Está en la página 1de 6

Dinámica “Características personales”

Objetivo: Que el alumno reconozca cuáles son algunos aspectos de su persona que lo
identifican ante los demás y consigo mismo.

Material a utilizar: Hojas en blanco, Cinta canela, plumones.

Desarrollo:
1. El instructor reparte las hojas en blanco y les indica a los participantes que la peguen en
la espalda.
2. Se les indica a los participantes que se tienen que poner de pie y decirle al menos a 5
personas que le escriban una o dos características personales que lo identifiquen o que
proyecten.
3. Luego cada persona, lee y selecciona las tres características que a su parecer lo definen
con mayor precisión. Y selecciona las tres características que no sabía que tenía o pensaba
que tenía.
4. Plenario

Trabajo en tríos o grupos

Desarrollo:

Se les entrega a cada alumno o grupo de alumnos (según este organizado) las tarjetas con
las habilidades y actitudes que debe tener un estudiante universitario, para que ellos los
clasifiquen.

HABILIDAD ACTITUD
Toma de decisiones Positiva
Razonamiento Creativa
Trabajo en equipo Crítica
Escuchar Emprendedora
Comunicarse Desarrollo
Orden de pensamiento Superación
Redactar Colaboración
Relacionarse Tolerancia
Análisis y evaluación Respeto
SOCIODRAMA “Motivación para el estudio”

Objetivo: Que el alumno identifique los motivos y la forma como una persona logra o no el
éxito en sus estudios.

Desarrollo:
1. Se elige a 3 participantes, de los cuales uno se encargará de hacer las preguntas y dos de
ellos serán los estudiantes.
Estudiante 1 (Motivado, le gusta ir a la escuela, Actitud positiva)
Estudiante 2 (Desmotivado, no le gusta ir a la escuela, Actitud negativa)
2. Se les dan unos minutos a los para que se pongan de acuerdo y realicen un ensayo.
3. Se presenta el sociodrama
Sugerencia: Que los participantes hablen fuerte y claro

PREGUNTAS SUGERIDAS:
¿Qué te gusta de las clases? ¿Qué no te gusta de la escuela? ¿Cómo te va en las clases, en
los exámenes?¿Cómo te sientes de estar en la escuela? ¿Qué haces para que te vaya bien en
los exámenes?

Debate “Estudiar si o no”

Objetivo: Que los participantes emitan su opinión sobre los pros y contras de estudiar.

Desarrollo:
1. Se dividen en equipos de 6 y cada uno tiene un minuto para discutir los puntos a favor y
los puntos en contra.
2. Luego de 6 minutos aprox. Se divide todo el grupo en dos, de los cuales uno representa
estar a favor y el otro en contra.
Una persona se encargará de escribir las opiniones en un rotafolio o la pizarra
Se premiará el equipo que argumente mejor sus opiniones.

DINÁMICA “LAS DILIGENCIAS”

Usted debe salir de su casa a las 9:15 hr. Hacer una serie de diligencias y estar de regreso a
las 13:00. Para recorrer el camino de su casa a la estación, se tarda 30 minutos. La oficina
donde debe pagar los impuestos cierra a las 10:00. Los comercios y el correo, cierran a las
12:00 y la panadería abre después de las 11:00 hrs.
El recorrido debe hacerse a pie. Las diligencias que debe hacer son las siguientes:
1. Llevar unos zapatos al zapatero
2. Recoger una máquina de escribir del taller
3. Llevar un saco al sastre
4. Mandar un paquete de 10kg por correo
5. Pagar los impuestos en la oficina
6. Comprar $30 pesos de pan
7. Comprar medio kilo de café
8. Esperar a unos amigos que llegan en el tren a las 12:30 hrs
9. Comprar un libro
10. Comprar ¼ de mantequilla en la lechería

En el siguiente plano se indica la ubicación de los lugares donde tiene que hacer las
diligencias. En la líneas numeradas debe usted numerar el orden en el que hará las
diligencias, recuerde que a las 13:00 debe estar de regreso a su casa.

DINÁMICA “CLASIFICA SI Y NO EN UN LUGAR DE ESTUDIOS”

Objetivo: Que el alumno clasifique cuales son las condiciones que propician el estudio y
cuáles no.

Desarrollo:
Se proporciona al alumno tarjetas que contienen ejemplos de condiciones favorables y
condiciones desfavorables (distractores) para el estudio, los cuales diferenciaran
colocándolas en alguna de las columnas escritas en el pizarrón

CONTENIDO DE LAS TARJETAS

1. Estrés
2. Comodidad exagerada
3. Problemas con los padres
4. Teléfono
5. Música
6. Problemas emocionales
7. TV
8. Falta de dinero
9. Incomodidad
10. Calor excesivo
11. Posters excesivos
12. Estudiar con pijama
13. Estudiar acostado
14. Ruido de la calles
15. Nerviosismo
16. Tener sueño
17. Tener un escritorio
18. Lugar fijo de estudio
19 Ventilación
20. Limpieza
21. Buena iluminación
22. Libros de consulta
23. Lugar ordenado

Actividad “¿Cómo resolver problemas?”

Objetivo: Que el alumno ordene de una lista en desorden los pasos que se sugieren para
resolver problemas

Desarrollo: Se les entrega a los participantes un sobre con los pasos para resolver
problemas, luego ellos lo ordenan y se compara con el que se presenta y se realiza una
breve explicación del método de resolución de problemas

RESOLUCIÓN DE UN CASO

Objetivo: Que el alumno utilice los pasos explicados para la resolución de un caso
particular

Caso 1

Caso2

Actividad ¿Qué tanto recuerdas?

Objetivo: Que el alumno descubra la importancia de tomar notas y no confiar únicamente


en la memoria

Desarrollo:

1. Se divide el grupo en dos equipos


2. Se le indica que se presentarán unas palabras e imágenes que tendrán que observar
3. El equipo A escribirá lo que observa, mientras que el equipo B solo lo observará sin
escribir algo.
4. Luego se van comprobando y escribiendo en una rotafolio lo que observaron ambos
equipos
5. Se hace un breve reflexión sobre la importancia de tomar notas y se explican las
recomendaciones

Dinámica “El reportero”

Objetivo: Que el alumno practique el tomar notas mediante una actividad

Desarrollo:
1. Se elige dos personas que realizarán el papel de artistas, entregándoles una serie de
preguntas que tendrán que responder
2. Se elige a 5 personas que harán el papel de reporteros que estarán en una rueda de
prensa.
3. Los demás harán el papel de público

Dinámica “Telegrama corto”

Objetivo: Que el alumno descubra la importancia que tiene el escribir en orden en el


momento de tomar notas

Desarrollo:
1. Se divide a los participantes en dos o más grupos según el número
2. El instructor escribe o dice una palabra y cada grupo prepara un telegrama con las letras
de esta palabra.
3. Una misma letra se puede utilizar como máximo 3 veces.
Gana el equipo que termine primero su telegrama y que sea más claro de entender.

Memorama PQRST

Juego “La telaraña”

Objetivo: Que el alumno memorice los pasos del método PQRST para la optimización de la
lectura

Desarrollo:
1. Los alumnos se colocan de pie formando un círculo y a uno se le entrega la bola de hilo
2. La primera persona la va lanzando a otra en desorden y van repitiendo la letra del método
y su significado
3. Para desenredar la telaraña que se forma van repitiendo las letra del método solo que al
revés.

Concurso “La historia”

Desarrollo:
1. Se divide al grupo en equipos
2. A cada equipo se le entrega una serie de palabras
3. Cada equipo desarrollará una historia con base en esas palabras
4. Ganará el equipo que desarrolle la historia mas interesante y divertida

Actividad “Las tarjetas revueltas”

Objetivo: Que el alumno ordene y jerarquice las tarjetas para elaborar un esquema

Desarrollo:
1. Por equipos se les entregarán unas tarjetas que tendrán que ordenar en orden
2. Las pegarán formando un esquema
3. Luego se comparará como debe quedar con el esquema correcto.

Actividad ¿Qué son los exámenes?

Objetivo: Que el alumno diferencie que aspectos intervienen en un exámenes

Desarrollo:
1. Cada participante responderá una serie de enunciados con Falso o Verdadero
2. Se compararán las respuestas con las correctas
3. Servirá de introducción al tema

También podría gustarte