación; 2o. el reconocimiento;
3o. la protesta, y 4o. la renuncia.
La jurisprudencia internacional parece admitir que el acto unilateral no tiene valor interna-
cional, no constituye sino una declaración pura y simple, esto es, no oponible a terceros. Sin embargo,
este parecer es discutible.
Clasificación de los Tratados:
La clasificación principal de los tratados es aquella que los divide entre tratados bilaterales y
multilaterales, tratados- leyes y tratados contratos.
Tratados bilaterales son aquellos celebrados entre dos sujetos internacionales.
Tratados multilaterales, aquellos celebrados entre varios.
Tratado-contrato es aquel que sólo importa prestaciones y contraprestaciones entre las
partes.
Tratado-ley, en cambio, es aquel que establece normas de carácter general y obligatorias.
Como ejemplo de Tratado-contrato podemos mencionar el convenio económico celebrado
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

entre nuestro país y la República Argentina (1947).


De Tratado-ley mencionaremos la Carta de las Naciones Unidas (1945); la Carta de la
Organización de Estados Americanos (1948), y muchos otros.
También suele clasificarse a los tratados atendiendo su objeto; a su modo de ejecución; a la
época de su conclusión; al área de aplicación geográfica y tantas otras que no vale la pena mencionar
por su poco mérito didáctico.

Estudio del Tratado Internacional desde el punto de vista formal:


El procedimiento de elaboración de un tratado en forma total obedece a un mecanismo
bastante complejo.
La forma material de un tratado es la forma escrita. Ha de constar por tanto de un documento.
Los acuerdos verbales que en épocas antiguas tuvieron alguna aplicación, hoy en día han desapare-
cido en atención a la seguridad que toman las partes para hacer respetar los compromisos contraídos.

43

Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.
La Convención sobre Tratados aprobada en la Sexta Conferencia Internacional celebrada en
La Habana en 1928, estableció que la forma material de los tratados debía ser documental, esto es,
escrita.

Terminología usada para los Tratados:


Varios son y han sido los términos que se emplean para denominar los acuerdos entre sujetos
del Derecho de Gentes.
Citaremos como el más usual y conocido el término de "tratado". Cuando contiene reglas o
normas de Derecho, a los tratados se les denomina también Convenciones. (Ej. Las Convenciones
de La Haya sobre la guerra).
Citaremos a continuación algunos otros nombres que suelen recibir los tratados:
1o.-Pacto: Ej. El Pacto de la Sociedad de las Naciones; (S.D.N.); el Pacto de Bogotá sobre
medios de solución pacífica de los conflictos Internacionales suscitados entre las potencias ameri-
canas.
2o.-Estatuto: Se les da este nombre a los tratados colectivos que tienen un carácter constitutivo
y organizador de un organismo internacional. (Ej. de ello, lo tenemos en el Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia, en el Estatuto de Barcelona del año 1921 que reglamentó el tranco en las
vías de navegación internacionales).
3o.-Acta: Cuando se trata de enunciar reglas de Derecho de carácter general. Ej. Los tenemos
en el Acta General de Berlín de 1885 y la de Bruselas de 1980 que declaró abolida la esclavitud.
4o.- Declaración: Toma este nombre cuando se trata de exponer principios jurídicos o de
afirmar una actitud política común. (Ej. Declaración de las Naciones Unidas de, lo. de enero de
1942 en Washington).
La doctrina y las prácticas internacionales nos agregan otra cantidad de nombres o términos
que en el fondo no hacen sino especificar modalidades de tratado. Entre ellos podemos citar los
Protocolos, Acuerdos, Modus Vivendi, etc.

Técnica clásica de conclusión de los tratados.


La confección o conclusión de un tratado consta de dos partes principales, ellas son: a) La
elaboración y B) La ratificación.
Elaboración: Esta, a su vez, se compone de tres fases; 1o. la negociación; 2o. la redacción y
3o. la firma.
1o. La negociación: Todo tratado comienza por esta primera fase, que será diferente según se
trate de un acuerdo bilateral o de un tratado colectivo. En el primer caso la negociación se lleva a
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

cabo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Diplomático acreditado o el enviado especial-


mente para dicha negociación. Tratándose en cambio de un tratado colectivo, éstos suelen celebrarse
en Congresos o Conferencias Internacionales, en las cuales cada país tiene acreditados sus repre-
sentantes.
Los órganos estatales internos competentes para negociar serán aquellos que determinen las
respectivas constituciones políticas o Cartas Fundamentales. Así en algunos será el Poder Ejecutivo,
en otros, el Legislativo, y en otros, esta facultad está concedida al Poder Ejecutivo en combinación
con el Poder Legislativo.
En general, los tratados son negociados por los Diplomáticos o agentes técnicos premunidos
de las facultades necesarias. Estas facultades, contenidas en un título llamado patente, constituyen
los Plenos Poderes. En ellos, se enuncia generalmente la promesa del Estado que representan, de
que éste ratificará lo acordado en la negociación.
2o. Redacción: Consiste en escriturar los acuerdos logrados durante la negociación. De este
modo será más fácil el constatarlos y el poder exigir su cumplimiento. La redacción se hace en tantas
copias cuantos Estados hayan intervenido en ella. Cada copia comienza nombrando el Estado en

44

Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.
cuyo poder ha de quedar. Este sistema recibe el nombre de régimen alternativo en la redacción de los
tratados.
El idioma en el cual los tratados han de ser redactados se determina por los participantes en
dichos acuerdos y por las costumbres internacionales. En caso de que todos los interesados o Firmantes
empleen la misma lengua, ésta será la usada en el tratado. En este caso, por tanto, no se presentaría
problema.
No sucede lo mismo si los participantes hablan idiomas diversos. Se suelen emplear varios
sistemas: lo. Se redacta el tratado en todos los idiomas de los participantes. 2o. Se hace el tratado en las
lenguas de mayor aceptación internacional, esto es, las más conocidas. 3o. Se redacta el tratado en dos
o más lenguas, pero con preminencia de una versión. 4o. Redactarlo en una sola lengua. Hasta 1648,
fecha del Tratado de Westfalia, la redacción usual de los tratados era en Latín. A partir de dicha fecha
y hasta 1919, con el tratado de Versalles, el francés domina la vida diplomática. Desde esta fecha en
adelante, el uso del inglés ha desplazado considerablemente al idioma galo en el uso como lengua
diplomática y en la redacción de los tratados.
3o. La firma: Una vez redactado el tratado debe ser firmado por aquellos que han concurrido a
su aprobación. Sin embargo, debemos hacer presente que lo que obliga o hace obligatorio un tratado
no es el que esté firmado, sin que haya sido ratificado por los Estados signatarios.
Suele suceder que el tratado no sea inmediatamente firmado después de terminada su redacción.
Esto se presenta cuando existen dudas acerca de la conformidad del gobierno que representa el
diplomático que ha postergado su firma. En otras oportunidades, tan sólo se estampa una media firma
o abreviatura de ésta, cuando existe incertidumbre, o los representantes no tienen plenos poderes.
El tratado comienza con un preámbulo en el cual se hace la exposición de motivos, esto es, el
fin perseguido por los contratantes al aprobar el tratado. A continuación de ésta viene la parte
dispositiva, redactada en artículos. En la parte final suelen agregarse anexos, cláusulas relativas a la
aplicación o a la duración del tratado y finalmente cláusulas de ratificación o de adhesión. Al final, se
pueden insertar también, las Reservas.
En lo que concierne al orden a seguir en la enumeración de las partes del tratado, el uso
moderno se inspira en la igualdad de los Estados, lo que lleva a aplicar el orden alfabético entre ellos.

Ratificación de los tratados.


El tratado se hace obligatorio, esto es, adquiere fuerza jurídica desde el momento en que se
ratifica.
Según la Doctrina Positivista, la ratificación es un acto unilateral que consiste en la aprobación
dada al tratado por los órganos estatales internos susceptibles de comprometerlo internacionalmen-te.
Según George Scelle sería el procedimiento definitivo que da a los tratados su validez. En la historia
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

de las relaciones internacionales encontramos que sólo a partir del siglo XVIII comienza a usarse el
método de ratificar los tratados. Sinembargo, en esta época ella solo constituía una simple formalidad.
Debido al peligro que entrañaba el hecho de que los Plenipotenciarios o encargados de redactar y
firmar los tratados, adquiriesen compromisos mayores a los que realmente quisieran obligarse los
Estados Mandantes, es que se estableció en la época moderna el sistema de la ratificación, no ya como
una simple formalidad, sino como un elemento esencial para la validez del tratado.

Régimen Jurídido de la Ratificación


Es necesario tener en cuenta un principio de importancia en relación a las formalidades
jurídicas que constituyen en sí mismas el acto de la ratificación. La autoridad competente para dar la
ratificación esta determinada por el Derecho Público del Estado interesado.

45

Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.
El hecho jurídico internacional de la ratificación es realizado por el órgano que ejerce la
acción diplomática. Será el Jefe del Estado o, en fin, el que detente el "treaty making power".
En la práctica la ratificación toma la forma de "Letras o Instrumentos de Ratificación", dadas
en forma solemne, documentos en los cuales se reproduce el texto del Tratado y la promesa de
ejecutarlo.
Para que el Estado quede obligado por el Tratado es necesario que aquel exprese su
consentimiento en obligarse, lo que en la práctica se realiza a través de la llamada "Ratificación".
La letra b) del artículo 2 de la Convención de Viena, de 23 de mayo de 1969 (que entró en
vigor el 24 de enero de 1980), define conjuntamente las expresiones ratificación, aceptación,
aprobación y adhesión.
Para el profesor Alberto Rioseco la Ratificación la define como "el acto internacional así
denominado por el cual un Estado hace constar en el ámbito internacional su consentimiento en
obligarse por un tratado". Se trata -dice- "de un acto internacional que se materializa en un
instrumento solemne firmado y sellado por la autoridad correspondiente. Debemos insistir que se
trata de un acto internacional, no de un procediemiento de Derecho Interno, (pág. 32. Separata No.
1. Prof. Alberto Rioseco).
El artículo 14 de la Convención de Viena nos aclara que: "El consentimiento de un Estado en
obligarse por un tratado se manifestará mediante la ratificación:
a) Cuando el tratado disponga que tal consentimiento debe manifestarse mediante la
ratificación:
b) Cuando conste de otro modo que los Estados negociadores han convenido que se exija
la ratificación.
c) Cuando la intención del Estado de firmar el tratado o reserva de ratificación se
desprenda de los plenos poderes de su representante o se haya manifestado durante la
negociación".

Régimen jurídico de ¡a ratificación en Chile


Durante la vigencia de la Constitución de 1925, hasta el 11 de septiembre de 1973, los poderes
competentes para ratificar un tratado eran el Ejecutivo y el Legislativo, conjuntamente. El procedi-
miento usado para otorgar la ratificación correspondía a los mismo trámites que había de seguir un
proyecto de ley para convertirse en ley de la República.
De este modo, una vez redactado y aprobado un tratado por las partes interesadas, el
Ministerio de Relaciones Exteriores remitía los antecedentes y el proyecto mismo al Congreso
Nacional. Si era aprobado, tanto por la Cámara de Diputados como por el Senado, eran enviados al
Presidente de la República para su promulgación y posterior publicación en el Diario Oficial.
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

El artículo 72 número 16 de la Constitución de 1925 disponía que eran atribuciones especiales


del Presidente de la República"... conducir las negociaciones, hacer las estipulaciones preliminares,
concluir y firmar todos los tratados de paz, alianza, de tregua, de neutralidad, de comercio,
concordatos y otras convenciones. Los tratado antes de su ratificación, se presentarán a la aprobación
del Congreso".
A su vez, el Artículo 43 establecía que son atribuciones exclusivas del Congreso: "5o. aprobar
o desechar los tratados que le presentare el Presidente de la República antes de su ratificación".
Según la misma Constitución el Congreso sólo podía aprobar o desechar los tratados que le
fueren presentados para su aprobación. No podía introducirles modificación alguna.
Con fecha 31 de diciembre de 1973, el Gobierno chileno dictó el decreto ley número 247, el
cual estableció como norma para la celebración de tratado las siguientes:
Art. lo.-"los Tratados serán suscritos por el Ministro de Relaciones Exteriores o el Plenipo-
tenciario debidamente autorizado. En virtud de sus propias funciones el Ministro de Relaciones
Exteriores no requiere de plenos poderes.

46

Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.
Art. 2o.-Aquellos tratados que se limitan a cumplir o ejecutar lo dispuesto en un tratado
anterior entrarán en vigor mediante su sola firma, o mediante el cambio de notas reversales.
Art. 3o.-Salvo lo dispuesto en el Artículo anterior, una vez suscrito el Tratado, éste será
sometido a la aprobación de la Junta de Gobierno, la que lo hará mediante la dictación de un Decreto Ley.
Tal Decreto Ley deberá llevar, además de la firma de los Miembros de la Junta, la del Ministro de
Relaciones Exteriores y, en caso de incidir la materia del tratado en asuntos de la competencia de otra
u otras Secretarías de Estado, la de los correspondientes Ministros de Estado.
Art. 4o.-Una vez aprobado un Tratado por la Junta de Gobierno el respectivo instrumento de
ratificación o de adhesión será firmado por el Presidente de la Junta de Gobierno y refrendado por el
Ministerio de Relaciones Exteriores.
Art. So.-Una vez que se haya efectuado el canje o el depósito de los instrumentos de
ratificación o de adhesión, según el caso, el Tratado deberá ser promulgado por Decreto Supremo del
Ministerio de Relaciones Exteriores, que ordenará que éste se cumpla y lleve a efecto como Ley de la
República y que tanto dicho Decreto Supremo como el texto del Tratado se publiquen en el "Diario
Oficial".
Al entrar en vigencia la Constitución de 1980, el 11 de marzo de 1981, su artículo 32, entre las
atribuciones del Presidente de la República estableció la de "conducir" las relaciones políticas con las
potencias extranjeras y organismos internacionales y llevar a cabo las negociaciones; concluir, firmar
y ratificar los tratados que estime convenientes para los intereses del país, los que deberán ser
sometidos a la aprobación del Congreso conforme a lo prescrito en el artículo 50, No. 1. Las
discusiones y deliberaciones sobre estos objetos serán1 secretos si el Presidente de la República lo
exigiere".
Ahora bien, el artículo 50 de la citada Constitución, al establecer las atribuciones exclusivas del
Congreso, expresa:
"No. 1:Aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentare el Presidente de la
República antes de su ratificación. La aprobación de un tratado se someterá a los trámites de una
ley".
En consecuencia, el Congreso no puede introducir modificaciones al texto del Tratado. Sólo
podrá aprobarlo o desecharlo.
Al establecer la propia Constitución que el tratado debe ser sometido a los trámites de una ley,
debe ser con posterioridad promulgado por Decreto Supremo (del Presidente de la República), el que
llevará la firma del Jefe del Estado y el Ministro de Relaciones Exteriores y en caso de incidir en
materias especiales de otro Ministerio, la del Ministro respectivo.
Finalmente, una copia autorizada de su texto debe publicarse en el Diario Oficial.
No fija el texto constitucional plazos para la promulgación ni para su publicación.
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

En el inciso 3o. del artículo 50, la Constitución expresa que "En el mismo acuerdo aprobatorio de un
tratado podrá el Congreso autorizar al Presidente de la República a fin de que, durante la vigencia
de aquel, dicte las disposiciones con fuerza de ley que estime necesaria para su cabal cumplimiento,
siendo en tal caso aplicable lo dispuesto en los incisos 2o. y siguientes del artículo 61".
Dichos incisos establecen aquellos casos en que no procede Decretos con Fuerza de Ley,
como aquellas materias relacionadas con nacionalidad, ciudadanía, elecciones, ni el plebiscito,
materias comprendidas en garantías constitucionales o que corresponden a leyes orgánicas consti-
tucionales o de quorum calificado, facultades de Poder Judicial, Congreso Nacional, Tribunal
Constitucional, Contraloría General de la República, etc.
El artículo 82, en su inciso 2o. establece que el Tribunal Constitucional, posee entre sus
atribuciones: "resolver las cuestiones sobre constitucionalidad que se susciten durante la tramitación de los
proyectos de ley o de reforma constitucional y de los tratado sometidos a la aprobación del Congreso".

47

Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.
Conforme al artículo 80 éste permite a la Corte Suprema conocer de la constitucionalidad de
un tratado, a través del recurso de inaplicabilidad, con la única excepción de que si el Tribunal
Constitucional declaró por fallo "que un precepto legal es constitucional, la Corte no podrá declararlo
inaplicable por el mismo vicio que fue materia de la sentencia".
Cambio de Ratificaciones.
Para que tenga validez internacional el acto de la ratificación es necesario que se efectúe el
procedimiento denominado cambio o canje de ratificaciones. Lo anterior significa que un tratado
no tendrá aplicación ni validez sino una vez efectuado este cambio.
Una solución contraria a la norma anteriormente enunciada, fue la sentencia arbitral de 1875
en la cual se hacía la liquidación de los gastos comunes contraídos por Chile y Perú en la guerra
contra España, la cual expresamente, dijo que los efectos del tratado comenzarían desde la firma de
éste y no desde el cambio de ratificaciones. Se refería al tratado firmado por Chile y Perú con motivo
de dicho fallo arbitral.
El plazo dentro del cual debe hacerse el cambio de ratificacines, generalmente lo fija el
tratado. Suele ocurrir que no habiéndose fijado plazo, algunos países firmantes demoren años en
ratificarlo o jamás lleguen a hacerlo.
En el hecho, el cambio de ratificación consiste en el cambio material de las letras de
ratificación emanadas de los jefes de Estado (Cancillerías). En la práctica moderna, este procedi-
miento ha sido abandonado en algunos casos en los tratados multilaterales.
Ratificación Imperfecta.
La doctrina se encuentra dividida con respecto al problema que podría presentarse en el caso
de que a un tratado le faltase un trámite esencial o formal en su ratificación. Para algunos autores,
aún existiendo esta omisión de algún elemento en la ratificación, será válida y por tanto, obligaría
jurídicamente al Estado, (autores monistas y George Scelle). Para otros tratadistas, en cambio, la
omisión de un acto en la ratificación, acarrearía la nulidad de ésta y no obligaría al Estado.
Finalmente, autores positivistas italianos han elaborado una doctrina ecléctica en la cual, a pesar de
todo, el Estado tendría responsabilidad.

Adhesión
La adhesión a un tratado es el acto jurídico por el cual un Estado que no es parte en un tratado
internacional, se coloca bajo el imperio de las disposiciones de este tratado, Recibe también el
nombre de accesión.
Algunos autores, sin embargo, han querido distinguir y diferenciar entre ambos términos. Así
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

entonces la accesión implicaría una aceptación y una sumisión a los efectos del tratado y la adhesión,
en cambio, sólo significaría una aceptación al mismo.

Formas de Adhesión.
Antiguamente, existían algunas modalidades, hoy ya desechadas, para adherir a un tratado.
Los terceros Estados que quisiesen adherir a un tratado celebraban con los países firmantes un
tratado especial para tal objetivo.
Se ha usado también el sistema de "cambio de declaraciones" en las cuales, una de ellas, la del
tercer Estado, era una declaración de adhesión y la de los Estados partes, una declaración de
aceptación. Ambas declaraciones, la de adhesión y la de aceptación, debían ser sometidas a una
posterior ratificación.
En nuestro tiempo, la adhesión consiste en un acto unilateral emanado del tercer Estado
interesado en adherir. Sucede sólo si el tratado contempla una cláusula de adhesión, o si los Estados
firmantes aceptan la adhesión del tercero. Para esta aceptación no se requiere ningún documento

48

Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.
formal. Este sistema se ha aplicado desde principios del siglo XIX hasta nuestro días. La facultad de
adhesión puede ser limitada o ilimitada, esto es, si se refiere a ciertos Estados o a todos ellos.
Según que esta facultad sea limitada o ilimitada, los tratados o convenciones tendrán el
carácter de abiertos o cerrados.

Modalidades de Adhesión
La adhesión será pura y simple si no exige condiciones para hacerse. Será condicionada en
cambio si ella lleva aparejada cualquier índole de condiciones.
La adhesión será un acto libre si no hay presión de otros Estados para ello. Será obligatoria,
en caso contrario. Ej. de ésta última, lo tenemos en la obligación impuesta a Austria por las Potencias
Aliadas en el tratado de Saint Germain (1919).

Firma Diferida.
Antiguamente consistía en un simple artificio destinado a dar tiempo a un Plenipotenciario
impedido o mal instruido de las intenciones de su gobierno, mediante el cual, se le otorgaba la
facilidad de firma con posterioridad. Actualmente es una facilidad otorgada a aquellos Estados que
no han participado en la negociación de un tratado, para que otorguen su firma con posterioridad y
en plazo prácticamente ilimitado.

Transormaciones técnicas recientes y comunes a los Tratados bilaterales y colectivos


El sistema de las Reservas
La letra d) del artículo 2o. de la Convención sobre Derecho de los Tratados define a la
"Reserva" como "una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación hecha
por un estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a él, con objeto de
excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese
Estado".
Respecto al sistema de las Reservas, el Derecho Internacional ha sufrido una acentuada
evolución. Antes de la Convención de Viena sobre Tratados, el principio de la integridad de los
tratados rechazaba el establecimiento de una reserva si no era aceptada por todas las demás partes
del Tratado.
La Convención de Viena en cambio, la reglamentó de manera diferente y más liberal. Quizás
la crítica que pueda hacerse es la proliferación de reservas y que afecta la unidad de los tratados
mismos en sus efectos con respecto a todas las Partes.
El artículo 19 de la Convención de Viena estableció que:
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

"Un Estado podrá formular una reserva al momento de firmar, ratificar, aceptar o aprobar un
tratado o de adherirse al mismo, a menos:
a) que la reserva esté prohibida por el tratado.
b) que el tratado disponga que únicamente pueden hacerse determinadas reservas, entre
las cuales no figura la reserva de que se trate: o
c) que en los casos no previstos en los apartados a) y b) la reserva sea incompatible con el
objeto y el fin del tratado"
En consecuencia, la Convención de Viena adopta la tesis de que la formulación de reservas
es la regla general y no la excepción. La manera de frenar esta liberalidad está contenida en las
modalidades de limitación expresadas en el artículo citado.

49

Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.
Aceptación y rechazo u objeción a las reservas:
El artículo 20 de la Convención establece:
"1.-Una reserva expresamente autorizada por el tratado no exigirá la aceptación ulterior de
los demás Estados contratantes, a menos que el tratado así lo disponga.
2.-Cuando el número reducido de Estados negociadores y del objeto y del fin del tratado se
desprenda que la apliación del tratado en su integridad entre todas las partes es condición esencial
del consentimiento de cada una de ellas en obligarse por el tratado, una reserva exigirá la aceptación
de todas las partes.
3.-Cuando el tratado sea un instrumento constitutivo de una organización internacional y a
menos que en él se disponga otra cosa, una reserva exigirá la aceptación del órgano competente de
esa organización.
4.-En los casos no previstos en los párrafos precedentes y a menos que el tratado disponga
otra cosa:
a) la aceptación de una reserva por otro Estado contratante constituirá al Estado autor de
la reserva en parte en el tratado en relación con ese Estado si el tratado ya está en vigor
o cuando entre en vigor para esos Estados;
b) La objeción hecha por otro Estado contratante a una reserva no impedirá la entrada en
vigor del tratado entre el Estado que haya hecho la objeción y el Estado autor de la
reserva, a menos que el Estado autor de la objeción manifieste inequívocamente la
intención contraria;
c) un acto por el que un Estado manifieste su consentimiento en obligarse por un tratado
y que contenga una reserva surtirá efecto en cuanto acepte la reserva al menos otro
Estado contratante.
S.-Para los efectos de los párrafos 2 y 4, a menos que el tratado disponga otra cosa, se
considerará que una reserva ha sido aceptada por un estado cuando éste no ha formulado ninguna
objeción a la reserva dentro de los doce meses siguientes a la fecha en que haya recibido la
notificación de la reserva o en la fecha en que haya manifestado su consentimiento en obligarse por
el tratado, si esta última es posterior".
El artículo 21 de la Convención consagró la llamada regla de la relatividad cuando manifiesta
que la reserva sólo afecta al vínculo que nace entre el reservante y los Estados signatarios, pero no
el que se da entre las demás partes.

Efectos jurídicos de las Reservas y de las objeciones de las Reservas


Una reserva para que sea efectiva con respecto a otra parte en el tratado de conformidad con
los artículos 19,20 y 23 (de la Convención de Viena): a) notificará con respecto al Estado autor de
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

la reserva en sus relaciones con esa otra parte las disposiciones del tratado a que se refiera la reserva
en la medida determinada por la misma; y b) modificará en la misma medida, esas disposiciones en
lo que respecta a esa otra parte en el tratado, en sus relaciones con el Estado autor de la reserva.
La reserva no modifica las disposiciones del tratado en lo que respecta a las otras partes en
el Tratado en sus relaciones inter-se.

Retiro de las Reservas.


Una reserva puede ser retirada en cualquier momento y no se exige el consentimiento del Estado
que la haya aceptado. Lo mismo rige con respecto al retiro de una objeción a una reserva. Estas
reglas se aplican salvo que el Tratado disponga otra cosa.

50

Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.
Registro de los Tratados
El artículo 18 del pacto de la S.D.N. estableció que Todo tratado o compromiso internacional
firmado por un miembro de la Sociedad, deberá ser inmediatamente registrado por la Secretaría y
publicado por ella, tan pronto sea posible. Ninguno de estos tratados o compromisos internacionales
será obligatorio antes de ser registrado".
De la redacción de este artículo se desprendería que la intención de aquel organismo
internacional era establecer una publicidad con respecto a todos los tratados y demás compromisos
internacionales que se firmasen en el futuro. Con este sistema se propendía a una diplomacia abierta
y conocida por todos.
El procedimiento para registrar los tratado podía ser de dos maneras: a) de oficio por el
Secretario General de la S.D.N. y b) a solicitud de las partes contratantes o de una de ellas.
La fecha es el momento en el cual debía hacerse el registro. El criterio general era que debía
hacerse inmediatamente de ratificado el tratado y efectuado su canje. El registro, por tanto, consistía
en la inscripción del tratado en un registro especial llevado en un departamento de la Secretaría
General. Existía también la obligación para dicha Secretaría de publicar periódicamente los tratados
que se fueren registrando.
La sanción que acarrearía la falta de registro de un tratado, sería para algunos la ausencia
total de fuerza obligatoria; para otros, una carencia de fuerza ejecutoria y finalmente para los más,
existiría una inoponibilidad con respecto a terceros. El procedimiento de registro de tratados
establecido por el Art. 18 del Pacto de la S.D.N. ha sido establecido nuevamente por el Art 102 de
la Carta de las Naciones Unidas, el cual consagra la tesis de la inoponibilidad relativa, impuesta a
los Estados miembros de la N.U.; estipula dicho artículo que toda Parte en un tratado que no ha sido
registrado "no podrá invocar dicho tratado ante un órgano de la N.U.". Las condiciones de aplicación
de este artículo han sido precisadas por la Asamblea (resolución de lo. de febrero y 14 de diciembre
de 1946 y de 3 de noviembre de 1948) quien ha tomado largamente en consideración la práctica
anterior de la S.D.N. Al lo. de octubre de 1949 habían sido registrados 932 tratados. El lo. de enero
de 1950 habían sido publicados 19 volúmenes, para continuar en los años siguientes en forma
progresiva hasta nuestros días.

Objeto del tratado:


Todo tratado debe tener por objeto algo que sea posible en la vida internacional y a la vez
lícito. Posible, en el sentido de que esté dentro de la esfera jurídica de los sujetos internacionales.
La solicitud en el tratado ocupa un lugar secundario en la teoría del Derecho Internacional, dado
que la noción de orden público que limita la autonomía de la voluntad estatal es casi inexistente.
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

Vicios del consentimiento que pueden afectar la validez de los Tratados:


La doctrina internacional menciona en forma general como vicios del consentimiento al error,
el dolo, la lesión y la violencia.
El error, para que constituya vicio del consentimiento en la práctica internacional, tiene que
estar derivado solamente de un hecho. No se acepta como vicio el error de derecho. Para que exista
dolo tiene que haber engaño por parte de uno de los contratantes. Este vicio raramente ocurre en la
confección de los tratados. Tampoco es común que se produzca la lesión. La violencia, sin embargo,
esto es la fuerza, se acepta como vicio del consentimiento en la práctica internacional, siempre que
se realice como una violencia directa en el momento de celebrarse el tratado. No se acepta como
vicio de fuerza el hecho, por ejemplo, de que los vencidos deban firmar tratados de paz que les son
gravosos o que hieren el sentimiento nacional.

51

Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.
Vicios del consentimiento que afecta a la validez de los tratados según la Convención de Vie-
na:
Los Arts. 47 al 53 establecen los vicios del consentimiento que pueden afectar a la validez de
un tratado.
La Convención establece cuatro casos: el error, el dolo, la corrupción del representante de
un Estado, la que fue discutida al aprobarse la Convención por varios delegados por estimarse que
ya estaba incluida en los casos de dolo.
Conforme al Art. 53 de la Convención de Viena, es nulo también todo tratado que en el
momento de su celebración esté en oposición con una norma imperativa de Derecho Internacional
General.
El mismo instrumento establece que se entiende por norma imperativa de Derecho Interna-
cional General a aquella aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en un
conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una
norma ulterior de Derecho Internacional General que tenga el mismo carácter.
Para el caso de que apareciese una nueva norma imperativa de Derecho Internacional
General, todo tratado existente que esté en oposición con esa norma se convertirá en nula y
terminará.

Efectos de los Tratados


Carácter obligatorio de los Tratados: Por definición, el tratado internacional tiene una regla
de conducta obligatoria para los Estados signatarios; es éste un principio reconocido por la práctica
internacional. (Ej. los preámbulos del Pacto de la S.D.N. y de la Carta de las Naciones Unidas).
Muchas tentativas se han hecho en doctrina para justificar el principio de la fuerza obligatoria
de los tratados internacionales. Los autores hacen reposar esta fuerza obligatoria tanto sobre la
voluntad de las Partes contratantes (teorías alemanas de la autolimitación y de la Vareibarung, es
decir de la voluntad colectiva de los Estados), como sobre una regla de derecho preexistente (regla
Pacta sunt servanda principio del acto contrario). En presencia de estas divergencias, se puede
preguntar legítimamente si es posible encontrar un fundamento puramente jurídico al carácter
obligatorio de los tratados. Ciertos autores contemporáneos así lo han creído. Fundan la validez de
los tratados, sea en condiciones de orden moral, sean en el Derecho objetivo, sea en las necesidades
de la vida política o, en fin, en la exigencia de la vida internacional, es decir, en postulados
extrajurídicos. En definitiva, el fundamento de la validez de los tratados como el fundamento del
Derecho mismo, es anterior al derecho positivo y escapa a las investigaciones del jurista.
El estudio de los efectos de los tratados internacionales, es decir, su ámbito de aplicación en
el espacio, nos obliga a considerar dos situaciones: los efectos de los tratados deben ser examinados
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

entre las partes contratantes y fuera de ellas.

a) Efectos de los Tratados entre las partes contratantes:


Efectos de los tratados internacionales sobre el territorio de los Estados contratantes: Como
norma general produce sus efectos sobre todo el territorio sometido a la competencia del Estado
contratante. Los órganos estatales, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, están obligados a cumplir y
hacer cumplir las disposiciones de los tratados. Ellos, según la medida en que lo ordena la
Constitución, han debido contribuir, en la redacción, firma; ratificación y aplicación de los tratados
que haya celebrado el Estado al cual pertenecen.

52

Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.
b) Efectos de los Tratados fuera de las partes contratantes:

Principio de la relatividad de los Tratados:


Es una norma jurídica de carácter general el que los tratados sólo obligan a las partes
contratantes. De allí, la regla latina "res inter alios acta".
Pero como toda regla ha de tener su excepción, la regla de la relatividad de los tratados se
manifiesta en la vida internacional bajo las siguientes formas:

1o. - Tratados que benefician a terceros Estados:


Hay tratados internacionales que en sus cláusulas pueden beneficiar o afectar a terceros
Extados. Entre éstos se cuentan los tratados relativos a las comunicaciones, en especial a las de
carácter fluvial y marítimo. Otros tratados, en virtud de una estipulación previa que puede tener un
carácter económico (cláusula de la nación más favorecida) o política (estipulación por otro tratado de
asistencia), también pueden beneficiar a terceros Estados.

2o. - Cláusula de la nación más favorecida:


Es una cláusula en virtud de la cual dos Estados se comprometen a hacerse beneficios
mutuamente del tratamiento más favorable que ellos habrían ya acordado o que ellos acordarían a otros
Estados. Es una cláusula contraria a la cláusula "res inter alios acta", pues un tercer Estado se hace
beneficiario del mismo privilegio de que goza otro Estado en un tratado.
Para el profesor Hugo Llanos, la cláusula de la nación más favorecida "no procede en acuerdos
de Estados para facilitar el tráfico fronterizo; en acuerdos sobre Uniones aduaneras, en convenciones
celebradas en razón de las condiciones económicas particulares existentes entre los Estados contra-
tantes, etc."
El mismo catedrático chileno clasifica a las cláusulas en:
"Bilaterales": si ambos Estados contratantes se otorgan recíprocamente las ventajas de
la cláusula.
"Unilaterales": si opera en beneficio de un solo contratante.
"Positiva": si establece que se otorgarán las mismos ventajas concedidas a terceros
Estados.
"Negativa": si establece que no se impondrán a un Estado gravámenes más onerosos
que los aplicados a un tercer Estado.
"General" si se aplica a todas las relaciones comerciales existentes con el beneficiario.
"Especializada": si se enumeran las mercadería o se determina el campo de su aplica-
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

ción.
"Incondicional": si se extiende automáticamente al Estado que gozará de su aplicación,
sin necesidad de negociación o contrapartida.
"Condicional": Cada vez que el Estado que ha estipulado otorga una determinada
ventaja a un tercer Estado, se obliga a iniciar negociaciones con el beneficiario de
aquella, con el fin de otorgarle el mismo beneficio siempre que éste esté dispuesto a
conceder, en contrapartida, el mismo beneficio que le ha otorgado al tercer Estado".
(Hugo LLanos: Derecho Internacional Público, pág. 178).

Extinción de los Tratados:

Los tratados se extinguen en la vida internacional. Esto es, dejan de tener valor y de producir
efectos, por diversas formas que la doctrina clasifica de la siguiente manera:
1o. Por la voluntad común de las partes (abrogación);
2o. Caducidad resultante del tratado mismo;

53

Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.
3o. Por una manifestación de voluntad de uno de los contratantes (denuncia);
4o. Por el advenimineto de ciertos acontecimientos (guerra o cambio de circunstancia), y
5o. Por revisión, sistema consagrado en el Pacto de la S.D.N.
Estudiaremos cada uno de ellos:

1o. - La Abrogación:
Es el caso más simple. Habiendo consentimiento unánime de las partes que firmaron y
ratificaron el tratado, pueden firmar un nuevo tratado mediante el cual dejan sin efecto el anterior.
Este último debe reunir todas las formalidades exigidas por la práctica internacional y leyes internas.
Es la supresión, por una nueva disposición, de una disposición obligatoria que cesa enseguida de ser
aplicable. La abrogración puede revestir dos formas: puede ser expresa; esto es, hecha por un tratado
especial o por una cláusula especial. También puede ser tácita y sucede cuando la disposición de un
tratado posterior es incompatible con la del primero.
Se encuentra en la práctica una importante excepción al principio, en virtud del cual, la
extinción de los tratados está subordinada al asentimiento unánime de las partes contratantes. Es
posible, en efecto, que se ponga fin a un régimen convencional, modificándolo por una decisión
mayoritaria de los Estados Partes en un tratado. Por ejemplo, el artículo 422 del tratado de la Paz
de Versalles, de 1919, exigía una mayoría calificada de los dos tercios para modificar la parte 13 del
tratado, relativo a la O.I.T.

2o. - Caducidad de los Tratados resultantes del Tratado mismo:


Ciertos acontecimientos pueden poner fin a un tratado. Estos pueden haber estado contem-
plados en el documento mismo. Pueden ser: a) ciertos, como los plazos (99 años, 30 años), b)
inciertos, como una condición resolutoria (plebiscitos).

3o. - Extinción por acto unilateral:


Denuncia:
Es la declaración de voluntad por la cual un Estado manifiesta su intención de no estar más
ligado por un tratado. Puede ser: a) reglamentada, esto es, contenida su posibilidad en el tratado
mismo o cláusulas preexistentes, y b) no reglamentada, caso en el cual, si se hace, constituye un acto
ilícito internacional.
La mayor parte de los tratados contienen cláusulas que reglamentan su posible denuncia por
parte de los Estados contratantes.
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

4o. Extinción de los Tratados por el advenimiento de ciertos acontecimientos:


En este aspecto, dos situaciones debemos considerar: aquellas de los efectos que producen
las guerras sobre los tratados y el cambio de ciertas circunstancias en la duración de los tratados
(cláusula Rebus sic stantibus).
a) La guerra: Las guerras pueden tener diversos efectos sobre los tratados. A veces los anula;
otras, los suspende en sus efectos. La doctrina está dividida en cuanto a los efectos que produciría
sobre los tratados de los Estados beligerantes. Las guerras mundiales, según algunos, habrían
anulado todos los tratados entre las potencias en vista a una renovación jurídica, política y social
total. Sobre ello se ha especulado bastante. Lo cierto es que algunos tratados en especial sufren más
consecuencias que otros. Los tratados económicos se suspenden. Los de límites pueden ser anulados;
los pactos de no agresión son violados y quedan en la nada. Pero, ¿realmente quedan nulos o sólo se
suspenden en sus efectos? He allí los problemas de los tratadistas.

54

Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.
b) Teoría de la Cláusula "Rebus sic stantibus": Es una teoría según la cual un cambio esencial
en las circunstancias de hecho, en vista o en consideración a las cuales ha sido concluido un tratado,
puede entrañar la caducidad de este tratado, en todo o en parte, afectando su fuerza obligatoria.
La doctrina exige tres requisitos para su aplicación:
1o. - Sólo se aplica a los tratados.
2o. - Debe ser una modificación esencial, radical, substancial.
3o. - Se pretende que sea una cláusula tácita en los tratados de duración ilimitada.
Hay autores que han pretendido considerarla como una cláusula tácita que existiría en todos
los tratados. Si se aplica esta teoría, bastaría un acto unilateral para extinguir el tratado, lo que crearía
una absurdo jurídico. En cambio, si la interpretamos como proveniente de sucesos imprevistos,
tendría que extinguirse convencionalmente.

5o. - Revisión de los Tratados: Art. 19 del Pacto de la S.D.N.:


"La Asamblea puede, de tiempo en tiempo, invitar a los miembros de la Sociedad a proceder
a un nuevo examen de los tratados que han llegado a ser inaplicables, lo mismo que a aquellas
situaciones internacionales cuyo mantenimiento pudiera poner en peligro la paz mundial".
El órgano competente para conocer estas materias era la Asamblea General, quien encomen-
daba un informe al Comité de Juristas de la Sociedad. La competencia de la Asamblea era de
invitación, pero no de decisión. En 1921 el Comité de Juristas consultado por la Asamblea acerca de
la admisibilidad de la demanda boliviana de revisión del Tratado de Paz con Chile de 1904, contestó
que tal revisión era improcedente por no corresponder a las exigencias contenidas en el Pacto. Las
Naciones Unidas no contemplaron en su Carta del Derecho de Revisión de los Tratados.
No obstante, el artículo 14 de la Carta de Naciones Unidas nos dice:"Salvo lo dispuesto en el
artículo 12, la Asamblea General podrá recomendar medidas para el arreglo específico de cuales-
quiera situaciones, sea cual fuere su origen, que a juicio de la Asamblea puedan perjudicar el
bienestar general o las relaciones amistosas entre naciones, incluso las situaciones resultantes de una
violación de las disposiciones de esta Carta que enuncia los Propósitos y Principios de las Naciones
Unidas".
Según el profesor Eduardo Jiménez de Aréchaga, "el artículo 14 tiene una gran importancia
en lo relativo a las facultades de la Asamblea General porque en él se concede a la Asamblea la
potestad de recomendar medidas para el arreglo pacífico de "situaciones", facultad que ni siquiera
se ha dado por la Carta al Consejo de Seguridad.
(E. Jiménez de A.; Derecho Constitucional de las Naciones Unidas, "pág. 189").
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

"Para esta clase de situaciones, la Asamblea General puede recomendar, según dispone este
artículo 14, medidas sustanciales para el arreglo del fondo de la cuestión. En cambio, el Consejo de
Seguridad, en estas situaciones que todavía no han degenerado en disputas, no tiene facultades para
recomendar medidas de fondo para el arreglo".
Agrega el profesor Jiménez de Aréchaga, que "este artículo 14 tiene una gran importancia
prorque en él está incluida, de un modo que cabe llamar implícito, pero no menos evidente, la facultad
de revisión de tratados, o sea el problema del "cambio pacífico".

La Nulidad de los Tratados


La doctrina y la práctica internacional, contenida también en la Convención de Tratados, no
podían descuidar esta materia sobre nulidad de los Tratados, ya que pueden ser fuente de diversas
controversias internacionales.

55

Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.
El artículo 42 de la Convención de Viena establece que "l.-La validez de un tratado o del
consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado no podrá ser impugnada sino mediante la
aplicación de la presente Convención".
Por otra parte, el artículo 43 expresa que "la nulidad, terminación o denuncia de un tratado,
el retiro de una de las partes o la suspensión de la aplicación del tratado, cuando resulten de la
aplicación de la presente convención, o de las disposiciones del tratado, no menoscabarán en nada
el deber de un Estado de cumplir toda obligación enunciada en el tratado a la que esté sometido en
virtud del Derecho Internacional independientemente de ese tratado".
La regla general que establece la Convención de Viena es la indivisibilidad de los tratados.
Por tanto, la nulidad, al igual que su terminación, retiro o suspensión sólo podrá alegarse con respecto
a la totalidad del texto del Tratado.
Sin embargo, como toda regla general, ésta también admite excepciones:
El artículo 44, párrafo 3, admite que "si la causa de refiere sólo a determinadas cláusulas, no
podrá alegarse sino con respeto a esas cláusulas cuando:
a) dichas cláusulas sean separables del resto del tratado en lo que respecta a su aplicación”.

b) Se desprenda del tratado o consta de otro modo que la aceptación de esas cláusulas no
ha constituido para la otra parte o las otras partes en el tratado una base esencial de su
consentimiento en obligarse por el tratado en su conjunto, y
c) la continuación del cumplimiento del resto del tratado no sea injusta".
La indivisibilidad de los tratados para alegar su nulidad opera en forma absoluta, sólo en casos
de coacción sobre el Estado o su representante y en el caso de violación de normas de "Jus Cogens".
Ahora bien, un Estado pierde su derecho a alegar la nulidad de un tratado en que sea parte,
cuando "si después de haber tenido conocimiento de los hechos, ese Estado:
a) ha convenido expresamente en que el tratado es válido, permanece en vigor o continúa en
aplicación, según el caso, o
b) se ha comportado de tal manera que debe considerarse que ha dado su aquiescencia a la
validez del tratado o a su continuación en vigor o en aplicación, según el caso", (art. 45).

Jurisprudencia:
1.- Fallo del Rey de España en 1906, en una controversia entre Honduras y Nicaragua, que
benefició a Honduras. Sometido el asunto a la Corte Internacional de Justicia dictaminó que el fallo
del Rey era válido, ya que Nicaragua en declaración expresa y conducta posterior había reconocido
la validez de la sentencia pronunciada por el monarca español.
2.- Caso del Templo Preah Vihear. (Entre Camboya y Thailandia). Dio la Corte Internacional
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

de Justicia la razón a Camboya, al establecer que un mapa de 1908 sólo fue impugnado por la parte
perdedora en 1958, habiendo tenido conocimiento de él, con anterioridad.

B. - La Costumbre.

La Costumbre constituye la fuente más abundante y antigua del Derecho Internacional.


Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que la mayor parte de las normas del Derecho Interna-
cional se encuentran en la Costumbre. La Costumbre internacional resulta de una actitud tomada
por un Estado en sus relaciones con otro Estado, actitud que está determinada por una convicción
jurídica y aceptada con el mismo espírutu por el Estado o sujeto internacional con respecto al cual
está tomada. La Costumbre internacional es el resultado de una práctica común. Se presenta como
una práctica obligatoria, es decir, que ella debe ser aceptada como de Derecho.

56

Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.
La II Conferencia de La Haya de 1907 se refirió a la Costumbre, estimándola como una fuente
principal y preciada del Derecho Internacional. (Convención: Arts. 4 a 12).
La costumbre internacional se diferencia de los usos internacionales en el hecho de que la
primera exige reciprocidad y a la vez, es obligatoria, no siéndolo así estos últimos. El fenómeno
costumbrista implica la reunión de dos elementos: por una parte, un elemento de hecho, es decir, la
existencia de un uso constante y general; y por otra un elemento psicológico, es decir, la existencia
de un elemento intelectual, la "Opinio Juris", que significa la aceptación del carácter obligatorio de
la Costumbre por los mismos sujetos de Derecho Internacional.
El único defecto que podría achacarse a la Costumbre es el que es de formación muy lenta.
Sin embargo, podríamos también decir que ello le da más valor, pues proviene de una formación
lenta pero más pensada y practicada, lo que la hace más perfecta.
Casi todo el Derecho de la Guerra, el Derecho Internacional Marítimo, las reglas aplicables
a los Agentes Diplomáticos y muchas otras, tienen su origen en la Costumbre Internacional.
Un aspecto interesante que dice relación con esta fuente de Derecho Internacional es el
relativo al número de sujetos que deben practicarla para que tenga obligatoriedad. La Corte
Internacional de Justicia, en el fallo sobre el Derecho de Tránsito sobre el territorio hindú, manifestó:
" ...se alega en nombre de la India que ninguna "costumbre local podría constituirse
entre dos Estados "solamente. Se concibe difícilmente que el número de "Estados entre
los cuales pueda constituirse una "costumbre local sobre la base de una práctica
prolongada debiera ser necesariamente superior a dos. "La Corte no haya motivo para
que una práctica "prolongada y continua entre dos Estados, práctica que "ellos han
aceptado com reguladora de sus relaciones no "sea origen de derechos y obligaciones
recíprocas entre "dos Estados ... Por consiguiente, hallándose frente a "una práctica
claramente establecida entre dos Estados y "aceptadas por las partes como reguladora
de sus "relaciones, la Corte debe atribuir efecto decisivo a "esta práctica en vista de
determinar sus derechos y "obligaciones específicos".20
La Corte, en forma muy precisa, ha establecido la amplitud de la Costumbre, como se
desprende del extracto de fallo citado.
El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia califica a la costumbre
internacional refiriéndose a ella como "prueba de una práctica general aceptada como derecho:
Allí se contienen los dos elementos constitutivos de la costumbre internacional como fuente
del Derecho: el elemento objetivo el cual queda representado por la práctica internacional y el
elemento subjetivo, o sea, la convicción de que dicha práctica constituye derecho y es aceptada como
tal.
Una de las caracterísitcas en la formación del derecho costumbrista internacional lo consti-
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

tuye también su formación no sólo por la repetición de actos que importen necesariamente la
creación de Derecho, pero sí por una apreciación basada en una observación criteriosa de la
conducta de los Estados en el plano internacional.
El profesor brasileño Antonio A. Caneado Trinidade nos dice que el Derecho Internacional
consuetudinario se ha caracterizado "como la generalización de la práctica de los Estadosy ,
comportando variaciones y matices de Estado a Estado, y aún una cierta distancia entre los
pronunciamientos oficiales de los canales competentes de los Gobiernos y las líneas de conducta de
política externa efectivamente adoptadas y seguidas por las Cancillerías. Surge aquí un problema
contemporáneo, propio de la época de la descolonización, que se refiere a determinar o no la
aplicación del Derecho Internacional costumbrista a los nuevos Estados, emancipados recientemen-
tes. La cuestión es controvertida, rodeada de incertezas. Si se aplicase la teoría positivista del
consentimiento como fundamento último del Derecho Internacional, surgirían serias dificultades,

20. CU. Recueil, 1960. Affaire sobre Derecho de Paso por territorio hindú. Portugal vs. India. Pág. 37.

57

Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.
pues tan solo con las normas con las cuales concordasen enteramente los nuevos Estados les serían
automáticamente obligatorias; por otro lado, se sabe que en la práctica los nuevos estados han
preferido, en vez de rechazar en forma irreal y precipitada ciertas normas que les puedan ser
adversas, admitir su existencia y tentar modificarlas lo más rápido y eficazmente a través de su
actuación en foros internacionales como la Asamblea General de Naciones Unidas". (Principios do
Direito Internacional, pág. 8).
En el caso del Asilo a Haya de la Torre, la Corte Internacional de Justicia afirmó que una
regla consuetudinaria debe basarse en "un uso constante y uniforme".
Los hechos -dijo la Corte- revelan tantas incertidumbres y contradicciones, tantas fluctuacio-
nes y discordancias en el ejercicio del asilo diplomático y en los puntos de vista expresados
oficialmente en diversas ocasiones... que no resulta posible discernir ... una costumbre constante y
uniforme aceptada como derecho...".
Por otro lado, nos dice el profesor Michael Akehurst en su Introducción al Derecho Interna-
cional (pág. SI): "cuando no hay prueba alguna contra una regla que ha sido alegada como norma
consuetudinaria, no parece que exista razón alguna por la cual un simple precedente no podría bastar
para establecer dicha regla, al menos con carácter provisional; y ha habido casos en que una
resolución déla Asamblea General de las Naciones Unidas ha sido utilizada por tribunales nacionales
como única prueba de una regla de Derecho Consuetudinario".
Asimismo, "La Asamblea General ha establecido en varias de sus Resoluciones "la regla de
que los estados que lancen satélites artificiales son responsables .por los daños que causen dichos
satélites. Si aceptamos tales resoluciones como prueba de derecho consuetudinario, sabremos cuáles
serán las consecuencias jurídicas de un accidente antes de que éste ocurra; si, por el contrario, no
las aceptamos como prueba de una costumbre, tendríamos que esperar a que ocurran accidentes
antes de que se empiece a formar tal costumbre". (No basta con decir que tales problemas pueden
quedar previsto en tratados internacionales. Cuando surgen nuevos problemas con consecuencias
imprevisibles, los estados pueden preferir una regulación consuetudinaria antes que la adopción de
tratados, porque el Derecho Consuetudinario es menos preciso, más fluido y puede ser modificado
con más facilidad que el convencional. Si la regla consuetudinaria llega a funcionar bien en la práctica,
cabe siempre elaborar, en un momento posterior, un tratado que formule dicha regla de un modo
más preciso y permanente, tal como ha ocurrido con el Derecho del espacio)."
Otro punto bastante interesante es el relacionado con la posibilidad de que una costumbre
internacional pudiera en determinadas circunstancias llegar a derogar normas positivas contenidas
en un tratado o convención vigente entre las partes o, al revés, que un tratado pudiera derogar una
costumbre vigente.
Al respecto, creemos que en la opinión disidente en el Affaire sobre el derecho de Asilo del
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

Juez de la Corte Internacional de Justicia, señor M. Azevedo, se contiene una respuesta bastante
clara:
“Pero, ¿cuál es, sin embargo, el valor de esta costumbre con respecto a una
convención o contra una serie de convenciones cuyas firmas y ratificaciones nos
muestran algunas veces una cierta falta de coherencia en los principios de parte de
los Estados que pertenecen a los grupos que las establecieron?"
"No es necesario examinar a fondo la acción derogatoria de los tratados con respecto
a la costumbre ni la compatibilidad de las fuentes. Será suficiente señalar que los
Tratados recogen a menudo principios ya establecidos por la costumbre y tienen así
un efecto declaratorio con respecto a la norma costumbrista. Este rol se acrecienta en
el sistema donde el campo de la ley escrita se extienda a cada período por la recepción
las nuevas prácticas que se han afirmado en el intervalo".
"En esta forma es muy peligroso para un Estado proclamar que no está ligado sino sólo
por los Tratados que él ha firmado y ratificado hay un poco de temeridad en esta
afirmación puramente gratuita, sobre todo en un momento en que el elemento con-

58

Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.
tractual sufre poco a poco una transformación evidente que se desarrolla al precio
mismo de la substitución del principio de la mayoría al principio de la unanimidad".
"Es así como el Profesor Balladore Palliere ha podido recordar recientement en un
curso en la Academia de Derecho Internacional: un gran número de Convenciones
Panamericanas son observadas aún por Estados que no las han ratificado, y ellas a
menudo llegan a ser derecho común y general para América".21

C. - Los principios generales del Derecho.

Para algunos autores, como Le Fur, por ejemplo, la mención que hace el artículo 38 del
Estatuto de la Corte se referiría a aquellos principios superiores que se confundirían con el Derecho
Natural y, en consecuencia, constituirían fuente principal y muy importante del Derecho Internacio-
nal.22
Si se aceptara el criterio de Le Fur, tendríamos que concluir que el artículo 38 emitió una
fuente principalísima del Derecho de Gentes.
Otros autores, en cambio, sostienen que el artículo 38 es claro al establecer como fuente los
principios generales del Derecho "aceptados por las naciones civilizadas", queriendo decir con ello
que se refiere a una serie de principios de carácter interno especialmente, que son respetados y
abiertamente reconocidos por todas las naciones. Serían aquellos "principios esenciales que aseguran
"in foro domestico" la vigencia de un orden jurídico". Entre ellos enumeran los autores a las teorías
de la prescripción, el principio del abuso del derecho, el respeto a los derechos adquiridos, la
autoridad de la cosa juzgada, la no retroactividad de la ley, la reparación de daño causado, la no
apliación de pena sin ley, etc.
Sin embargo, hay otros autores que asimilan también otros principios de orden netamente
internacional, también aceptados generalmente por las naciones civilizadas, como el principió de la
"pacta sunt servanda", el principio de la continuidad del Estado, del respeto a la independencia de
los Estados, la regla del agotamiento de los recursos internos, etc.
Si aceptamos que el artículo 38 se refiere solamente a esta clase de principios, tenemos de
calificarlos como una fuente subsidiaria de Derecho Internacional.
Para el profesor Tunkin y otros internacionalistas soviéticos, la interpretación de los Principios
Generales del Derecho es algo diferente.
Según la doctrica soviética los principios del Derecho Internacional son efusivamente
aquellos establecidos por el tratado y costumbre.
Sin embargo los Defensores de la teoría iusnaturalista sostienen que "la existencia de un
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

principio en todos los ordenamientos nacionales es prueba de que dicho principio constituye una
regla de Derecho Natural. Para quien crea en el Derecho Natural no se causa, probablemente daño
alguno si de identifican los principios generales del Derecho con el Derecho Natural, a condición de
que exista certeza de que tales principios son realmente comunes a todos los sistemas jurídicos ya
que, de otro modo existe el peligro de extraer los principios del Derecho Natural de los propios
prejuicios personales o del respectivo ordenamiento nacional". (M. Akehurst: Introducción al
Derecho Internacional, pág. 63).
Al redactarse el artículo 38 del Estatuto de la Corte se suscitaron grandes controversias entre
los juristas que hacían el Estatuto del año 1920. Los principales Contendores en esta lucha doctrinaria
fueron Lord Phillimore, el Barón Descamps y Mr. E. Root.

21. Reporte of Judgements. Pág. 332.


22. Le Fur Droit International Public. Pág. 72

59

Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.
El Barón creía en una justicia objetiva, presente en las teorías del Derecho Natural y por ello
propuso que se hiciese alusión a la "conciencia jurídica de los pueblos civilizados". Phillimore y Root
buscaron una enmienda aceptable a lo propuesto por Descamps, econtrándose la frase "Principios
Generales del Derecho".
Con esta expresión, se armonizan los principios universales de justicia objetiva de los iusna-
turalistas con los principios de derecho expresados en los ordenamientos jurídicos nacionales.

D. - Fuentes auxiliares.

Siguiendo el criterio adoptado por el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de


Justicia, tenemos que decir que las dos Fuentes Auxiliares del Derecho de Gentes las encontramos
en: a) las decisiones judiciales y b) en la opinión de los tratadistas más calificados de las diferentes
naciones.

a) Las decisiones judiciales:


Se les denomina también como "jurisprudencia internacional". Cuando un Tribunal Interna-
cional emite un fallo, dicha decisión jurídica, por regla general, establece principios que se aceptan
e incorporan como fuente de Derecho Internacional.
Es importante tener presente, que los tribunales de donde emanan las decisiones judiciales
(que constituirían jurisprudencia) comprendan no solamente a los de carácter internacional, sino
también los tribunales internos y administrativos.
Aún cuando ha sido muy corriente que la Corte de la Haya se haya remitido a dictámenes o
fallos de tribunales nacionales, sin embargo, vale la pena recordar que en el Affaire de las Pesquerías
(1951) el Juez Read utilizó la expresión "interalia" de diversos tribunales internos, del método de
delimitación de la extensión de las aguas territoriales, a partir de la línea costera.
En el caso del "Oro Monetario en Roma" (1954) también un Juez de la Corte se refirió a la
práctica de los órganos judiciales internos.

b) Las opiniones de los Tratadistas:


El artículo 38 exige que estos publicistas o tratadistas sean de "Los más calificados de las
diferentes naciones", queriendo reconocer con ello que no basta la opinión de cualquier persona en
un libro, sino que esta opinión debe emanar de personas reconocidas como eminencias en el campo
del Derecho.
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

Nos dice don Miguel Cruchaga que "las investigaciones y conclusiones de los hombres de
estudio que han cultivado especialmente esta rama de la ciencia jurídica, tiene el valor de fuentes
auxiliares del Derecho Internacional. Al consultar estas fuentes, un espíritu sereno no deberá
desentenderse de la posible parcialidad de los autores, pues por estar a veces el interés político de
su patria envuelto en la apreciación de un principio de Derecho, puede prevalecer en ellos el criterio
patriótico sobre el criterio jurídico. El verdadero principio legal habrá de ser encontrado en el
conjunto de las obras publicadas por los tratadistas de diversa nacionalidad".23

23. Miguel Cruchaga T.: Derecho Internacional Público. Pág. 154.

60

Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.
E. - Otras fuentes auxiliares de Derecho Internacional.

Algunos autores estiman que es posible considerar como fuentes auxiliares de Derecho
Internacional algunas decisiones de Organismos Internacionales, como lo fue la Sociedad de las
Naciones o lo son, hoy en día, las Naciones Unidas. Asimismo las publicaciones de las Cancillerías,
denominadas "Libros de Color", podrían también constituir una fuente auxiliar en determinadas
circuntancias. Mencióname también como posible fuente auxiliar los protocolos y archivos de los
Ministerios de Relaciones Exteriores de los diversos países.
Don Alejandro Alvarez, el eminente jurista y ex Juez de la Corte Internacional de Justicia,
estima en su libro "El Nuevo Derecho Internacional",(obra postuma), que estas últimas fuentes
nombradas deben ser consideradas como tales.
"En 1977, Maarten Bos, sugirió que la importancia de los trabajos de la Comisión de Derecho
Internacional de las Naciones Unidas, tal vez trasciendan a la de la doctrina, no sólo por representar
-como la doctrina- las enseñanzas de los publicistas más altamente calificados sino también por
poseer una cualidad internacional no econtrable en la doctrina tradicional, y por reflejar hoy el
pensamiento de un cuerpo cuasi diplomático, realista, no distanciado de las Cancillerías y de los
órganos políticos de las Naciones Unidas y de otras organizaciones internacionales". (A. Caneado
Trinidade: Principios de Derecho Internacional, pág. 21).

JURISPRUDENCIA

Jurisprudencia de la C.IJ. y de la C.PJ.I. sobre Tratados:


"Objeta la India, por varias razones, que lo que se presenta como el Tratado de 1779 no ha
sido válidamente concluido y que jamás fue un Tratado con fuerza obligatoria respecto a
los Maharattas. Se ha llamado la atención al Tribunal en particular, a este respecto, sobre
la divergencia entre los diferentes textos del Tratado presentados al Tribunal y sobre la
ausencia de un texto aceptado como auténtico por las dos pactes y certificado por ellas o
por sus representantes debidamente autorizados. El Tribunal no cree necesario ocuparse
de estas objeciones, ni de otras objeciones alegadas por la India en cuanto a la forma del
Tratado y en cuanto al procedimiento según el cual se llegó a un acuerdo sobre sus
términos. Baste decir que la validez de un Tratado concluido en una época tan lejana como
el último cuarto del siglo 18, en las condiciones que entonces reinaban en la península india,
no debe ser apreciada sobre la base de prácticas y procedimientos que sólo gradualmente
se desarrollaron desde entonces. Los mismos Maharattas han considerado el Tratado de
1779 como obligatorio y válido; han ejecutado sus cláusulas". (CU. Recueil 1960. Affaire
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

sobre Derecho de paso por territorio hindú. Portugal vs. India.


Pág. 47).
"Además el Tribunal considera sin fundamento jurídico la consecuencia que se quiere
obtener del hecho de que nadie en Tailandia conociera en aquel tiempo la importancia del
templo ni se preocupara de él. No cabe reclamar jurídicamente rectificaciones de frontera
por el motivo de que una región fronteriza apareciera con una importancia desconocida o
insospechada en el momento del establecimiento de la frontera". (CU. Recueil 1962. Caso
del Templo de Preah Vilheah entre Tailandia y Cambodia. Pág.
25).
Ratificación:
"En apoyo de su segunda alegación, a saber, que el Tratado Gamez Bonilla había
expirado cuando el Rey de España aceptó la función de Arbitro, Nicaragua sostiene

61

Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.
que este Tratado entró en vigor el 7 de octubre de 1894, fecha de su firma, y que en
virtud de su artículo 11 expiró diez años más tarde, el 7 de octubre de 1904". "Se ha
sostenido en nombre de Nicaragua que el Art. 9 del Tratado, conforme al cual las
disposiciones del Art. 8 relativas a las ratificaciones y al intercambio de ratificaciones
no constituía obstáculo a la organización inmediata de la Comisión Mixta, significa que
el período previsto en el Art. 11 debía comenzar a correr no a partir de la fecha del
intercambio de ratificaciones, sino a contar de la fecha de la firma del Tratado.
Honduras pretende, por el contrario, que el Art. 9 dispone a título de excepción a la
entrada en vigor del Trado que debía esperar el intercambio de ratificaciones que no
era necesario retrasar la organización de la Comisión Mixta hasta la entrada en vigor
del Tratado en la fecha del intercambio de ratificaciones".
"El Tratado no contiene ninguna disposición expresa relativa a la fecha de su entrada
en vigor. Tenida Cuenta de las disposiciones de los artículos 8.9 y 10, opina el Tribunal
que la intención de las partes fue la de hacer entrar en vigor el Tratado en la fecha de
intercambio de las ratificaciones y fijar esta fecha como punto de partida del período
de diez años previsto en el artículo 11, pero que, entretanto, conforme al artículo 11,
se podría proceder inmediatamente a la organización de la Comisión Mixta".
(C.I.J. Recueil 1960. Affaire sobre el arbitraje del Rey de España sobre la frontera entre
Honduras y Nicaragua en 1906. Págs. 207 y 208).
Reservas:
"Como se ha dicho más arriba, la apreciación de la regularidad de la reserva corres-
ponde a cada Estado parte de la Convención, ejerciendo este derecho individualmente
y por cuenta propia. Como por otra parte ningún Estado puede quedar ligado por una
reserva que no ha consentido, resulta necesariamente que de hecho cada Estado que
objeta una reserva, inspirándose en su apreciación personal dentro de los límites del
criterio del objeto y del fin enunciado más arriba, puede no considerar al Estado que
ha formulado la reserva como parte en la convención. Semejante decisión no producirá
efecto normalmente más que en las relaciones entre el Estado que ha hecho la reserva
y el que la ha objetado; podría, sin embargo, según se dirá más lejos, considerar la
exclusión completa de la convención en el caso de que se tradujese por la adopción de
una posición en el plano jurisdiccional".
(C.I.J. Recueil 1951. Avis Consultatif sobre Reservas a la Convención de Prevención y Castigo
del Crimen del Genocidio. Pág. 27).
Interpretación:
"En estas condiciones, el Tribunal no puede adoptar una interpretación por implica-
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

ción de las disposiciones de la Convención de Madrid que rebase el alcance de sus


finalidades y objeto explícitos. Además, este argumento entrañaría en las disposiciones
de la Convención modificaciones radicales y adicionales. En su dictamen sobre inter-
pretación de los Tratados de pax (segunda fase), el Tribunal ha dicho: el Tribunal está
llamado a interpretar los tratados, no a revisarlos".
(C.I.J. Recueil 1952. Pág. 196).
"El Tribunal no está dispuesto a admitir que se pueda ensanchar el texto del Tratado
de Versalles y ver en él estipulaciones consideradas como el resultado de las intencio-
nes proclamadas por los autores del Tratado, pero que no formule ninguna disposición
del mismo texto".
(C.P.J.I. serie A/B No. 43. Pág. 144).
"Para examinar la cuestión actualmente pendiente ante el Tribunal, a la luz de los
términos del Tratado, es preciso evidentemente leer éste en su conjunto y no cabría

62

Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.
determinar su significado sobre la base de algunas frases particulares que, separadas
de su contexto, podría ser interpretadas de diversas maneras". "La tesis sostenida por
el Gobierno de los Países Bajos se encuentra excluida de otra parte por singular
resultado práctico al que conduciría. Pues significaría reprochar a Bélgica el haber
establecido el trazado del nuevo canal sobre el emplazamiento del antiguo. Le
hubiese bastado establecer el nuevo canal al lado, o aunque no fuese más que a
algunos metros, y abandonar esta sección del antiguo canal; entonces no hubiese
contravenido el tratado conforma a la tesis de los Países Bajos. Semejante consecuencia
no puede hacer existido en la intención de las partes o resultar de una justa interpre-
tación del texto del Tratado".
(C.PJ.I. serie A/B No. 70. Pág. 26).
Cláusula de la nación más favorecida:
"Según la tesis del Gobierno del Reino Unido, la conducta del Gobierno del Irán
respecto a la Anglo "Iranian Co., constituye una violación de los principios "y de la
práctica del Derecho Internacional que, en su "Tratado con Dinamarca, el Irán se ha
comprometido a "respectar respecto a los súbditos daneses y que por el "juego de la
cláusula de la nación más favorecida "contenida en los Tratados entre el Irán y el Reino
"Unido, está obligado a observar el Irán respecto de los "súbditos británicos. En
consecuencia, según este "argumento, la diferencia que el Reino Unido ha sometido
"al Tribunal se refería a situaciones o hechos que "tienen directa o indirectamente
relación con la "aplicación de un Tratado -el Tratado de 1934 entre "Dinamarca y el
Irán- aceptado por el Irán tras la "ratificación de su declaración". "El Tribunal no
puede aceptar este punto de vista. La expresión Tratados o Convenciones que figura
en la declaración del Irán, se refiere evidentemente a los Tratados y Convenciones de
los que puede prevalerse contra el Irán la parte que somete una diferencia al
ribunal, y no comprende todos los que el Irán puede haber concluido con un Estado
cualquiera".
"Pues para prevalerse de un Tratado entre Irán y un tercer Estado fundándose en la
cláusula de la nación más favorecida contenida en un Tratado concluido por el Reino
Unido y el Irán, es preciso que el Reino Unido tenga derecho a invocar este último
Tratado. El Tratado que contine la cláusula de la nación más favorecida es el Tratado
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

base que el Reino debe invocar. Es éste el Tratado que establece la relación jurídica
entre el Reino Unido y un Tratado con un tercer Estado, y el que confiere al Reino
Unido los derechos de los que goza el tercer Estado. Un Tratado con un tercer Estado,
independiente y aisladamente del Tratado base, no puede producir ningún efecto
jurídico entre el Reino Unido y el Irán: es res ínter allios acta". "El Reino Unido
sostiene que, cuando el Tratado entre el Irán y Dinamarca entró en vigor el 6 de
marzo de 1935, el Irán se encontró obligado por el juego de la cláusula de la nación
más favorecida, a tratar sobre su territorio a los sujetos británicos conforme a los
principios y a la práctica del Derecho Internacional. Sin examinar el sentido y el
alcance de la cláusula de la nación más favorecida, el Tribunal se limita a comprobar
que esta cláusula figura en los Tratados de 18S7 y 1903 entre el Irán y el Reino Unido,
que no son posteriores a la ratificación de la declaración del Irán. Aunque el Irán esté
ligado por las obligaciones resultantes de estos Tratados en tanto que sitan en vigor, el
Reino Unido no tiene derecho a invocarlos para establecer la competencia del Tribu-
nal, puesto que están excluidos por los términos de la declaración".
(C.I.J. Recueil 1952. Affaire de la Anglo Iranian Oil Co. entre Gran Bretaña e Irán. Págs.
108 y 109.
Jurisprudencia de la C.I.J. y de la C.PJ.I. sobre la Costumbre Internacional:

Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central, 63
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.
"En estas condiciones, el Tribunal estima necesario observar que si la regla de las diez
millas ha sido adoptada por ciertos Estados, tanto en sus leyes nacionales como en sus
Tratados y Convenciones, y si algunas decisiones arbitrales han hecho aplicación de
ella entre ciertos Estados, otros Estados, en revancha, han adoptado un límite diferen-
te. En consecuencia, la regla de las diez millas no ha adquirido la autoridad de una
regla de Derecho Internacional".
(C.I.J. Recueil 1951. Affaire de las Pesquerías entre Gran Bretaña y Noruega. Pág. 131).
"El Gobierno de Colombia ha invocado finalmente El Derecho Internacional Ameri-
cano en general. Además de las reglas convencionales ya examinadas, se ha fundado
sobre una pretendida costrumbre regional o local propia de los Estados de la América
Latina".
"La parte que invoca una costumbre de esta naturaleza debe probar qye se ha consti-
tuido de tal manera que se ha hecho obligatoria para la otra parte. El Gobierno de
Colombia debe probar que la regla de la que se prevale está de acuerdo con un uso
constante y uniforme, practicado por los Estados en cuestión, y que concede el asilo y
un deber que incumbe al Estado territorial. Ello resulta del artículo 38 del Estatuto del
Tribunal, que hace mención de la costumbre internacional como prueba de una
práctica generalmente aceptada como Derecho".
(C.I.J. Recueil 1950. Affaire sobre el Derecho de Asilo, entre Colombia y Perú. Pág. 276).
"En tanto que esta pretensión de Portugal a un derecho de paso se formula por este
país sobre la base de una costumbre local, se alega en nombre de la India que ninguna
costumbre local puede constituirse únicamente entre dos Estados. Es difícil ver por
qué el número de Estados entre los que puede constituirse una costumbre prolongada
y continua entre dos Estados, práctica aceptada por ellos como reguladora de sus
relaciones, no constituye la base de derecho y obligaciones recíprocas entre estos dos
Estados".
(C.I.J. Recueil 1960. Affaire sobre el Derecho de Paso por territorio hindú. Portugal vs. India.
Pág. 39).
"En este orden de ideas, el agente del Gobierno francés ha llamado la atención del
Tribunal sobre el hecho de que las cuestiones de competencia en materia de abordaje,
tan frecuentes ante las jurisdicciones civiles, no se encuentran sino raramente en la
jurisprudencia de los tribunales represivos. Deduce de ello que, de hecho, el proceso
penal no tiene lugar más que ante los Tribunales del Estado del pabellón y que esta
circunstancia probaría un consentimiento tácito de los Estados y, por tanto, la expre-
sión de Derecho Internacional positivo en materia de abordaje".
Copyright © 1992. Ediciones ChileAmérica CESOC. All rights reserved.

"En opinión del Tribunal, esta conclusión no está justificada, incluso si la escasez de las
decisiones judiciales que se puede encontrar en las colecciones de jurisprudencia,
constituye una prueba suficiente del hecho invocado por el agente del Gobierno francés,
resultaría de ello simplemente que los Estados se han abstenido frecuentemente, de
hecho, de ejercer diligencias penales, y no que ellos se reconociesen obligados a obrar
así; ahora bien, sólo se podría hablar de costumbre internacional si la abstención estuviese
motivada por la ciencia de un deber de abstenerse". (C.PJ.I. Serie A Bo. 10, Pág. 28:
Affaires del Lotus, año 1927, Francia vs. Turquía).

64

Gamboa, Serazzi, Fernando. Manual de derecho internacional público (4a. ed.), Ediciones ChileAmérica CESOC, 1992. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3211540.
Created from vallemexicosp on 2018-10-30 22:27:23.

También podría gustarte