201
UTILIDAD DE LA GAMMAGRAFÍA CON TL EN EL
DIAGNÓSTICO DEL CARCINOMA DE LARINGE
J. LORENTE, A. RUBIO*, J.L. QUESADA, F.X. SUBIRANA, M.SIMÓ*, M.J. DÍEZ*, M. PÉREZ, M.
GARCÍA, P. QUESADA, J. CASTELL*
SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA. *SERVICIO DE MEDICINA NUCLEAR. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO VALL
D’HEBRÓN. BARCELONA.
RESUMEN
L
a evaluación de un paciente con una neoplasia de laringe se (201Tl). Presentamos un estudio realizado con 46 pacientes diagnos-
basa en la historia clínica, la exploración otorrinolaringológica ticados de neoplasia de laringe a los que se les practicó una gam-
y de las exploraciones complementarias, habitualmente TC o magrafía con 201Tl como parte del estudio de extensión. La sensibili-
201
RNM. En conjunto estas exploraciones tienen una sensibilidad y es- dad del estudio con Tl fue del 81,6% en el diagnóstico del tumor
pecificidad que en su conjunto está por debajo del 80%. En los últi- primario y del 46,1% en la detección de adenopatías. La gamma-
201
mos años se han introducido diversas técnicas que estudian el me- grafía con Tl podría se un método útil para el seguimiento de pa-
tabolismo celular como métodos de diagnóstico de estas cientes tratados de neoplasia faringo-laríngea y para el diagnóstico
neoplasias. Una de estas técnicas es la gammagrafía con Talio 201 de recidivas post-tratamiento.
ABSTRACT
201
TI SPECT FOR THE DIAGNOSIS OF LARYNGEAL CARCINOMA
F
or the evaluation of a patient with a laryngeal tumor we need present our experience in 46 patients with laryngeal tumor in whom
201
the clinical exam and other exams as the CT scan or MRI. we did a Tl SPECT as part of the extension study. The sensitivity
Those studies have a sensitivity of less than 80%. For that of the study was 81.6% in the diagnosis of the primary tumor and
201
reason in the last years there has been a development of new tech- 46.1% for the neck adenopathies.The Tl SPECT can be a good
201
niques trying to increase the accuracy. The Tl SPECT is one of method for the evaluation and detection of recurrences in patients
them although it was developed for cardiological purpouses. We with pharyngo-laryngeal tumor.
Correspondencia: J. Lorente Guerrero. Servicio de Otorrinolaringología. Hospital General Universitario Vall d’Hebron. Pg. Vall d’Hebron, nº 119-129.
08035 Barcelona.
Fecha de recepción: 9-2-2001
Figura 1. Gammagrafía con 201Tl. Captación leve del tumor Figura 3. Gammagrafía con 201Tl. Captación intensa en la región
primario en la región cervical anterior. cervical anterior derecha.
otras exploraciones. Se realizó un análisis visual de las intervenidos quirúrgicamente, ya sea por negativa del
imágenes gammagráficas, considerándose cuatro grupos propio paciente o por presentar tumores ya irresecables
según el grado de captación de la neoplasia (0=ausente, en el momento del diagnóstico. Un paciente presentó el
1= leve, 2= moderado y 3= intenso) (Figuras 1, 2 y 3). La diagnóstico anatomo-patológico de carcinoma basalioide
interpretación gammagráfica de las adenopatías, consis- infiltrante, localizado a nivel supraglótico. Los carcino-
tió únicamente en valorar la presencia o ausencia de mas escamosos tuvieron la siguiente localización: 11 su-
captación de talio por las mismas (Figura 4). praglóticos, 4 glóticos, 15 transglóticos y 7 con extensión
faringo-laríngea.
Respecto al grado de diferenciación histológica, 18
RESULTADOS resultaron bien diferenciados, 15 moderadamente dife-
renciados y 4 fueron levemente diferenciados.
De los 46 pacientes estudiados inicialmente, se ex- Finalmente 5 de los pacientes fueron diagnosticados
cluyeron 3 por problemas en la adquisición de las imá- tras el estudio histológico de la biopsia obtenida por mi-
genes gammagráficas (dos de ellos por no tolerar el de- crolaringoscopia directa de lesiones laríngeas benignas.
cúbito supino durante el tiempo necesario de En nuestra serie, la sensibilidad global de la gamma-
adquisición, y otro por problemas meramente técnicos). grafía en la detección de los carcinomas de laringe fue
De los 43 pacientes finalmente incluídos, se diagnos- del 92,1% (81,6% si sólo consideraramos positivos
ticaron 37 carcinomas escamosos por microlaringoscopia aquellos tumores con grados de captación moderado o
directa o PAAF, pudiéndose confirmar anátomo-patológi- intenso), mientras que la TC mostró una sensibilidad del
camente de la pieza quirúrgica tras la extirpación del tu- 73,6%. La concordancia entre ambas técnicas fue del
mor en 33 de ellos. Los 4 pacientes restantes no fueron 81,6%. Todos los carcinomas faringo-laríngeos fueron
Figura 2. Gammagrafía con 201Tl. Captación moderada a nivel Figura 4. Gammagrafía con 201Tl. Captación de una adenopatía en la
cervical anterior derecha. región cervical izquierda y del tumor primario en la región cervical anterior.
detectados por el talio y por la TC. Todas las lesiones inespecífico. Los otros 4 pacientes, presentaron infla-
transglóticas presentaron un grado de captación de talio maciones crónicas inespecíficas a nivel laríngeo, 2 de
moderado o intenso, mientras que 2 de ellas pasaron ellas levemente captantes de talio y de aspecto tumo-
inadvertidas para la TC. Es importante reseñar que los 4 ral en la TC, y las 2 restantes negativas en ambas téc-
tumores glóticos de nuestra serie, indetectables por la nicas.
TC, fueron captantes de talio-201. Los 3 falsos negativos De los 38 pacientes con carcinoma de laringe, 13
de la gammagrafía, resultaron carcinomas supraglóticos, de ellos presentaban adenopatías metastásicas en el
y más concretamente localizados a nivel de epiglotis, momento del diagnóstico. El estudio gammagráfico sólo
pasando inadvertido para la TC solamente uno de ellos detectó seis pacientes con adenopatías captantes de
201
(tablas 2 y 3). Tl (sensibilidad=46,1%), mientras que la TC detectó a
Respecto a las lesiones benignas, uno de los pa- 10 de ellos (sensibilidad 76,9%). De los 25 pacientes
cientes presentó una tuberculosis laríngea, que se que no presentaban adenopatías infiltradas, la gamma-
mostró moderadamente captante en la gammagrafía y grafía tuvo 2 falsos positivos (especificidad 92%), por
la TC fue informada como engrosamiento epiglótico uno de la TC (especificidad 96%).
Tabla 1: Resultados
tación de la neoplasia antes del tratamiento, siendo útil de fotones mucho más energéticos que el Tl (511 kev
201
REFERENCIAS
1.- Parkin DM, Muir CS, Whelan SL, 6.- Lebowitz E, Greene MW, Fair- diagnosis of head and neck can- (ed) Nuclear Medicine Annual. Ra-
et al. Cancer Incidence in five Conti- child R, et al. Thallium-201 for me- cer. J Nucl Med 1997; 38(6): 873- ven Press. New York, 1991; pp 193-
nets. Volumen VI. Eds Scientfic Pu- dical use. J Nucl Med 1975; 16: 9. 209.
blications Lyon IARC. 1992 Nº 120. 151-155.
10.- Wang SJ, Hsu CY, Lin WY, Kao 14.- Ando A, Ando I, Katayama. et
2.- Weber JL, Lucente FE . Compu- 7.- Walkner KE, Galieich JH, Malkin CH, Jan JS, Yeh SH. Comparision of al. Biodistribution of Tl-201 in tumor
ted tomography in patients with MG, Arbit E, Korl G, Rosenblum Tl-201 and Tc-99m MIBI SPECT ima- bearing animals and inflammatory
laryngeal carcinoma: a clinical per- MK. Inability of computed tomo- ging in nasopharyngeal carcinoma. Clin lesions induced animals. Eur J Nucl
pective. Ann Otol Rhinol Laryngol graphy appearance of recurrent ma- Nucl Med 1995; 20 (9): 800-2. Med 1987; 12: 567-572.
1989; 98: 55-58. lignant astrocytoma to predict survi-
val following reoperation. J Clin 11.- Nagamachi S, Hoshi H, Jin- 15.- Ozcan Z, Burak Z, Ozcan C,
3.- Dullerud R, Johansen JG, Dahl T, Oncol 1989; 7: 1492-1496. nouchi S, Ohnishi T, Flores LG Basdemir G, Ozacar T, Erdem S,
et al. Influence of CT on tumor clas- 2nd, Futami S, Nakahara H, Wata- Duman Y. Is 201Tl a reliable agent in
8.- Gregor RT, Valdés Olmos RA, nabe K. Ann Nucl Med 1996; tumor imaging?. Nucl Med Commun
sification of laryngeal carcinomas.
Koops W, Balm AJ, Hilgers FJ, Ho- 10(1):105-11. 1996; 17 (9): 805-9.
Acta Radiol 1992; 33: 314-318.
efnagel CA. Preliminary experience
4.- Thabet HM, Sessions DG, Gado with thallous chloride Tl 201-labeled 12.- Valdés Olmos RA, Koops W, 16.- Quesada JL, Alcalde J, García-
MH, et al. Comparison of clinical single-photon emission computed Loftus BM, et al. Correlative 201Tl Velloso MJ, Cervera-Paz FJ, García-
evaluation and computed tomogra- tomography scanning in head and SPECT, MRI and Ex Vivo 201Tl Upta- Tapia R. Tomografía por Emisión de
phic diagnostic accuracy for tumors neck cancer. Arch Otolaryngol He- ke in Detecting and Characterizing Positrones en el diagnóstico de ma-
of the larynx and hypopharynx. ad Neck Surg May 1996; 122 (5): Cervical Lymphadenopathy in Head lignidad, recurrencia y el estadiaje en
Laryngoscope 1996; 106: 589-594. 509-14. and Neck Squamous Cell Carcino- pacientes con tumores de cabeza y
ma. Eur J Nucl Med 1999; 40: cuello. Acta Otorrinolaringol Esp
5.- Ghering PJ, Hammand PB. The 9.- Valdés Olmos RA, Balm AJ,
1414-1419. 2000; 51 (7): 629-33.
interrelationship between thallium Hilgers FJ, Koops W, Loftus BM,
and potassium in animals. J Pharma- Tan IB, Muller SH, Hoefnagel CA, 13.- Waxman AD. Thallium-201 in 17.- Bohuslavizki KH, Klutmann S,
col Exp Ther 1967; 155: 187-201. Gregor RT. Thallium-201 SPECT in nuclear oncology In: Freeman LM Kroger S, Sonnemann U, Buchert
R, Werner JA, Mester J, Clausen M. 18.- Adams S, Baun RP, Stuckensen node staging of head and neck cancer. man E, Phelps ME. A Tabulated
FDG PET detection of unknown pri- T, et al. Prospective comparision of Eur J Nucl Med 1998; 25: 1255-1260. Summary of the FDG PET Litera-
mary tumors. J Nucl Med 2000; 18F-FDG PET with conventional ima- 19.- Gambhir SS, Czermin J, Sch- ture. J Nucl Med 2001; 42: 1S-
41(5): 816-22. ging modalities (CT,MRI,US) in lymph wimmer J, Silverman DHS, Cole- 93S.