Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CHIAPAS

INGENIERIA PETROLERA

Mecanismos de Deposición de Asfáltenos

Nombre: Alejandro Zúñiga Rosales Fecha: 27 de Octubre de 2018

Materia: Estimulación de Pozos Grado y Grupo: 7B

En general la deposición de asfáltenos se puede explicar detalladamente con base


en cuatro efectos o mecanismos: Efecto de la polidispersidad; efecto estérico
coloidal; efecto de agregación y efecto electrocinético. Uno o más de estos
mecanismos puede describir la deposición de asfáltenos durante los procesos de
producción, transporte o procesamiento de crudo

1. EFECTO DE LA POLIDISPERSIDAD O DISPERSIÓN MIXTA.

El grado de dispersión que presentan las fracciones pesadas del petróleo depende
de la composición química del mismo. La proporción existente entre las moléculas
polares y no polares, y de las partículas livianas y pesadas presentes son los
factores responsables de la estabilidad de la polidispersión presente en el crudo;
cualquier perturbación que altere el balance de estos factores ocasionará la
deposición de fracciones pesadas. Igualmente, variaciones en la presión, la
temperatura, la composición, así como la adición de un solvente miscible en el crudo
puede desestabilizar el sistema.

2. EFECTO ESTÉRICO COLOIDAL.

Como se ha tratado anteriormente, es claro que algunos de los compuestos que


hacen parte del crudo, en especial los asfáltenos, poseen una gran tendencia a la
autoasociación. Un incremento sustancial en el contenido de parafinas da lugar a
que una parte de los asfáltenos allí presentes formen suspensiones coloidales, que
se separan de la fase aceite en modo de agregados, mientras que otra parte
permanece suspendida y es estabilizada por agentes peptizantes como las resinas,
que se adsorben en su superficie y evitan la agregación. La estabilidad de los
coloides estéricos se debe a la concentración de agente peptizante en solución, la
fracción superficial de los agregados ocupada por el agente peptizante y las
condiciones de equilibrio en solución entre éste y los agregados asfalténicos.
3. EFECTO DE AGREGACIÓN.

Cuando ocurre una variación en la concentración del agente peptizante, como las
resinas, se origina también un cambio en la cantidad que se adsorbe de éste en la
superficie de los asfáltenos. La concentración de las resinas puede caer a tal punto
que la cantidad presente no sea suficiente para cubrir toda la superficie de los
asfáltenos, esto da lugar a la agregación irreversible de partículas asfalténicas y a
su posterior floculación.

4. EFECTO ELECTROCINÉTICO.

Cuando el crudo se encuentra en circulación por un determinado conducto, ya sea


el medio poroso o las tuberías, se genera una diferencia de potencial eléctrico
debido al movimiento de las partículas cargadas que se encuentran en suspensión
coloidal, lo que constituye un factor determinante en la deposición de asfáltenos.
Este efecto se encuentra influenciado mayormente por factores como el eléctrico, el
térmico, las características de mojabilidad del conducto, el régimen de flujo, la
presión, las propiedades de transporte del crudo y las características de las
partículas coloidales.

REFERENCIAS
 Bdigital. Aspectos generales del daño de formación por depositación de asfáltenos
en yacimientos de petróleo. Recuperado de:
http://www.bdigital.unal.edu.co/1351/1/1017149969.2009.pdf. Octubre 2018.
 Scrib. Asfáltenos y Resinas. Recuperado de:
https://es.scribd.com/document/318383199/Asfaltenos-y-Resinas

También podría gustarte