Está en la página 1de 9

1.- ¿Que es una célula?

Es la unidad anatómica, funcional y de rigen de todo ser vivo.

2.- ¿Función anatómica de una célula?

Forma todas las estructuras del ser vivo.

3.- ¿Función genética de una célula?

En ella esta contenido todo el material genético.

4.- ¿Qué origina una célula?

Más cuelas.

5.- ¿Qué se centra en la forma funcional de una célula?

Las funciones básicas del sistema vascular.

6.- ¿Cuáles son los componentes básicos de una célula?

El núcleo y el citoplasma.

7.- ¿Cuántos componentes tiene el citoplasma?

Cinco.

8.- ¿Cuáles son?

Agua, iones, proteínas, lípidos y carbohidratos.

9.- ¿Cuántas capas tiene una membrana célula?

Tiene dos capas de fosfolipidos.

10.- ¿Qué función tienen las proteínas integrales?

Atraviesan el grosor de la membrana formando poros o canales y son transportadores de


sustancias.

11.- ¿Qué función tienen las proteínas periféricas?

Están en la superficie y actúan como receptores.

12.- ¿Que función tienen las glicoproteínas?

Proporciona la carga negativa a la membrana, son receptores de sustancias, forman la


glucocaliz, participan en reacciones inmunitarias.
13.- ¿Cuáles son los dos tipos de retículo endoplasmatico?

Liso y rugoso.

14.- ¿Qué función tiene el retículo endoplasmatico liso?

La síntesis de lípidos.

15.- ¿Qué función tiene el retículo endoplasmatico rugoso?

La síntesis de proteínas.

16.- ¿Qué función tiene el aparato de Golgi?

Empaquetamiento, embalaje y transporte de nutrientes.

17.- ¿De que se encargan los lisosomas?

De digerir sustancias dañinas, alimentarias, bacterias y virus.

18.- ¿Los lisosomas tienen?

Hidrolasas.

19.- ¿Qué función tienen los peroxixomas?

Digieren sustancias toxicas.

20.- ¿Los peroxixomas tienen?

Oxidasas.

21.- ¿Qué función tienen la mitocondria?

Es la central eléctrica de la célula.

22.- ¿Qué función tienen los núcleos?

Son el centro de función de las células.

23.- ¿Qué son los nucléolos?

Son un cumulo de ARN en reposo.

24.- ¿Qué son los ribosomas?

Son agrupaciones de proteínas.


25.- ¿Cuántas células hay en todo el cuerpo?

Alrededor de cien billones de células.

26.- ¿las células en donde se encuentran suspendidas?

En el liquido extra celular.

27.- ¿Cuáles son los nutrientes de una célula?

Oxigeno, glucosa, lípidos, proteínas.

28.- ¿Cuáles son los desechos de la célula?

Dióxido de carbono.

29.- ¿Qué es la homeostasis?

Es un conjunto de sistemas o procesos que se encargan de mantener en equilibrio las


condiciones del medio interno.

30.- ¿Función del sistema circulatorio?

Transportar el liquido externo de los vasos sanguíneos hacia todos los órganos y tejidos del
cuerpo.

31.- ¿El corazón izquierdo que tipo de sangre tiene?

Sangre arterial.

32.- ¿El corazón derecho que tipo de sangre tiene?

Sangre venosa.

33.- ¿La sangre parte de que forma?

Del líquido extracelular.

34.- ¿Función del sistema respiratorio?

Aporta oxigeno a través de la respiración y elimina el dióxido de carbono.

35.- ¿Función del tracto intestinal?

Absorción de nutrientes a través del intestino por medio de las microbellosidades.

36.- ¿Cuál es la función del hígado?

Transformar las sustancias en otras y almacena glucosa.


37.- ¿En que forma se almacena la grasa?

En adipositos.

38.- ¿Para que sirve el sistema musculo esquelético?

Para moverse y desplazarse.

39.- ¿Qué eliminan los pulmones?

Dióxido de carbono.

40.- ¿Qué eliminan los riñones?

Todos los excesos de iones.

41.- ¿Función de la porción aferente o sensitiva?

Transportar información al sistema nervioso central, para percibir, procesar e interpretar.

42.- ¿Cuál es la función de la porción eferente o motora?

Dar una respuesta motora por medio de los tractos ascendentes viscerales.

43.- ¿Cual es la función del sistema nervioso central?

Recibe, procesa e interpreta las sensaciones para emitir la orden para la respuesta.

44.- ¿Cuál es la función del sistema nervioso autónomo?

Se encarga de las funciones de los órganos, como la respiración, el peristaltismo.

45.- ¿Que es el sistema hormonal?

Es un sistema de regulación que complementa al sistema nervioso.

46.- ¿Cuáles son las glándulas que componen al sistema hormonal?

Tiroides, paratiroides, suprarrenales, páncreas, timo, hipófisis, pineal y sexuales.

47.- ¿A que edad madura el timo?

A los 8 años.

48.- ¿Función del sistema de barroreceptores?

Regula la presión arterial, se encuentran en las bifurcaciones de las carótidas.

49.- ¿Qué es el potencial de membrana?

Es la diferencia de cargas entre el interior y el exterior de la célula.


50.- ¿De cuanto es el potencial de membrana en reposo?

Es de -90mV.

51.- ¿Qué es el potencial de acción?

Es un cambio rápido en el potencial de membrana que sirve para conducir un impulso


nervioso.

52.- ¿Cuáles son las fases tiene el potencial de acción?

Fase de reposo, fase de despolarización y fase de repolarización.

53.- ¿En que consiste la fase de reposo?

La membrana se mantiene en reposo antes de conducir una señal.

54.- ¿En que consiste la fase de despolarización?

La membrana se vuelve súbitamente permeable a los iones de sodio, entra sodio y se


neutralizan o pierden negatividad.

55.- ¿En que consiste la fase de repolarizacion?

Unas diezmilésimas de segundo después de que se abren los canales de sodio se cierran y se
abren los de potasio por efecto de la bomba sodio – potasio, sale potasio llevándose carga
negativa y el interior de la membrana recupera su negatividad.

56.- ¿A que se le llama placa motora terminal?

Al conjunto de ramificaciones nerviosas que se unen con las células musculares.

57.- ¿A la invaginación de la membrana como se le llama?

Canal o depresión sináptica.

58.- ¿A que se le llama espacio sináptico o hendidura sináptica?

Al espacio que queda entre la terminación nerviosa y la membrana celular.

59.- ¿Cuál es la función da la acetil colinoesterasa?

Destruir a la acetilcolina.

60.- ¿El sistema nervioso por cuantas neuronas esta formado?

Por cien mil millones de neuronas.


61.- ¿Las aferencias por que llegan al sistema nervioso?

Por la sinapsis de las dendritas o cuerpos celulares.

62.- ¿Cuál es la característica principal de la sinapsis?

La mayoría va a transmitir en una sola dirección y esto asegura que las señales se dirijan a su
destino y que cumplan su función.

63.- ¿Cuál es la división funcional del sistema nervioso?

Porción somática  aferente  recibe y trasmite la información sensitiva desde los


receptores.

Porción motora  eferente  controla el movimiento de los músculos, regresa la respuesta.

Porción integradora  central  integra y emite la respuesta.

64.- ¿Cuál es la función de la corteza primaria?

Recibir información.

65.- ¿Cuál es la función de la corteza de asociación?

Procesar la información.

66.- ¿Qué es la sinapsis?

Es la comunicación de una neurona con otra.

67.- ¿Cuáles son los dos tipos de sinapsis?

La química y la eléctrica.

68.- ¿En que consiste una sinapsis química?

En la utilización de neurotransmisores para comunicarse.

69.- ¿En que consiste una sinapsis eléctrica?

Utilizan impulsos nerviosos para comunicarse.

70.- ¿Cuales son los tipos de mecano receptores que ahí?

Mecano receptores, quimiorreceptores, Nociceptores, termo receptores y electromagnéticos.

71.- ¿Cuál es el principio de la línea marcada?

Que las fibras nerviosas solo van a transmitir impulsos nerviosos en una sola dirección.
72.- ¿Cuál es la clasificación general de fibras nerviosas?

Tipo A  alfa, beta, gama y delta  son fibras grandes mielinizadas, por lo general son fibras
de los nervios espinales.

Tipo C  so fibras pequeñas amielinicas que conducen los impulsos nerviosos a baja
velocidad.

73.- ¿Cuál es la clasificación de los expertos en sensibilidad?

1 A  alfa  son las fibras de los usos musculares.

1 B  alfa  están en los tendones.

II  beta y gama  fibras de los receptores táctiles de la piel.

III  delta  conducen temperatura, tacto grueso y sensaciones de pinchazo.

IV  tipo C  conducen dolor, picor, temperatura y tacto grueso.

74.- ¿Qué función tiene la hormona del crecimiento?

Estimula el crecimiento de los tejidos aumentando la proteína y estimulando la mitosis.

75.- ¿Que es inanición?

Es la disminución por falta de proteínas.

76.- ¿Qué es la hipoglucemia?

Es la baja concentración de ácidos grasos en la sangre.

77.- ¿En los hombres que provoca el hipertiroidismo y el hipotiroidismo?

Hipertiroidismo  disminución de la libido.

Hipotiroidismo  disfunción eréctil.

78.- ¿En las mujeres que ocasiona el hipertiroidismo y el hipotiroidismo?

Hipertiroidismo  amenorrea, disminución de la libido y oligomenorrea.

Hipotiroidismo  alteraciones menstruales como amenorrea, polimenorrea.

79.- ¿Qué función tiene la insulina?

Permite que la gluosa se capte, se almacene y se utilice en el hígado.


80.- ¿Cuáles son los tipos de diabetes que hay?

Diabetes tipo 1  insulodependientes.

Diabetes tipo 2  no insulodependientes.

81.- ¿Qué es el hipogonadismo?

Es la disminución o ausencia de gonadotropina.

82.- ¿Cuáles son las hormonas femeninas?

Hipotalámicas  factor liberador de gonadotrofinas.

Hipofisianas  gonadotropinas.

Ováricas  estrógenos y progesterona.

83.- ¿Qué es el climaterio?

Agotamiento de los ovarios, cambios de humor.

84.- ¿Qué es la menopausia?

Desaparición de la menstruación, disminución de estrógenos.

85.- ¿Qué es el hiogonadismo?

Falta de ovarios, ovarios anormales, secreción de hormonas anormales.

86.- ¿Qué es el hipergonadismo?

Exceso de secreción de los ovarios.

87.- ¿En donde se encuentra la glándula supra renal?

Se localiza encima de cada riñón.

88.- ¿Cuáles son las porciones en las que se divide?

Medula  secreta adrenalina y noradrenalina.

Corteza  corticoesteroides. Mineralocorticoides, glucacorticoides, andrógenos.

89.- ¿Qué función tienen los mineralocorticoides?

Regulan los electrolitos en líquidos extracelulares.


90.- ¿Qué función tienen los glucocorticoides?

Intervienen en el metabolismo de las proteínas de los lípidos y tienen un aumento en la


glucemia.

91.- ¿Quién es la encargada de percibir los olores?

La membrana olfativa.

92.- ¿Cuáles son las sensaciones primarias olfativas?

Alcanforado, almizclado, pútrido, floral, picante, etéreo, mentolado.

93.- ¿Los conos y los bastones en que convierten la luz?

En impulsos nerviosos.

94.- ¿Cuáles son los sabores primarios?

Dulce, salado, agrio, amargo.

95.- ¿en que parte de la lengua se percibe el sabor amargo?

En la parte posterior de la lengua.

96.- ¿El sabor agrio donde en que parte de la lengua se percibe?

En las lados de la lengua.

97.- ¿En que parte de la lengua se percibe el sabor dulce y salado?

En la punta de la lengua.

98.- ¿el agrado por los alimentos por quien es determinado?

Por el gusto.

99.- ¿El sabor se da por?

la relación que existe entre el gusto y el olfato.

100.- ¿En donde se encuentra el órgano de Corti?

Sobre la membrana basilar.

También podría gustarte