Está en la página 1de 59

S1-Po-m_03

Son las transacciones privadas y gubernamentales que


involucran a dos o más países. Implican las ventas, las
inversiones y el transporte.

Negocios Internacionales

Comercio Exterior

Comercio Internacional

Finanzas Internacionales

S1-Po-m_04

Actividad comercial a través de la cual un producto o un servicio


se venden en el exterior, es decir, a otro país

Exportación

Importación

Inversión Extranjera


Negocios

S1-Po-m_05

“Si conoces al enemigo y te conoces a tí, no necesitas temer el


resultado de cien batallas. Si te conoces a tí mismo pero no al
enemigo, por cada victoria ganada, sufrirás también una
derrota” el autor de la frase anterior es:

Sun Tzu

Adam Smith

David Ricardo

John Stuart Mill.

S1-Po-m_06

Nombre de la principal obra del filósofo chino que vivió antes de


cristo, dicha obra hoy día es muy utilizada en el mundo de los
negocios:

El arte de la guerra

La riqueza de las naciones


Como ganar sin luchar

La guerra económica

S1-Po-m_07

Es la rama de la ciencia económica que trata sobre el


intercambio de bienes y servicios entre ciertos países para la
satisfacción de sus respectivos mercados.

Comercio Internacional

Comercio Exterior

Negocios Internacionales

Finanzas Internacionales

S1-Po-m_08

Se puede definir como la capacidad de un país de producir y


vender bienes y servicios al exterior como un medio para
aumentar el ingreso real de su población

Competitividad Internacional

Productividad

Mercadotecnia Internacional

Propaganda Internacional

S1-Po-m_09

Son los insumos básicos

Recursos naturales, capital, trabajo y empresarios

Materia prima, maquinaria, empleados y patrones

Recursos humanos, naturales, maquinaria y herramientas

Recursos naturales, capital y trabajo

S1-Po-m_10

Teoría de David Ricardo (1772 – 1823),quien estaba


insatisfecho con los resultados de la teoría de Smith. Según
Ricardo, a pesar de que una nación sea más eficiente para
producir todas las mercancías, en términos absolutos, puede
haber un comercio benéfico para las dos partes

Teoría de la ventaja comparativa


Teoría de la ventaja competitiva

Teoría de la ventaja absoluta

Todas las anteriores.

S1-Po-m_11

Es un sistema en el que no existe la propiedad privada solo la


propiedad colectiva.

Comunismo

Capitalismo

Socialismo

Economía Mixta

S1-Po-m_12

En esta teoría establecía que cada país debe especializarse en la


producción de aquellos bienes en los que cuenta con costos
internos de producción absolutamente menores

Teoría de la ventaja absoluta


Teoría de la ventaja competitiva

Teoría de la ventaja comparativa

Todas las anteriores

S1-Po-m_13

Creador de la teoría de la ventaja comparativa:

David Ricardo

Adam Smith

Michael Porter

John Stuart Mill

S1-Po-m_14

Creador de la teoría de la ventaja absoluta


Adam Smith

David Ricardo

Michael Porter

John Stuart Mill

S1-Po-m_15

Obra de Adam Smith

La riqueza de las naciones

El arte de la guerra

Como ganar sin luchar

La guerra económica

S1-Po-m_16

Es cuando una sola empresa cubre todo el mercado.

Monopolio

Oligopolio

Competencia Perfecta

Competencia monopólica

S1-Po-m_17

En este tipo de competencia existen muchos ofertantes de


productos similares quienes pueden generar una diferenciación
en su producto ofertado para de esta manera incidir en el precio

Monopolio

Oligopolio

Competencia Perfecta

Competencia monopólica

S1-Po-m_18

Sistema económico que prevalece en el mundo.

Economía mixta

Comunismo

Capitalismo

Socialismo

S1-Po-m_19

La teoría del enriquecimiento de las naciones mediante la


acumulación de metales preciosos:

Mercantilismo

Teoría de la ventaja absoluta

Teoría de la ventaja comparativa

Teoría de la ventaja competitiva

S1-Po-m_20

La relación real de intercambio que se establezca será aquella


que iguale la oferta de exportación de cada país con la demanda
de importación del otro


Teoría de la demanda recíproca.

Teoría de la ventaja absoluta

Teoría de la ventaja comparativa

Teoría de la ventaja competitiva

S1-Po-m_21

Es la capacidad para incitar a las empresas (locales o


extranjeras) a utilizar el país como plataforma para llevar
adelante sus actividades.

Ventaja Competitiva

Teoría de la ventaja absoluta

Teoría de la ventaja comparativa

Todos los puntos anteriores.

S1-Po-m_22

Etapa del comercio internacional que se presenta en un periodo


entre guerras (Guerra Mundial I y II)

Concesionaria

Explotadora

Comercial

Nacional

S1-Po-m_23

Etapa del comercio internacional en la que el carbón y el acero


eran indispensables para mejorar los procesos de producción y
en donde el comercio se dio de manera más política :

Explotadora

Concesionaria

Comercial

Nacional

S1-Po-m_24
Etapa del comercio en donde su inicio fue marcado por el
embargo de petróleo de la OPEP a Estados Unidos.

Internacional

Concesionaria

Comercial

Nacional

S1-Po-m_25

Organismo internacional el cual tiene sede en Washington y su


principal objetivo es reducir la pobreza a través de préstamos a
los países bajo proyectos.

BM

FMI

ONU

OMC
S1-Po-m_26

Organismo internacional el cual tiene sede en Washington y su


principal objetivo es la estabilidad del sistema monetario
internacional.

BM

FMI

ONU

OMC

S1-Po-m_27

Organismo internacional el cual tiene sede en Nueva York y su


principal objetivo es la mantener la paz Mundial.

BM

FMI

ONU


OMC

S1-Po-m_28

Único organismo que regula el comercio internacional y su sede


está en ginebra Suiza

BM

FMI

ONU

OMC

S1-Po-m_29

Tipo de organismo internacional que está conformado por los


gobiernos de los países miembros.

OIG

ONG

Ninguno


Green Peace

S1-Po-m_30

Tipo de organismo internacional que está conformado por los


ciudadanos como tú y como yo de al menos 2 o más países:

OIG

ONG

Ninguno

Green Peace

S2-Po-m_01

Es el número de unidades de moneda de un país que se


intercambian por una unidad de moneda de otro.

Tipo de cambio

Ventanilla

Divisa

Tipo de cambio fix

S2-Po-m_02

Es el registro sistemático de todas las transacciones económicas


efectuadas entre los residentes del país y los del resto del
mundo

Balanza de Pagos

Balanza Comercial

Importaciones y exportaciones

Cuenta corriente

S2-Po-m_03

Representa los flujos reales en la economía. Incluye el comercio


en bienes y servicios y las transferencias unilaterales

Balanza de Pagos


Balanza Comercial

Importaciones y exportaciones

Cuenta corriente

S2-Po-m_04

Registro que un país lleva de las importaciones y exportaciones


que se realizan durante un período de tiempo determinado.

Balanza de Pagos

Balanza Comercial

Importaciones y exportaciones

Cuenta corriente

S2-Po-m_05

El monto de las exportaciones de un país es inferior a las


importaciones, es decir, el saldo neto de la balanza comercial es
negativo


Déficit comercial

Superávit comercial

Balanza Comercial

Importaciones y exportaciones

S2-Po-m_06

El monto de las exportaciones de un país es superior a las


importaciones, es decir, el saldo neto de la balanza comercial es
positivo.se en algún producto o servicio.

Superávit comercial

Balanza Comercial

Importaciones y exportaciones

Déficit comercial

S2-Po-m_07

Es el valor (aprox) de las exportaciones mexicanas en el año


2016.

373,000 millones de dólares estadounidenses.

13,000 millones de pesos.

273,000 millones de dólares estadounidenses.

383,000 millones de pesos.

S2-Po-m_08

País con el que tenemos el mayor déficit comercial.

CHINA

JAPÓN

EUA

CANADÁ

S2-Po-m_09

País con el que tenemos el mayor superávit comercial.


CHINA

JAPÓN

EUA

CANADÁ

S2-Po-m_13

Son impuestos que deben pagar en un país los importadores y


exportadores en las aduanas por la entrada y salida de las
mercancías.

Barreras arancelarias

Barreras no arancelarias

Ad valorem

Cualitativas

S2-Po-m_14
Impuesto indirecto que grava las operaciones de comercio exterior y
añade administrativamente valor a un precio.

Arancel

Barreras no arancelarias

Cualitativas

Cuantitativas

S2-Po-m_15
Se le llama así a cualquier método que utilicen los gobiernos para limitar
las importaciones

Barreras no arancelarias

Barreras arancelarias

Ad valorem

Cualitativas

S2-Po-m_16
Impuesto que se aplica en términos de cargas o cobros monetarios
específicos por unidad o cantidad de mercancía importada.

Específico

Mixto

Ad valorem

Temporal

S2-Po-m_17
Consiste en la ubicación de una determinada mercancía en la fracción
que le corresponde dentro de la Tarifa de los Impuestos Generales de
Importación y Exportación

Clasificación arancelaria

Fracción arancelaria

Ley del impuesto general a la importación y exportación

Tarifa de importación y exportación

S2-Po-m_18
Impuesto que se aplica en términos de porcentaje sobre el valor de la
mercancía en aduana.

Ad Valorem

Específico

Mixto

Temporal

S2-Po-m_19
Cuotas, permisos previos, licencias son ejemplos de:

Barreras no arancelarias cuantitativas


Barreras no arancelarias cualitativas

Barreras arancelarias

Aranceles

S2-Po-m_20
Normas sanitarias, Fito-zoosanitarias, normas de envasado, etiquetado
etc. son ejemplos de:

Barreras no arancelarias cuantitativas

Barreras no arancelarias cualitativas

Barreras arancelarias

Aranceles

S2-Po-m_21
La importación de mercancías en condiciones de discriminación de precios o
subvenciones en el país exportador, ya sea el origen o el de procedencia, que
causen daño a una rama de la producción nacional de mercancías idénticas o
similares.

Práctica desleal del comercio exterior


Comercio sin discriminación

Acuerdos antidumping.

Comercio injusto

S2-Po-m_22
Es cuando las empresas desean introducir al territorio nacional
mercancías procedentes de otro país a un precio inferior a su valor
normal.

Discriminación de precios.

Dumping

Subvención

Salvaguardas

S2-Po-m_23
El gobierno apoya a productores nacionales que exportan sus productos
a mercados de otros países a precios adulterados, que dañan a
productores domésticos de bienes similares o idénticos:

Discriminación de precios.


Dumping

Subvención

Salvaguardas

S2-Po-m_24
Trata de regular la manera en que los gobiernos que se sientan
afectados pueden reaccionar ante el dumping, en él se establecen
medidas para la determinación de la existencia de dicha práctica desleal

Acuerdos antidumping

Comercio desleal

Comercio sin discriminación

Práctica desleal del comercio exterior

S2-Po-m_25
Conjunto de leyes a través del cual se ordena la vida en un
país. Ordenamiento jurídico que establece aquellas conductas y acciones
aceptables o rechazables de un individuo, institución, empresa, entre
otras

Normas jurídicas

Leyes

Normas

Legislación

S2-Po-m_26
¿Qué leyes se encuentran en la primera jerarquía cuando hablamos del
marco legar del comercio exterior mexicano?

Tratados internacionales y la constitución política (EUM).

Ley aduanera

Ley de comercio exterior

Constitución política de los estados unidos mexicanos

S2-Po-m_27
¿Qué artículo de la constitución le da facultad al Congreso para
establecer contribuciones en materia de Comercio Exterior?

73

133

76

131

S2-Po-m_28
¿Qué artículo de la constitución le da facultad al Facultad del Senado de
aprobar Tratados Internacionales y Convenciones Diplomáticas que
celebre el Ejecutivo de la Unión?

73

133

76

131

S2-Po-m_29
¿En qué artículo de la constitución se establece que la Constitución, las
leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los Tratados
que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el
Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley
Suprema de toda la Unión?


73

133

76

131

S2-Po-m_30
Regula la entrada al territorio nacional y la salida del mismo de
mercancías y de los medios en que se transportan o conducen, el
despacho aduanero y los hechos o actos que deriven de éste o de dicha
entrada o salida de mercancías

Ley aduanera

Ley de comercio exterior

Constitución política de los estados unidos mexicanos

Tratados internacionales y la constitución política (EUM).

S2-Po-m_31
Tiene por objeto regular y promover el comercio exterior, incrementar la
competitividad de la economía nacional, propiciar el uso eficiente de los
recursos productivos del país, integrar adecuadamente la economía
mexicana con la internacional, defender la planta productiva de
prácticas desleales del comercio internacional y contribuir a la elevación
del bienestar de la población

Ley aduanera

Ley de comercio exterior

Constitución política de los estados unidos mexicanos

Tratados internacionales y la constitución política (EUM).

S2-Po-m_32
 Valor en aduana de las mercancías;
 Impuestos, derechos y aprovechamientos
 Regulaciones y restricciones no arancelarias y acredita miento de
NOM´s relacionadas al comercio exterior;
 Regímenes aduaneros;

Los anteriores son aspectos de:

Ley aduanera

Ley de comercio exterior

Constitución política de los estados unidos mexicanos


Tratados internacionales y la constitución política (EUM).

S2-Po-m_33
Número de aduanas en el país:

49

17

42

54

S2-Po-m_34
Numero de aduanas marítimas en e país

49

17

42


54

S2-Po-m_35
Son las instalaciones establecidas por el Estado, de forma estratégica en
puertos, fronteras y en el interior del país, destinadas a recaudar
impuestos, por la entrada y salida de mercancías de comercio exterior al
territorio nacional y a vigilar el cumplimiento de las restricciones o
regulaciones no arancelarias que otras autoridades competentes
establezcan

Aduanas

Puertos marítimos

Aeropuertos internacionales

Oficinas de aduanas mexicanas

S2-Po-m_36
Una empresa de juguetes establecida en Belice envía un cargamento de
juguetes a Dallas, Texas; ¿Cuál es el régimen aduanero que se utilizará
en territorio nacional?

Transito

Depósito fiscal


Importación definitiva

Importación temporal

S2-Po-m_37
Cuando una mercancía es presentada en la aduana para su ingreso o
salida del país, se debe informar en un documento oficial (pedimento) el
destino que se pretende dar a dicha mercancía, esto hace referencia a:

Regímenes aduaneros

Ley de comercio exterior

Ley aduanera

Aduanas

S2-Po-m_38
El régimen de elaboración, transformación o reparación en recinto
fiscalizado consiste en la introducción de mercancías extranjeras o
nacionales, a dichos recintos para su elaboración, transformación o
reparación, para ser retornadas al extranjero o para ser exportadas,
respectivamente

Recinto fiscalizado estratégico

Recinto fiscalizado

Depósito fiscal

Transito

S2-Po-m_39
Es la persona física autorizada por el Servicio de Administración
Tributaria, mediante una patente, para promover por cuenta ajena el
despacho de las mercancías, en los diferentes regímenes aduaneros

Agente Aduanal

Apoderado aduanal

Dictaminador aduanal

Oficial de aduana

S3-Po-m_1
Tratado que tiene como países miembros a México, Estados Unidos y
Canadá

TLCAN

Mercado Común del sur


ALBA

MERCOSUR

Alianza del Pacifico

S3-Po-m_10
Es un tipo de bloque comercial que se compone de una combinación de
unión aduanera y zona de libre comercio.

Mercado Común

Zona de libre comercio

Jordi Canals

Unión aduanera

 Unificación
S3-Po-m_11
Es la culminación del proyecto de integración desde la perspectiva
monetaria.

Unión monetaria

Zona de libre comercio

Unión aduanera

Mercado común

Unificación

S3-Po-m_12
Establece la adopción de políticas económicas nacionales en forma
coordinada y armoniosa (política monetaria, fiscal y moneda común)

Unión Económica


Zona de libre comercio

Unión aduanera

Mercado común

Zona de libre comercio

S3-Po-m_13
Zona en la que todas las barreras al comercio han sido eliminadas
(impuestos, tarifas, cuotas, etcétera).

Zona de libre comercio

Unificación

Unión aduanera

Mercado común


Unión monetaria

S3-Po-m_2
Así se les conoce por ser los países con una economía fuerte, EUA,
Japón, UE.

TRIADA

Economías Fuertes

Economías emergentes

Economía global

Grandes Economías

S3-Po-m_3
Se considera que para el 2050 serán las economías más fuertes del
mundo

BRICS

Tigres Asiáticos

Economías emergentes

Pumas de América

Economía Global

S3-Po-m_4

Según esta teoría para que una empresa sea internacional tiene que
cumplir con una serie de pasos o etapas a seguir.

Gradual

Born Global

Eclectica

ciclo de vida de un producto

Jordi Canals

S3-Po-m_5

Año en que entro en vigor el TLCAN


1994

1992

1985

1982

2000

S3-Po-m_6

Según esta teoría las empresas desde que entran al mercado nacen
internacionales

Born Global

Uppsala

Ecléctica

Jordi Canals
ciclo de vida de un producto

 Teoría Comparativa

S3-Po-m_7

Es la evolución de las ventas de un artículo durante el tiempo que


permanece en el mercado.

Teoría del ciclo de vida de un producto

Uppsala

Ecléctica

Jordi Canals

ciclo de vida de un producto

 Teoría Comparativa

S3-Po-m_8

Podemos llegar a internacionalizar una empresa por medio de tres


fuerzas.

Jordi Canals

Uppsala

Ecléctica

Born Global

ciclo de vida de un producto

 Teoría Comparativa

S3-Po-m_9

Teoría que nos menciona que para que una empresa llegue a
internacionalizarse tiene que tener tres puntos preferenciales que son:
localización ,propiedad e internacionalización

Ecléctica

Uppsala

Jordi Canals

Born Global

ciclo de vida de un producto

 Teoría Comparativa

S4-Po-m_01
Se aprende de manera espontánea y natural, el solo contacto con las
personas nos permite enriquecer el vocabulario

Lengua o Idioma

Cultura

Etica

Habla

Lenguaje

S4-Po-m_02
Es el conocimiento adquirido que sirve para interpretar la experiencia y
producir comportamiento social. A través de ella adquirimos los valores
y actitudes que moldean nuestro comportamiento individual y colectivo

Cultura

Comunicación

Etica

Religión

Lenguaje

S4-Po-m_10
Para mejorarla es muy importante desarrollar un conocimiento
especializado sobre otras culturas, en lo relacionado con el idioma,
idiosincrasia, religión, técnicas y habilidades así como las variables
políticas, económicas y sociales que afectan el desarrollo de cualquier
país

Competitividad negociadora.

Visión negociadora

Cultura Internacional.

Negociación

S4-Po-m_11
Es la obligación que asume una organización de optimizar su efecto
positivo y minimizar su impacto negativo en la sociedad

Responsabilidad social

Cultura

Responsabilidad

Reconocimiento

Sociedad

S4-Po-m_12
Tipos de negociadores que podemos encontrar al estar realizando
negocios internacionales.

Competitivos y Cooperativos

Suaves y Duros

Persuasivos

Permisivos

S4-Po-m_13
Es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y
prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, de tipo
existencial, moral y espiritual

Religión

Familia

Jefes

Sociedad

S4-Po-m_14
En este tipo de comunicación comúnmente se visualiza en las personas
que provienen de los estados unidos, Alemana e Inglaterra ya que
tienen una forma muy originaria para expresarse con personas ajenas a
su nación o país.


Bajo contexto cultural.

Cultura internacional

Negociación Internacional.

Alto contexto cultural.

S4-Po-m_15
En este tipo de comunicación se forma de manera vaga y poco precisa
ya que las actitudes y las circunstancias son más importantes que las
propias formas de comunicación. Estas se centran básicamente en los
sentimientos de las personas por ejemplo Japón y arabia.

Bajo contexto cultural.

Cultura internacional

Negociación Internacional.

Alto contexto cultural.

S4-Po-m_3
Es el proceso mediante el cual dos o más personas intercambian ideas
con la intención de modificar sus relaciones y alcanzar un acuerdo
tendiente a satisfacer necesidades mutuas; o bien es un proceso de
resolución de conflictos hasta llegar a un compromiso aceptable para
todos.

Negociación

Comercio

Conflicto

Persuación

S4-Po-m_4
Se presentan en la relación entre personas y su resolución es necesaria
para la satisfacción de necesidades mutuas.

Conflictos intrapersonales

Conflictos interpersonales

Negociaciones

Conflictos

S4-Po-m_5
Se suscitan dentro de cada persona y su resolución exige la
contribución de factores externos, requiriéndose por tanto la realización
de una negociación con otra persona-

Conflictos intrapersonales

Conflictos interpersonales

Negociaciones

Conflictos

S4-Po-m_6
Se debe aplicar por medio de representantes, quienes deben conocer los
dos niveles activos de necesidades; el de la organización y el del propio
negociador.

Negociación Internacional

Conflictos intrapersonales

Conflictos interpersonales

Conflctos

S4-Po-m_7
Es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias
inherentes a él. Por medio de ella, es que sabemos cómo actuar y
comportarnos en sociedad.

Educación

Negociación

Cultura

Idioma

Persuación

S4-Po-m_8
Es un proceso en el que dos o más partes que tienen preferencias
distintas deben tomar decisiones conjuntas y llegar a un acuerdo.

Negociación

Negación

Interempresarial

Negociación distributiva

Negociación suave y duro

S4-Po-m_9
Son convicciones básicas que se tienen respecto de lo que es bueno o
malo, correcto o incorrecto, importante o intrascendente.

Valores y Actitudes

Cultura

Tradiciones

Costumbres

Lenguaje

S5-Po-m_1
Estilo o costumbre que deja huella en un periodo determinado, se puede
referir a la moda, o a las personas.

Tendencias sociales

Cultura

Demografía

Población

Tendencias Demográficas

S5-Po-m_10
Es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado
como el cambio en el número de individuos por un de tiempo
determinado.

Crecimiento poblacional

Situación Economica

Decrecimiento poblacional


Economía sustentable

Población

S5-Po-m_11
Es la disminución de la natalidad en la población por medidas
pronatalistas, o por la desaceleración de la fertilidad.

Decrecimiento poblacional

Situación Economica

Crecimiento de la población

Economía sustentable

Disminución de la población

S5-Po-m_12
Algunas características de los paises desarrollados.

Fuerte economía, mano de obra calificada, y fuerza militar

Riqueza y fuerte economía


Población y Sistemas financieros poco confiables

Economía poco sustentable y Materia prima

Crecimiento de la población y mano de obra barata

S5-Po-m_13
Algunas tendencias internacionales en la economía mundial

Mercados emergentes

Unión Europea

Tigres Asiaticos

Paises desarrollados

Triada

S5-Po-m_2
Estudia el crecimiento y disminución de la población a nivel mundial.

Tendencias demográficas

Población

Demografía

Geografía

Tendencia

S5-Po-m_3
Son buenos para adaptarse a los cambios. Comprometidos con las
relaciones interpersonales y laborales, y se adaptan mejor que los
boomers.

Generación X

Generación Y

Generación Z

Generación Milenium

Generación Baby Boomers

S5-Po-m_4
Generación que refleja actitudes antisociales, la importancia radica
en la tecnología, y poco a la educación.

Generación Z

Generación Y

Generación X

Generación Milenium

Generación Baby Boomers

S5-Po-m_5
Dentro de esta generación se encuentran personas que obtienen
grandes ingresos, y los cuales tienen un gran aprecio a la familia.

Generación Baby Boom

Generación Y

Generación X

Generación Milenium

Generación Z

S5-Po-m_6
Generación donde la tecnología es parte de su vida.

Generación Milenium

Generación Y

Generación X

Generación Baby Boom

Generación Z

S5-Po-m_7
Se encuentran dentro de las economías emergentes

China,Brasil,Sudáfrica

Grecia,Ecuador, México

UE, EUA, Japón

Los Tigres Asiaticos

México,Brasil, EUA

S5-Po-m_8
Según estadísticas para el año que viene habrá un crecimiento
del 3.5% pero distribuido muy desigualmente, en los cuales
países como Brasil, Argentina y posiblemente Venezuela tengan
un déficit

Economía Global

Situación Economica

Balanza Comercial

Deficit

Economía

S5-Po-m_9
Han logrado un alto grado de industrialización (actualmente o
históricamente), y cuyos habitantes disfrutan de un alto estándar de
vida.

Paises desarrollados

Situación Economica

Balanza Comercial

Economía sustentable

Economía

Enviar consulta

También podría gustarte