Está en la página 1de 2

Martín Lutero, nacido como Martin Luder,1 después cambiado a Martin Luther, como

es conocido en alemán (Eisleben, Alemania, 10 de noviembre de 1483-ibidem, 18 de


febrero de 1546), fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la
reforma religiosa en Alemania y en cuyas enseñanzas se inspiraron la Reforma
Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.Lutero exhortaba
a la iglesia cristiana a regresar a las enseñanzas originales de la Biblia, lo que produjo
una reestructuración de las iglesias cristianas en Europa. La reacción de la Iglesia
católica ante la reforma protestante fue la Contrarreforma. Sus contribuciones a la
civilización occidental se extienden más allá del ámbito religioso, ya que sus traducciones de la
Biblia ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un
modelo en el arte de la traducción. Su matrimonio con Catalina de Bora, el 13 de junio de 1525,
inició un movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal dentro de muchas corrientes cristianas.

Juan Pablo Viscardo1 y Guzmán (Pampacolca, Arequipa, Perú, 26 de junio de 1748 -


Londres, 10 de febrero de 1798) fue un jesuita y escritor peruano. Precursor de la
Independencia hispanoamericana, fue autor de la célebre "Carta a los españoles
americanos", documento publicado por primera vez en 1799, donde instaba a los
hispanoamericanos a independizarse de la corona española, exponiendo una serie de
argumentos que justificaban tal decisión. Ha sido reconocido por los historiadores
reunidos en el tercer congreso de Historia de América realizado en Buenos Aires, como
el “primer precursor ideológico de la indepeJuan Domingo Perón

Juan Domingo Perón(Lobos, 1895 - Buenos Aires, 1974) Militar y político argentino que dominó la
escena política argentina durante casi treinta años. A los cinco años la familia se trasladó a Río
Gallegos y en 1905 se estableció en Buenos Aires, donde el joven Juan Domingo asistió al Colegio
Internacional Politécnico. De sus aulas pasó al Colegio Militar, egresando en
1913 con el grado de subteniente del arma de infantería.Tras ocupar
diversos destinos, participar en el golpe de 1930 y desempeñarse en la
Escuela Superior de Guerra, fue nombrado agregado militar en la embajada
argentina en Chile, país del que regresó en 1938 para cumplir luego una
misión en Italia. Residió en Europa entre 1939 y 1941. Intervino en el golpe
que derribó al presidente Castillo en 1943 e inició su carrera política como
secretario del Departamento Nacional del Trabajo, que en 1944 transformó
en Secretaría de Trabajo y Previsión.Desde ese cargo desarrolló un
programa social que le atraería la adhesión de gran parte de la sociedad
argentina, especialmente de los trabajadores. Encarcelado en 1945 y liberado merced a la
movilización popular del 17 de octubre, Perón ocupó los cargos de ministro de Guerra y de
vicepresidente. Acompañado por el doctor Hortensio Quijano ganó las elecciones presidenciales
para el período 1946-1952.En 1947 se organizó el Partido Peronista, de rígida verticalidad y sólida
disciplina. Perón encontró un país cuyas condiciones económicas eran favorables para su
desarrollo; contó asimismo con el apoyo de la Confederación General del Trabajo.
Getúlio Dornelles Vargas (São Borja, 19 de abril de 1882 - Río de Janeiro, 24 de agosto de 1954) fue
un político brasileño cuatro veces Presidente de la República de Brasil (1930-1934 en el Gobierno
Provisorio; 1934-1937, en el gobierno constitucional; 1937–1945, en el
Estado Novo; 1951-1954, presidente electo por voto directo).Se suicidó
de un disparo al corazón, dentro de su cuarto en el Palacio de Catete, en
la ciudad de Río de Janeiro, por entonces capital del país.Getúlio Vargas
fue probablemente el más importante y polémico político brasileño del
siglo XX, siendo que su influencia se extiende hasta hoy día. Su herencia
política es reclamada, al menos, por dos partidos actuales: el Partido
Democrático Laborista (PDT) y el Partido Laborista Brasileño (PTB).
Nacido en el interior del estado de Río Grande del Sur, en la ciudad de
São Borja, hijo de Manuel do Nascimento Vargas y Cândida Dornelles
Vargas. Cuando era joven alteró sus documentos para constar su año de
nacimiento como 1883, lo que fue descubierto en la conmemoración del centenario de su
nacimiento.Getúlio Dornelles Vargas era parte de una familia gaucha originaria de las Azores, en
su lado materno. Su padre era del estado de São Paulo y pertenecía a familias paulistas antiguas:
entre sus ancestros, Amador Bueno, un paulista famoso del período colonial de Brasil.1
Primeramente, intentó seguir la carrera militar, convirtiéndose en soldado de la guarnición de su
municipio natal en 1898 y, en 1900, se matriculó en la Escuela Preparatoria y de Táctica de Rio
Pardo, donde no participó mucho tiempo, ya que fue transferido a Porto Alegre, con el fin de
terminar el servicio militar.

También podría gustarte