Está en la página 1de 37

Doctorado en Ciencias Sociales

Determinantes de la Pobreza Subjetiva en el Departamento del Atlántico: Un


enfoque con perspectiva de género para el diseño de políticas públicas
Proyecto de Tesis doctoral

Doctorante: Vera Judith Blanco Miranda


Director: Camilo Almanza Ramirez
Nombre del Grupo de Investigación: Grupo de Análisis Económico (GRANECO)
Línea de Investigación: Economía Regional y Desarrollo Social
Correo Electrónico: vblanco@uninorte.edu.co
Lugar de Ejecución del Proyecto: Barranquilla
Palabras claves: Economía del bienestar, perspectiva de género, pobreza
subjetiva, políticas públicas

Resumen del proyecto.

En la literatura económica existente, los enfoques más tradicionales para

abordar los estudios de pobreza, se basan en los medios básicos para sobrevivir

(monetario) en la facultad de realizar una acción (capacidades), en las dificultades

de inclusión de los miembros de una sociedad (exclusión) o en las percepciones

de los pobres (subjetivo).

El enfoque subjetivo de la pobreza es de la más reciente literatura,

especialmente en países desarrollados donde en gran medida se han superado

las desigualdades del ingreso, dando paso al análisis de otras dimensiones de la

pobreza. En Colombia, y en particular, la Región Caribe, existen pocos estudios

que contemplen desde las percepciones de los pobres la multicausalidad del

problema, incluyendo las características diferenciadoras por su condición de ser

hombre o mujer, ejercicio necesario para el diseño de políticas públicas integrales

que contemplen la complejidad del problema.


La investigación que se propone se enmarca dentro de los enfoques

subjetivos de la pobreza, y se realizará en los municipios del Departamento del

Atlántico. Entre otros resultados, se espera con esta investigación que la evidencia

empírica permita hacer generalizaciones analíticas sobre el significado de la

pobreza, sus múltiples manifestaciones y los retos para erradicarla.

2. Descripción del proyecto.

2.1 Planteamiento del problema y su justificación

La pobreza es quizás el problema más importante que enfrentan las

sociedades modernas. Los programas de investigación de las ciencias sociales, ya

sea de manera disciplinar o interdisciplinar, abordan el tema de la pobreza como

un tema de primera línea, tanto por su relevancia teórica como por sus

implicaciones prácticas. Esto es, entre otras cosas, porque la pobreza es un

fenómeno complejo, multicausal y de efectos devastadores para la integridad

física y mental de las personas que la padecen.

Por ser un fenómeno altamente complejo de las sociedades modernas, sus

causas deben buscarse en el desarrollo económico-social y cultural de los

distintos conglomerados humanos. La pobreza, sostiene, Alfred Marshall (2006),

engendra pobreza, y esta es su dinámica. La investigación sobre la pobreza, es

por tanto, de primera importancia para las ciencias sociales en general, y para que

los Estados elaboren políticas públicas óptimas que contribuyan, a su erradicación

o a una reducción significativa.

Doctorado en Ciencias Sociales 2


Universidad del Norte
La pobreza afecta tanto a países desarrollados como subdesarrollados y

representa uno de los mayores problemas que afectan el bienestar y las

condiciones de vida de la población y, por ende, el crecimiento y desarrollo

económico de los países.

A nivel mundial, la pobreza alcanza cifras realmente alarmantes. En los

países en desarrollo viven más de mil trescientos millones de personas por debajo

de la línea de pobreza, y ciento veinte millones en Europa oriental y Asia central.

En los países más pobres de Asia meridional la mayor población subsiste con un

dólar; es decir, quinientos quince millones de personas. En la misma línea

tenemos a Asia oriental, suroriental y el pacifico donde cuatrocientos cuarenta y

seis millones viven en la misma condición. En África, doscientas diecinueve

millones, y en los Estados árabes once millones. Para el caso de Latinoamérica y

el Caribe, ciento diez millones de personas viven con dos dólares diarios

(Palacios,2005).

Según cifras del BM, en el año 2005,más de 2.500 millones de personas se

encontraban debajo de la línea de pobreza de dos dólares al día; es decir, cerca

del 47% de la población mundial.

En Colombia, la evolución de la pobreza muestra que es sensible a los

cambios económicos, sociales, y políticos que caracterizan las distintas etapas de

su desarrollo histórico. En la historia reciente del país, en particular, en la década

de los noventas, se llevaron a cabo reformas profundas en el campo de la

Doctorado en Ciencias Sociales 3


Universidad del Norte
economía, y lo institucional-jurídico. En efecto, la política de apertura comercial y

cambiaria, la reforma laboral, la descentralización fiscal incidieron de manera

decisiva en la distribución del ingreso, y en los niveles de pobreza (Núñez, 2002).

De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación, el

comportamiento de la pobreza entre los años 1991-2005, medida mediante el

método de línea de pobreza, ha presentado algunas características puntuales.

Entre 1991 y 1995, la pobreza y la indigencia habían caído cerca de 3 puntos

porcentuales (López, 2007). Entre 1996 y 1999 la pobreza aumentó cerca de 8

puntos y la indigencia de 10, logrando máximos históricos 57.5% en pobreza y

25.4% en indigencia (López, 2007). Según estimaciones del autor, la pobreza

empieza a reducirse en el 2002, y se situaría en el 49,2% en el 2005, como

respuesta positiva a la recuperación económica.

Efectivamente, la evolución más reciente de la pobreza muestra que entre

el período 2002 al 2010 la pobreza se redujo, mostrando un mejor comportamiento

en las zonas urbanas que en la rural, pasando del 45,3% al 33% para el caso de la

pobreza urbana, con una reducción del 12,3%; mientras que la pobreza rural se

redujo en un 10.6% pasando del 60.9% al 50.3% (Mesep, 2010).

Por su parte, frente a la percepción de la pobreza, medida a través de

preguntas directas en la ECV, el comportamiento es menos optimista, al pasar del

67% al 48,3%, el porcentaje de hogares que se consideran así mismo como

pobres, durante el período 2003 al 2008; es decir, una reducción del 18,7%.

Doctorado en Ciencias Sociales 4


Universidad del Norte
A nivel regional el estudio de Espinosa, et al (2004), muestra el rezago de

la Costa Caribe durante los años 1997-2003 en comparación con los agregados

nacionales. Para el 2003, el porcentaje de hogares con NBI duplicaba el promedio

del país y era cuatro veces más grande que en los hogares de Bogotá, el 69,7%

de los hogares se ubicó por debajo de la línea de pobreza (LP) casi 9% por

encima de los niveles de 1997.Durante el período analizado, los datos indican que

la población en situación de indigencia en la región aumentó de 2.570.235 a

3.882.418 personas.

Frente a las percepciones, los datos regionales más recientes, reflejan que

en el 2010 la ciudad de Bogotá se ubica el porcentaje mas bajo de hogares que se

perciben como pobres (32%), seguido del valle(37,5%) y la región pacifica se

registró con el mayor porcentaje de hogares que se reconocen como pobres

(65,2%). Dane (2011).

La perspectiva de género es estimada al calcular la incidencia de personas

por debajo de la línea de pobreza por sexo; a 2003, el 56% de las mujeres eran

pobres y el 55,1% eran hombres (Mesep, 2006). Sin embargo, estas cifras no nos

dicen nada sobre las relaciones laborales, el nivel educativo, el ingreso percibido y

la distribución dentro del hogar, el consumo, violencia, participación social, entre

otras variables necesarias para identificar la discriminación por género y, por

consiguiente, del cómo la pobreza incide en función de las diferencias de ser

hombre o mujer.

Doctorado en Ciencias Sociales 5


Universidad del Norte
Los datos anteriores reflejan que el país ha avanzado en la lucha contra la

pobreza , pero que aun quedan elementos de análisis por conjugar especialmente

si se desea tener un conocimiento amplio de la pobreza que permita el diseño de

políticas publicas integradas que apunten a disminuir la brecha social existente en

la región.

Esta necesidad se evidencia no solo por la escasez de trabajos teóricos y


empíricos poco existente en el departamento y la región, sino por el
comportamiento preocupante de los índices mas frecuentes con los cuales se
mide la pobreza en el país.

Así tenemos que en relación con las Necesidades Básicas Insatisfecha, en


Colombia, según el censo de 2005, el 27.7% de la población se encontraba en
situación de pobreza frente al censo de 1993, cuyos niveles de pobreza
alcanzaron un 35.8%. En el departamento del Atlántico la pobreza para este
mismo año se situó en 24.7%, es decir, 3% menos que el promedio nacional. Sin
embargo, la brecha de pobreza en el Atlántico entre la cabecera (Barranquilla y
Soledad) y el resto (demás municipio), es desproporcionada. La cabecera
presenta un 23.8% de NBI frente a un 42.5% de los municipios, es decir, que la
diferencia de los municipios y el promedio nacional es de 14.8%. En el siguiente
cuadro se discrimina NBI por cada municipio en el departamento del Atlántico:

Municipios %NBI
Barranquilla 27,76
Baranoa 31,06
Campo de la Cruz 62,12

Doctorado en Ciencias Sociales 6


Universidad del Norte
Candelaria 75,86
Galapa 35,11
Juan de Acosta 39,11
Luruaco 52,32
Malambo 35,89
Manatí 69,23
Palmar De Varela 53,68
Piojó 44,09
Polo Nuevo 41,08
Ponedera 52,68
Puerto Colombia 35,51
Repelón 61,13
Sabanagrande 42,66
Sabanalarga 36,18
Santa Lucia 67,67
Santo Tomas 48,01
Soledad 23,01
Suan 61,42
Tubará 41,92
Usiacurí 50,12
TOTAL 31,46
Fuente: DANE
censo 2005

El cuadro permite ver que de 23 municipios 21 superan el 27.7% del


promedio nacional con pobreza por NBI, es decir, el 91%; de estos 10 municipios
equivalentes al 48 % reflejan un NBI por encima del 50%, lo cual nos permite
inferir que al menos más de la mitad de los hogares tienen insatisfecha al menos
una de cinco necesidades definidas como básicas.

Doctorado en Ciencias Sociales 7


Universidad del Norte
Los municipios con pobreza por NBI más altos son: Candelaria (75,86%),
Manatí (69,23) Santa Lucia (67,67%), Campo de la Cruz (62,12%) Suan (61,42%)
Repelón (61,13%), Palmar de Varela (53,68), Ponedera (52,68%), Luruaco
(52,32), y Usiacurí (50,12 %).

En relación a los cálculos de Línea de Pobreza (LP) realizados por la


Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad
(MESEP) y de las Encuestas Continuas de Hogar de 2008 y 2009, el promedio
nacional fue de 17.8% y 16.4% respectivamente, mostrando una reducción 1.4%.
A pesar de que no se hicieron cálculos de Línea de Pobreza para los distintos
municipios si se cálculo para las principales ciudades. Para la capital del Atlántico,
Barranquilla, la Línea de pobreza fue de 40.8% en 2008 y 40.7% en 2009,
logrando una reducción de apenas 0.01%. Si se tiene en cuenta que los mayores
esfuerzos para la erradicación de la pobreza se concentran en la capital del
departamento, es permitido suponer que los indicadores de Línea de Pobreza par
los municipios no se han reducido significativamente, e incluso en algunos
municipios, es posible, se hayan aumentado.

El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), desarrollado por el Oxford


Poverty & Human Development Initiative (OPHI), muestra que entre el 2008 y
2010, el IPM de Colombia pasó de 34.7% a 30.4%. En promedio para la Región
Atlántica, incluido el departamento del Atlántico pasó de 52.8% al 45.5% en el
mismo periodo. Otro índice utilizado es el Índice Condiciones de Vida. El ICV, es
un índice continuo que va de 0 a 100, donde 0 refleja las peores condiciones de
vida y 100 las mejores condiciones de vida, para lo cual existen datos para los
municipios en el 2005 como muestra el siguiente cuadro:

Doctorado en Ciencias Sociales 8


Universidad del Norte
Municipio ICV
Atlántico Barranquilla 86,68

Atlántico Baranoa 75,3


Atlántico Campo De La 62,39
Cruz
Atlántico Candelaria 61,58
Atlántico Galapa 73,65
Atlántico Juan De 68,31
Acosta
Atlántico Luruaco 61,66
Atlántico Malambo 77,82
Atlántico Manatí 65,18
Atlántico Palmar De 73,93
Varela
Atlántico Piojo 57,36
Atlántico Polonuevo 70,73
Atlántico Ponedera 61,66
Atlántico Puerto 81,85
Colombia
Atlántico Repelón 63,87
Atlántico Sabanagrande 76,68
Atlántico Sabanalarga 72,83
Atlántico Santa Lucia 64,28
Atlántico Santo Tomas 77,91
Atlántico Soledad 84,35
Atlántico Suan 70,45
Atlántico Tubara 65,24

Atlántico Usiacuri 67,20


Fuente: DNP 2005

Si estar cerca a 100 indica mejores condiciones de vida y estar alejado


todo lo contrario, Piojo (57,36%) tiene las condiciones de vida mas baja,
mostrando un comportamiento menos regular los municipios de Candelaria
(61,58 %), Luruaco (61,66 %) Ponedera (61,66%) Campo de la Cruz (62,39%)
Repelón (63,87%) Santa Lucia (64,28%), Manatí (65,18%).

Doctorado en Ciencias Sociales 9


Universidad del Norte
Por último, en los registros del SISBEN para 2011 se encuentra que existen
319.250 hogares sisbenizados, y un total de 1.255.902 personas, esta última cifra
corresponde al 43.8% del total de la población atlanticense que está alrededor de
2.867.356 habitantes.

FichasHogares Personas Total %Sisbenizada


Población
Barranquilla Atlántico 158.124 163.081 605.657 1.186.640 51,040
Baranoa Atlántico 9.746 11.714 48.492 55.178 87,883
Campo de la Atlántico 3.180 3.456 18.408 18.384 100,131
Cruz
Candelaria Atlántico 2.084 2.221 10.876 17.100 63,602
Galapa Atlántico 6.091 7.175 29.025 31.596 91,863
Juan de Atlántico 3.058 3.162 14.576 18.948 76,926
Acosta
Luruaco Atlántico 4.716 5.082 22.727 28.097 80,888
Malambo Atlántico 15.385 19.887 75.229 101.726 73,953
Manatí Atlántico 2.474 3.114 13.686 15.667 87,356
Palmar de Atlántico 4.157 4.464 20.147 29.407 68,511
Varela
Piojó Atlántico 905 989 4.382 4.874 89,906
Polonuevo Atlántico 2.410 3.269 11.895 13.518 87,994
Ponedera Atlántico 3.404 4.044 17.448 18.430 94,672
Puerto Atlántico 4.930 5.388 22.056 26.951 81,837
Colombia
Repelón Atlántico 3.984 4.800 20.301 22.196 91,462
Sabanagrande Atlántico 4.744 5.725 24.363 25.399 95,921
Sabanalarga Atlántico 2.665 2.708 12.050 95.542 12,612
Santo Tomás Atlántico 3.610 3.869 17.908 34.200 52,363
Soledad Atlántico 58.773 59.538 240.119 661.851 36,280
Suan Atlántico 1.589 1.637 9.335 9.702 96,217
Tubará Atlántico 2.038 2.310 9.834 10.915 90,096
Usiacurí Atlántico 1.469 1.617 7.388 8.561 86,298
Fuente: Sisben 2011

Los municipios con mayor población identificada como pobres y por tanto
beneficiarios del SISBEN son, Campo de la Cruz (100,13%), Sabanagrande
(95,92%) Ponedera(94,67%), Suan(96,21%), Galapa (91,86%), Repelón(91,46%),

Doctorado en Ciencias Sociales 10


Universidad del Norte
Tubara (90,09%), Piojo (89,90%), Baranoa (87,88%), Manatí (87,35%), Polonuevo
(87,99%), Usiacuri (86,29%) . No obstante cabe señalar que tan solo dos
municipios (Sabanalarga y Soledad) tienen un porcentaje poblacional equivalente
a menos del 50% de la población sisbenizada, el resto de los 21 municipios
muestran un porcentaje alto de población beneficiaria de las políticas sociales.

Si cotejamos los datos cuantitativos anteriormente descritos, los municipios


con NBI mas altos e ICV mas bajos y en los cuales al mismo tiempo concentran la
mayor población porcentual sisbenizada son: Campo de la Cruz, Candelaria,
Luruaco, Manatí, Ponedera, Repelón y Usiacuri.

Estos municipios constituyen la base inicial del estudio por concentrar la


mayor población pobre de acuerdo a los indicadores observados, esta muestra es
importante para determinar el cálculo de la pobreza subjetiva en el departamento.
Se pretende contrastar los índices objetivos usados habitualmente en el país con
las percepciones de los sujetos en donde recae el flagelo de la pobreza en esos
municipios, y de esta manera ofrecer una visión distinta y complementaria de la
pobreza en el Atlántico.

La contribución empírica de esta investigación radica principalmente en


demostrar la importancia de los estudios de pobreza subjetiva como complemento
de las mediciones objetivas, para identificar dimensiones multicausales de la
pobreza que solo pueden ser reconocidas e identificas desde la realidad de
quienes la padecen “los pobres”, por eso es necesario escuchar sus “voces” con
el fin de convertirlos de “sujetos pasivos” del problema en “sujetos activos” de la
solución.

El Banco Mundial (2001) resalta la importancia de esos datos al considerar


que escuchar las voces de los pobres no solo es un imperativo fundamental para
mantener la cohesión social, sino que también es requisito en la formulación de
programas de lucha contra la pobreza con el fin de lograr una mejor adecuación y
eficacia de dichos programas.

Doctorado en Ciencias Sociales 11


Universidad del Norte
Adicionalmente, la pertinencia de incluir la perspectiva de género en esta
investigación implica conjugar los determinantes de la pobreza subjetiva con las
desigualdades de género para establecer un marco analítico que devele a través
de la evidencia empírica los hallazgos sobre estas dos dimensiones poco
estudiadas en el departamento y la región. Seguramente los resultados permitirán
superar los programas asistencialistas encasillados en la salud sexual y
reproductiva de la mujer, por programas dirigidos a su empoderamiento
económico, social y político, de tal suerte que sean participes y benefactoras del
desarrollo económico y social del país.

En su informe “Entender la pobreza con perspectiva de genero” la CEPAL


(2004) presenta elementos conceptuales y metodológicos que amplían los
estudios de pobreza que involucran esta dimensión, conformando así el carácter
heterogéneo y multidimensional de la pobreza y por tanto la necesidad de
visibilizar las características diferenciadas que pueda adquirir la pobreza al
tratarse de hombre o mujer. Los resultados, garantizan el diseño y puesta en
práctica de políticas que superen la inequidad que impiden el
aprovechamiento de la inversión social y por tanto perpetúan la pobreza.

Finalmente el análisis multidimensional de la pobreza garantiza la


formulación de políticas públicas con las mismas características, dado que seria
imposible dejar por fuera elementos que ayuden a superar la pobreza una vez
identificados desde las mismas personas que la sufren, esta es una ventaja
importante de los procesos participativos, puesto que permite identificar desde
quienes padecen las problemáticas las soluciones y por tanto la aceptación e
igualmente participación en la implementación de los programas , lo cual es
prenda de garantía para el éxito de dichos programas, para el fortalecimiento del
tejido social, la democracia y la gobernabilidad.

Doctorado en Ciencias Sociales 12


Universidad del Norte
Desde este contexto, la presente propuesta de investigación se propone

responder a la siguiente pregunta problema:

¿Cuáles son los determinantes que inciden en la percepción local que tienen los

habitantes del Departamento del Atlántico sobre las condiciones de pobreza que

padecen y de las políticas públicas diseñadas para superarla?

2.2 Marco teórico y estado del arte

Dentro de las ciencias sociales uno de los problemas más estudiados y

sobre los cuales existe una amplia literatura, es la pobreza. No obstante, se

encuentran dificultades para alcanzar consensos sobre su conceptualización,

medición y, sobre todo, al cómo superarla, debido principalmente a que la pobreza

es un fenómeno multicausal, complejo y dinámico que requiere ser analizado en

sus múltiples manifestaciones para lograr la efectividad en las políticas públicas

orientadas a su erradicación.

Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la

pobreza se define como un “síndrome situacional en el que se asocian el infra-

consumo, la desnutrición, las precarias condiciones de vivienda, los bajos niveles

educacionales, las malas condiciones sanitarias, una inserción inestable en el

aparato productivo o dentro de los estratos primitivos del mismo, actitudes de

desaliento y anomia, poca participación en los mecanismos de integración social, y

Doctorado en Ciencias Sociales 13


Universidad del Norte
quizás la adscripción a una escala particular de valores, diferenciada en alguna

medida de la del resto de la sociedad” (Altimir, 1979).

Para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 1997),

la pobreza, desde la perspectiva del desarrollo humano, significa que se priven las

oportunidades y opciones más fundamentales del desarrollo humano: vivir una

larga vida, sana y creativa, disfrutar de un nivel de vida decente, libertad, respeto

por sí mismo, entre otros.

El Banco Mundial (BM, 1999), acepta la concepción que engloba no sólo la

privación material, sino también el bajo nivel de instrucción y de salud, asociado

con la vulnerabilidad, la exposición al riesgo y la falta de representación. Esta

institución, sin embargo, basa la estimación de la pobreza en el mundo en datos

de consumo, al considerar que refleja mejor los niveles de bienestar a largo plazo

que el ingreso corriente.

Tanto el concepto de pobreza como su medición, han evolucionado

conforme afloran nuevas realidades del problema; por ello, las definiciones se han

ampliado con la integración de variables económicas de ingreso o consumo,

dimensiones de la vida de las personas (longevidad, analfabetismo y condiciones

de salud), o aspectos como la vulnerabilidad, el riesgo, y la “impotencia y la falta

de voz”, entre otros condicionantes que afectan de manera significativa a los

pobres. Cepal (2002)

Doctorado en Ciencias Sociales 14


Universidad del Norte
De los diferentes conceptos y mediciones surgen diversos enfoques que

permiten abarcar el estudio de la pobreza. En este sentido, Ruggeri, et al (2003)

señalan el enfoque monetario, el de las capacidades, el de la exclusión social y el

participativo.

El enfoque monetario se basa en la definición de un nivel de ingreso que

sea justamente necesario para garantizar un estándar de vida mínimo. En este

caso se habla de pobreza extrema o absoluta como la falta de ingreso necesario

para satisfacer las necesidades de alimentación básicas (expresada en términos

de requerimientos calóricos mínimos) y relativa, que es la falta de ingreso

necesario para satisfacer tanto las necesidades alimentarias básicas como las

necesidades no alimentarias básicas, tales como vestido, energía y vivienda

(PNUD 2000).

El enfoque de las capacidades, cuyo pionero fue Amartya Sen (1992),

rechaza el ingreso monetario como la única medida del bienestar, al que define

como la libertad de los individuos para vivir una vida que les permita la realización

de sus capacidades. La pobreza se entiende como la carencia de recursos que

impide a las personas cumplir algunas actividades básicas como permanecer vivo

y gozar de una vida larga y saludable, reproducirse y trasmitir su cultura a las

generaciones siguientes, interactuar socialmente, acceder al conocimiento y gozar

de libertad de expresión y pensamiento. De acuerdo con este enfoque, la lucha

contra la pobreza consistiría en identificar y potenciar las capacidades de las

personas para mejorar su bienestar.

Doctorado en Ciencias Sociales 15


Universidad del Norte
El enfoque de la exclusión social estudia las características estructurales de

la sociedad que generan procesos y dinámicas que excluyen a los individuos o a

los grupos de la participación social plena. Hace especial referencia a la

distribución de las oportunidades y los recursos para la superación de la exclusión,

y al fomento de la inclusión tanto en los mercados de trabajo como en los

procesos sociales.

Por su parte, en el enfoque participativo los pobres definen a la pobreza a

partir del análisis que ellos mismos hacen de su realidad e incluyen los aspectos

que consideran significativos. Desde este punto de vista, la superación de la

pobreza pasa por el empoderamiento de los pobres. Ruggeri, at el (2003).

Los diferentes enfoques y conceptos han puesto de manifiesto la

complejidad de la pobreza y han favorecido al logro de un mayor consenso en

cuanto a que se trata de un fenómeno con varias dimensiones, que obedece a

diversas causas y se manifiesta de diferentes maneras, es decir, un fenómeno

multidimensional y heterogéneo que comprende carencias materiales, no

materiales, subjetivas y culturales.

También desde estos enfoques se ha planteado la necesidad de entender

la pobreza como un proceso y no como un estado, es decir, si bien la pobreza

puede ser una situación que se mantiene en el tiempo, en muchos casos es

Doctorado en Ciencias Sociales 16


Universidad del Norte
variable, puede modificarse en el corto plazo, especialmente en función del

empleo y el desempleo. Arriagada (2003).

A pesar de la multidimensionalidad de la conceptualización y medición de

la pobreza, en la literatura existente, los estudios mantienen la tradición

económica del bienestar, medido casi exclusivamente en términos de “necesidad”

“estándar de vida” e “insuficiencia de recursos”; sin embargo, ante la complejidad

del problema, especialmente por los efectos que genera en la dignidad humana de

quienes la padecen, la literatura amplía el análisis a otras dimensiones, incluyendo

la dimensión subjetiva del bienestar.

La investigación científica sobre bienestar subjetivo surgió en los años

sesenta tanto en la psicología como en economía Ravallion (2012). La mayoría de

estudios se han elaborado con base en las encuestas en las que los individuos

autoevalúan su bienestar en forma de escala ordinal Cantril (1965) o simplemente

asociando sumas monetarias a niveles de bienestar tal y como ocurre en el caso

de la pregunta de ingreso mínimo. Kaptein, at el (1988).

Desde hace poco, muchos economistas han recurrido a una solución

aparentemente obvia, preguntándole directamente a las personas: ¿Usted se

siente pobre? Este enfoque reconoce que el bienestar es esencialmente subjetivo.

El abordar la pobreza desde una perspectiva subjetiva puede brindar una

Doctorado en Ciencias Sociales 17


Universidad del Norte
aproximación más fiel al concepto multidimensional de pobreza; sin embargo,

plantea serios retos y problemas metodológicos. Ravallion(2002).

El análisis subjetivo de la pobreza radica en las respuestas que los hogares

ofrecen a preguntas directas sobre su percepción del estado de pobreza. El

objetivo principal de incluir preguntas de tipo subjetivo en las encuestas es buscar

indicadores consistentes y reproducibles que capturen las experiencias de las

personas en cuanto al manejo del presupuesto familiar, en contraposición a lo que

los gobiernos definen como necesidades públicas (Miller & Mainieri, 1997).

La literatura reconoce tres tipos diferentes de pregunta que se pueden

utilizar para capturar las percepciones subjetivas de pobreza: La primera, es la

pregunta de ingreso mínimo, mediante la cual se indaga acerca del monto de

ingresos que los encuestados consideran el mínimo necesario para poder suplir

sus necesidades básicas. La segunda, es conocida como la pregunta de la

escalera, de acuerdo a la cual los individuos partiendo de un diagnóstico personal,

evalúan su situación mediante una escala ordinal en la que el escalón más bajo

representa la situación precaria, y el escalón más alto el mayor grado de

satisfacción. Por último, se encuentra la pregunta de evaluación del ingreso que

toma elementos de las dos preguntas anteriores, en ella los individuos definen el

nivel de ingresos que consideran corresponde a cada peldaño de la escalera.

La literatura sobre los dominios de vida establece que la vida puede ser

concebida como un conjunto de muchos dominios específicos, y la satisfacción

Doctorado en Ciencias Sociales 18


Universidad del Norte
con la vida puede ser entendida como la satisfacción en dichos dominios

Cummins(1996).

Aunque la demarcación de los dominios de vida es arbitraria, y puede partir de

un número pequeño hasta un recuento casi infinito de todas las actividades

humanas imaginables y esferas del ser, Rojas (2008) considera que los siete

dominios que más correlacionados están con el bienestar subjetivo son: situación

económica, salud, empleo, familia, amistad, desarrollo personal y comunidad y

define las siguientes variables para cada uno de los dominios:

 Situación económica: Satisfacción con el nivel de ingresos, el poder

adquisitivo, las condiciones materiales de la vivienda y la situación

financiera del hogar.

 Salud: Satisfacción con el estado actual de salud y con la disponibilidad y

cantidad de servicios médicos.

 Empleo: Satisfacción con las actividades realizadas, las responsabilidades,

horario de trabajo y las relaciones jerárquicas.

 Familia: satisfacción en la relación con el cónyuge o pareja estable, con los

niños dentro de la relación y con el resto de la familia.

 Amistad: satisfacción con los amigos y con la disponibilidad de tiempo para

pasar con ellos.

Doctorado en Ciencias Sociales 19


Universidad del Norte
 Desarrollo personal: satisfacción con las actividades recreativas y de ocio,

con la disponibilidad de tiempo para dedicarse a aficiones e intereses, con

el desarrollo personal y con la educación.

 Comunidad: satisfacción con los servicios comunitarios, tales como la

recolección de basura, transporte público, estado de las carreteras,

alumbrado público, la seguridad del vecindario, y la confianza en las

autoridades locales, así como la satisfacción con los vecinos.

Según Rojas(2008) de acuerdo al enfoque del bienestar subjetivo, se diferencia

entre la pobreza experimentada y pobreza económicamente experimentada; esta

última se encuentra atada al dominio económico, mientras que la pobreza

experimentada abarca múltiples dominios de vida.

Van Praag y Ferrer-i-Carbonell (2006) reconocen diferentes tipos de pobreza

asociados a un determinado dominio de la vida y afirma que una persona puede

ser pobre en un aspecto de la vida y no en otro. Por lo cual, este fenómeno es

considerado multidimensional.

Apuntando hacia la multidimensionalidad y heterogeneidad de la pobreza,

la investigación incluirá como aporte adicional la perspectiva de género,

reconociendo que la pobreza además de comprender la carencia de recursos

materiales, sociales y culturales, también tiene implicaciones de género en tanto

hombres y mujeres tienen responsabilidades y experiencias diferentes y, por ende,

sus intereses y necesidades también lo son.

Doctorado en Ciencias Sociales 20


Universidad del Norte
La perspectiva de género apunta, además, hacia una perspectiva

multidimensional porque se consideran múltiples papeles que desempeñan

hombres y mujeres en el hogar, en el mercado de trabajo y en la sociedad, y

factores como la edad la etnia que se interrelacionan con el género. Clert (1998).

Revisión Empírica

Una primera aproximación a la revisión empírica de los estudios de

pobreza subjetiva, nos acerca a la importancia de seguir avanzando en esta línea

de trabajo, con el objeto de ampliar el conocimiento en este campo conceptual y

avanzar, por tanto, en medidas más efectivas para erradicarla.

El primer trabajo del que se tenga referencia fue elaborado por Milanovic &

Jovanovic (1999), quienes durante el proceso de transición de Rusia a una

economía de mercado analizaron el impacto de los cambios en las percepciones

de las personas; determinaron que si la mayoría de la población se siente pobre,

serán reacios a apoyar las reformas políticas y que las necesidades subjetivas

varían de acuerdo a las regiones.

En Madagascar, Lokshin,et al (2001), estimaron la línea de pobreza

subjetiva para analizar el comportamiento del consumo en los hogares;

igualmente en Jamaica y Nepal,Pradhan & Ravallion (2000), construyeron la línea

de pobreza subjetiva a partir del estudio de las percepciones de los individuos

sobre lo que consideraban como un nivel de consumo adecuado, encontrando

Doctorado en Ciencias Sociales 21


Universidad del Norte
tasas de pobreza muy cercanas a las obtenidas a partir de la línea de pobreza

objetiva.

En Sudáfrica,Kingdon et al (2007), encontraron que la percepción subjetiva

de bienestar medida mediante una función de utilidad, tiene una relación positiva

con el ingreso de los vecinos más cercanos y negativa con el ingreso de aquellos

que viven en lugares más distantes.

Fafchamps & Shilpi (2008), analizaron la relación existente entre el

aislamiento de los individuos y la forma en la que evaluaban su bienestar, los

resultados mostraron que entre más distantes se encuentran los individuos de sus

mercados y centros urbanos, menor es la valoración que otorgan a su nivel de

ingreso y consumo.

En el caso de Latinoamérica, Graham & Pettinato(2000)donde estudiaron

los determinantes socioeconómicos y macroeconómicos de la felicidad

encontraron tendencias similares a las obtenidas en países desarrollados. Se

destaca la relación negativa entre la felicidad y variables macroeconómicas como

inflación y desempleo.

En el Perú, Herrera (2002) abarca la percepción de las dificultades que

encuentran los hogares para la satisfacción de lo que ellos consideran sus gastos

necesarios para vivir de manera adecuada (línea de pobreza subjetiva); de la

misma manera se obtuvo mayor detalle de las estrategias que tienen los hogares

Doctorado en Ciencias Sociales 22


Universidad del Norte
para enfrentar la insuficiencia de recursos e impactos percibidos por los problemas

sufridos.

En Argentina, Giarrizzo (2007) afirma que las respuestas en el análisis de

pobreza subjetiva son coherentes desde la perspectiva estadística. Pero, toma en

cuenta que en realidad la gente no pretende ganar una fortuna para dejar de

sentirse pobre, sino unos 200 ó 300 pesos argentinos más, que mejoren en algo

su estándar de vida.

En México, Rojas (2008) parte de la concepción del bienestar como

satisfacción con la vida para definir la pobreza subjetiva. Desde el enfoque de los

dominios de vida, utilizando la escalera de Catril, analiza los diferentes

determinantes del nivel de satisfacción con la vida. Este trabajo concluye que dada

la complejidad del ser humano, una multiplicidad de dominios determina la forma

en la que los individuos evalúan su propio bienestar, siendo el dominio económico

tan solo uno de ellos.

En Honduras, O´Neill(2009) desde un enfoque participativo por medio de

técnicas cualitativas y cuantitativas, analiza las percepciones subjetivas sobre

pobreza y bienestar, y sus determinantes en el municipio de El Triunfo, localizado

al sur del país. El análisis concluye que la población pobre es consciente de los

problemas de la vida cotidiana y sabe cómo resolverlos. Por lo tanto, recomienda

tener en cuenta las opiniones de las personas al establecer prioridades de

desarrollo e implementar políticas públicas.

Doctorado en Ciencias Sociales 23


Universidad del Norte
Una primera reflexión sobre los estudios referenciados permite afirmar que

el conocimiento que tienen los pobres sobre su situación es útil para identificar

otros factores asociados a la pobreza que solo son perceptibles ante quienes la

padecen; por tanto, el reconocimiento de esas causas permite ampliar el campo

conceptual y, por ende, las medidas para erradicarlas.

En el país la evidencia empírica es bastante escasa y de reciente literatura,

encontrando los trabajos de Martínez (2004) sobre la vulnerabilidad social en cinco

comunidades de Cali (Valle) perteneciente a los estratos socioeconómicos 1,2 y

3.

Se destaca el estudio realizado en el 2006 por la Alcaldía de Buenaventura

(Valle) el PNUD y la Universidad del Pacifico, sobre la pobreza subjetiva en la

ciudad. El trabajo de campo arrojó que la pobreza es básicamente una necesidad

de oportunidades, que al no obtenerse se manifiesta en una serie de carencias

materiales. Reconocen las imposibilidades de acceder a ciertas condiciones.

Aguado at el (2007)estimaron la línea de pobreza subjetiva (LPS), a través

de las respuestas de hogares colombianos y vallecaucanos a la pregunta de

suficiencia de ingresos de la Encuesta de Calidad de Vida 2003(ECV2003), los

hallazgos revelan que la diferencia entre el valor de la línea subjetiva para el

promedio nacional y la del Valle del Cauca sugiere que múltiples factores

intervienen en la percepción de pobreza, factores que la literatura empírica los

Doctorado en Ciencias Sociales 24


Universidad del Norte
asocia a las características económicas regionales y diferentes dotaciones de

capital humano y social.

Velásquez (2010) explora la relación entre felicidad e ingreso para los jefes

y cónyuges de hogares urbanos de Manizales.

A nivel de la costa Caribe colombiana inicialmente se encuentran los trabajos de

Castellar, at el (2000), Hernández, at el (2006) y Ramos, J. &Moreno, J. (2007).

Castellar, Montes, Forbes y Martínez (2000), estudiaron las condiciones de

extrema pobreza en la que viven los niños de Villa Clarín (Palermo), basándose en

los entornos educativos ambientales socioeconómicos y de salud. Los resultados

del análisis mostraron la marginalidad en que viven los niños y sus deseos

profundos de superarla. Desde la perspectiva de los padres y los profesores de la

escuela, el estudio arrojó la falta de recursos y la poca ayuda gubernamental,

como obstáculo para ofrecer una buena formación personal y profesional a sus

hijos. Por último, se resalta el ambiente infrahumano del diario vivir de los niños y

las niñas, las riesgosas condiciones de habitabilidad del lugar y los factores

ambientales.

Hernández,at el (2006) intentaron medir la percepción que tienen las

personas de Ranchos del Inat, un asentamiento subnormal ubicado en Montería,

Departamento de Córdoba (Colombia) sobre su condición de vida. Determinaron

mediante el método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) que el 99.03%

Doctorado en Ciencias Sociales 25


Universidad del Norte
de la población vive en estado de miseria. Sin embargo, desde la percepción que

los habitantes tienen sobre su condición, se encontró que el 42.52% considera que

su situación es regular; 13% que es buena y, 5% que es muy buena. El estudio

muestra que existe una distancia significativa entre los resultados a la hora de

estudiar la pobreza desde el punto de vista objetivo (NBI) con relación al subjetivo

(percepción del nivel de satisfacción).

Ramos,J.&Moreno, J.(2007),analizaron las características socioeconómicas

relevantes que tiene la población pobre del distrito de Barranquilla (Atlántico);

destacan en el análisis las aspiraciones y la percepción de que las personas

tienen sobre las instituciones de carácter público que se dedican a atender las

demandas sociales. El estudio examina la relación entre los ciudadanos menos

favorecidos y la institucionalidad social en sus múltiples manifestaciones y

dimensiones, siguiendo los preceptos de la teoría institucional.

De los tres estudios se puede extraer como primera conclusión que los

individuos conocen claramente sus problemáticas, emitiendo juicios sobre su

situaciones, por lo tanto la importancia de valorar sus experiencias y vivencias.

La literatura también es muy escasa en relación a los estudios de género,

como referentes empíricos se encuentran los trabajos de Chant.S. (2003), que

intentan describir los principales desafíos metodológicos y conceptuales para

entender la pobreza desde una perspectiva de género.

Doctorado en Ciencias Sociales 26


Universidad del Norte
El estudio de la Unifem-Cepal (2004) que abordo aspectos conceptuales

de la pobreza desde una perspectiva de género, estudiaron otras dimensiones no

materiales de la pobreza como la autonomía económica y la violencia desde la

visión de género y plantearon aspectos metodológicos acerca de estudios sobre

pobreza, revisando mediciones tradicionales y propuestas de medición con el fin

de observar las desigualdades de género y algunas dimensiones no monetarias de

la pobreza. El estudio también analiza como la perspectiva de género se incorpora

a lo político al plantear el desarrollo de políticas dirigidas a superar la pobreza de

las mujeres.

Alonso, A. (2006) presenta algunos indicadores de pobreza de las jefas de

hogar en el sector informal, mostrando un contexto de una reflexión sobre la

pobreza y el papel de las mujeres en la supervivencia de su grupo familiar.

Por la importancia de ampliar los estudios sobre pobreza que involucren la

perspectiva de género, y con ello visibilizar las características diferenciadas por la

condición de ser hombre o mujer, se justifica incluir en el estudio planteado esta

dimensión de la pobreza, especialmente por la escasez de estudios empíricos en

el país y la región.

Doctorado en Ciencias Sociales 27


Universidad del Norte
3. Objetivos

3.1 General

Analizar los determinantes que inciden en la percepción local que tienen los

habitantes del Departamento del Atlántico sobre las condiciones de pobreza que

padecen y de las políticas públicas diseñadas para superarla.

3.2 Específicos

1. Analizar, desde las ciencias sociales, los distintos enfoques teóricos y

metodológicos para abordar los estudios de pobreza.

2. Estudiar desde la economía del bienestar los aportes al concepto y

medición de la pobreza subjetiva.

3. Conocer los antecedentes y desarrollos de las mediciones subjetivas en

Colombia.

4. Identificar y analizar las percepciones de los pobres del Departamento del

Atlántico, reconociendo las condiciones asociadas al género.

5. Definir el concepto y medición de la pobreza subjetiva a partir de los

hallazgos de la investigación.

Doctorado en Ciencias Sociales 28


Universidad del Norte
6. Caracterizar el diseño de las políticas públicas para la superación de la

pobreza en el Departamento del Atlántico.

4. Metodología

La investigación será abordada desde los métodos cualitativos de

investigación social, especialmente en las contribuciones de Flas Borda sobre la

importancia de los enfoques participativos para lograr el rompimiento voluntario y

vivencial de la relación asimétrica de sumisión y dependencia en el binomio sujeto/

objeto, argumentando que el conocimiento científico no es la única forma de

conocer la realidad.

El estudio a aplicar se desarrollará apoyándose en las Evaluaciones

Participativas de Pobreza (EPP), cuyo método de investigación interpreta la

pobreza desde la perspectiva de los pobres enfocándose en sus realidades,

necesidades, vivencias y prioridades. El método revela datos cuantitativos y

cualitativos sobre indicadores más amplios de la pobreza como vulnerabilidad,

aislamiento físico y social, impotencia, falta de respeto a sí mismo, falta de acceso

a la información, desconfianza en las instituciones estatales. También permite a

los pobres identificar oportunidades para incidir en políticas públicas.

Los métodos participativos en la investigación social tienen la ventaja de

que el científico trabaja con la gente para la producción y sistematización del

conocimiento sobre la realidad objeto de estudio. En este sentido, los estudios de

Doctorado en Ciencias Sociales 29


Universidad del Norte
casos y las experiencias de vida permiten al investigador hacer generalizaciones

analíticas sobre un determinado campo concepto.

Para la recolección y sistematización de la información se emplearán

mapeos comunitarios para agrupar familias según definición de categorías, se

establecerán reuniones comunitarias y discusiones en grupos focales haciendo

uso de los árboles de decisión u otras técnicas que permitan identificar el perfil de

las personas pobres o no pobres. Así mismo, serán valiosas las entrevistas

semiestructuras, y estructuras. La triangulación de la información será la técnica

para valorar las distintas percepciones que de sí mismo tiene la comunidad.

Finalmente, se validarán los resultados, se respetarán los hallazgos encontrados,

y se mantendrá la reserva de la información para los casos que así lo ameriten.

Los participantes potenciales de la investigación se identificarán a través de

los programas implementados en los municipios para erradicar la pobreza y la

discriminación de género, se ampliará la muestra a los beneficiarios del SISBEN,

Red Unidos, y Familias en Acción. Dado que en los estudios cualitativos, la

muestra es un grupo de personas, sin que necesariamente sea representativo del

universo o población que se estudia, se estimará en treinta personas o familias por

cada municipio de la población del SISBEN, que en ese momento del estudio

reciban beneficios de la Red Unidos y Familias en Acción.

En la investigación se empleará también el análisis documental como

técnica para el estudio de la literatura existente sobre la pobreza subjetiva, de tal

Doctorado en Ciencias Sociales 30


Universidad del Norte
suerte que sustente el modelo teórico a construir y la revisión del estado del arte

para validar experiencias nacionales e internacionales.

Bibliografía

Aguado, L., Ahumada, J., Osorio, A., & Riascos, G. (2007). Midiendo la pobreza a

partir de la percepción de los propios individuos: Un cálculo para Colombia y el

Valle del Cauca de la línea de pobreza subjetiva.Economic Analysis Working

Papers, 5.

Alaña, C. J., Salomón, M. T., & Salinas, J. F. (2003).Generación de un enfoque

metodológico para la medición de la pobreza subjetiva. Revista Venezolana de

Análisis de Coyuntura. Universidad Central de Venezuela, 9 (2), 151-163.

Altimir, O. (1979). La dimensión de la pobreza en América Latina. Cuadernos de la

CEPAL, Nº 27, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),

Santiago de Chile.

Arriagada, I. (2003). Dimensiones de pobreza y políticas sociales. Santiago de

Chile.

Banco Mundial. (2001). Informe Sobre el Desarrollo Mundial 2000/2001:Lucha

contra la Pobreza. 15 –37.

Bazdresch, M. (2002). Educación y pobreza: una relación conflictiva. ITESO,

Guadalajara, México.

Buelvas, C., Hernández, J., & Muñoz L. (2006). Pobreza subjetiva en ranchos del

INAT, asentamiento subnormal ubicado en la ciudad de Montería, capital del

Departamento de Córdoba. Management, 107-122.

Doctorado en Ciencias Sociales 31


Universidad del Norte
Cantril, H. (1965). The pattern of human concerns. New Brunswick, NJ: Rutgers

University Press.

Castellar, E., Montes, L., Forbes, E., &Martínez, C. (2000). Situación de pobreza

extrema: Un caso en Colombia. Salud Uninorte, 205-219.

Castilla, C. (2010). Subjective poverty and reference dependence.UNU-WIDER

Working Paper.

Castillo, M., Castro, G., & González, O. A. (2011). Los hijos e hijas y la percepción

de pobreza en los hogares caleños. Revista Latinoamericana de Ciencias

Sociales, Niñez y Juventud, 9, 573-55.

Chant, S. (2003).Nuevas contribuciones al análisis de la pobreza: desafíos

metodológicos y conceptuales para entender la pobreza desde una perspectiva de

género. Mujer y Desarrollo. Serie 47.

Clert, C. (1998). De la vulnerabilidad a la exclusión: género y conceptos de

desventaja social. Género y pobreza.Nuevas dimensiones, 26.

Cummins, R.A. (1996). The Domains of Life Satisfaction: An Attempt to Order

Chaos. Citation Classics from Social Indicators Research, 26, 559-584.

División Social del Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN) &

CEPAL. (2002). Síntesis de los principales enfoques, métodos y estrategias para

la superación de la pobreza. Documento de Trabajo 29. Departamento de

Evaluación Social, Chile.

Easterlin, R. A. (1974). Does economic growth improve a human lot?Universidad

de Pensilvania.

Espinosa, A., & Albis, N. (2004). Pobreza y calidad de vida en la costa Caribe

colombiana, 1997 y 2003. Observatorio del Caribe Colombiano.

Doctorado en Ciencias Sociales 32


Universidad del Norte
Fafchamps, M., & Shilpi, F. (2008).Isolation and Subjective Welfare : Evidence

from South Asia. Policy Research Working Paper Series 4535,The World Bank.

Feres, J. C. (2001). Enfoques para la medición de la pobreza. Breve revisión de la

literatura. CEPAL.

Fernández, M. (2009). Dinámicas Departamentales de la Pobreza en Colombia,

1993-2005. RIMISP, Santiago de Chile.

Ferran, N. (1991). SPSS para Windows.Análisis Estadístico. McGraw Hill, Madrid.

Frey, B., & Stutzer, A. (2002a). Happiness and Economics: How the economy and

Institutions affect well-being.Princeton and Oxford: Princeton University Press.

Giarrizzo, V. (2005). La Pobreza Subjetiva en Argentina: Una Aproximación al

Bienestar de la Población. XI Jornadas de Epistemología de la Economía -

FCE/UBA.

Graham, C., & Pettinato, S. (2000). Happiness, markets, and democracy: Latin

America in comparative perspective.Journal of Happiness Studies, (13).

Hagenaars, A. J. M. &Praag, B. V. (1985).A systhesis of poverty line

definitions.Review of Income and Wealth.

Hernández, S. (2006). Metodología de la investigación, cuarta edición, Editorial Mc

Graw Hill, México.

Herrera, J. (2002). La Pobreza en el Perú 2001: Una Visión Departamental.INEI –

IRD.

Herrera, J., & Razafindrakoto, M. (2006).The determinants of subjective poverty: A

comparative analysis between Madagascar and Perú. DIAL.

Doctorado en Ciencias Sociales 33


Universidad del Norte
Kapteyn, A., & Kooreman, P. (1988).Some methodological issues in the

implementation of subjective poverty definitions.Journal of Human Resources.

Kingdon, G. G., & Knight, J. (2007).Community, comparisons and subjective well-

being in a divided society. Journal of Economic Behavior & Organization, 64(1), 69-

90.

Kristensen, N., &Westergaard-Nielsen, N. (2007).Reliability of job satisfaction

measures. Journal of Happiness Studies, 8, 273-292.

Krueger, A. B., &Schkade,(2008).The Reliability of Subjective Well-being

Measures. Journal of Public Economics 92, 1833-1845.

Laderchi, C. R., Saith, R. &Stewart, F. (2003). Does it matter that we don't agree

on the definition of poverty? A comparison of four approaches.Queen Elizabeth

House (QEH) Working Paper Series 107.

López, H. (2007). Pobreza y desigualdad en Colombia: Diagnóstico y Estrategia,

DNP. Bogotá.

Lokshin, M., Umapathi, N., & Paternostro, S. (2003). Robustness of Subjective

Welfare Analysis in a Poor Developing Country: Madagascar 2001.Washington

DC: The World Bank.

Martínez, A. (2004). Estudio de la pobreza urbana en cinco comunidades de la

ciudad de Cali. Articulo de grado de la maestría en Ciencias Económicas de la

Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.

Marshall, A. (2006). Principios de Economía. Editorial Síntesis S.A. Madrid,

España.

Doctorado en Ciencias Sociales 34


Universidad del Norte
Milanovic, B., & Jovanovic, B. (1999). Changes in the Perception of the Poverty

Line During the Times of Depression: Russia 1993-96. Washington DC:

Development Research Group, The World Bank.

Miller, D., & Mainieri, T. (1997). Subjective Assesments of Economic Well-Being:

Understanding the Question. University of Michigan.

Núñez, J. (2006). Las trampas de la Pobreza en Colombia. Documento CEDE,

Bogotá.

Núñez, J., (2005). Determinantes de la Pobreza en Colombia 1996-2004.

Documento CEDE, Bogotá.

Neill, S. (2009). Percepciones de la pobreza y el bienestar subjetivo en el sur de

Honduras: Aportes desde abajo para una sociedad más justa.

Palacios, A., (2005). Estadísticas socio-demográficas mundiales y nacionales en

superación de la pobreza y universalización de la política social. Facultad de

Economía. UNAM, México.

Pérez, G. J., & Salazar, I. (2007). La pobreza en Cartagena: Un análisis por

Barrios. Documento de trabajo de economía Regional, Banco de la Republica N°

94. (CEER).

Pigou, A.C. (1946). La Economía del Bienestar. M. Aguilar Editor, Madrid, 6, 12-

13.

PNUD. (1997). Informe sobre Desarrollo Humano 1997, 17-26.

PNUD, Alcaldía de Buenaventura & Universidad del Pacifico. (2006). Pobreza

subjetiva en Buenaventura.

Doctorado en Ciencias Sociales 35


Universidad del Norte
Praag, B. V., Goedhart, T., &Kapteyn, A. (1980).The Poverty Line.A Pilot Survey in

Europe. The Review of Economics and Statistics, 62, 461-465.

Praag, B. V. (1993). The relativity of the welfare concept.Oxford University Press,

USA.

Praag, B. V., & Ferrer-i-carbonell, A. (2006).A Multi-dimensional Approach to

Subjective Poverty A Multi-dimensional Approach to Subjective Poverty.

Measurement. Faculty of Economics and Econometrics, Tinbergen Institute.

Pradhan, M., & Ravallion, M. (2000).Measuring poverty using qualitative

perceptions of consumption adequacy.he Review of Economics and Statistics.

Ramos, J. L., Moreno, C. (2207). Pobreza e institucionalidad: El rol del Estado y

las aspiraciones de los pobres de Barranquilla. Investigación y Desarrollo, 15.

Ravallion, M, & Lokshin, M. (1999).Identifying Welfare Effects from Subjective

Questions.Research Working papers, 1-37.The World Bank.

Ravallion, M. (2012).Poor or Just Feeling Poor ?On Using Subjective Data in

Measuring Poverty.Policy Research Working Paper 5968.The World Bank.

Riascos, A. (2008). Pobreza y Desigualdad. Revista ICER. Universidad de los

Andes, Santa Fé de Bogotá.

Rico de Alonso, A. (2006). Caracterización y Estructura interna de la jefatura

femenina en Zonas Urbanas del Sector informal. Bogotá, D.C.: ICBF.

Rojas, M. (2008).Experienced Poverty and Income Poverty in Mexico : A

Subjective Well-Being Approach. World Development, 36.

Sandoval, L. (2009). Pobreza y delincuencia departamental en Colombia 2003-

2007.Revista Ciencia Económica, Universidad Nueva Granada, Bogotá.

Doctorado en Ciencias Sociales 36


Universidad del Norte
Sen, A. (1992). Conceptos sobre pobreza y medidas de pobreza. Comercio

Exterior, 42.

Sen, G. (1998). El empoderamiento como un enfoque a la pobreza. Género y

pobreza. Nuevas dimensiones. Ediciones de las Mujeres, Santiago de Chile.

Sepúlveda, C. (2010). Medición de la Pobreza en Colombia, DNP, Bogotá.

Thorbecke, E. (2003). Conceptual and Measuremnt Issues in Poverty

Análisis. Cornell University.

UNIFEM. CEPAL. (2004).Entender la pobreza desde la perspectiva de género.

Mujer y Desarrollo. Serie 52. Naciones Unidas, Santiago de Chile.

Veenhoven, R. (2009). Medidas de la Felicidad Nacional Bruta. Intervención

Psicosocial, 18, 279-299.

Velázquez, L. (2010). Ingreso y felicidad: Evidencias a partir de la encuesta de

calidad de vida en Manizales. Regiones, 5, 73-103.

Doctorado en Ciencias Sociales 37


Universidad del Norte

También podría gustarte