Está en la página 1de 29

4.

- La Fotosíntesis y la Aparición del


Oxígeno en la Atmósfera
Mertxe de Renobales Scheifler

Colaboradora Académica Honorífica


Dpto. Bioquímica y Biología Molecular
Facultad de Farmacia
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unib.

Aulas de la Tercera Edad


Curso 2016-2017
1
La Fotosíntesis y el Oxígeno
 introducción
 necesidad de energía de todos los organismos

 ¿cuándo apareció la fotosíntesis y el oxígeno en la


atmósfera?

 pinceladas históricas – descubrimiento de la fotosíntesis

 la luz y la fotosíntesis hoy: en qué consiste?

 ¿cómo pudo surgir?

 bibliografía
2
La fotosíntesis y el oxígeno
 por qué la fotosíntesis?

 proceso responsable del O2 de la atmósfera


o ha permitido la evolución de la vida como la conocemos
– organismos complejos

 modelo de proceso complejo que ha evolucionado


aprovechando otros más sencillos ya existentes
o “duplicar, mezclar, emparejar”
o no ha aparecido de golpe

  interés de investigación: crisis energética mundial y


agricultura
3
Introducción
 cuando apareció la vida en la tierra NO había oxígeno
en la atmósfera

 bacterias primitivas: extraían energía de los compuestos


orgánicos del medio en que vivían:
o “respiración celular” (tema 1)
– nanomáquina en la membrana de la célula
– paso de los electrones de los compuestos donantes
(muy distintos según el habitat de cada bacteria)
– aceptación de los electrones por compuestos
receptores (distintos también)
– poca cantidad de energía

4
Introducción
 el oxígeno de la atmósfera es producto de los seres
vivos:
 originalmente: cianobacterias
 actualmente: plantas y algas, cianobacterias y otras

 fotosíntesis
 proceso que utiliza la energía del sol para sintetizar
azúcares necesarios para la vida a partir del CO2
o hoy: más de 250.000 millones de tons de glucosa
 rompe la molécula de H2O y produce O2 como un producto
de deshecho
o el producto de deshecho más importante del planeta
que ha permitido el desarrollo de la vida como la
5
conocemos!!!
Introducción
Flujo de energía en los seres vivos

carbohidratos (ricos
en energía) + O2
luz
fotosíntesis respiración
celular

CO2 (pobre en
energía para los
energía) + H2O
procesos vitales

la acumulación de oxígeno en la atmósfera ha permitido el


desarrollo de los organismos superiores (más adelante)
Introducción
Respiración celular: azúcares + O2 → CO2 + H2O
Fotosíntesis: CO2 + H2O → azúcares + O2

Ciclo del
carbono

http://cienciasnaturales910.blogspot.com.es/2015/09/grado-10-los-ciclos-biogeoquimicos.html
7
Cuándo apareció la Fotosíntesis?
 niveles de oxígeno en la atmósfera a lo largo de la
historia de la tierra

Gran evento de oxidación

hace 2.500 millones de años

https://en.wikipedia.org/wiki/Great_Oxygenation_Event

8
desaparición de los dinosaurios
Género homo
Historia de la Vida en la Tierra
Primeros mamíferos
Homo sapiens Gran
bombardeo
Primeros dinosaurios
tardío HACE
4500 m.a. - se formó la tierra
Plantas
terrestres Formación
4100 – 3800 ma - meteoritos
Tierra 3800 ma – primeros indicios de vida
8 min: -Formación de la
peces Luna en algunas rocas antiguas
3500 ma – se acepta la presencia de
Primer
trilobites bacterias 
Primeros
insectos

Aparecen las
3000 ma - LUCA
primeras algas
HACE
2800 ma – fotosíntesis 
Algunas bacterias
producen oxígeno 2500 ma – el oxígeno aparece en
la atmósfera
LUCA: último
antepasado común
1000 ma – aparecen las primeras
universal algas
530 ma – trilobites
400 ma – insectos
El oxígeno empieza a
acumularse en la atmósfera
9 https://es.pinterest.com/pin/266556871670458081/
Cuándo apareció la fotosíntesis
 evidencias de la presencia de fotosíntesis productora de
O2 (oxigénica)

 proteína clave del Fotosistema II apareció (análisis de


genomas de cianobacterias muy antiguas) hace entre
3.200 y 2.700 M años
o no está presente en bacterias fototróficas que no
realizan la fotosíntesis
Cardona et al., Molecular Biology and Evolution 32, 1310-1328, 2015

 presencia en las rocas de “biomarcadores”


o compuestos químicos que se sabe que sólo los
sintetizan las cianobacterias
DJ Des Marais, Science 289, 1703-1705, 2000

 otras varias evidencias indirectas


10
Pinceladas Históricas
 descubrimiento de la fotosíntesis

 Aristóteles y antiguos griegos


o los animales dependen de lo que comen
o las plantas “comen” del suelo

 Jan Baptista van Helmont (1577-1644)


o después de 5 años:
– peso del árbol: 74,4 kg
– peso de la tierra del
tiesto: 57 g menos
– el árbol NO se ha
alimentado del suelo
https://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_van_Helmont
11
Pinceladas Históricas
 Joseph Priestley (1733-1804)
 estudió la combustión
 método para regenerar el aire que se había viciado al
quemar una vela

 “las plantas limpian y purifican nuestra atmósfera”


12
 descubridor del oxígeno
Pinceladas Históricas
 Jan Ingenhousz (1730-1799)
 sólo las partes verdes de la planta son capaces de
regenerar el aire viciado

 la fotosíntesis (hoy día)


 gracias al trabajo de muchas personas,

luz

3 CO2 + 3 H2O → C3H6O3 + 3 O2


azúcar sencillo

 con la energía de la luz, se rompe la molécula de agua, se


13
libera O2 y el CO2 se convierte en azúcares
Pinceladas Históricas
 alga submarina produciendo O2
 burbujas

14
La Luz
 (Sir) Isaac Newton
(1642-1727) – uno de los
mayores científicos que han
existido
 teólogo y físico
 el padre de la física
clásica
 entre sus muchos
descubrimientos,
o la luz del sol está
compuesta de
diferentes colores

https://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Newt
on
15
La Luz
 espectro electromagnético

16
La Luz
 el color de lo que vemos
 los pigmentos: compuestos químicos que absorben
determinadas longitudes de onda y reflejan otras
o vemos las que NO absorben

17
La Luz
 pigmentos de las plantas importantes en la fotosíntesis
 clorofilas y carotenoides
o colores que absorben y reflejan cada uno?
o de qué colores los vemos?

18
En qué consiste la Fotosíntesis
 nanomáquina de las partes verdes de plantas, etc…
 3 módulos y pigmentos
 módulo de acoplamiento fotosistema I

fotosistema II

antena para la
absorción de la luz producción de
azúcares

absorción de luz

N Lane, Los 10 Inventos de la Evolución (2ª ed), Ariel, 2009


19
En qué consiste la Fotosíntesis
 fotosistema II

 absorción de la luz: clorofila a especial


o rotura de la molécula de H2O
– producción de O2 como producto de deshecho

 su función: producir energía para las necesidades de la


planta
o utilizando luz del sol y agua (totalmente gratis!)

 sólo ha evolucionado 1 vez


o prácticamente idéntico en todos los organismos fotos

20
En qué consiste la fotosíntesis

 acoplamiento entre fotosistemas: paso de electrones

 similar a lo que vimos en la respiración celular (tema 1)


o la energía de la luz se transmite a los electrones que
ha arrancado del agua al romperla (liberando O2)

o los electrones van perdiendo gradualmente su energía


a medida que van pasando a otros pigmentos (corriente
eléctrica, como en la respiración celular)
– parte de la energía se conserva (ATP) para las
necesidades de la célula

21
En qué consiste la Fotosíntesis
 fotosistema I
 absorción de luz: clorofila a normal
o transmite la energía a los electrones
o los recibe una molécula muy especial que utiliza el
módulo siguiente

 producción de azúcares
o utiliza la energía producida y el CO2 para sintetizar un
azúcar sencillo.
o a partir de este azúcar sencillo, los organismos
fotosintéticos fabrican el resto de las moléculas que
necesitan
 los animales nos aprovechamos de las plantas

22
En qué consiste la Fotosíntesis
 los carotenoides
 pigmentos de color amarillo y naranja
 fotosistema II
o proteger frente al daño por la luz
– antioxidantes

 los 2 fotosistemas pueden funcionar independientemente


 muchas bacterias:
o uno de los 2 fotosistemas
o producción de energía
 cianobacterias, algas y plantas
o los 2 fotosistemas acoplados

23
Cómo evolucionó la fotosíntesis?
 “duplicando, mezclando y emparejando”
 procedimientos habituales en la evolución

 formaciones de hierro bandeado


 hace entre 3.500 y 2.500 millones de años
C Klein, American Mineralogist, Oct 2005

http://www.manyworlds.space/index.php/tag/alternative-earths/

24
Cómo evolucionó la fotosíntesis?

 el antepasado del Fotosistema I

 extrae electrones del H2S (fumarolas oceánicas) y del


Fe+2 disuelto en el agua del mar primitivo (mucho más fácil
que romper el agua)

 se depositan óxidos de hierro (no solubles)


o formaciones de hierro bandeado

 utiliza la energía para producir azúcares con el CO2


disuelto en el agua y en las emanaciones de las fumarolas

25
Cómo evolucionó la fotosíntesis?
 innovaciones del Fotosistema I

 bacterias primitivas
o charcas poco profundas, expuestas a la luz, sin H2S
(presión selectiva)

 porfirinas: moléculas primitivas capaces de captar la luz


o con el tiempo, la porfirina se modifica y aparecen las
clorofilas (son similares)
o la clorofila se asocia al Fotosistema I

 usa la energía de la luz para fabricar azúcares

26
Cómo evolucionó la fotosíntesis?
 cómo pudo surgir el Fotosistema II?

 duplicación de los genes que codifican el Fotosistema I


o los dos fotosistemas se parecen muchísimo en todos
los organismos fotosintéticos
 transferencia horizontal de los genes del Fotosistema I
a otra bacteria

 sólo evolucionó 1 vez!!!


o pocas pruebas por ahora si fue una u otra

 modificaciones en la clorofila para captar más energía de


la luz y poder romper el agua
27
Cómo evolucionó la fotosíntesis?
 acoplamiento de los 2 fotosistemas por la cadena de
respiración celular
o al pasar los electrones por esa cadena se produce
energía para la síntesis de azúcares

 la primera cianobacteria tiene ahora los 2 fotosistemas


que funcionan de manera conjunta para utilizar la luz del
sol como fuente de energía para romper la molécula de
agua, conservar parte de esa energía del sol y sintetizar
azúcares con el CO2 de la atmósfera

había aparecido la fotosíntesis…

… y el O2 hizo su aparición en la Tierra…


28
Bibliografía
 N Lane. Los 10 grandes inventos de la evolución. 2ª ed.
Ariel, 2009

 PH Raven et al., Biology of Plants, 6º ed. Freeman, 1999,


Capítulo 7.

29

También podría gustarte