Está en la página 1de 6

INFORME: “DETERMINACION DE PH”

1. OBJETIVOS
 Conocer los PH de cada uno de las sustancias y saber si es alcalino o acido.
 Nos dimos cuenta que mientras una sustancia es más acida su color tiende
a ser mas anaranjado amarillo mientras que si la sustancia fuera mas
alcalina su color será más azul celeste.
 Conocer las consecuencias de usar agua con sustancias con alto o bajo
porcentaje de PH.

2. METAS POR ALCANZAR

 Que las sustancias adquieran el color esperado según a su


naturaleza(acida o alcalina)
 Conocer de mejor forma las sustancias alcalinas y acidas.

3. DATOS GENERALES
4. PROCEDIMIENTO:

¿Qué es el PH?

El pH es una unidad de medida que sirve para establecer el nivel de acidez o


alcalinidad de una sustancia.

Se expresa como el logaritmo negativo de base de 10 en la actividad de iones de


hidrógeno. Su fórmula se escribe de la siguiente manera:

¿Qué significa el nivel de ácido en el pH?

Cuando se obtiene que un producto, sustancia o elemento es ácido, quiere decir


que posee una alta o baja cantidad de iones de hidrógeno (dependiendo del
nivel). Por su parte, que la medición arroje que una sustancia es alcalina (base),
significa que no cuenta con estas concentraciones de iones de hidrógeno.
Por lo tanto el pH no es más que el indicador del potencial de hidrógenos.

La escala de medida del pH

Así como para establecer los metros de una tabla, se usa una cinta de medir
que posee milímetros, centímetros y metros, igualmente el pH cuenta con su
propia escala. De esta forma encontraremos que ésta va desde 0 a 14. Alcanzar
el 0 es indicador de máxima acidez, por su parte, 14 es el opuesto, base. El
punto Ejemplos de ácidos

 Ácidos de baterias: se encuentran entre el 0 y el 1, su nivel de ácido es tan fuerte


que es perjudicial para las especies.
 Jugo de limón: se ubica entre el 2 y el 3.
 Café: se ubica en el 5.

Ejemplos de neutro

 Sangre
 Leche

Ejemplos de bases

 Leche de magnesia: en la tabla de pH se ubica entre 10 y 11. Este producto es


de consumo medicinal.
 Lejía o cloro: nivel de alcalinidad 13, se usa para la limpieza del hogar, baños,
cocina y tiene el poder de decolorar la ropa.
5. ANALISIS DE LOS RESULTADOS
 Las sustancias acidas nos han botado desde un color rojizo, anaranjado hasta un
color anaranjado amarillo y las sustancias cercanas al agua neutra eran de color
rosado y azul.
 Mientras que las sustancias alcalinas nos botaron un color medio celeste y
violeta; y las sustancias que tenían PH casi igual q 7 tenían un color azul.
 El agua neutra tenía un color azul.
6. CONCLUSIONES Y COMENTAREIS COMENTARIOS

Con la práctica de laboratorio realizada se pudo sacar diversas conclusiones:

1. El pH es el que indica en una solución que tan acida, básica o neutra se


encuentra, dependiendo de dicha concentración y los indicadores
utilizados para estandarizar o titular.

2. El pH-metro es el instrumento utilizado para medir cual pH y fue el que nos


permitió saber el pH de cada una de las soluciones.

3. Se pudo concluir que el pH es una sustancia colorida que cambia de color


según sea acido o básica.

4. En conclusión al comparar los resultados del pH teórico con el pH


experimental se pudo observar que los experimentales fueron mayores
con respecto a los teóricos, eso debido a que se tubo ciertos problemas
con el pH-metro ya que este no se encontraba calibrado y a que el agua
estaba muy alcalina.

También podría gustarte