Está en la página 1de 10

PRUEBA DE LENGUAJE 8° BÁSICO

LECTURA Y ESCRITURA
(COLEGIO MADRE DE JESUS – MAIPÚ)

Nombre: _____________________________________ Fecha: __________

I. LECTURA: Comprensión Lectora

A: Aprendizaje Clave: Extraer Información.

Lee el texto 1 y luego responde marcando con una X la letra de la alternativa correcta

Por Chiripa

La palabra “chiripa” la empleamos con diversas significaciones. Por ejemplo una de ellas y, quizás, la
más conocida es “por casualidad”, “por si acaso”. Un chiripazo es una buena suerte o fortuna. En
realidad, chiripa es o era una prenda de vestir de los antiguos mapuches. Consistía en un pedazo de
tela, atado a la cintura y pasado entre los muslos, que cumplía una función parecida a los calzones, las
crónicas de siglos pasados establecen que se usaba para resguardarse del frío. Chiripanace de la voz
quechua chiri-pac que quiere decir: algo para el frío. Por lo tanto, esta expresión de uso cotidiano,
comenzó a utilizarse con esa intención. Lo llevo por chiripa; vale decir, lo llevo por si hace frío o para
protegerse de las bajas temperaturas. Así fue como terminó interpretándose como si acaso.

1.- Según el texto la palabra “chiripa” significa:

A) por casualidad o por si acaso.


B) Era una prenda de vestir de los antiguos mapuches.
C) buena suerte
D) Ninguna de las anteriores
E) Sólo A y B

2.- La palabra chiripa tiene su origen en:

A) El mapuche.
B) El quechua.
C) El mapudungun.
D) Todas las anteriores.
E) Ninguna de las anteriores.

3.- ¿Qué relación tienen las bajas temperaturas con el sentido del texto?

A) No existe relación.
B) El frío provocaba malestar en los mapuches.
C) Los mapuches usaban una prenda de vestir llamaba chiripa.
D) Los mapuches le decían chiripa a la lluvia.
E) Ninguna de las anteriores.

4.- A través del texto queda de manifiesto…

A) que las palabras derivan del latín.


B) que las palabras tienen su origen en Chile.
C) que algunas palabras tienen su origen en lenguas indígenas.
D) que algunas palabras tienen su origen en lenguas orientales.
E) ninguna de las anteriores.
5.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde al concepto de chiripa?

A) Por casualidad.
B) Por si acaso.
C) Buena suerte o buena fortuna.
D) A y B
E) Altiro

6.- ¿En qué consistía la prenda de vestir usada por los mapuches llamada chiripa?

A) En un chaquetón con gorro.


B) Un sombrero hecho de hojas de araucaria.
C) Un calzado de cuero de chancho.
D) Un pantalón con cinturón de mimbre.
E) Era un tipo de calzón.

7.- En relación con su valor, las expresiones populares son importantes…

A) porque demuestran que en la pobreza también hay riqueza cultural.


B) porque nos muestran la realidad de los ricos.
C) porque estas expresiones son vulgares.
D) porque son utilizadas para defenderse.
E) ninguna de las anteriores.

Lee el texto 2 contesta las preguntas:

“Un respetable crítico norteamericano dijo que había películas malas y otras tan malas que poseían
algo de grandeza. Agregó que a estas últimas pertenecía “Pequeños Genios”, película
dirigida por Bob Clark. En ella, las guaguas hablan al estilo de los dibujos animados aventuras en
pañales, pero la diferencia central es que “Pequeños Genios” nunca alcanza el humor que aparece en el
dibujo animado y, a lo más, se acerca a los chistes sobre bebés que hablan. Pero eso ya es mucho decir.
En la trama, la malvada doctora Elena Kínder, se dedica a investigar el lenguaje de los niños,
supuestamente más avanzado y poseedor de los secretos universales. Para este propósito, tenía
prisioneros en un edificio a un grupo de guaguas. Sin embargo, una de ellas se fuga de los subterráneos
del edificio con la intención de liberar a las guaguas prisioneras.
En el final de la película “Pequeños Genios” está su mayor logro: se anuncia que de ninguna
manera habrá segunda parte, ya que los productores no están dispuestos a hacerla”.
“ La Tercera”
Jueves 17 de febrero del 2000
(adaptación)

8. Según el autor, ¿Cuál es el mayor logro de esta película?

A) Hacer hablar a las guaguas.


B) Ser tremendamente humorística.
C) La escena de las fugas de las guaguas.
D) Anunciar que no se hará otra versión.

9- De acuerdo a lo que dice el crítico norteamericano, una razón para ver “Pequeños Genios” es
que…

A) es una película dirigida por Bob Clark.


B) muestra el verdadero lenguaje de los niños.
C) es tan mala que llega a ser grandiosa.
D) tiene suficiente humor, aventuras y misterio.
10 ¿Quién es el emisor de la noticia?

A) Bob Clark
B) La Tercera
C) Pequeños Genios.
D) No es identificable

Lee el texto 3 y luego marca la alternativa correcta de las preguntas

Majestades, Altezas Reales, excelentísimos señores y señoras, miembros del Comité Nóbel de Noruega, señores y señoras:

(...)“ El siglo XX ha sido quizá el más mortífero de la historia de la humanidad, devastado por
innumerables conflictos, sufrimientos indecibles y crímenes inimaginables. Una y otra vez un
grupo o una nación ha infligido violencias extremadas a otro, a menudo movido por
sentimientos irracionales de odio y suspicacia, o bien por una arrogancia y una sed de poder
y recursos sin límites. En respuesta a estos cataclismos, a mediados del siglo los dirigentes
del mundo se congregaron para unir a las naciones como nunca lo habían estado antes. Se
creó un foro, las Naciones Unidas, donde los países podían aunar sus esfuerzos para
afirmar la dignidad y el valor de toda persona y asegurar la paz y el desarrollo de los
pueblos.

(...) Así pues, de siglo XX hemos heredado los instrumentos políticos, científicos y técnicos
que nos darán la posibilidad de vencer la pobreza, la ignorancia y la enfermedad, pero solo
si tenemos la voluntad de utilizarlos. Yo creo que en el siglo XXI la misión de las Naciones
Unidas vendrá definida por una conciencia nueva y más profunda de la santidad y la
dignidad de cada vida humana, independientemente de la raza o la religión. Para ello
tendremos que proyectarnos más allá del marco de los Estados, por debajo de la superficie
de las naciones o de las comunidades.

Hemos de concentrarnos más que nunca en mejorar la situación de hombres y mujeres,


cada uno de los cuales confiere al Estado o a la nación su riqueza y sus características. (...)
Los genocidios empiezan dando muerte a un hombre, no por lo que
ha hecho sino por lo que es.

Las campañas de “limpieza étnica” empiezan con el enfrentamiento


entre vecinos. La pobreza comienza cuando se niega a un solo niño o
niña su derecho fundamental a la educación. Se empieza dejando
de defender la dignidad de una sola vida, y con frecuencia se
termina con una catástrofe que asola a enteras naciones.

En este nuevo siglo, hemos de comprender ante todo que la paz no


pertenece solamente a los Estados o a los pueblos, sino a todos y
cada uno de los miembros de estas comunidades. Ya no es posible aducir la soberanía de
los Estados como pretexto para cometer graves violaciones de los derechos humanos”.

Kofi Annan al recibir el Premio Nóbel de la Paz, diciembre 2001 (Fragmento)

11. La principal intención del texto es:

a) Defender el respeto por los seres humanos


b) Mostrar la tragedia del Siglo XIX
c) Poner de manifiesto la limpieza étnica
d) Presentar puntos de vista sobre la paz en este siglo
12. Según el contenido, este texto corresponde a:

a) Un cuento
b) Un discurso
c) Una noticia
d) Una leyenda

13. La función del lenguaje que predomina en este tipo de texto es:

a) Poética o literaria
b) Expresiva o emotiva
c) Apelativa o conativa
d) Representativa o referencial

14. Señala cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una idea esencial del texto:

a) La guerra y la paz son argumentos válidos para sobrevivir


b) El siglo XX no nos dejó instrumentos para superar la pobreza
c) La paz es un mandato para cada uno de los miembros de la humanidad
d) La humanidad ha entendido que debe preocuparse por la pobreza y la paz

15. Este texto, fue dicho específicamente, para:

a) Señalar como está el mundo


b) Recibir el Premio Nóbel de la Paz
c) Detener la guerra
d) Superar la pobreza

16. En la oración: “Los genocidios empiezan dando muerte a un hombre no por lo que ha hecho,
sino por lo que es”, se está:

a) Afirmando algo
b) Negando algo
c) Enjuiciando algo
d) Dudando sobre algo

17. La intención del texto es principalmente:


a) Invitar
b) Compartir
c) Denunciar
d) Entretener

18. En la oración: “Ya no es posible aducir la soberanía de los Estados como pretexto para
cometer graves violaciones de los derechos humanos “, el significado de la palabra pretexto,
en su contexto es:

a) Texto
b) Razón
c) Sentimiento
d) Consecuencia
19. En el texto: “(...) a mediados del siglo los dirigentes del mundo se congregaron para unir a las
naciones como nunca lo habían estado antes. Se creó un foro, las Naciones Unidas, donde los
países podían aunar sus esfuerzos para afirmar la dignidad y el valor de toda persona y
asegurar la paz y el desarrollo de los pueblos.”, la idea central es que se creó Naciones Unidas
para:

a) Evitar el hambre y la pobreza


b) Valorar cada país y sus fronteras
c) Afirmar la dignidad humana y asegurar la paz
d) Solicitar a los dirigentes del mundo que se comuniquen

20. De acuerdo con el texto, las violencias extremadas a otro, han estado motivadas por:

a) Mantener la paz
b) Sentimientos irracionales de odio
c) Guardar las fronteras de una nación
d) Defender por la fuerza la religión

21. En el texto: “Yo creo que en el siglo XXI la misión de las Naciones Unidas vendrá definida
por una conciencia nueva y más profunda de la santidad y la dignidad de cada vida humana,
independientemente de la raza o la religión”, se trata de:

a) Argumentar
b) Describir
c) Explicar
d) Aclarar

22. Del texto: “Las campañas de “limpieza étnica” empiezan con el enfrentamiento entre
vecinos”, se deduce que:
a) Los problemas raciales son inaceptables
b) La religión de países vecinos es un conflicto
c) Los países tienen rivalidades por la religión de sus integrantes
d) Los países inician sus guerras con excusas sobre la raza de sus miembros

B: Aprendizaje Clave: Argumentación

Considerando la lectura anterior, responde:

23. ¿Qué opinas de que el siglo XX haya sufrido tantos conflictos, sufrimientos y crímenes?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

24. ¿Crees que el mundo tenga algún día una verdadera. ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
25. ¿Qué harías si fueras el Presidente del país más poderoso del mundo para evitar los conflictos
y guerras?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

26. ¿Si estuviera en tus manos evitar la pobreza y el hambre que sufren millones de personas,
que harías?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

27. ¿Cómo ves el futuro del mundo en este siglo XXI?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

C: Aprendizaje clave: Incremento de vocabulario

Considerando los textos leídos responde:

28. “el más mortífero de la historia”. El término subrayado significa:

a) mortal
b) letal
c) fatal
d) todas las anteriores

29. Un sinónimo de devastado es:

a) reconstruido
b) destrozado
c) atacado
d) ninguna de las anteriores

30. Quien tiene sufrimientos indecibles, significa que tiene sufrimientos:

a) indescriptibles
b) irreparables
c) dolorosos
d) humillantes

31. Quien impone castigos y causa daños, es porque está

a) atemorisando
b) acosando
c) infligiendo
d) amedrentando
32. Cuando una persona actúa con arrogancia, significa que

a) actúa pensando en ayudar a los demás


b) actúa con un sentimiento de superioridad sobre los demás
c) actúa deseando ser el líder de un grupo
d) actúa castigando y luego pide disculpas

33. “Catástrofe producida en la tierra a causa de la naturaleza o por acción del hombre”.
Esta definición corresponde a:

a) apocalipse
b) evolución
c) guerra
d) cataclismo

34. Lo étnico se refiere a todo lo:

a) racial
b) religioso
c) político
d) sexual

35. “Exterminio sistemático de un grupo humano por motivos de raza, religión o político”
Esta definición corresponde a:

a) epidemia
b) dictadura
c) genocidio
d) cataplasma

36. Un sinónimo de aducir es:

a) hablar
b) justificar
c) destacar
d) observar

37. “la soberanía de los Estados”. La palabra subrayada la podemos reemplazar por:

a) independencia
b) dependencia
c) rigurosidad
d) autoridad
II. ESCRITURA: Producción de textos -

Escribe una carta al Ministro de Educación, solicitándole computadores nuevos para la escuela.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Adaptación: Francisco Ochoa Neira


PROCESO DE EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO

I. LECTURA

A) PUNTAJE

Extraer Información Argumentación Incremento del Vocabulario Total Puntos


Comprensión Lectora

22 puntos 10 puntos 10 puntos 42 puntos

B) NIVELES DE LOGRO

Aprendizaje Clave Logrado


Extraer Información 15/22
Argumentación 7/10
Incremento del Vocabulario 7/10

C) CORRECTORA

EXTRAER INFORMACIÓN INCREMENTO DEL VOCABULARIO

N° Preg. Clave N° Preg. Clave N° Preg. Clave N° Preg. Clave


1 12 B 28 D 33 D
2 13 C 29 B 34 A
3 14 C 30 A 35 C
4 15 B 31 C 36 B
5 16 A 32 B 37 B
6 17 C
7 18 B
8 19 C
9 20 B
10 21 A
11 A 22 D

D) PUNTAJE A NOTA

LECTURA

PUNTAJE MÁXIMO: 42 ptos.

Fórmula = Pje. Obt. X 7


Pje. Max.
2. ESCRITURA

Nª Indicadores Puntos
1 Respeta la estructura del tipo de texto (narración): inicio, desarrollo, final 2
2 El texto se enmarca en el tema dado, con título y usando al menos 25 líneas 2
3 Comunica alguna información, opinión o sentimiento 2
4 En el texto describe situaciones 2
5 Organiza varias ideas o informaciones sobre un tema central 2
6 Utiliza un vocabulario variado y de uso frecuente 2
7 Utiliza oraciones simples y compuestas de uso habitual 2
8 Respeta ortografía literal 2
9 Respeta la ortografía acentual 2
10 Escritura legible para él y para otros 2
Total Puntaje máximo 20

ESCRITURA

PUNTAJE MÁXIMO: 20 ptos.

Fórmula = Pje. Obt. X 7


Pje. Max.

También podría gustarte