Está en la página 1de 10

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. – Facultad Tecnológica ‐ Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

 
Trabajo de Grado Tecnología en Electricidad. Estévez, Gallego, Pérez.     Marzo 2012 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/ 

MALLAS CON FUENTES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES DE TENSIÓN Y


CORRIENTE

Ejercicio 33. Análisis de mallas, fuentes dependientes e independientes de 
tensión y corrientes

u.co
a) Mediante análisis de mallas determinar los valores de las corrientes que circulan a
través del circuito.
b) Determinar la caída de tensión sobre cada una de las resistencias.

Circuito 41. Análisis de mallas. Con fuentes dependientes e independientes de tensión y corriente.

D
l.ed
PU
rita
250 ; 500

Algoritmo de solución.
S

a) Corrientes a través del circuito


1. Asignar nombres y sentido a cada una de las mallas de circuito así como también a
I
dist

las caídas de tensión que cada una de estas produzca sobre las resistencias.
G

Circuito 42. Análisis de mallas. Con fuentes dependientes e independientes de tensión y corriente. Asignación de 
mallas  y variables del circuito.
w.u

La fuente de tensión depende de


ww

2. Aplicar ley de tensiones de Kirchhoff a cada una de las mallas del circuito.

 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/aulasvirtuales/                                                  130 
Análisis de Circuitos I  1609   Tecnología en Electricidad – Facultad Tecnológica‐ Universidad Distrital 
 
 
Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. – Facultad Tecnológica ‐ Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 
Trabajo de Grado Tecnología en Electricidad. Estévez, Gallego, Pérez.     Marzo 2012 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/ 

0 0

3 3 ; ;

3 0

u.co
4 2 0

0 0

; ;

D 0

l.ed
0
PU
0

; ; 75
rita
75

3. Se obtiene un sistema de 3 ecuaciones con 3 incógnitas.


S

4 0 0
0
0 75
I
dist

750 500 0 0
G

250 1250 500 0


0 500 1000 75

0,03 ; 0,045 ; 0,0975

4. La corriente que circula por


w.u

0,03 0,045 15 10

Lo que indica que la corriente circula

Figura 34. Análisis de mallas con fuentes dependientes e independientes de tensión y corriente, asignación de 
corrientes sobre elemento
ww

 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/aulasvirtuales/                                                  131 
Análisis de Circuitos I  1609   Tecnología en Electricidad – Facultad Tecnológica‐ Universidad Distrital 
 
 
Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. – Facultad Tecnológica ‐ Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 
Trabajo de Grado Tecnología en Electricidad. Estévez, Gallego, Pérez.     Marzo 2012 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/ 

u.co
5. La corriente que circula por

0.045 0,0975 52,5 10

D
Lo que indica que la corriente circula

l.ed
Figura 35. Análisis de mallas. Con fuentes dependientes e independientes de tensión y corriente, asignación de 
corriente sobre elemento.
PU
rita
S

b) Determinar las caídas de tensión sobre las resistencias.


I
dist

1. Aplicando ley de ohm a cada uno de los elementos.


G

0,03 250 Ω 7.5

0,015 250 Ω 3.75

0,045 500 Ω 22.5


w.u

0.0525 500 Ω 26.25

0,0975 500 Ω 48.75


ww

 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/aulasvirtuales/                                                  132 
Análisis de Circuitos I  1609   Tecnología en Electricidad – Facultad Tecnológica‐ Universidad Distrital 
 
 
Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. – Facultad Tecnológica ‐ Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 
Trabajo de Grado Tecnología en Electricidad. Estévez, Gallego, Pérez.     Marzo 2012 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/ 

Ejercicio 34. Análisis de mallas. Con fuentes dependientes e independientes 
de tensión y corriente, ejercicio 2
a) Determinar mediante análisis de mallas las corrientes que circulan sobre el circuito.
b) Determinar la caída de tensión sobre cada una de las resistencias.

u.co
Circuito 43. Análisis de mallas de corriente dependientes e independientes de tensión y de corriente, ejercicio 2. 
(Rairán, 2003, pág. 294)

D
l.ed
PU
rita
Algoritmo de solución.
S

a) Determinar las corrientes que circulan sobre el circuito.


1. Asignar nombres y sentido a cada una de las mallas de circuito así como también a
I

las caídas de tensión que cada una de estas produzca sobre las resistencias.
dist
G

Circuito 44. Análisis de mallas. Fuentes dependientes e independientes de tensión y corriente, asignación de mallas y 
caídas de tensión. Ejercicio 2.
w.u
ww

 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/aulasvirtuales/                                                  133 
Análisis de Circuitos I  1609   Tecnología en Electricidad – Facultad Tecnológica‐ Universidad Distrital 
 
 
Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. – Facultad Tecnológica ‐ Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 
Trabajo de Grado Tecnología en Electricidad. Estévez, Gallego, Pérez.     Marzo 2012 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/ 

u.co
D
l.ed
Observando el circuito es correcto afirmar que:
PU
2 2

6Ω 6Ω 12
rita
2. Aplicar ley de tensiones de Kirchhoff a las mallas del circuito.

0 0
S

12 12 6 Ω 12 144 72 Ω ; 6Ω
I
dist

2Ω 2 Ω 2 Ω
G

144 72 Ω 6Ω 2Ω 2Ω 0

8Ω 74 Ω 144 ó 1

0 0
w.u

2Ω ; 6Ω 12 ; 3Ω 3Ω 3Ω

2Ω 2Ω 4 6 Ω 12 3Ω 3Ω 0

2Ω 11 Ω 3Ω 8 ó 2
ww

0 0

1 Ω ; 3Ω 3Ω 3Ω ; 2Ω
 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/aulasvirtuales/                                                  134 
Análisis de Circuitos I  1609   Tecnología en Electricidad – Facultad Tecnológica‐ Universidad Distrital 
 
 
Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. – Facultad Tecnológica ‐ Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 
Trabajo de Grado Tecnología en Electricidad. Estévez, Gallego, Pérez.     Marzo 2012 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/ 

1Ω 3Ω 3 Ω 2Ω 2

3Ω 6Ω 2 ó 3

3. Se obtiene un sistema con 3 Ecuaciones con 3 incógnitas

u.co
8Ω 74 Ω 144 ó 1

2Ω 11 Ω 3Ω 8 ó 2

3Ω 6Ω 2 ó 3

A continuación se construye el sistema matricial que refleja el sistema de ecuaciones.

D 8 74 0 144

l.ed
2 11 3 8
0 13 6 2
PU
9,75 ; 3 ; 1,83

4. La corriente que circula por la resistencia de 2 ubicada entre las mallas 1 2.


rita 9,75 3 6,75

Lo que indica que la corriente circula.


S

Figura 36. Análisis de mallas. Asignación de corriente sobre elemento ejercicio 2
I
dist
G
w.u

5. La corriente que circula por la resistencia de 3

3 1,83 1,17

Lo que indica que la corriente circula.


ww

 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/aulasvirtuales/                                                  135 
Análisis de Circuitos I  1609   Tecnología en Electricidad – Facultad Tecnológica‐ Universidad Distrital 
 
 
Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. – Facultad Tecnológica ‐ Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 
Trabajo de Grado Tecnología en Electricidad. Estévez, Gallego, Pérez.     Marzo 2012 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/ 

Figura 37. Análisis mallas. Asignación de corriente sobre elemento. Ejercicio 2.

u.co
D
l.ed
PU
b) Determinar las caídas de tensión sobre las resistencias.
1. Por ley de ohm las tensiones en los elementos

6 9,75 6Ω 58,5
rita
2 6,75 2Ω 13,5

3 1,17 3Ω 3,51
S

1 1,83 1Ω 1,83
I
dist

2 1,83 2Ω 3,66
G

6 Ω 12 6Ω 3 12 6

Comparado con el ejercicio analizado por nodos.

Tabla 13. Análisis de mallas, comparación de resultados con el mismo ejercicio resuelto por nodos.
w.u

Notación Valor Notación Valor


Malla Tensión Nodo Tensión
58,5 59,6
13,5 13,7
3,51 3,6
1,83 1,86
3,66 3,73
ww

6 6,11

 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/aulasvirtuales/                                                  136 
Análisis de Circuitos I  1609   Tecnología en Electricidad – Facultad Tecnológica‐ Universidad Distrital 
 
 
Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. – Facultad Tecnológica ‐ Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 
Trabajo de Grado Tecnología en Electricidad. Estévez, Gallego, Pérez.     Marzo 2012 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/ 

Ejercicio 35. Análisis de mallas. Con fuentes dependientes e independientes 
de tensión y corriente. Ejercicio 3.
a) Determinar mediante análisis de mallas las corrientes que circulan por el circuito.
b) Determinar la caída de tensión en cada una de las resistencias.

u.co
Circuito 45. Análisis de mallas. Con fuentes dependientes e independientes de tensión y corriente. Ejercicio 3. 

 (Dorf & Svoboda, 2006, pág. 140)

D
l.ed
PU
rita
Algoritmo de solución.
S

a) Determinar las corrientes que circulan por el circuito.


1. Asignar nombres y sentido a cada una de las mallas de circuito así como también a
I

las caídas de tensión que cada una de estas produzca sobre las resistencias.
dist
G

Circuito 46. Análisis de mallas. Con fuentes dependientes e independientes de tensión y corriente. Asignación de 
mallas y variables del circuito. Ejercicio 3.
w.u
ww

 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/aulasvirtuales/                                                  137 
Análisis de Circuitos I  1609   Tecnología en Electricidad – Facultad Tecnológica‐ Universidad Distrital 
 
 
Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. – Facultad Tecnológica ‐ Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 
Trabajo de Grado Tecnología en Electricidad. Estévez, Gallego, Pérez.     Marzo 2012 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/ 

Observando el circuito es correcto afirmar

La fuente de tensión depende de

u.co
1

2. Aplicar ley de tensiones de Kirchhoff a cada uno de las mallas planteadas.

D
l.ed
3 3Ω 1 3Ω 3

4Ω 1 4 Ω 4Ω 4
PU
2 Ω 2Ω 2 Ω

3 Ω 3 4 Ω 4 2Ω 2Ω 0
rita
6Ω 1 Ω 7 ó 1

0 0
S

2Ω 2Ω 2Ω
I
dist

2 Ω 1 2 Ω 2Ω 2
G

2Ω 2 Ω 2 Ω 2 12

2 Ω 4 Ω 10 ó 2

3. Se obtiene un sistema de: dos ecuaciones con dos incógnitas.


w.u

6Ω 1 Ω 7 ó 1

2 Ω 4 Ω 10 ó 2

A continuación se construye el sistema matricial que refleja el sistema de ecuaciones.

6 1 7
ww

2 4 10

1,461 ; 1,769

 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/aulasvirtuales/                                                  138 
Análisis de Circuitos I  1609   Tecnología en Electricidad – Facultad Tecnológica‐ Universidad Distrital 
 
 
Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. – Facultad Tecnológica ‐ Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 
Trabajo de Grado Tecnología en Electricidad. Estévez, Gallego, Pérez.     Marzo 2012 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/ 

b) Determinar las caídas de tensión sobre las resistencias.


1. Por ley de ohm en cada uno de los elementos.

2Ω 1,461 1,769 2Ω 6,46

4Ω 1,461 1 4Ω 1,844

u.co
2Ω 1,769 1 2Ω 5,538

Comparando con el ejercicio analizado por nodos.

Tabla 14. Análisis de mallas, comparación de resultados con el mismo ejercicio desarrollado por nodos.

D
l.ed
Notación Valor Notación Valor
Malla Tensión Nodo Tensión
6,46 6,461
PU
1,844 1,844
5,538 5,539
 
rita
 

 
S

 
I
dist

 
G

 
w.u

 
ww

 
 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/aulasvirtuales/                                                  139 
Análisis de Circuitos I  1609   Tecnología en Electricidad – Facultad Tecnológica‐ Universidad Distrital 
 
 

También podría gustarte