Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENERIA PESQUERA

CURSO: RECURSOS PESQUEROS 2

MOTIVO: PRACTICA DE LABORATORIO

OBJETIVO: MORFOLOGIA EXTERNA E INTERNA DE LOS BIVALVOS

ALUMNO(a): PASPAERA CALLE MARIA DEL PILAR

FECHA: 25/06/2018

GRUPO: 05-2

PROFESOR: Dr. RODOLFO GARCIA MARTINEZ

2018
1. INTRODUCCION

2. OBJETIVO

 Identificar las partes de la morfología externa e interna de los bivalvos


 Reconocer el sexo dominante
 Determinar la parte orgánica utilizada por el hombre en su alimentación
3. PROCEDIMIENTO

3.1 IDENTIFICACION

3.1.1. Nombre vulgar: Concha de abanico

3.2.2. Nombre científico: Agropectum Purpuratus

3.3.3. Habitad: Viven normalmente en las bahías

3.2 BIOMETRIA

A) Longitud utilizando un pie de rey o vernier,


encuentre las siguientes medidas

 Longitud total: 97 mm
 Ancho o altura: 87.2 mm
 Espesor o grosor: 36.5 mm

B) Peso: Determine

 Peso total: 127 gr


 Peso visceral: 19 gr
 Peso del musculo abductor o callo: 16 gr
 Peso valvar: 92 gr

Porcentaje (%) visceral: 15%

Porcentaje (%) muscular: 13%

Porcentaje (%) valvar: 72%


3.3 MORFOLOGIA EXTERNA

 COLOR: Marrón claro


 FORMA: forma de abanico

UMBO VALVA DORSAL

ALAS BORDE
DORSAL

LINEAS DE VALVA VENTRAL BORDE VENTRAL


CRECIMIENTO (5) ESTRIAS O
COSTILLAS (36)

CAPA NACARADA
3.4 MORFOLOGIA INTERNA

ESOFAGO

PALPO LABIAL

INTESTINO

COMPLETE LO SIGUIENTE

A) MANTO

 Localización: Es una lámina de tejido que sobresale del cuerpo y se encuentra bajo las Valvas.
 Cuantos pliegues: 3 pliegues
 Funciones:
- Externo:
- Medio:
- Interno:

B) BRANQUIAS

 Cuantas son: 2 Branquias


 Localización: Localizadas lateralmente
 Elementos que lo forman: Branquias, Filamentos branquiales
 Funciones: llevar a cabo el intercambio gaseoso

C) PIE: Existe o no, Haga un comentario


 Sí, pero solo existe lo que se cree que es un vestigio, aun así la concha de abanico no es
sésil. Pues se desplaza por chorros de agua

D) ESTOMAGO

 Ubicación: Dorsal
 Forma: Saco
 Alguna estructura importante de esta víscera: Glándula digestiva
 Anteriormente se comunica con: Esófago
 Posteriormente se comunica con: Intestino
 Función: Digestión

E) GLANDULA DIGESTIVA

 Localización: Alrededor del estomago


 Tamaño: Muy grande
 Textura: Esponjosa
 Función: Digestión intracelular, utilización de los alimentos.

F) INTESTINO

 Ubicación: Se encuentra alrededor del cayo


 Orificio terminal: Ano
 Función: Eliminar el alimento que no fue procesado

G) GONADAS

 Ubicación: Se encuentran rodeando el intestino y suelen estar muy próximas una de otra.
 Gónada masculina: Ubicación: Dorsal Color: Cremosa
 Gónada femenina: Ubicación Ventral Color: Anaranjado
 Funciones de las gónadas: Llevar a cabo la reproducción.
4. CUESTIONARIO

1. Esquematice el sistema circulatorio de los bivalvos y haga un comentario

 No es una circulación completa, pero si cerrada. Debido a estas características los


bivalvos son sésiles, recibe dos tipos de sangre.

2. Comente la importancia de los bivalvos desde el punto de vista alimenticio, económico y social.

PUNTO DE VISTA ALIMENTICIO:


La atracción que tiene esta especie, es su porcentaje de proteínas en relación a su peso, que es
alrededor de 13%-15% del total de su peso. Además posee un alto contenido en minerales de
1.4% - 1.8%, esta carne no tiene ningún tipo de grasas. Por estas características de se puede
decir que es un complemento perfecta en la alimentación.

PUNTO DE VISTA ECONOMICO:


Los Bivalvos generan gran cantidad de dinero debido a que tienen diferentes usos como:
Cosméticos, farmacéuticos, Artesanal: El precio de una Valva es de 1 $ 100 por kilogramo y los
artesanos tallador ganan del 1al 10% por gramo trabajado, Nutricional y turístico
Cabe destacar que recientemente se acaba de mejorar la exportación de conchas de abanico a
Europa principalmente a Francia e Italia, desde el pasado 7 de junio se extrae el recurso dicha
actividad se extenderá hasta finales de este año.

PUNTO DE VISTA SOCIAL:


Fue considerado por las sociedades andinas prehispánicas un elemento de prestigio social y
poder simbólico-religioso, los sacerdotes realizaban predicciones del clima, los Bivalvos tienen
una gran diversidad de medidas, forma, son organismos marinos abundantes, Posee una
importancia ecología debido a que los bivalvos filtran el material suspendido en el agua.
3. Esquematice el ciclo de vida de los lamelibranquios desde huevo hasta adulto.

4. Mencione 10 especies de bivalvos que se encuentran en la región Piura – Tumbes, anotando sus nombres
vulgares y científicos, así como, su imagen de cada uno.

1.- Nombre vulgar: Concha negra

Nombre científico: Anadara tuberculosa


2.- Nombre vulgar: Concha de abanico

Nombre científico: Agropectum purpuratus

3.- Nombre vulgar: Concha pata de burro

Nombre científico: Anadara glandis

4.- Nombre vulgar: Choros o mejillones

Nombre científico: Mytilidae


5.- Nombre vulgar: Ostiones

Nombre científico: Crassostrea

6.- Nombre vulgar: Ostras

Nombre científico: Ostrea

7.- Nombre vulgar: Navaja

Nombre científico: Ensis


8.- Nombre vulgar: Almejas

Nombre científico:

9.- Nombre vulgar: Palabritas

Nombre científico: Donax peruvianus

5.- CONCLUSIONES
6.- RECOMENDACIONES

 Llegar temprano a la práctica de laboratorio, para poder captar las indicaciones desde el principio

 Llevar todos los materiales necesarios, apuntar los puntos importantes.

 Realizar el procedimiento siguiendo los pasos de la guía de laboratorio.

 Luego de terminar la práctica dejar limpio y ordenado el área en donde se realizó esta, lavar los
materiales usados.

 Si se desea puede llevarse materiales de aseo, para después de haber finalizado todo, lavarse las
manos.

También podría gustarte